Está en la página 1de 16

Sesión 3 Educación Religiosa

Q U E SIGNIFICA TRIDUO?

 L a p a l a b r a TRIDUO
Significa:

 El
“ Tr e s Dias ”
Hijo de Dios sera traicionado en las
manos de los hombres; le mataran y
despues de 3 dias El Resucitara!

C U A L E S S O N L O S DI A S D E L T R I D U O ?

 Los Dias del Triduo P a s c u a l son:


A. Jueves Santo
B. Vi e r n e s S a n t o
C. L a Vi g i l i a P a s c u a l ( S a b a d o S a n t o )
¿ Q U E E S E L TRIDUO PASCUAL?
 E s la c e l e b r a c i o n de los 3 d ia s
s a n t o s del tiempo liturgico.
 E l Triduo es el climax de la S e m a n a
Santa.
 Todo el tiempo de la C u a r e s m a es u n a
p r epa ra cion p a r a estos t r e s dias.
¿ P O R Q U E E S TA N I M P O R TA N T E E L
T R I D U O PASCUAL?
 El Triduo es la celebración que destaca el Misterio
Pascual
 A través de las liturgias de estos 3 días la iglesia
conmemora y celebra que Cristo sufrió y murió pero que
también resucita a la vida y triunfa sobre el demonio y la
muerte.
 El Triduo es la celebración de la salvación de Cristo a
través de la Iglesia
 Es la historia de nuestra salvación
¿CUAL E S LA C O N E C C I O N D E LA
CUARESMA Y E L TRIDUO PASCUAL?
 Los 40 dias de la Cuaresma son u n tiempo
espiritual de preparacion p a r a esto 3 dias
Santos.
 La Cuaresma nos renueva atraves de la
oracion, el ayuno, la caridad, y
recogimiento
 La cuaresma nos ayuda a prepararnos par a

c om p re n d e r m as p ro f u n d a m e n t e el
significado de cada uno de estos 3 d i a s
Santos.
¿ Q U E RECUER DA Y CELEBRA E L TRIDUO?
 El Triduo Pascual conmemora y celebra la Victoria de Cristo
sobre el pecado y la mu er te .
 La Iglesia celebra La Victoria de Cristo sobre el poder de al
m u e r t e desde “El Domingo Pascual” h a s t a “El Domino de
Pentecostes.”Después vendrán Cin c u e n ta d í a s d e re g o c i j o y
celebracion
¿COMO S E C UE NTA N LOS DIAS D E L TRIDUO?

 Los d i as d el Triduo son


contados de u n a form a sim ila r
como los He b reo s cuentan sus
días.
 Desde el atardecer del
Jueves Santo al atardecer de el
Viernes Santo, 1er dia.
 Desde el atardece del Viernes
Santo a l a t a r decer del Sábado
Sa n t o, el 2do día.
 Desde el anochecer del Sabado
Santo al a m a n ecer del
Dom in g o de Pascua, tercer día.
FIN DE LA CU ARESMA E INI CIO D EL
TRIDUO PASCUAL
 La cuaresma oficialmente termina el

J u e v e s Santo.
 El Triduo S a n t o empieza en el atardecer del
Jueves Santo.
 El Jueves Santo se celebra u n a Misa solamente,
La Misa de la Ultima Cena del Señor la cual se
celebra en el atradecer e incluye la ceremonia
del lavado de los pies a ejemplo de Jesús.
No hay Misas matutinas en este dia.
J U EVES SANTO

Los fieles s e re u n e n en la iglesia para celebrar


 la institución de la Eucaristía y el
Sacerdocio (orden sacerdotal)
 El lava do d e los p i e s , q u e nos recuerda el
mandato de Jesús de servir los unos a los
otros.
Al final d e l a M i s a E l S a n t i si m o S a c r a m e n t o es trasladado a u n a
capilla o lugar adecuado, con u n a procesión solemne.
A los fieles se les invita a permanecer en la capilla para orar ante El
Santísimo Sacramento hasta la medianoche.

E l Te m p l o e s
limpiado y t a m b i é n
Todas l as
decoraciones son
removidas de l a
Iglesia.
VIERNES SANTO
 Este es u n dia Santo de a y u n o y a b s t i n e n c i a
 Es el unico dia en el Calendario Liturgico que
N o s e c e le bra Misa : No hay Lit u r gia de
la Eucaristia (no sacrificio Eucaristico.
 Se celebra La Liturgi a d e la p a s i ó n d e
Nu e s t ro S e ñ o r q ue consiste en la Liturgia de
la Palabra, seguida por la homilía, las
intenciones generales, la comunión, S e g u i d a
por la Ve ne r ac i ón D e La Cruz en la que los
fieles besan la cruz como signo de respeto y
devoción.
 Al atardecer se contemplan las estaciones del
vía crucis
 U s u a l m e n t e s e g u i d a por Las Confesiones.
SABADO SANTO: LA VIGILIA PASCUAL
 La Vigilia Pascual es e l punto
m á x i m o del Tr id u o Pascual

 E s t a es la celebracion m a s larga de la
Liturgia Católica

 La Vig i lia P a s c u a l proclama el


Tr i u n f o d e J e s u s ’ sobre la m a l d a d y
sobre la m u e r t e
 La Vig i lia P a s c u a l empieza la noche
del sábado con la Bendición del Fuego
Nuevo y u n a solemne procesión
s e g u i d a p o r el Canto o himno de
Exaltacion e l c u a l e s cantado por el
sacerdote o diacono.
Se está proclamando la S a l va c io n d e J e s ú s Re s u c ita d o
VIGILIA PASCUAL
 El Fuego Nuevo es
b e n d e c i d o , y el Cirio Pascual
es encendido con este fuego.
 El Cir io P a s c u a l es símbolo
de Cristo Resucitado.
 El S a c e r d o t e b e n d i c e e l
Cirio recordándole a las
Personas el misterio de Dios;
que J e s u s e s e l ALFA y el
OM EG A : e l P r i n c i p i o y el
Fin
 Todos los tiempos y épocas de la
historia le pertenecen a Cristo.
VIGILIA PASCUAL Y E L CIRIO PASCUAL
A. El Cirio P a s c u a l es traido por el Sacerdote o
D i a c o n o atraves de la o b sc u r id ad d e la
Iglesia.

B. A m e d i d a q u e la P ro c e c i o n a v a n z a
gradualmente con el Cirio, se van encendiendo
todas las velas de las personas h a s ta iluminarse
toda la Iglesia

A. Las p e r s o n a s p re n d e n s u p ro p i as v e l a s
directamente de la luz del Cirio P a sc u al , que
es traido por el Diacono
(cuando la multitude es enorme, se comparten unos
con otros esa luz, que simboliza La GRACIA de
Dios en nuestra alma)

A. Al final d e la p ro c e s i o n el Sacertdote canta el


himno de Proclamacion o La E x al t a c io n
LA PR OCLAMACION O EXALTACION
 Las personas ma ntiene sus velas
e n c e n d i d a s d u r a n t e este canto que proclama
L a Accion Salvifica de Dios.
 Todos esto simbolos nos recue rda n que L a
R e s u r r e c c i o n D e C r i s t o d e r r o t ó la
obscuridad y toda maldad:
 E s t a ceremonia nos r e c u e r d a q u e E l P o d e r
d e C r i s t o es m a s poderoso que la mi s m a
mu erte, y No puede se r derrotado
 Nadie tiene el poder de d a r Vida Nueva, ni la
Resurreccion. solo Dios

LAS 7 LECTURAS D E L ANTIGUO TE STAMENTO

Despues que la Exaltacion se h a cantado,


 la h i s t o r i a d e S a l v a c i o n se proclama en u n a serie de 7
l e c t u r a s d e l A n t i g u o Te s t a m e n t o Y 2 del Nuevo
Te s t a m e n t o .
 A las lecturas de el l ibro d e l E x o d o s e l e s d a
una especial atencion esta gran noche.
 Despues de cada u n a de estas Lecturas u n s a l m o y u n a
oracion son pronuciados
 Despues de cada lectura el Gloria e s c antado.
 El altar y e l s a nt ua r i o s o n decorados y las
campanas, la orquesta, y los coros proclaman la
alegria y regocijo de la Pascua.
LAS 2 LECTURAS DEL
NUEVO TESTAMENTO

 D u r a n t e el c a n t o d e l Gloria en ciertas
Iglesias, u n grupo de personas esta a cargo de
decorar el altar con manteles, flores,
posters,etc

 Todas las luces de la Iglesia son encendidas


como simbolo de R e sur rec ion .

 Después del Gloria la carta de San Pablo es leída


seguida del canto del Aleluya, el cual es
c a n ta d o por pr im era vez después de La
Cuaresma.
 P or u lt im o e l Ev a n g e lio d e la R e s u r re c c i ó n
es proclamado, seguido por la homilía o
reflexión.
VIGILIA PASCUAL Y BAUTISMOS
A. Despues de la homilia el agua bautismal es bendecida, con el
Cirio P a s c u a l
B. Los c a t e c u m e n o s y c a n d i d a t o s son iniciados en los s a c r a m e n t o s d e
i n i c i a c i o n Cr is ti ana .
C. La c o n g r e g a c i o n renueva sus v o t o s b a u t i s m a l e s .

CI RI O PASCUAL Y VELA BAUTISMAL


D e p u e s d e h a b e r s i d o b a u t i s a d o en el Nombre del
Padre del Hijo y del Espiritu Santo,
el participante del Rito bautismal, e n c i e n d e s u v e l a
b a u t i s m a l directamente del Cirio Pascual
como u n simbolo de h aber recibido en su Bautismo, la
Gracia de Dios en el Alma
 Gracia: Vida Divina de Dios, Santidad, Gracia de
Dios
 El Cirio Pascual representa a J e su s y La Gracia de
Je s u s Resucitado
VIGILIA PASCUAL Y LA LITURGIA DE LA EUCARISTIA

 D e p u e s d e la Ceremonia
bautismal, continúa la 2da
parte d e la Misa:
 La Liturg ia De La Eucaristía
asi como se celebra usualmente Con
la consagración del Cuerpo y Sangre
de Cristo.

 Esta e s la Primera Misa del Dia


de Pascua y el principio del
tiempo Pascual, que durará 50 días
de celebración y terminará en el
D o m in g o de Pen te cos t es , la
festividad del Espiritu Santo.
EL SEÑOR HA RESUCITADO!
ALELUYA! ALELUYA!

¡Sea nuestra alegría y nuestro gozo!

También podría gustarte