Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

DOCENTE : VENEROS TERRONES ROGER


INTEGRANTES :
1. CHAVEZ VEGA TANIA
2. MARIÑOS AZAÑERO ABIGAIL
3. MARTINEZ CASTILLO KARINA
4. PITA GONZALEZ JHASMIN

2021
TRUJILLO-PERU
INTRODUCCCION:
La composición nutricional de los alimentos se clasifican en diferentes grupos , es
fundamentalmente para la preparación de dietas.
Las personas para mantener una alimentación saludable , necesita consumir determinada
cantidad de alimentos necesarios el consumo diario de frutas, verduras, cereales integrales,
legumbres, leche, carnes, aves y pescado y aceite vegetal en cantidades adecuadas y
variadas.
También debemos alimentarnos de manera balanceada, no es solo comer 3 veces al día y
comer mucha ensalada.
Ya que debe haber un equilibrio entre lo que nuestro cuerpo necesita para funcionar de
manera correcta .
Ya que también gracias al tener una alimentación saludable nos ayuda a tener huesos sanos ,
vivir largos años , sentirnos bien mental y emocionalmente, crecimiento y desarrollo
adecuado del ser humano.
Según la OMS la alimentación  dice que una dieta saludable ayuda a protegernos de la
malnutrición, enfermedades no transmisibles (como la diabetes, las cardiopatías, el cáncer o
OBJETIVOS:
• RECONOCER LOS ALIMENTOS Y NUTRIENTES MAYORES

• UTILIZAR ADECUDAMENTE LA IMFORMACIÓN PARA


CLASIFICAR LOS ALIMENTOS DE ACUERDO SUS NUTRIENTES
MAYORES EN ALTO DE NUTRIENTES CORRESPONDIENTES
MATERIALES Y MÉTODO:

• Balanza
• Metro
PROCEDIMIENTO:

•Establecimos una lista de alimentos de la


localidad o la región.
•Clasificamos los alimentos en función a la
mayor
concentración del macronutriente
correspondiente.
DISCUSION
1. En el cuadro N° 01 hemos clasificado los alimentos de acuerdo a nuestra región
valorando de acuerdo a su clasificación dentro de nutrientes mayores que hemos
considerado entre los carbohidratos, lípidos y proteínas ya que necesitamos el
porcentaje de aporte calórico de los nutrientes mayores para el requerimiento de nuestro
cuerpo.
2. En el cuadro N°02 determinamos de acuerdo a nuestros valores basados con el RCT
REAL para poder determinar nuestra alimentación en las cantidades de alimentos
(comidas)
• En la comida de mi desayuno con el 25% de mi RCT REAL basado con el 60% de
carbohidratos obtuve un 277.92 , en lípidos con un 30% obtuve un 138.96 y en proteínas
con un 10% obtuve un 46.32 eso quiere decir que dicha cantidad esta dentro del
promedio de consumo de acuerdo a mis valores.
• En la comida de mi almuerzo con el 60% de mi RCT REAL basado con el 60 % de
carbohidratos obtuve un 667.02 , en lípidos con 30% obtuve 333.51 y en proteínas con
un10% obtuve un 111.17 eso quiere decir que dicha cantidad esta dentro del promedio de
3. En el cuadro N° 03 determinamos la cantidad de cada alimento
En mi desayuno los carbohidratos obtuvimos un 69.48 g , en lípidos 15.44g y en proteínas un 11.58g
ya que es la cantidad necesaria a la que mi organismo necesita.
En mi almuerzo los carbohidratos que obtuvimos es de 166.75g , en lípidos 37,05g y en proteínas un
27.79g esa es la cantidad necesaria a la que mi organismo necesita , durante el medio día .
En mi cena obtuvimos en carbohidratos un 41,68g , en lípidos un 9.26 g y en proteínas un 6.94g esa
es la cantidad necesaria que mi organismo necesita durante la noche.
DISCUSIÓN:
En el primer cuadro de esta practica se hizo una clasificación de alimentos para indicar si pertenece a los
siguientes grupos : CHO, Lípidos , proteínas . Ya que necesitamos de los nutrientes mayores para el requerimiento
de nuestro cuerpo.

En el segundo cuadro se determino el RCT REAL , para así hallar el porciento de las comidas en el desayuno
25% , almuerzo 60% y cena 15% y la clasificación de alimentos CHO 60% , Lípidos 30% , Proteínas 10%.
-En el desayuno con el 25% de mi RCT REAL basado con el 60% de carbohidratos obtuve un 257,34 en lípidos
con un 30% obtuve un 128,67 y en proteínas con un 10% obtuve un 42,89 eso quiere decir que dicha cantidad esta
dentro del promedio de consumo de acuerdo a mis valores.
-En el almuerzo con el 60% de mi RCT REAL basado con el 60 % de carbohidratos obtuve un 617,616 , en
lípidos con 30% obtuve 308.808 y en proteínas con un10% obtuve un 102, 936 eso quiere decir que dicha
cantidad esta dentro del promedio de consumo de acuerdo a mis valores.
-En la cena con el 15% de mi RCT REAL basado con el 60% de carbohidratos obtuve un 154,404 en lípidos con
un 30% obtuve un 77,202 y en proteínas con un 10% obtuve un 25,734 eso quiere decir que dicha cantidad esta
dentro del promedio de consumo de acuerdo a mis valores.

En el tercer cuadro se determinamos la cantidad de cada alimento


-En mi desayuno los carbohidratos obtuvimos un 64,335 g, en lípidos 14,296 g y en proteínas un 10,7225g ya
que es la cantidad necesaria a la que mi organismo necesita.

También podría gustarte