Está en la página 1de 14

CURSO: PROCESOS DE

CONFORMADO I
DOCENTE
Dr. Ing°. Edgar Veliz Llayqui
FUNDAMENTOS
Los procesos de conformado de metales comprenden un
amplio grupo de procesos, como en el laminado, maquinado,
soldadura, forjado, etc., Define la fabricación metálica de los
cuerpos deformables, así como las principales condiciones de
diseño para la solución de problemas en sistemas
estructurales sometidos a : ESFUERZOS
tracción, flexión, compresión y cortante, tanto en la materia
prima, equipamiento y el producto terminado

https://youtu.be/atKQnx8XqAc

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND


CURSO: PROCESOS
DE CONFORMADO I
La Finalidad del conformado de metales independientemente sea este en Frio o
caliente es generar formas útiles como tubos, barras y hojas  moldeando los
metales, pero  conservando su masa y volumen, la importancia de este proceso
radica en los múltiples artículos y formas de metal que existen.

En este proceso el material es sometido a una deformación plástica,  La


deformación plástica es el cambio de forma permanente debido a una fuerza
mecánica aplicada mayor al límite elástico. Lo que quiere decir que al eliminar
esa fuerza, no vuelve a su forma y dimensiones originales.
En este proceso el material es sometido a una deformación plástica una temperature mayor que la de recristalización.

¿Que es la recristalización?
La recristalización es una técnica instrumental muy eficaz utilizada en los laboratorios para llevar a cabo la purificación de
sustancias sólidas que contienen pequeñas cantidades de impurezas siempre y cuando el contenido de estas sea moderado. Esta
técnica se basa en el hecho de que la mayoría de los compuestos incrementan su solubilidad con la temperatura, de modo que la
muestra a recristalizar se disuelve en un disolvente o mezcla de disolventes a su temperatura de ebullición. 

PROPIEDADES ADECUADAS PARA EL CONFORMADO DE METALES


¨ Baja resistencia a la fluencia
¨ Alta ductilidad
El motivo es porque estas dos propiedades son afectadas por la temperatura, la ductilidad se incrementa y la resistencia a la fluencia
disminuye cuando aumenta la temperatura de trabajo, como nos muestra la siguiente figura.
ARACTERÍSTICAS DEL CONFORMADO EN CALIENTE
- Mayores modificaciones a la forma de la pieza de trabajo

- Opción de trabajar con metales que se fracturan cuando son trabajados en  frío

- Precisión dimensional mas baja

- Utillaje  esta sometido a elevados desgastes y consiguientes mantenimientos 

- herramientas especiales que resistan el calor 

- Rápida oxidación.

- Se requiere menor fuerza y por lo tanto menor tiempo, ya que el material es más maleable
- .
- Ayuda a perfeccionar la estructura granular.

- Se eliminan zonas de baja resistencia.

- Se eliminan los poros en forma considerable debido a las altas presiones de trabajo
- .
- Baja costos de dados.
CONFORMADO EN FRIÓ
Cuando un metal es laminado, forjado, rolado, extruido o estirado a una temperatura

debajo de la recristalización el metal es trabajado en frío. La mayoría de los metales

se trabajan en frío a temperatura ambiente aunque la reacción de formado en ellos

causa una elevación de la temperatura. El trabajo en frío mejora la resistencia, la

maquinabilidad, la exactitud dimensional y el terminado superficial del metal. 


Ventajas
 Mejor precisión
 Menores tolerancias
 Mejores acabados superficiales

 Mayor dureza en las partes

Desventajas
 Requiere de mayores fuerzas
 Reducción de la ductilidad
 Aumento de la resistencia a la tensión
 Limitado  de las operaciones de formado en las partes

Cuando un metal es laminado, forjado, rolado, extruido o estirado a una temperatura

debajo de la recristalización el metal es trabajado en frío.

La mayoría de los metales se trabajan en frío a temperatura ambiente aunque la

reacción de formado en ellos causa una elevación de la temperatura. 

El trabajo en frío mejora la resistencia, la maquinabilidad, la exactitud dimensional y

el terminado superficial del metal. 


CLASIFICACIÓN DE
LOS PROCESOS DE
CONFORMADO
Los procesos de conformado de metales comprenden
un amplio grupo de procesos de manufactura, en los
cuales se usa la deformación plástica para cambiar
las formas de las piezas metálicas. En los procesos de
conformado, las herramientas, usualmente dados de
conformación, ejercen esfuerzos sobre la pieza de
trabajo que las obligan a tomar la forma de la
geometría del dad
CLASIFICACIÓN DE CONFORMADO DE METALES:
OPERACIONES DE FORMADO O PREFORMADO O TRABAJO DE
LAMINAS METALICAS

Los procesos de trabajo de láminas metálicas son


operaciones de formado o preformado de láminas, tiras
y rollos de metal. La razón entre el área
superficial y el volumen del material inicial es alta; por
lo que esta relación es un medio útil para distinguir la
deformación volumétrica de los procesos de láminas
metálicas.
Prensado es el término que se aplica frecuentemente a
las operaciones de láminas metálicas, debido a  que las
máquinas utilizadas para desempeñar estas operaciones
son prensas (se usan también prensas de varios tipos
en otros procesos de manufactura). La pieza producida
en una operación de laminado metálico se llama
frecuentemente estampado. Los procesos de
conformado de láminas son operaciones realizadas en
láminas, tiras y rollos, realizadas a temperatura
ambiente con sistemas de punzones y dados. Algunos
de ellas son: operación de doblado, corte y embutido.

Las operaciones de láminas metálicas se ejecutan


siempre en frío y se utiliza un juego de herramientas
llamadas punzón y troquel. El punzón es la porción
positiva y el troquel es la porción negativa del juego
de herramientas. Las operaciones básicas de láminas
metálicas se describen en la figura.
18.3
- DOBLADO
 
El doblado de metales es la deformación de láminas alrededor de un
determinado ángulo. Los ángulos pueden ser clasificados como abiertos (si son
mayores a 90 grados), cerrados (menores a 90°) o rectos. Durante la operación, las
fibras externas del material están en tensión, mientras que las interiores están en
compresión. El doblado no produce cambios significativos en el espesor de la
lámina metálica. El doblado implica la deformación de una lámina metálica o placa
para que
adopte un ángulo respecto a un eje recto, en la mayoría de los casos.
 Existen diferentes formas de doblado, las más comunes son: doblado entre dos 
formas y doblado deslizante. 

Doblado entre formas: 


En este tipo de doblado, la lámina metálica es deformada entre un punzón en forma 
de V una otra forma y un dado. Se pueden doblar con este punzón desde ángulos
muy 
obtusos hasta ángulos muy agudos. Esta operación se utiliza generalmente para 
operaciones de bajo volumen de producción.
Doblado Deslizante: 
En el doblado deslizante, una placa presiona la lámina metálica a
la matriz o dado mientras el punzón le ejerce una fuerza que la
dobla alrededor del borde del dado. Este tipo de doblado está
limitado para ángulos de 90°
Cuando se remueve la fuerza de doblado, la lámina intenta
regenerarse gracias a una propiedad elástica de los metales
conocida como memoria, restitución o recuperación. Esta
propiedad no sólo se observa en láminas y placas planas,
sino también en varillas, alambres y barras con cualquier perfil
transversal. 

Punzones de doblado
2.- CORTE
Este proceso queda de alguna manera fuera de lugar en
nuestra lista de procesosde deformación, debido a que implica
más el corte que el formado del metal.

En esta operación se corta la pieza usando un punzón y un


troquel.
Aunque éste no es un proceso de formado, se incluye aquí
debido a que es una operación necesaria y muy común en el
trabajo de láminas metálicas.
Las formas mas comunes de corte son cizallado y troquelado.

Cizallado 
Operación de corte de láminas que consiste en disminuir la
lámina a un menor tamaño. Para hacerlo el metal es
sometido a dos bordes cortantes, como se muestra en
la siguiente imagen
Troquelado 
 En el troquelado se cortan láminas sometiéndolas a esfuerzos
cortantes, desarrollados entre un punzón y una matriz, 
se diferencia del cizallado ya que este último solo disminuye el tamaño de
lámina sin darle forma alguna
espesor del material y la holgura o luz entre el punzón y la matriz.
La determinación de la luz influirá en la forma y la calidad del borde cortado.
Entre mayor luz exista, el borde cortado será más burdo y provocará una
zona más grande de deformación en la que el endurecimiento será
mayor. La altura de las rebabas se incrementa al aumentar la luz. Los
bordes de herramientas desafilados contribuyen también a la formación de
rebabas, que disminuye si se aumenta la velocidad del punzón. En algunas
operaciones de troquelado la lámina perforada suele acumularse entre
la porción recta de la matriz, ejerciendo una fuerza de empaquetamiento
que se opone a la fuerza de troquelado. Por esta razón, la fuerza de
troquelado debe ir 
aumentando conforme se realicen más operaciones. 
Proceso de Troquelado. En el troquelado se cortan láminas sometiéndolas a
esfuerzos cortantes, desarrollados entre un punzón y una matriz, se
diferencia del cizallado ya que este último solo disminuye el tamaño de
lámina sin darle forma alguna. 
 El producto terminado del troquelado puede ser la lámina perforada o las
piezas recortadas.
3.- Embutido
El embutido consiste en colocar la lámina de metal sobre un dado y luego presionándolo hacia la
cavidad con ayuda de un punzón que tiene la forma en la cual quedará formada la lámina

El número de etapas de embutición depende de la relación que exista entre la magnitud del disco y de
las dimensiones de la pieza embutida, de la facilidad de embutición, del material y del espesor de la
chapa1. Es decir, cuanto más complicadas las formas y más profundidad sea necesaria, tanto más
etapas serán incluidas en dicho proceso.
PROCESOS DE DEFORMACIÓN
VOLUMETRICA (DEFORMACIÓN DE
BLOQUES)
Procesos de deformación volumétrica Los procesos de deformación volumétrica
se caracterizan por deformaciones significativas y grandes cambios de forma, y
la relación entre el área superficial y el volumen de trabajo es relativamente
pequeña. El término volumétrico describe a las piezas de trabajo que tienen esta
baja relación de área-volumen. Los procesos de deformación de bloques se
realizan en operaciones de trabajo en frío y en caliente. El trabajo en frío se
realiza cuando hay necesidad de mejorar las propiedades mecánicas o alcanzar
un buen acabado superficial. El trabajo en caliente se requiere cuando se
involucra la deformación volumétrica de grandes piezas de trabajo La forma del
trabajo inicial para estos procesos incluye tochos cilíndricos y
barras rectangulares. La operación básica en deformación volumétrica se ilustra
en la figura 18.2
4.- Laminado
El laminado es un proceso en el que se reduce el espesor de una pieza larga a través de fuerzas de
compresión ejercidas por un juego de rodillos, que giran apretando y halando la pieza entre ellos.

Esta foto de Autor desconocido está bajo


Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
licencia CC BY
Esta foto de Autor desconocido está bajo
licencia CC BY-NC

También podría gustarte