Está en la página 1de 11

Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo - PRONABEC

Es una institución del Ministerio de Educación del Perú que otorga becas y créditos educativos, a través de
concursos públicos, a peruanos talentosos de limitados recursos económicos, brindándoles acceso a una
educación superior de calidad.

DIRECTOR EJECUTIVO DEL PRONABEC


JORGE MANUEL MESINAS MONTERO
La preocupación del gobierno peruano para desarrollar programas sociales que ayuden a
combatir el analfabetismo y desigualdad social ha sido siempre uno de los principales
problemas del ejecutivo y busca dar una solución o una manera para disminuirla en
cierta medida su tasa porcentual.

 La tasa de alfabetismo en el Perú es de 91.7% en mujeres y de 97.1% en varones, cifras que


desde el año 2008 se han ido incrementando debido a las mejores en políticas públicas que se
han establecido en el país. INEI. (2019). Recuperado 11 de marzo de 2021, de INEI website:
https://www1.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/analfabetismo-y-alfabetismo-8036/.

Una de las soluciones a este problema ha sido crear y promover los diversos programas
sociales de educación, como Beca18, Beca Perú, Beca Presidente son algunos que otorga
el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC).
 La población beneficiaria de Beca 18 esta conformada por estudiantes egresados de
Educación Básica Regular (EBR) o Educación Básica Alternativa (EBA), con alto rendimiento
académico y bajos recursos económico de acuerdos con el Sistemas de Focalización de
Hogares (SISFOH). Resolución Directoral Ejecutiva Nº 222-2019-MINEDU/VMGI-PRONABEC,
aprobar el instrumento de naturaleza técnica denominado "Expediente Técnico de Beca 18-
Convocatoria 2020"
 El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo
(Pronabec) del Ministerio de Educación permite a los
talentos de alto rendimiento académico y escasos recursos
económicos estudiar una carrera profesional completa, en
las mejores universidades e institutos superiores del país,
con todos los gastos cubiertos por el Estado.
 El concurso está dividido en dos momentos: la
Convocatoria I, que otorgará 4,000 becas para estudios en
universidades e institutos pedagógicos; y la Convocatoria II,
que otorgará 1,000 becas para institutos técnicos.
EL CONCURSO BECA 18 INCLUYE OCHO
MODALIDADES:

1. Modalidad Ordinaria: Talentos en situación de pobreza o pobreza extrema,


según el Sisfoh.
2. Beca Vraem: Beca para pobladores del Valle de los ríos Apurímac, Ene y
Mantaro.
3. Beca FF. AA.: Beca para Licenciados del Servicio Militar Voluntario.
4. Beca Huallaga: Beca para pobladores residentes en el Huallaga.
5. Beca Albergue: Beca para menores de edad tutelados en centros de acogida
residencial, acogimiento familiar o con terceros.
6. Beca Repared: Beca para víctimas de la violencia habida en el país durante los
años 1980-2000.
7. Beca EIB: Beca para estudios de Educación Intercultural Bilingüe.
8. Beca CNA: Beca para Comunidades Nativas Amazónicas.
A FAVOR
 La educación representa “un factor importante en la economía de un
país”, por ello este programa es de suma ayuda a los estudiantes que carecen
de una economía sostenible. Este año, el presupuesto tendría un incremento
de 4% respecto al 2020, totalizando 32,715 millones de soles. Dicho monto se
orientará, entre otros, al fortalecimiento de la estrategia de educación a
distancia, la ampliación de becas, y la ampliación de la matrícula escolar.
POR MEJORAR
 El más grande desafío de Beca 18 es fomentar la
empleabilidad de los egresados de forma descentralizada.
Es decir, que el impacto se de en el interior del país, de
donde provienen la mayoría de los becarios, y no solo en
la capital.
 De igual forma y considerando el estado de emergencia
actual se debería mejorar la infraestructura (aulas,
centros educativos y tecnología adecuada), personal
capacitado de enseñanza digital y mejorar el acceso a
internet dentro de territorio peruano.
Programa Nacional de Apoyo
Directo a los más Pobres – JUNTOS
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social -MIDIS

Juntos nació un 17 de setiembre del 2005. El lugar


elegido para su lanzamiento fue el distrito
ayacuchano de Chuschi, zona emblemática de la
sierra peruana en donde Sendero Luminoso inició
sus acciones terroristas.
¿QUÉ ES ?
Es un programa social que tiene como , OBJETIVO: garantizar la salud y educación
en hogares de muy bajas condiciones económicas y, así, evitar que niños, niñas,
adolescentes de hasta 19 años y gestantes continúen en esa situación.
Los incentivos monetarios que ofrecemos están condicionados a que envíen a sus
hijos(as) al colegio, los(as) lleven a un centro de salud y velen por que las gestantes
de su hogar acudan a sus controles prenatales.

 22,550 hogares afiliados a nivel nacional. -2005


 685,253 hogares afiliados – 2019
 Reciben bimestralmente la transferencia de 200 soles (100 por cada mes de cumplimiento).
El programa cuenta, hasta la fecha, con un proceso de interoperabilidad que permite cruzar
información con las bases de datos de los sectores salud y educación para verificar el
cumplimiento de las corresponsabilidades. 
PROCESO:
1. Proceso de Afiliación
Se basa en el SISFOH -Condición Socioeconómica de pobre- es un sistema deficiente y poco confiable.
2. Proceso de Verificación
Comprobamos que los hogares afiliados al Programa hayan cumplido con sus compromisos en
educación y salud. – no hay un seguimiento
3. Proceso de Liquidación, Transferencia y Entrega de Incentivos Monetarios
Elaboramos el padrón general de hogares abonados del periodo y se evalúa el monto a transferir a cada
uno, sea por su afiliación al Programa o por el cumplimiento de sus compromisos.- no hay una inspección
sobre el cumplimiento de los compromisos
4. Proceso de Acompañamiento Familiar
5. Proceso de Mantenimiento de Padrón
Actualizamos de manera permanente la información del estado de los hogares afiliados, sus titulares y
miembros. Verificamos y/o evaluamos el cumplimiento de los criterios de permanencia del hogar.
DEBERÍA EXISTIR:
No debería existir el programa por los siguiente motivos:
 La transferencia directa de dinero en efectivo se percibe como una forma
de asistencialismo populista que desincentiva el esfuerzo personal.
 Se pueden presentar distorsiones en el uso efectivo del dinero otorgado
 Genera una dependencia del hogar y en ocasiones puede liberar
responsabilidad de los padres, considerado el índice de madres solteras.
 La pobreza debe ser vista desde la perspectiva de las capacidades del sujeto
y no de su renta
II. DEBE CONTINUAR HASTA CUANDO
Este año debería continuar, y para el año siguiente evaluar una alternativa que
mejore realmente las condiciones de los hogares.

III. SI NO EXISTIRÁ, QUE ALTERNATIVA PONDRÍA:


 Mejorar los centros de salud
 Infraestructura, mejores condiciones al personal de salud y de fácil acceso.
 Mejorar la educación:
 Desde prenatal (Programas relacionados a la estimulación temprana)
 Mejor infraestructura , personal capacitado, tener la tecnología adecuada.
 Tener acceso al internet de forma responsable.

También podría gustarte