Está en la página 1de 7

Tomar conciencia por el

entorno en el que opera


la organización
Desarrollar una cultura ambiental

La relación entre la economía y en medio ambiente ha sido un punto de gran


interés durante las últimas décadas, para la construcción de un 
modelo de desarrollo sostenible, basado en la regulación del uso de los recursos
naturales. Esto con miras a la protección de los mismos y garantizando un
adecuado manejo para el futuro.
Cultura ambiental en la organización

 La cultura ambiental en la organización genera la relación entre el medio


ambiente, el compromiso social y la planificación económica. Lo que
genera las responsabilidades que tienen que tener las empresas, las
comunidades de promover un buen servicio y producto sostenible sin
dañar el medio que los rodea.
Medio Ambiente:

Entorno en el cual una organización opera,


incluidos el aire, el agua, el suelo, los
recursos naturales, la flora, la fauna, los
seres humanos y sus interrelaciones.
Nota 1 a la entrada: El entorno puede
abarcar desde el interior de una organización
hasta el sistema local, regional y global.
Nota 2 a la entrada: El entorno se puede
describir en términos de biodiversidad,
ecosistemas, clima u otras características.
 la Norma ISO 14001

 Tal como se ha expresado en la definición incluida en la Norma ISO 14001, el


medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y artificiales
interrelacionados entre sí, pero modificados por la acción de seres humanos.
Estando conformado por factores físicos o biológicos como el clima, suelos,
geografía y seres vivos, además por aspectos sociales como la actividad
productiva o urbana. Entonces se trata de un conjunto de elementos que
condicionan la forma de vida de una sociedad en su ecosistema. Por tanto, los
hábitos de conservación ambiental son imprescindibles para garantizar el
bienestar colectivo de las generaciones actuales y futuras.
CÓMO DESARROLLAR UNA CULTURA AMBIENTAL

 La importancia de la Cultura  Liderazgo.


Ambiental radica en involucrar a  Competencia, capacitación, toma
todos los miembros y sectores de
de conciencia.
una organización, logrando que con
la participación consciente y  Comunicación.
responsable se genere  Beneficios.
un desarrollo sustentable en los
procesos de producción, desde  Iniciativa personal.
la perspectiva ambiental.  Reducción. 
 Reciclaje.
 Afinidad.
 Medición. 
Realizado por :

Wilson Berrio medina


Mayerlin Benítez
Arnoldo olivo

También podría gustarte