Está en la página 1de 11

DERECHO PROCESAL

CIVIL Y MERCANTIL II

UNIDAD 2
CLASE 2

LIC. JORGE ENRIQUE MÉNDEZ PALOMO


TÍTULOS EJECUTIVOS. Art. 457 CPCM

CONSTANCIAS, LIBRETAS Y
INSTRUMENTOS PRIVADOS RECIBOS EXTENDIDOS POR
INTRUMENTOS PÚBLICOS TÍTULOS VALORES
FEHACIENTES INSTITUCIONES
FINANCIERAS

LOS DEMÁS DOCUMENTOS


ACCIONES QUE TENGAN INSTRUMENTOS PUBLICOS QUE POR DISPOSICIÓN DE
POLIZAS DE SEGURO Y
DERECHO A SER EMANADOS DE PAÍS LEY , TENGAN RECONOCIDO
REASEGURO
AMORTIZADAS EXTRANJERO EL CARACTER DE TÍTULOS
EJECUTIVOS
TITULOS EJECUTIVOS
- INSTRUMENTOS PUBLICOS: los que son emanados de una autoridad pública u otorgados por
notario público.
Ej. Testimonio de escritura pública de mutuo.
Acuerdo conciliatorio otorgado ante un juzgado.

- INSTRUMENTOS PRIVADOS FEHACIENTES: son otorgados por personas naturales o jurídicas


sin intervención de notario u autoridad pública.
Ej. Mutuos simple.

- TÍTULOS VALORES Y SUS CUPONES: Son documentos privados que incorporan una obligación.
Ej. Letra de cambio, pagaré, cheque.
TITULOS EJECUTIVOS
- CONSTANCIAS, LIBRETAS O RECIBOS EMITIDOS POR LAS INSTITUCIONES LEGALMENTE
AUTORIZADAS, CUANDO RECIBAN DESPOSITOS DE AHORRO O DE CUALQUIER OTRA CLASE:
EJ. Libretas de ahorro que emiten los banco al aperturar una cuenta de ahorro.

-POLIZAS DE SEGURO Y REASEGURO: Documento emitido por la aseguradora o reaseguradora.

- LOS INSTRUMENTOS PÚBLICOS EMANADOS DE PAÍS EXTRANGERO, que cumplan con las
formalidades de legalización para hacerlos vales en El Salvador.
Ej. Escritura pública otorgada ante notario extranjero, debidamente legalizada por la vía consular
o por medio de apostille.

-LOS DEMÁS DOCUMENTOS QUE, POR DISPOSICIÓN DE LEY, TENGAN RECONOCIDO ESTE CARACTER.
OBJETO DEL PROCESO EJECUTIVO
Art. 458 CPCM
El objeto se refiere a la finalidad que la ley establece para el tipo de
acción de que se trate, por lo tanto tambien sirve para limitar el ambito
de competencia del juez.

El objeto del proceso ejecutivo es reclamar el cumplimiento de una


obligación de pago, exigible, liquida o liquidable, con vista del
documento presentado.
OBJETO DEL PROCESO EJECUTIVO
ART. 458 CPCM
OBLIGACIÓN DE PAGO EXIGIBLE: Solo se puede iniciar hasta que exista incumplimiento
respecto de la obligación. Es decir que el deudor éste en mora.

LIQUIDA O LIQUIDABLE: cuantificada en dinero o cuantificable.

CON VISTA DEL DOCUMENTO: El título ejecutivo siempre será documental. No se puede
iniciar un proceso ejecutivo sin documento. El documento es el requisito de legitimación
procesal por exelencia en el proceso ejecutivo, sin éste la demanda será improponible.

Los titulos ejecutivos que amparen deudas genericas u obligaciones de hacer, sirven
como fundamento para otras acciones judiciales, no para el proceso ejecutivo.
LA DEMANDA EN EL PROCESO
EJECUTIVO
ART. 459 CPCM
La demanda debe cumplir con todos los requisitos formales de la demanda del
proceso común, pero adecuados al tipo de proceso de que se trata.

En la demanda se solcitará el decreto de embargo por la cantidad debida y no


pagada.

Se debe acompañar el título en que se funde la demanda y los documentos que


permitan determinar con precision la cantidad que se reclama.

Se pueden señalar bienes del deudor para hacer frente al capital, intereses y las
costas de la ejecución.
ADMISIÓN DE LA DEMANDA EN EL
PROCESO EJECUTIVO ART. 460 CPCM
El juez evaluará:

- Legitimidad del demandante.


- Fuerza ejecutiva del título.

Si cumple con esos requisites, además de los requisitos de forma de la demanda establecidos para el proceso común, el juez
admitirá, dando trámite sin citación a la parte demandada.

¿por qué no cita a la parte demandada?


Porque con la legitimidad del demandante y la fuerza ejecutiva del título, ya se ha evidenciado al juez la existencia de la
obligación de pago, por lo tanto, el juez está legitimado para proceder sin notificar a la parte demandada.

El juzgado expide el mandamiento de embargo.

El juez puede prevenir otorgando 3 días para subsanar en caso de defectos procesales.

Si los vicios son insubsanables, declarará improponible la demanda.


RECURSOS ART. 461 CPCM
Contra el auto que rechace la tramitación de la demanda procede la
interposición del recurso de apelación.

Contra el auto que admita la demanda y decrete el embargo, no procede


recurso alguno.

Las parte demandada tendrá la oportunidad procesal de oponerse en tras ser


emplazada.
EMPLAZAMIENTO ART. 462 CPCM
La notificación del decreto de embargo equivale al emplazamiento, otorgando
al deudor el plazo de 10 días para ejercer sus derechos.

¿Qué pasa si no se embargo nada, cómo sería emplazado el demandado?


En ese caso, será emplazado directamente por el juzgado.

Al contestar la demanda, la parte demandada podrá alegar los incidentes que


consideré pertinentes y oponerse por los motivos señalados en el Código.

La defensa en el proceso ejecutivo es limitada y solo se podrá alegar oposición


por los motivos que establece la misma ley.
TERMINACIÓN ART. 463 CPCM
El proceso ejecutivo puede terminarse en la misma forma en que se terminan
los demás procesos.

- Sentencia.
- Auto que pone fin al proceso. (improponibilidad, improponibilidad
sobrevenida, nulidad absoluta, caducidad de la instancia, inadmisibilidad)
- Renuncia a la pretension procesal (Art. 129 CPCM)
- Desistimiento de la instancia (Art. 130 CPCM)
- Allanamiento (Art. 131 CPCM)
- Transacción (Art. 132 CPCM)

También podría gustarte