Está en la página 1de 14

CURSO.

METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
Dra. Francis Ibarguen Cueva
Investigadora CONCYTEC – RENACYT: P0047591
María Rostworowski - Nivel II

MARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICO

Marco Es un conjunto de teoría, enfoques teóricos,


Teórico antecedentes que se consideran válidos para el
encuadre correcto de la investigación que se quiere
realizar Santalla (2003,p.24)

Antecedentes Bases teóricas Definición de términos o


Marco conceptual

FUNCIONES PRINCIPALES DEL MARCO TEÓRICO


1. Ayuda a prevenir errores
2. Orienta sobre cómo analizar el estudio
3. Guía al investigador para centrarse en el problema, evitando desviaciones
del planteamiento original.
4. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones
5. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación
6. Posee un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.
ETAPAS DE LA ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO
Revisión de la literatura
Adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica
o de referencia

Revisión de la literatura
Detectar
Obtener bibliografía
Consultar extraer información
recopilar relevante
Fuentes de información
A. PRIMARIAS: (datos de primera mano)
libros, antologías, artículos, monografías, tesis, disertaciones
documentos oficiales, testimonios de expertos, Internet,
“artículos científicos”.

B. SECUNDARIAS: (listado de fuentes primarias) (reprocesar información)


compilaciones, resúmenes y listado de referencias,
publicaciones en un área de conocimiento.

C. TERCIARIAS: compendios de fuentes secundarios, listados de publicaciones


boletines, conferencias, simposios, sitios WEB, títulos de reportes, etc.
Taller de BASES TEÓRICAS
TALLER DE ELABORACIÓN DE BASES TEÓRICAS
ORDENA LAS BASES TEÓRICAS

VARIABLE 1: COMPETENCIAS DIGITALES

1.CARACTERÍSTICAS DE LA COMPETENCIAS DIGITALES


2.ENFOQUES DE LAS COMPETENCIAS DIGITALES
3.DIMENSIONES DE LAS COMPETENCIAS DIGITALES
4.DEFINICIONES DE LAS COMPETENCIAS DIGITALES
5.IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS DIGITALES
6.TIPOS DE COMPETENCIAS DIGITALES
Desarrollo del marco teórico
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
5 años
ANTECEDENTES
Apellido del autor y año de
publicación
sangría

Titulo de la
tesis o artículo
debe ir en las
referencias

Tiene que
tener el
mismo
diseño

Apreciación
Objetivo, metodología Crítica
resultado conclusión personal
5 años
ANTECEDENTES
Apellido del autor y año de
publicación
sangría

Titulo de la
tesis o artículo
debe ir en las
referencias

Tiene que
tener el
mismo
diseño

Apreciación
Objetivo, metodología Crítica
resultado conclusión personal
BASES TEÓRICAS Variable-
Definiciones

Existen varias concepciones de control administrativo como un medio evaluador


del rendimiento que incluye actividades destinadas a garantizar operaciones
planificadas en beneficio de la organización (Gutiérrez,2015), otra concepción señaló Citado
Texto
que consiste en la medición individual y organizacional en pro del aseguramiento del parafraseado

cumplimiento de los objetivos trazados (Fernández,2015),este proceso mide y corrige


los desempeños de los trabajadores con el propósito de alcanzar las metas de la
empresa (Luna,2015),así también ha sido definida como una fase proceso
administrativo que incluye actividades que garanticen el cumplimiento de los demás
procesos planificados (Magalón,2012), señalado también como cualquier proceso que
dirige las actividades de los individuos hacía el cumplimiento de las metas de la
organización (Bateman y Snell,2012),otro aporte es que este control administrativo
influye de forma directa en el logro de los objetivos a su vez permite controlar y 5
definiciones
verificar que las actividades programadas (Chacón, 2012). + su
definición
propia
Características

Citado
Texto
parafrasead
o
procesos

Citado
Texto
parafrasead
o
dimensiones

Citado
Texto
parafrasead
ORDENAMIENTO CORRECTO o
1.Definición de la variable
2.Teorías o Enfoques de la variable
3.Características
4.Tipos
5.Dimensiones
6.6. Importancia
EL MISMO PROCEDIMIENTO SE REALIZA
PARA LA SEGUNDA VARIABLE
DEFINCIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Es la aclaración de las palabras o conceptos que se utilizan en


la identificación y formulación del problema (Tamayo,2012)

También podría gustarte