Está en la página 1de 28

Introducción a la Ingeniería

San Pedro Sula, 2021


PRODUCTIVIDAD
Q ué e s ?
La productividad es lo que hace referencia a la
producción que es llevada a cabo mediante la utilización
eficaz y eficiente de los recursos con que se cuenta en el
proceso.
• La eficacia: es la capacidad de alcanzar el efecto que
espera tras la realización de una acción.

• La eficiencia: se refiere al cumplimiento de un objetivo


con el mínimo de recursos disponibles y tiempo.
Ejemplo

Una persona desea romper un CD que contiene información.

1. Puede rayar la superficie del disco con una llave (una


medida que será eficaz).

2. Dispararle con una ametralladora (una decisión eficaz, ya


que logrará destruir el disco, pero poco eficiente, ya que
utiliza recursos desproporcionados será eficiente).
Para qué nos sirve?

La medición de la productividad se utiliza para


determinar qué departamentos, plantas o
trabajadores son más eficientes y cómo maximizar el
uso de los recursos de la compañía para alcanzar un
nivel óptimo de producción.
La forma más común de
Como medir la cómo calcular la
productividad es tomar la
Productividad? producción total alcanzada
por todos los trabajadores
de la empresa y dividirla por
las horas trabajadas.

productividad = producción / horas trabajadas


Ejemplo:
En un turno de trabajo de 8 horas la
planta de producción produce un total
de 12,000 cajas de producto terminado,
medir la productividad de la planta.

Productividad: 12000cjs / 8 hrs

Productividad: 1500 cjs/hrs


Gestión de la Productividad
La gestión de la productividad se define como el proceso de
administración que sigue las cuatro fases del “ciclo de la
productividad”, que están conformadas por las actividades de:

• Medición
• Evaluación
• Planeación
• Mejora

Con la finalidad de reducir los costos totales de los productos por


unidad e incrementar la productividad total.
Medición de la Productividad

El interés de medir la productividad viene dado por


la necesidad de obtener un indicador concerniente
a la efectividad con la cual la empresa ha usado los
recursos dentro del proceso y cumpliendo con los
resultados esperados.

Dicha medición se basa en el registro de datos.


Evaluación de la Productividad

Luego que se hayan medido los niveles


productivos, se pasa a evaluar y comparar
con los valores planeados previamente.

Luego de observar y comprender lo que


sucede, se evalúa.
Planeación de la Productividad

Es la fase donde se lleva a cabo un plan de


acciones para llegar a lograr determinadas metas a
corto y a largo plazo.

Dicha planeación se ocupa de instituir los niveles


como meta, de modo que se puedan usar como
punto de comparación en la segunda etapa
(evaluación del ciclo de productividad) y de igual
manera sirvan de base para trazar estrategias de
mejoramiento, en la última etapa (mejoramiento)
del ciclo.
Planeación de la Productividad

Para desarrollar un plan, se deben desarrollar diferentes


procesos ligados a:

El alcance: Se deben definir los alcances de las actividades y


tareas, con el fin de que el proyecto concluya y se entregue
de acuerdo a lo especificado.

Los Tiempos: En esta fase se define el cronograma con las


actividades, secuencias y avances del proyecto.
Planeación de la Productividad

Los Costos: Aquí se planifica el uso de los


recursos, se estiman costos aproximados y se
prepara un presupuesto.

Recursos Humanos: En este punto se identifican y


asignan los trabajadores a participar en el
proyecto y sus debidas responsabilidades dentro
del proyecto.
Mejoramiento de la Productividad

En esta fase se instauran acciones que se anticipan


a una causa probable y busca eliminarla antes de
su existencia. Es decir, en esta fase se identifican
las causas de una posible desviación y se plantean
algunas medidas correctivas, lo cual es posible
efectuando el seguimiento de las acciones
planeadas dentro del proceso de productividad.
Programación de la
Producción
Programación de la Producción

La programación de la producción, es el conjunto de actividades


que tiene por objetivo garantizar que el sistema productivo opere
dentro de parámetros de cantidad, calidad, plazos de entrega,
recursos y tiempo óptimos.

Con la programación se determina cuándo se debe iniciar y


terminar cada lote de producción, qué operaciones se van a
utilizar, con qué máquina y con qué operarios.
Ventajas de la Programación de la Producción

• Los pedidos se pueden entregar en las fechas


estipuladas.
• Se calculan las necesidades de mano de obra,
maquinaria y equipo. Así habrá una mejor
utilización de estos recursos.
• Se pueden disminuir los costos de fabricación.
PASOS A SEGUIR PARA PROGRAMAR LA PRODUCCIÓN

Paso 1.

1) Cálculo de tiempos según la producción requerida.

Determinar el tiempo que permanece ocupada cada


máquina y operario.

Para calcular este tiempo multiplique las veces que se


hará cada operación, por el tiempo que se gasta en
hacer la operación una vez.
PASOS A SEGUIR PARA PROGRAMAR LA PRODUCCIÓN
PASOS A SEGUIR PARA PROGRAMAR LA PRODUCCIÓN

Paso 2 Programación del trabajo

2) Debemos programar el trabajo diario por


operación que se alcanza a realizar teniendo en
cuenta los tiempos calculados en el paso anterior
anterior.
PASOS A SEGUIR PARA PROGRAMAR LA PRODUCCIÓN

Paso 3. Elaborar ordenes de producción.

3) Elaboración de las Ordenes de Producción Con base


en la programación del paso anterior.
Elaborar las órdenes de producción para cada
operario.

La Orden de producción: Es una herramienta de


programación del trabajo en la cual se especifica el
trabajo que debe realizar el operario en un período de
tiempo.
PASOS A SEGUIR PARA PROGRAMAR LA PRODUCCIÓN
Control de la Producción

Se refiere a la cantidad de fabricación de artículos y


vigilar que se haga como se planeó, busca la
verificación de cumplimiento de lo planeado,
reduciendo a un mínimo las diferencias del plan
original, por los resultados y práctica obtenidos.
Funciones del control de producción

• Planificación: Para entregar los productos en los plazos acordados,


primero hay que calcular qué recursos y qué cantidad se necesita,
a continuación hay que estimar una fecha de ejecución, todo esto
se resume en un presupuesto de gasto.

• Control: Para saber si estamos cumpliendo con el programa y


manteniéndonos dentro de los costos, hay que supervisar el
comportamiento de existencias, proveedores, mano de obra y
máquinas, para lo que hay que establecer unos índices de control
relevantes.
Funciones del control de producción

• Seguimiento: Para poder efectuar el control se necesita


información, una documentación que se rellene con la
información pertinente en el momento oportuno.
VENTAJAS DEL CONTROL DE LA
PRODUCCIÓN

• Organización en la producción.

• Se controla el consumo de materias primas.

• Se controla en tiempo trabajado por operario.

• Se verifican las cantidades producidas.


EJERCICIOS
Medición de la Productividad
 Productividad de un solo factor
Productividad=Unidades producidas / Horas- Trabajo empleado

 Productividad de múltiples factores

Productividad= Salida / Mano de obra + Materia prima + Energía + Capital + Otros

También podría gustarte