Está en la página 1de 15

DOCENTE:

Rojas Guerrero, Samier


INTEGRANTES:
Gómez Arrellano, Yudith Nelva
Machuca Patricio, Zaida Amanda
Quintana Amaya Jessica Karina
Roldan de la Cruz, Natali Ingrid
Solano Cochachi, Sharol Shirley
Zavala Rosales, Juan Manuel
BIODISPONIBILIDA
D
Cantidad y velocidad a la cual principio
activo contenido en una forma de dosaje,
alcanza la circulación sistémica.

La biodisponibilidad se define como la


fracción de fármaco sin cambio que llega
circulación sistémica después de la
administración por cualquier vía.
IMPORTANCI
A

Evaluar como la formulación y la


manufactura afecta la farmacocinética
del principio activo.
Es el resultado del cociente entre la
BIODISPONIBILIDA cantidad de la droga que alcanza el
torrente sanguíneo, administrada de
D ABSOLUTA manera extravascular y la de manera
intravascular.
BIODISPONIBILIDA Resultado del cociente entre la cantidad
que alcanza el torrente sanguíneo de la
D RELATIVA droga administrada de manera
extravascular y la misma dosis de
fármaco, que se considera de referencia y
administra por una vía diferente a la
intravascular.
FACTORES QUE MODIFICAN LA BIODISPONIBILIDAD

Propiedades físicas,
estructurales del principio
activo

FORMULACIÓ Coadyuvante y
Sitio de desilusión excipientes
N

Modo de fabricación
Factores
genéticos

Metabolismo Factores
Intestinal y ambientales
hepatoportal

FACTORES
FISIOLOGICOS
Contenido y
Área absorbida movilidad
y barrera intestinal

Fluidos
gastrointestinales
FACTORES PATOLOGICOS

Lidocaina anticoagulantes (aumento)


ENFERMEDAD
HEPATICA

Acido acetilsalicílico con riesgo de hemorragia GL


ENFERMEDAD (Aumenta),Furosemida (disminuye)
RENAL

DIARREA VOMITOS Propanol dihidrocodeina


Y ENFERMEDADES
DIGESTIVAS

 Enaxoparina subcutánea PACIENTES


 Medicamentos por vía enteral CRITICOS
 Y algunas parenterales
FACTORES QUE AFECTAN LA BIODISPONIBILIDAD

Factores que dependen


Factores fisiológicos y del principio activo, de Factores externos, es
patológicos que la forma farmacéutica y decir, no vinculados con
dependen del de los métodos de los dos anteriores.
organismo. manufactura.
Dos formulaciones de un mismo
medicamento o dos medicamentos distintos
BIOEQUIVALENCIA son bioequivalentes si producen un mismo
efecto terapéutico.

Se dice que dos medicamentos son bioequivalentes si presentan

 La misma cantidad de principio activo


 La misma dosificación
 La misma biodisponibilidad tras la administración de las
mismas dosis en identificadas

Los efectos farmacológicos de ambos medicamentos serán iguales


IMPORTANCI
A

Evaluar como la formulación y la manufactura


afecta la farmacocinética del principio activo.
El propósito de la bioequivalencia
es demostrar que dos medicamentos
que contengan el mismo fármaco en
la misma dosis, son equivalentes en
términos de calidad, eficacia y
seguridad en el paciente receptor.
ENSAYOS DE BIOEQUIVALENCIA

Ensayos in vivo llevados a cabo habitualmente en voluntarios sanos para determinar la concentración de


principio activo y/o metabolitos activos en sangre, plasma, suero u orina, evaluados en función del tiempo
con un ensayo clínico comparativo que demuestre la bioequivalencia con una especialidad de referencia .

Ensayos in vivo en los que un efecto farmacológico apropiado del principio activo y de sus metabolitos
activos es evaluado en función del tiempo y este efecto puede cuantificarse con suficiente precisión,
sensibilidad y reproducibilidad.

Ensayos in vitro comparativos que aseguren una correlación con la biodisponibilidad in vivo: exención de
los estudios de biodisponibilidad y bioequivalencia (bioexenciones).

También podría gustarte