Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

SUBJECT:
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL
 
UNIT:
I. CONCEPTOS GENERALES Y TERMINOLOGÍA DE LOS SISTEMAS DE CONTROL
 
TOPIC:
INSTRUMENTO DE CONTROL Y/O FINAL DE CONTROL

 
STUDENT NAME:
KEVIN JESUS TADEO REYES MENDEZ
 
TEACHER NAME:
ING. LUIS VELAZQUEZ CRUZ
 
 
GRADE & GROUP:
“10°D”
 
WORK SUBMISSION DATE:
01 / 03/ 2021
 
Introducción
El principio de funcionamiento es el modo peculiar en que un artefacto puede cumplir su o
sus funciones. Incluye tanto las leyes y propiedades que rigen los procesos que en él o con él
se llevan a cabo (su base causal), como la peculiar distribución de materiales con que se
producen y controlan esos procesos (su diseño).

Un principio de funcionamiento involucra dos factores inseparables pero muy diferentes. El


primero incluye información sobre las leyes y propiedades que rigen el proceso mediante el
cual se lleva a cabo la función del artefacto, las relaciones de causa - efecto que aseguran
que suceda. En la siguientes diapositivas se usara de ejemplo una maquina de coser.
¿Que es una maquina de coser?

Una maquina de coser son maquinas remalladoras, maquinas recubridoras, y también maquinas collaretas. La
maquina de coser es una maquina utilizada para coser telas con determinado material, comúnmente hilo.
La típica estructura de la máquina de coser se compone de una base en la cual se apoya el brazo de la máquina.
En la base se encuentran los mecanismos para el arrastre de la tela y en el brazo se encuentran los mecanismos
de movimiento de la aguja. Por fuera están las poleas que determinan la tensión del hilo. Se suelen encontrar en
el cuerpo de la máquina los controles del largo de la puntada, de la tensión del hilo superior e inferior, y de presión
del prensatelas. El cuerpo incluye también un mecanismo de bobinado del hilo inferior que sirve para también
conseguir buena estructura en todo lo que queramos coser.
A veces el principio de funcionamiento requiere sólo un único proceso ingenioso, aunque su
puesta en práctica en un artefacto pueda requerir una importante cantidad de mecanismos
complejos. Éste es el caso del de la máquina de coser —imposible de describir sólo con
palabras— que se ilustra en la siguiente animación.

El principio consiste en el método de entrelazar dos hilos en sus puntos medios, cuando los
extremos de ambos no están disponibles para hacer un proceso sencillo de enhebrado como
en la costura manual con aguja. El proceso requiere la disponibilidad de dos hilos de fuentes
diferentes: el de un carrete superior que es introducido a través de la tela por una aguja; de
una bobina inferior alrededor del cual se enlaza el anterior. Los principales mecanismos
adicionales involucrados son:
un sistema de regulación de la tensión de los hilos de modo que el punto de
entrecruzamiento quede en el interior de la tela;
un sistema de desplazamiento regular de la tela que establece el tamaño de la puntada
(distancia entre dos puntos sucesivos de entrecruzamiento);
sistemas mecánicos que generen, de modo sincronizado, el movimiento oscilatorio de la
aguja y el rotatorio de la bobina;
una fuente de potencia que accione los mecanismos, que en las máquinas primitivas era un
sistema accionado con los pies y en las actuales es un motor eléctrico regulado por un
reóstato (resistencia variable).

También podría gustarte