Está en la página 1de 26

CAPÍTULO 1 TERMODINÁMICA

CONTENIDO
I. OBJETIVOS .............................................................................................................................. 2
II. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 2
III. DEFINICIONES .................................................................................................................... 3
1. TERMODINÁMICA ............................................................................................................... 3
2. SISTEMA ............................................................................................................................... 3
3. PROPIEDADES .................................................................................................................... 7
3.1. Propiedades Intensivas ............................................................................................... 7
3.2. Propiedades Extensivas .............................................................................................. 8
4. ESTADO ................................................................................................................................ 9
5. EQUILIBRIO ........................................................................................................................ 10
6. PROCESO ........................................................................................................................... 11
IV. SISTEMAS DE UNIDADES .............................................................................................. 13
V. DENSIDAD Y VOLUMEN ESPECÍFICO, PRESIÓN Y TEMPERATURA ..................... 15
1. DENSIDAD Y VOLUMEN ESPECÍFICO ........................................................................ 15
2. PRESIÓN ............................................................................................................................. 17
3. TEMPERATURA................................................................................................................. 20
VI. SOLUCIÓN SISTEMÁTICA DE PROBLEMAS.............................................................. 21

1
MIGUEL JOVANÉ G. CONCEPTOS Y DEFINICIONES

I. OBJETIVOS
o Establecer en el estudiante la idea del alcance del estudio de la
Termodinámica.
o Definir qué es un sistema.
o Definir y clasificar propiedades.
o Repasar el uso de sistemas de unidades y clasificar las unidades.
o Definir presión, temperatura, densidad y volumen específico.
o Establecer el procedimiento sugerido para la solución de problemas de
Termodinámica y demás disciplinas ingenieriles en general.

II. INTRODUCCIÓN
Para iniciar cualquier curso introductorio de Termodinámica es necesario
proporcionar una serie de definiciones que el docente debe asegurarse sean
comprendidos con claridad a fin de facilitar el camino a lo largo del curso. El primer
capítulo inicia con una discusión sobre el alcance de la disciplina y los aspectos
que son importantes para ella. Se busca proporcionar una definición de lo que es
un sistema en termodinámica y la importancia de una adecuada definición de
estos sistemas. El capítulo continúa con la discusión de conceptos como
propiedades (y su clasificación), estado, proceso, equilibrio, y se definen los
mecanismos de transferencia de energía, lo que se denomina interacciones de
frontera. Propiedades como temperatura, presión y densidad son repasadas
para concluir el capítulo con una serie de pasos que son sugeridos para los
problemas prácticos de la vida cotidiana de un ingeniero sean resueltos a partir de
la aplicación de los conceptos que gobiernan los fenómenos relacionados con el
problema en cuestión, y no por medio de la aplicación de un modelo de solución
con que se pueda identificar el problema, algo similar a la ejecución de una receta
en la cocina.

2
CAPÍTULO 1 TERMODINÁMICA

III. DEFINICIONES

1. TERMODINÁMICA
Definir qué es la termodinámica es posiblemente una de las preguntas más
difíciles que afrontaremos a lo largo del estudio de esta disciplina. Lo que sí es
posible afirmar es que la palabra que encontraremos con más frecuencia en este
curso es energía. De esa manera, podemos pensar que la termodinámica es la
disciplina que se encarga de estudiar los procesos donde la energía es
transformada y de estudiar los principios que gobiernan estos procesos de
intercambio y transformación de la energía. Estos principios no se limitan a lo
referente a la cantidad de la energía (Primera Ley de la Termodinámica) sino
también a aspectos relacionados con la calidad de tal energía (Segunda Ley de la
Termodinámica).

Existen dos enfoques para el estudio de la termodinámica: el enfoque clásico y el


enfoque estadístico. Para efectos de este curso nos limitaremos al enfoque clásico
que va de la mano con lo que se conoce como suposición de medio continuo. El
enfoque estadístico considera aspectos moleculares de la disciplina y es
apropiado en el estudio de sistemas cuyas dimensiones sean cercanas al
recorrido medio molecular permitido antes de que existan colisiones entre
moléculas.

2. SISTEMA
Un sistema no es más que una región que se selección para realizar un análisis.
En la solución de problemas de termodinámica, aplicaremos la metodología que,
en otras disciplinas, como la mecánica de fluidos, formalmente se le conoce como
enfoque Euleriano o análisis integral. Para poder aplicar los principios que se
discuten a lo largo del curso, será necesario seleccionar un sistema, es decir,
debemos definir una región en la que nos enfocaremos. La definición de dicha
región es enteramente arbitraria y dependerá de la información con que se cuente
para decidir cuál puede ser la mejor manera de seleccionar la región de estudio.

3
MIGUEL JOVANÉ G. CONCEPTOS Y DEFINICIONES

Las líneas o superficies que se utilizan para definir la región cerrada constituyen
las fronteras del sistema. Lo que se encuentre hacia adentro de las fronteras
constituye nuestra región de estudio o sistema, y lo que está fuera de esta región
se conoce como los alrededores. La figura 1 ilustra estas características del
sistema.

Los sistemas interactúan con sus


alrededores a través de las fronteras en ALREDEDORES
FRONTERA
forma de masa, calor (Q) y trabajo (W).
A estas tres formas de intercambiar
SISTEMA
energía con los alrededores se les
denomina interacciones de frontera o
mecanismos de transferencia de Figura 1. Sistema, frontera y alrededores.
Fuente: Cengel & Boles
energía. Dependiendo de la dirección,
con respecto al sistema, que lleven estas
interacciones de frontera, el sistema percibirá una ganancia o una pérdida de
energía como resultado de la interacción. Es importante señalar que para que
un intercambio de energía sea considerado como interacción de frontera,
esta debe, literalmente, atravesar las fronteras del sistema. Esto implica que si
en algún caso, la región de estudio es seleccionada de tal manera que un
mecanismo de transferencia de energía ocurre dentro de las fronteras del sistema,
dicha interacción no constituye una interacción de frontera que deba considerarse
al aplicar los principios fundamentales de la termodinámica.

De acuerdo con la posibilidad de interactuar con los alrededores en forma de


masa, los sistemas se clasifican en abiertos y cerrados. Los sistemas abiertos
permiten al paso de masa desde o hacia ellos a través de sus fronteras. En los
sistemas cerrados, no puede haber interacción de masa entre el sistema y sus
alrededores, es decir, la masa de un sistema cerrado es fija. La diferencia entre
sistemas abiertos y cerrados se ilustra en la figura 2.

4
CAPÍTULO 1 TERMODINÁMICA

En la figura 2a se observa que el


sistema está compuesto por un gas
contenido en el cilindro de un motor
de combustión interna. También
muestra dos válvulas en la parte
superior (válvula de admisión y
válvula de escape) ambas en
posición cerrada. AL no permitir
entrada o salida de masa, estamos
ante un sistema cerrado. Esta figura Figura 2. Sistema, frontera y alrededores.
Fuente: Moran & Shapiro
2a también sirve para ilustrar una
característica que pueden tener las fronteras. Como se observa, una de las
fronteras del sistema está justo arriba del cilindro del motor de combustión interna
y este pistón puede moverse en dirección vertical. Por lo tanto, en este caso dicha
frontera constituye una frontera móvil. Por su parte, la frontera que concuerda con
la posición de las válvulas en la figura 2a constituye una frontera fija. En este
sistema, al igual que en todos los casos de sistema cerrado, todas las fronteras
son reales. Esto significa que las fronteras son definidas en forma adyacente a
una superficie sólida real.

En cuanto a la figura 2b, se observa que la planta recibe energía proveniente del
sol. Esto constituye una interacción de calor. Sin embargo, también se observa
que la planta absorbe CO2 y libera O2 a través de sus hojas. También se observa
que la planta consume agua a través de sus raíces. Al recibir CO2 y agua y liberar
O2, la planta está interactuando en forma de masa con sus alrededores. Esta es
una característica exclusiva de los sistemas abiertos.

Es importante hacer énfasis, una vez más, en la arbitrariedad con la que se


definen los sistemas. No existe regla general para decidir cómo definirlo. Sin
embargo, para casos que involucran los mismos componentes, la manera en la
que definimos el sistema puede conducir a un sistema cerrado o a un sistema
abierto y tal selección puede facilitar o dificultar la obtención de una respuesta

5
MIGUEL JOVANÉ G. CONCEPTOS Y DEFINICIONES

para un determinado problema. En


la figura 3 se muestran dos
tanques de CO conectados por un
tubo al cual está conectado una
válvula. Uno de los tanques está a
mayor presión que el otro. Al
abrirse la válvula, se observará un
flujo de CO desde el tanque de
mayos presión hacia el tanque de
menor
presión. De la manera en que
están definidos los dos sistemas
de la figura 3a, el flujo de CO
atraviesa la frontera en ambos
casos, por lo tanto, cada uno de
Figura 3. Sistema cerrado y abierto. Fuente:
los sistemas seleccionados debe Cengel & Boles
ser clasificado como sistema
abierto. Por otro lado, en el caso de la figura 3b, el sistema, que comprende
ambos tanques, ha sido seleccionado de tal manera que el flujo de CO entre los
tanques ocurre dentro de las fronteras del sistema seleccionado. Por este motivo,
al haber movimiento de masa dentro de las fronteras y no a través de ellas, el
sistema de la figura 3b es cerrado.

Por último, no hemos querido diferenciar a un sistema cerrado de un abierto


señalando que en un sistema cerrado la masa es constante y que en un sistema
abierto la masa varía por efecto de las interacciones con los alrededores. La razón
de esto estriba en que, a pesar de que un sistema abierto puede recibir o expulsa
masa a los alrededores, esto no significa que su masa no puede permanecer
constante dentro de las fronteras del sistema. Pensemos en un sistema en el que
por una parte entra masa y por la otra sale masa. Si la cantidad de masa que entra
al sistema es diferente a la cantidad de masa que sale, la masa del sistema

6
CAPÍTULO 1 TERMODINÁMICA

variará con el tiempo. A esto se le conoce como proceso transitorio en lo que a


masa se refiere. Pero si la masa que entra al sistema es igual a la masa que sale
a través de las fronteras de dicho sistema, la masa total acumulada en el sistema
siempre será la misma. Esto constituye un proceso estacionario. Cabe señalar
que la definición de transitorio y estacionario no se limita a la masa dentro de una
región. Cualquier proceso en el que las características, cualquiera que sea,
dentro de una región no varían con el tiempo constituye un proceso
estacionario. Por el contrario, cuando alguna característica dentro de una
región varía con el tiempo, nos encontramos frente a un proceso transitorio.

3. PROPIEDADES
El concepto de propiedad no es ajeno a los estudiantes que inician el curso de
termodinámica. En los cursos de física, es posible que se haya discutido el
concepto de conductividad eléctrica. Esta habilidad o dificultad de conducir
corriente constituye una característica de los materiales. De lo anterior, podemos
definir, en forma general, propiedad, como alguna característica que represente a
una sustancia, a una región, o fracción de región. Además de la conductividad
eléctrica, otros ejemplos de propiedades son la temperatura, presión, densidad,
volumen, masa, entropía, viscosidad, conductividad térmica, coeficiente de
expansión, tensión superficial.

Las propiedades termo-físicas de las sustancias se clasifican en dos grupos:


propiedades intensivas y propiedades extensivas.

3.1. Propiedades Intensivas


Las propiedades son clasificadas como intensivas cuando estas propiedades no
dependen de la cantidad de sustancia que tengamos, o, como lo describen en
algunos textos, no dependen del tamaño de la región que se está estudiando. Esto
significa que una propiedad es intensiva cuando al variar (aumentar o disminuir) la
cantidad de la sustancia bajo estudio o de modificar el tamaño de la región de
estudio, la propiedad permanece constante. Ejemplos de propiedades intensivas

7
MIGUEL JOVANÉ G. CONCEPTOS Y DEFINICIONES

son la temperatura y la presión. Convencionalmente, se suele designar con letras


minúsculas a las propiedades intensivas.

3.2. Propiedades Extensivas


Opuesto a las propiedades intensivas, las propiedades extensivas sí dependen de
la cantidad de materia bajo estudio o del tamaño de la región que estemos
analizando. Ejemplos de propiedades extensivas son la masa, el volumen, la
energía cinética. Las propiedades extensivas, con algunas excepciones, se
identifican con letras mayúsculas.

Para distinguir si una propiedad es intensiva o extensiva, el ejercicio recomendado


es el de dividir, como se muestra en la figura 4, la región de estudio en dos partes
y determinar cuántas de esas propiedades se ven afectadas por la división de la
región. Si la propiedad cambia al dividir la región, entonces es una propiedad
extensiva, si no cambia, es intensiva.

Las propiedades también pueden ser,


entre sí, dependientes o
independientes. Las propiedades son
dependientes cuando al conocer una de
ellas, la otra no puede tener más de un
valor, y son independientes cuando al
conocer una propiedad, la otra puede
tener múltiples valores. Por ejemplo, el
aire a presión atmosférica puede tener
múltiples temperaturas. En este caso, la
temperatura y la presión son
independientes. Sin embargo, si
queremos hervir agua a presión
Figura 4. Propiedades intensivas y
atmosférica, ¿a qué temperatura extensivas. Fuente: Cengel & Boles
debemos llevar el agua? Solo hay una
opción para responder esta pregunta. Si queremos que el agua cambie de líquido

8
CAPÍTULO 1 TERMODINÁMICA

a vapor, a una presión igual a una atmósfera, debemos llevar el agua a una sola
temperatura, es decir, a 100 oC. En general, como veremos en el capítulo 3, a una
presión dada, las sustancias cambian de líquido a vapor a una temperatura
específica. Por lo tanto, en el fenómeno de cambio de líquido a vapor la
temperatura y la presión, que siempre son propiedades intensivas, son, en este
caso, propiedades dependientes.

4. ESTADO
El concepto de estado, en el contexto que se utiliza en el área de las ciencias
térmicas y fluídicas, puede llegar a causar confusión en el estudiante pues
discrepa de la noción de estado con que se ha familiarizado. Es común que, en los
cursos de física, en la educación secundaria, se habla de estado sólido, líquido y
gaseoso. A aquello que se le solía llamar estado en otras disciplinas, nos
referiremos como fases y su definición será cubierta en el tercer capítulo de este
texto. Por lo pronto, nos ocupamos de definir estado como una condición de una
sustancia, de una región de estudio, total o parcial, descrita por sus propiedades.
En otras palabras, un conjunto de propiedades define un estado y una vez que el
estado se haya definido, todas las demás propiedades de lo que se esté
estudiando solo pueden tener un valor. A manera de ilustración nos referiremos a
la programación de la televisión. Si para definir un programa especificamos la
hora, ejemplo 6:00 pm, esta condición no resulta suficiente pues la programación a
esa hora será tan variada como canales de televisión tengamos disponibles. Sin
embargo, si asociamos la hora, el canal y el día de la semana como, por ejemplo,
TVN Canal 2, 6:00 pm, lunes ¿cuántas posibilidades de programación existen? En
este caso, dicho canal, a dicha hora, en dicho día, siempre presenta el noticiero,
por lo que, en lo que a programación televisiva se refiere, la combinación de tres
características, hora, canal y día, definen la programación.

Algo similar ocurre con las propiedades termo-físicas de las sustancias, y el


postulado de estado señala que para definir el estado de una sustancia
compresible simple se necesitan dos propiedades intensivas e

9
MIGUEL JOVANÉ G. CONCEPTOS Y DEFINICIONES

independientes. Esto significa que, una vez hayamos asociado dos propiedades
con estas características, el resto de las propiedades termo-físicas de esa
sustancia solo pueden tener un valor.

5. EQUILIBRIO
Se dice que existe equilibrio cuando no hay desbalance de potenciales. Por
ejemplo, un desbalance de fuerzas causa una aceleración de acuerdo con la
segunda ley de Newton. Por consiguiente, en el estudio de las leyes de Newton
existe equilibrio cuando todas las fuerzas están balanceadas. Otros potenciales
son, por ejemplo, la temperatura. Un desbalance en las temperaturas es potencial
para que haya flujo de energía en forma de calor. La presión, por su parte, como
se mostró en el caso de la figura 3, es potencial para que se genere flujo de masa.
De lo anteriormente señalado, en nuestro estudio de termodinámica, nos
referiremos a equilibrio térmico cuando todas las temperaturas en la región
seleccionada estén balanceadas. Equilibrio mecánico implica balance de
presiones. Otras formas de equilibrio en termodinámica son el equilibrio de fases y
el equilibrio químico. Estos dos últimos tienen que ver con la misma propiedad que
es el potencial químico. Esta propiedad no será definida hasta que lleguemos a los
últimos capítulos de este texto. Lo que es importante señalar en este punto es
que, cualquier sistema que satisfaga las condiciones de equilibrio térmico,
equilibrio mecánico, equilibrio de fase y equilibrio químico, estará en equilibrio
termodinámico.

La figura 5 muestra dos sistemas en el que claramente solo uno está en equilibrio
térmico. Cabe señalar que los sistemas que contienen potenciales
desbalanceados buscarán lograr alcanzar la condición de equilibrio. Esto significa
que el sistema que muestra la figura que se encuentra en equilibrio térmico puede

10
CAPÍTULO 1 TERMODINÁMICA

ser el resultado al que ha llegado el sistema, que se muestra desbalanceado en la


figura, después de algún tiempo.

6. PROCESO
Los sistemas termodinámicos atraviesan
un proceso cuando cambian de un
estado de equilibrio a otro estado de
equilibrio. Esto quiere decir que, para
que haya un proceso en termodinámica,
debe haber, al menos, dos estados. Sin
embargo, hay que preguntarse ¿qué
puede hacer que un sistema atraviese un
proceso? Para que el estado en que se
encuentra un sistema cambie, este
sistema debe interactuar, a través de sus Figura
& Boles
5. Equilibrio térmico Fuente: Cengel

fronteras, en forma de masa, trabajo y/o


calor con los alrededores. Por lo anteriormente expuesto, para que haya un
proceso se deben cumplir los siguientes requisitos: debe haber dos estados
(estado 1 y estado 2) y debe haber una o más interacciones de frontera asociadas
con el cambio de estado, por ejemplo, el calor del proceso (Q1-2), trabajo del
proceso (W1-2). Nótese que las interacciones de frontera no están asociadas con
un solo estado, las interacciones de frontera están asociadas con el proceso entre
estados. En este sentido es importante señalar que las propiedades, las cuales
están asociadas con los estados, no dependen del camino que se siga en el
proceso. Por su lado, las interacciones de calor y trabajo sí dependen del camino
que sigue el proceso entre dos estados. A este camino que se sigue entre los
estados de un proceso se le denomina trayectoria.

Ha quedado claro que los procesos inician cuando el sistema interactua con los
alrededores. Sin embargo, es posible que ciertas sub-regiones del sistema
seleccionado tengan participación en el proceso más rápido que ostras

11
MIGUEL JOVANÉ G. CONCEPTOS Y DEFINICIONES

subregiones alejadas de la frontera por donde ocurre la interacción. Esto genera


desbalances internos dentro del sistema que se mantendrán a lo largo de todo el
proceso. Sin embargo, si el proceso ocurre lentamente, las partículas cerca de la
frontera por la que se interactúa con los alrededores propagará la información lo
suficientemente rápido para que el resto del sistema ajuste sus características y,
en forma aparente, el sistema completo atraviese una serie de estados de
equilibrio a lo largo del proceso. A este tipo de procesos lentos, que no son más
que una simplificación o aproximación, se les conoce como procesos cuasi-
estáticos o de cuasi-equilibrio. La figura 6 muestra un sistema de pistón y
cilindro donde el cilindro se mueve a hacia la derecha. Si el pistón se mueve
rápidamente, las partículas contenidas cerca del pistón modificarán la presión
antes que lo hagan las partículas que están alejadas del pistón. Esto genera
desbalance de presiones y no se podrá asociar a todo el volumen del sistema con
una sola presión. Si, por el contrario, el pistón se mueve lentamente, la
información que propagarán las
partículas cercanas al pistón llegará
rápidamente al resto del contenido
ajustando a una velocidad que permite
suponer, en forma aproximada, que no
existen desbalances de presión dentro
de la región en ese instante. En este
caso, todo el volumen del sistema Figura 6. Equilibrio térmico Fuente: Moran &
Shapiro
puede ser asociado con una sola
presión en cada instante.

Una vez expuesto el concepto de proceso cuasi-estático, podemos regresar al


concepto de trayectoria. Consideremos un proceso cuasi-equilibrio de un sistema
cerrado donde el estado cambia de 1 a 2, como se muestra en la figura 7. De
acuerdo con la figura, el volumen aumenta mientras que la presión disminuye a lo
largo del proceso. La figura también muestra una línea de trayectoria del proceso
(trayectoria A) y un área debajo de ella. Más adelante mostraremos que dicha área

12
CAPÍTULO 1 TERMODINÁMICA

representa el trabajo que debe hacer el sistema a través de su frontera para poder
atravesar el proceso. Sin embargo, el camino, trayectoria A, que muestra la figura
no es el único camino posible. La misma figura muestra un segundo camino
posible, trayectoria B entre los mismo dos estados. Esto implica que los estados al
inicio y al final del proceso son los mismos, pero el área debajo de la trayectoria B
es diferente al área debajo de la trayectoria A. Esto implica el trabajo realizado
para ir del estado 1 al estado 2 es diferente en las dos trayectorias mostradas a
pesar de que los estados involucrados en el proceso sean iguales. Por este
motivo, se dice que las propiedades son independientes de la trayectoria,
mientras que las interacciones de frontera sí dependen de la trayectoria del
proceso.

Terminamos el concepto de proceso


definiendo lo que es un ciclo. Un ciclo
es un conjunto de dos o más procesos
en los que se inicia en un estado y, al
final del último proceso, se regresa al
estado inicial del primero proceso. Por
ejemplo, si invertimos la dirección de
la trayectoria B de la figura 7,
tendremos un proceso A de 1 a 2 y un
Figura 7. Trayectoria. Fuente: Cengel & Boles
proceso B de 2 a 1 La combinación de
estos dos procesos constituye un
ciclo.

IV. SISTEMAS DE UNIDADES


Las características de lo que se esté estudiando son cuantificadas a través de sus
propiedades y de la magnitud y dirección de las interacciones de frontera
involucradas en los procesos. Sin embargo, asignar simplemente un número a una
respuesta obtenida no es suficiente para formar una conclusión sobre lo que esa

13
MIGUEL JOVANÉ G. CONCEPTOS Y DEFINICIONES

respuesta representa. Para dar sentido al número con que cuantificamos


respuesta, es necesario asignarle una unidad. Sin ellas es imposible determinar si
el resultado obtenido representa un valor grande o pequeño, significativo o
despreciable.

El estudiante de ingeniería que inicia el estudio de la termodinámica debe estar


familiarizado no solo con las unidades sino con los diferentes sistemas de
unidades, es decir, el sistema internacional (SI) y el sistema inglés. También debe
estar consciente de la necesidad de mantener consistencia, en lo que a unidades
se refiere, a lo largo de la solución de problemas.

Existes unidades básicas y unidades derivadas. Las unidades básicas son


aquellas que se usan para describir un conjunto de cantidades físicas
consideradas, de igual manera, básicas. La tabla 1 muestra las cantidades físicas
básicas más comunes y sus unidades. Las unidades derivadas describen
cantidades físicas cuya definición depende de una combinación de dos o más de
cantidades físicas básica. Por ejemplo, la velocidad involucra longitud y tiempo,
convirtiéndose en una cantidad física descrita con unidades derivadas. La tabla 2
muestra algunas cantidades físicas derivadas y sus unidades.

Tabla 1. Unidades básicas


Unidades Básicas
Cantidad física SI Inglés
masa kg lbm
longitud m ft
tiempo s s
temperatura K R
Cantidad de materia mol lbmol
Corriente eléctrica A A
Cantidad de iluminación cd candles

14
CAPÍTULO 1 TERMODINÁMICA

Tabla 2. Unidades derivadas.

Cantidad física SI Inglés


1N = 1 kg-m/s2
Fuerza (F=ma) Lbf
Kgf
1 J = 1 N-m = 1 kg-m2/s2
Trabajo (W=Fd) Btu
Cal

Presión (P=F/A) 1 Pa = 1 N/m2 = 1 kg/m-s2 psi (lbf/in2)

V. DENSIDAD Y VOLUMEN ESPECÍFICO, PRESIÓN Y


TEMPERATURA

En esta sección, nos ocuparemos de estudiar tres propiedades intensivas


importantes a lo largo del estudio de la termodinámica. Estas propiedades son:
volumen específico, presión y temperatura. Al definir esta última propiedad
también definiremos uno de los principios fundamentales de la termodinámica: la
Ley Cero.

1. DENSIDAD Y VOLUMEN ESPECÍFICO


La densidad es una propiedad con la que se deben encontrar familiarizados los
estudiantes de termodinámica pues esta propiedad debe haber sido estudiada en
curso previos. Se suele definir esta propiedad como masa por unidad de volumen
y se representa, comúnmente, con la letra griega . En otras palabras, esta
propiedad compara la masa contenida en un sistema versus el volumen que ocupa
tal cantidad de masa. Se ha mencionado que la densidad es una propiedad
intensiva; sin embargo, relaciona dos propiedades extensivas como los son la
masa y el volumen. Esto sugiere que podemos combinar propiedades extensivas
para obtener propiedades intensivas.

Sobre la densidad de los líquidos se puede decir que su valor depende casi que
exclusivamente de la temperatura. Esto quiere decir que el efecto de la presión en

15
MIGUEL JOVANÉ G. CONCEPTOS Y DEFINICIONES

la densidad de los líquidos es despreciable; sin embargo, no se puede decir que


no existe tal efecto. En algunos casos es, inclusive, posible suponer que la
densidad de los líquidos y sólidos es constante. Para referirnos a esta
aproximación usaremos la expresión incompresible.

Otra manera de comparar la masa y el volumen de un sistema es a través de otra


propiedad intensiva conocida como el volumen específico. El volumen específico
no es más que el inverso de la densidad, de tal manera que lo definiríamos como
volumen por unidad de masa y es el resultado de dividir el volumen (propiedad
extensiva) entre la masa (propiedad extensiva). Al ser una propiedad intensiva, lo
identificamos con la letra minúscula v. Las unidades del volumen específico son
m3/kg en sistema internacional y ft3/lbm en sistema inglés.

En general, siempre que obtengamos una propiedad intensiva como resultado de


dividir la versión extensiva de esa propiedad entre la masa (u otra forma de
evaluar cantidad de materia), hablaremos de propiedades específicas. Por
ejemplo, la energía cinética (EC) es una propiedad extensiva que evaluamos como


 . Si dividimos la energía cinética entre la masa, obtendríamos la energía
cinética específica (ec), la cual es la versión intensiva de la energía cinética y solo
requeriría el conocimiento de la velocidad.

Al definir una propiedad intensiva al dividir la forma extensiva de dicha propiedad


entre la masa, tal y como se hizo con el volumen específico y la energía cinética
específica, el resultado es lo que se denomina una propiedad específica en base
de masa. Es decir, la cantidad de materia que define a extensión del sistema es la
masa. Otra manera de definir propiedades específicas consiste en dividir la
propiedad extensiva entre el número de moles contenidos en el sistema. En este
caso, el resultado obtenido es lo que se conoce como propiedad específica en
base molar y este tipo de propiedades suelen identificarse con una barra en la
parte superior de la letra minúscula con que se represente. En el caso del volumen
específico, esta propiedad en base molar se representaría como ̅ , y las unidades

16
CAPÍTULO 1 TERMODINÁMICA

correspondientes serían m3/kmol en sistema internacional y ft3/lbmol en sistema


inglés.

En el capítulo 3 de este texto estudiaremos como evaluar propiedades utilizando


las tablas anexadas y, como podremos observar, en esas tablas solo es posible
encontrar propiedades intensivas.

2. PRESIÓN
Para efectos de este curso, es suficiente definir presión como fuerza por unidad
de área. La presión es una propiedad intensiva que se representa con la letra P.
Algunos textos, para mantener la convención de letras minúsculas para
representar propiedades intensivas, prefieren utilizar la letra p para representar
esta propiedad. En sistema internacional la presión tiene unidades de Pascales
(Pa) y en sistema ingles de psi (lbf/plg2).

La presión es una propiedad que no


solo depende del estado en que se
encuentre nuestra región de estudio o
algún punto en esa región, sino que
también depende la elevación en que
se encuentre el punto de dicha región.
Es decir, la presión es una propiedad
que varía con la elevación. Para
ilustrar esta dependencia,
consideremos un elemento de fluido
en reposo como el que se muestra en
Figura 8. Presión versus elevación.
la figura 8 y al que se le aplica un
balance de fuerzas. Para realizar la
comparación de fuerzas que nos permita concluir sobre el efecto de la elevación
en la presión, es necesario indicar que las fuerzas de presión siempre actúan en
forma perpendicular a la superficie y siempre tienen un efecto de compresión

17
MIGUEL JOVANÉ G. CONCEPTOS Y DEFINICIONES

sobre el elemento de fluido, es decir, siempre actuarán en una dirección que


busque empujar la frontera del sistema hacia el interior del sistema. Para que el
elemento de fluido de la figura 8 esté en equilibrio con respecto al eje z, es
necesario que la presión en el punto 2 sea mayor a la presión en el punto 1 pues
la fuerza que ejerce esta presión en la dirección z debe balancear la fuerza de
presión 1 y el peso del elemento de fluido. Reduciendo el z mostrado en la figura
a una distancia diferencial, es posible demostrar que, para un sistema de
coordenadas definido como el mostrado en la figura 8, la dependencia de la
presión con la elevación puede ser expresado como,

 = −  (1)

La ecuación (1) muestra el efecto que la elevación tiene sobre la presión que ha
sido descrito previamente. Es decir, de la ecuación (1) se puede deducir que si la
elevación aumenta (dz>0) la presión disminuye (dP<0) y, si la elevación disminuye
(dz<0) la presión aumente (dP>0). De la ecuación (1) también se puede deducir
que el incremento, o disminución, de la presión con la elevación es proporcional a
la densidad del fluido. En ese sentido, reconociendo que, la densidad de los
líquidos es mucho mayor que la densidad de los gases es posible, siempre y
cuando el cambio de elevación no sea significativo, despreciar los efectos de la
elevación en la presión de los gases.

La integración de la ecuación (1), aplicada a un fluido incompresible muestra que


el cambio de presión entre dos elevaciones se puede expresar como:

 −  = −   −   = − ℎ (2)

Esta última ecuación es utilizada en dispositivos de medición de presión conocidos


como manómetros diferenciales. La ecuación (2) también es importante en el
análisis de fuerzas sobre superficies sumergidas, tema que se cubre en detalle en
los cursos de mecánica de fluidos.

18
CAPÍTULO 1 TERMODINÁMICA

Con respecto a la presión, necesario mencionar y aclarar que existen diferentes


maneras de expresar la presión. La forma más común de expresar la presión es a
través de la escala de presión absoluta. En esta escala, a la que nos referiremos
siempre que solamente mencionemos presión (sin ningún apellido), solo puede
tener valores positivos, es decir, no existe tal cosa como una presión absoluta
negativa. Existen dos escalas relativas de presión. Ambas escalas usan como
referencia a la presión del ambiente ante el cual está expuesto nuestro sistema. Si
el sistema está expuesto a la atmósfera, la presión de referencia será la presión
atmosférica. Tal y como se muestra en la figura 9, podemos medir presiones por
encima de la presión del ambiente. A esta presión relativa le llamaremos presión
manométrica y la representaremos con el subíndice g, es decir, Pg. Cabe señalar
que los instrumentos de medición de presión evalúan la presión manométrica lo
que hace necesario conocer la presión del ambiente circundante para poder
convertir la presión medida en
presión absoluta. Una presión
manométrica positiva implica que la
presión absoluta de ese sistema
está por encima de la presión del
ambiente donde se haya realizado
la medición la cual es usualmente la
presión atmosférica del lugar.
Mientras que una presión
manométrica negativa implica que la
presión del sistema está por debajo
de la presión de los alrededores del Figura 9. Presión absoluta, manométrica y de
vacío. Fuente: Moran & Shapiro
sistema. Es inusual presentar
presiones manométricas negativas.
Las presiones por debajo de la presión del ambiente se representan a través de
otra forma relativa de presión que se conoce como la presión de vacío. La
presión de vacío no es más que el negativo de la presión manométrica.

19
MIGUEL JOVANÉ G. CONCEPTOS Y DEFINICIONES

3. TEMPERATURA
La última propiedad intensiva que estudiaremos en este capítulo es la temperatura
y a su vez es la más difícil de definir. La temperatura se representa con la letra T.

Para proceder en la dirección de encontrar una definición para esta propiedad,


presentamos a continuación dos definiciones encontradas en los textos de
termodinámica en referencia a esta propiedad:

“Dos objetos en equilibrio térmico están a la misma temperatura (ley cero de la


termodinámica)”

“La temperatura es una propiedad intensiva que determina si dos cuerpos están en
equilibrio térmico (ley cero de la termodinámica)”

Las definiciones mostradas siguen hacen referencia al equilibrio térmico como


base para definir la temperatura. Sin embargo, previamente utilizamos la
temperatura y nuestra noción cotidiana de dicha propiedad como base para definir
equilibrio térmico. Si quisiéramos subir un escalón en lo que la temperatura
representa como propiedad, debemos considerar los efectos de esta propiedad a
nivel al nivel molecular. En el siguiente capítulo dividiremos la energía en dos
categorías: macroscópica y microscópica. La segunda categoría involucra
contribuciones a la energía por efectos de la actividad de la sustancia a nivel
molecular. Esta energía suele ser dividida en modos de energía (traslacional,
rotacional, vibracional, etc) y los niveles de actividad de estos modos depende, en
todos los casos, de la temperatura. A mayor temperatura, mayores niveles de
actividad a nivel molecular. Por lo tanto, en base a lo descrito, podemos pensar en
la temperatura como una propiedad que regula el nivel de actividad y energía de
las moléculas.

20
CAPÍTULO 1 TERMODINÁMICA

Habiendo hecho el intento de mejorar las definiciones de temperatura citadas,


podemos utilizar la primera definición mostrada para definir la Ley Cero de la
Termodinámica como el principio que señala que “dos objetos en equilibrio térmico
están a la misma temperatura”. Este principio implica que cuando dos o más
objetos a diferentes temperaturas se ponen en contacto, después de mucho
tiempo los tres objetos deben estar a la misma temperatura. Esto es consistente
con lo afirmado previamente donde se indicó que los sistemas siempre interactúan
en una dirección que conduce a alcanzar una condición de equilibrio.

Con respecto a la manera en que se puede cuantificar, al igual que la presión, la


temperatura puede ser representada en escala absoluta o escala relativa. En
sistema internacional, la escala relativa es el grado Celcius [⁰C] y, en sistema
inglés, esta escala relativa se representa con el grado Farenheit [⁰F]. Para el
sistema internacional y para el sistema inglés las escalas absolutas de
temperatura son el Kelvin [K] y el Rankine [R], respectivamente. Se debe tener
cuidado al usar las temperaturas en escala relativa. En algunos casos será posible
usar esta escala, pero en otros casos estaremos obligados a usar la escala
absoluta.

VI. SOLUCIÓN SISTEMÁTICA DE PROBLEMAS


En termodinámica, y, a nuestro juicio, en general, es importante tomar un enfoque
sistemático a la solución de los problemas. En esta sección, con la cual
concluiremos este capítulo, indicamos cuál es la metodología que sugerimos para
la solución de problemas de termodinámica y, en general, de ingeniería. La figura
10 muestra la secuencia sugerida para la solución de problemas.

Al momento de tener la necesidad de resolver un problema, lo primero que se


debe hacer es determinar la información con que se cuenta para resolver el
problema. Esto, en los problemas prácticos, está constituido por los datos
suministrados. Una vez identificada la información con que se cuenta, se debe

21
MIGUEL JOVANÉ G. CONCEPTOS Y DEFINICIONES

identificar qué es lo que debemos


encontrar, es decir, cuál es la
incógnita o las incógnitas del
problema. En este punto ya sabemos
con qué información contamos y qué
resultado queremos encontrar. Lo que
no se conoce, en este punto, es qué
herramientas tenemos para relacionar
los datos con las incógnitas para
llegar a la solución. Para ello,
debemos recurrir al conjunto de
conceptos, principios y definiciones,
que guardan relación con el fenómeno
cuyo problema debemos resolver. A
Figura 10. Solución sistemática de problemas
estos conceptos y principios le les de ingeniería
puede considerar como una caja de
herramientas. Estas herramientas
pueden estar constituidas por ecuaciones que relacionan propiedades, principios
fundamentales, etc. Luego de seleccionar de la caja de herramientas las
relaciones que permiten asociar los datos y la o las incógnitas, es necesario
reevaluar el enunciado del problema y preguntarnos si es posible simplificar el
problema suponiendo que algunos efectos y dependencias pueden ser
despreciados sin afectar significativamente el resultado y la calidad de dicho
resultado. Al respecto, es importante enfatizar que, en ingeniería es difícil y
costoso considerar todos los aspectos físicos que afectan un fenómeno de interés.
Por lo tanto, simplificar el análisis es una necesidad más que una manera de
facilitarnos la solución, en la que, usualmente despreciando efectos, para poder
llegar a una solución no perfecta pero valiosa desde el punto de vista práctico. El
estudiante o ingeniero debe reconocer las limitaciones de la respuesta a la que ha
llegado y que está reportando. Por este motivo, es imperativo que se especifiquen
todas las suposiciones y simplificaciones usadas para la solución de los

22
CAPÍTULO 1 TERMODINÁMICA

problemas. Ejemplos de suposiciones son: fricción despreciable, flujo


unidimensional, flujo incompresible, etc. Luego de esto, se aplican las
herramientas simplificadas y se llega a una respuesta, la que debe ser evaluada
en lo que a calidad y significado se refiere Se debe, primeramente, determinar si la
respuesta a la que se llegó tiene o no sentido físico. Por ejemplo, si dejamos
exponemos, por un periodo de tiempo, un cubo de hielo al ambiente de la cocina
de nuestro hogar sería imposible determinar, al final de la solución de un
problema, que la temperatura del cubo de hielo ha disminuido durante dicho
periodo de tiempo. Errores de este tipo pueden ser el resultado de una deficiente
manipulación matemática de las ecuaciones, o de una sustitución incorrecta de
números en la calculadora. Por lo tanto, es necesario evaluar la calidad de la
respuesta antes de plasmarla en el papel. En la mayoría de los casos, el trabajo
del ingeniero no termina con la determinación del número, con sus respectivas
unidades, con que se define la incógnita del problema. La respuesta obtenida
puede dar luces sobre el comportamiento de un fenómeno físico y abrir las puertas
para que el ingeniero comprenda mejor dicho fenómeno y pueda lograr un objetivo
específico. Por lo tanto, una vez evaluada la calidad de la respuesta, el ingeniero
debe realizarse las siguientes preguntas:

¿Qué significa la respuesta obtenida?


¿Qué implicaciones tiene esta respuesta en el fenómeno que se está estudiando?
¿De qué manera puede ser utilizado el conocimiento obtenido por medio la
solución del problema en el logro de un objetivo ingenieril?

En contraste con la metodología de solución de problemas sugerida, los


estudiantes de ingeniería suelen enfrentar los problemas en los cursos en base a
experiencia previas de solución. En ese sentido, el estudiante suele prepararse
para una prueba resolviendo múltiples problemas de los libros de texto y asocia la
secuencia de solución (pasos para llegar de los datos a la incógnita) con modelos
de problemas. Es decir, a pesar de que todos los problemas involucran el uso de
los mismos conceptos y el uso de herramientas similares, el estudiante identifica,

23
MIGUEL JOVANÉ G. CONCEPTOS Y DEFINICIONES

de acuerdo con orden de los datos y las incógnitas, los problemas por modelo de
solución: modelo a, modelo b, modelo c, etc. En la vida estudiantil este enfoque
puede ser ineficaz pues el profesor puede, en base a su conocimiento de la
asignatura, producir un problema que requiere del uso de los mismos conceptos
que los modelos conocidos por el estudiante pero que no se ajusta a ninguno de
ellos. En el ámbito profesional, a pesar de que en la ingeniería muchos problemas
prácticos son resueltos en base a pasos y secuencias definidos por manuales y
normas, estas secuencias prestablecidas son el resultado de la experiencia,
conocimiento y análisis crítico de muchos años de estudio. Inclusive en esos
casos, el ingeniero que logra relacionar el problema con los principios que lo
gobierna estará en mejor posición de identificar resolver una dificultad que no esté
documentada en los manuales.

Con esta discusión sobre la solución sistemática de problemas de ingeniería


concluimos el primer capítulo. En el segundo capítulo estudiaremos el tema de la
energía y, en lo que a interacciones de frontera se refiere, discutiremos sobre las
formas de trabajo y los aspectos que afectan la transferencia de energía por calor.

24

También podría gustarte