Está en la página 1de 7

BOTIQUÍN PRIMEROS

AUXILIOS
IMPORTANCIA Y USO DEL BOTIQUIN EN EMPRESAS

BOTIQUIN

Es un recurso básico para prestar un primer auxilio cuando ocurre un accidente o cualquier eventualidad,
que requiera ser atendida dentro de la empresa para dar una atención satisfactoria y oportuna al
empleado.

OBJETIVOS:
Apoyar la atención inicial de los accidentes de trabajo o urgencias comunes con
procedimientos de primeros auxilios, dentro de una empresa mientras puede ser
atendido por las instituciones prestadoras de servicios y servicios médicos.
CONDICIONES PARA SU INSTALACION:
•Tener ceca de instalaciones de lavado y agua potable
•Mantener bien marcado y en posición visible
•Indicar a los trabajadores su posición y uso adecuado
•Mantenerse disponible, nunca debe estar cerrado o con llave, en horas de trabajo
•Debe existir una persona responsable de los elementos del botiquín que registre su utilización

DONDE UBICARLOS:
•En lugares visibles y de fácil acceso
•Cerca de los responsables de su manejo y mantenimiento en diferentes áreas de acuerdo al tamaño
de la empresa y las fuentes de los riesgos más potenciales de accidente o enfermedad.
•En vehículos, con énfasis en aquellos que se alejen más de 2 horas de un centro urbano en donde
no se facilite el acceso a un centro de atención médica
INSTRUCCIONES DE USO:
•Siempre debe dar cubrimiento a todas y cada una de las jornadas de trabajo. Se debe establecer un sistema de
inventario de tal forma que una vez utilizado el botiquín es importante reponer los elementos utilizados, de esta
forma siempre estará listo para nuevos eventos de emergencias.
•Verificar que los elementos del botiquín de primeros auxilios se encuentren en buen estado y no hayan claudicado.
•Reponer los elementos usados del botiquín.
•Ubicar el botiquín en un sitio de fácil acceso.

REVISION PERIODICA:
•Debe hacerse una revisión de la cantidad de elementos
del botiquín para reponer los faltantes, de las fechas de
vencimiento de la droga para su remplazo y de su
integridad de los empaques, informar a recursos humanos
sobre la inspección realizada al botiquín mensualmente.
ELEMENTOS QUE DEBE TENER UN BOTIQUIN:

MATERIAL PARA LIMPIEZA Y PROTECCIÓN DE LOS TEJIDOS

•Gasa Pre cortada y esterilizada en sobres sellados: Se usa para limpiar y cubrir heridas
es importante tenerla en sobres individuales disminuyendo así el riesgo de infección.
•Apósitos para hemorragias y sangrados
•Apósitos oclusivos para los ojos
•Aplicadores: Se utiliza para aplicar antisépticos.
•Micropore: Utilizado para sujetar gasas y Apósitos.
•Esparadrapo de tela: Para sujetar vendajes y hacer compresión si hay necesidad.
•Curitas: Son útiles para cubrir heridas pequeñas
SOLUCIONES PARA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
•Isodine en solución
•Agua destilada o solución salina
•Sulfaplata: Para quemaduras de primer grado

MATERIAL DE APOYO
Linterna, tijeras y guantes desechables.

MATERIAL PARA INMOVILIZAR:


Vendas elásticas de diferentes pulgadas, vendas
triangulares o cabestrillo, baja lenguas.
IMPORTANTE

POR NINGÚN CASO SE DEBEN TENER MEDICAMENTOS Ya que por las diferentes reacciones
adversas que puede desencadenar la automedicación o la administración sin control de
medicamentos, se recomienda que la existencia en el botiquín debe estar sujeta a la disponibilidad
de un profesional competente en el área de la salud como responsable del mismo, de lo contrario
siempre será mejor orientar al trabajador a la consulta médica a través de la Institución Prestadora
de Servicios de Salud asignada por su Empresa Promotora de Salud.

También podría gustarte