Está en la página 1de 12

CURSO: H.

P
AULA: 5to Sec

TEMA:
POBLAMIENTO
09 / 03 / 2021

Poblamiento americano

El problema del origen de los indios de América se remonta al descubrimiento del Nuevo Mundo. Desde esta
época lejana se han propuesto infinidades de soluciones para explicar la presencia del hombre en las tierras
vastísimas que Cristóbal Colón y sus sucesores abrieron a la expansión europea. La mayoría de dichas
soluciones nos parecen hoy singularmente pueriles; ninguna ha llegado a imponerse, pudiendo decirse que,
hasta nuestra época, el misterio del poblamiento americano ha permanecido en pie.
Teoría autoctonista o monogenista

Autodidacta argentino, realizó importantes aportes en


varios campos, como en la paleontología, la geología, etc.
Recabó evidencia múltiple en sus viajes y llegó a postular
una hipótesis sobre el origen del hombre americano. El
hombre se habría originado en las pampas argentinas,
según él, y desde este lugar habría migrado al resto del
mundo. Este postulado sobre la hominización logró un
gran revuelo internacional en el siglo XIX, cuando la
presentó en 1879 en el Primer Congreso Internacional de
Americanistas, realizado en París.
 La cuna de la humanidad fue la pampa argentina, en la Era Terciaria.
 La genealogía se originaba con un grupo de simios del Eoceno inferior Homúnculus, siendo una genealogía lineal
hasta llegar al Homo Pampeus. Algunos estadíos intermedios eran Tetraprotohomo, Triprotohomo, Diprotohomo
hasta llegar al Homo pampeus.
 Estos géneros se difunden en primera instancia hacia Norteamérica y luego al Viejo Mundo en varias oleadas
migratorias.
 Los hombres americanos primitivos convivieron y cazaron unos grandes mamíferos terciarios y del Pleistoceno de
las pampas argentinas. Usaron sus pieles, comieron sus carnes, etc.

Crítica
En 1908 el antropólogo checo–norteamericano Alex Hrdlicka rebatió contundentemente esta teoría
autoctonista, rechazándola en base a nuevas evidencias. Fue Hrdlicka quien demostró:
 Que los estratos geológicos donde encontró los restos óseos, no eran de la era Terciaria; sino de la
Cuaternaria.
 Que a fines del terciario no existían “puentes intercontinentales” que unieran América con el Viejo
Mundo.
 Que aquellos restos fósiles eran de monos americanos y felinos mezclados con huesos de humanos
recientes.
Teoría Inmigracionista: Origen Asiático

 Teoria de caracter Monoracial.


 Autor: Alex Hrdlicka (Antropólogo Checo-Norteamericano).
 Precursores: José de Acosta (S. XVI) y Samuel Haven (S. XIX).
 Fue José de Acosta (S. XVI), quien en su obra “Historia Natural y Moral de las
Indias” especuló acerca de la posibilidad de un punto de unión entre Asia y
América, además de resaltar las similitudes antroposomáticas entre el aborigen
americano y el aborigen asiático.

 Planteamiento: Alex Hrdlicka, plantea que los primeros pobladores del continente
americano habrían sido paleo-asiáticos.

 Ruta: Los paleoasiáticos habrían ingresado a América siguiendo la ruta del Estrecho
de Berhing en sucesivas oleadas migratorias, durante la Glaciación de Wisconsin,
arribando a la Península de Alaska (12 000 - 10 000 a.c)., durante el periodo
geológico: Pleistoceno Tardío.
Se pueden clasificar de la siguiente forma:

Antroposomáticas
Semejanzas entre el hombre asiático y los amerindios. Cabellos lacios y oscuros, ojos con pliegue
mongólico, pómulos anchos y salientes, dientes en forma de pala, rareza de pilosidad en la cara, y la famosa
“mancha mongólica” (pigmentación verdosa congénita que tienen los asiáticos e indígenas americanos al
nacer y que desaparece con el paso de los años).

Lingüísticas
Todas las lenguas indígenas, como las asiáticas, eran polisintéticas porque sus palabras están compuestas
por muchos morfemas y aglutinantes porque sus palabras se forman al añadir varios prefijos y sufijos.

Geográfico
Cercanía entre Asia y América (90 km). El estrecho de Behring era un istmo (la beringia).

Geológico
El hombre llega en la era Cuaternaria en el periodo del Pleistoceno durante la última glaciación.
(Wisconsin).
Estrecho de Bering
Teoría Inmigracionista: Origen Australiana

 Autor: Antonio Augusto Esteves Mendes Correa (antropólogo).


 Nacionalidad: Portugués.
 Planteó: Que los nativos australianos poblaron América por el sur del
continente, después de atravesar la Antártida.
 Mendes Correa plantea que los primeros inmigrantes que llegaron a América
habrían sido australoides.

 Ruta: Los australoides, luego de atravesar la Antártida ingresaron a América


por el Cabo de Hornos, desplazándose luego hacia la tierra del Fuego
(suroeste chileno) y la Patagonia (sureste argentino).
 Dicho proceso migratorio pudo haber ocurrido hace 6000 a.C.
aproximadamente.
Antartida
Teoría Inmigracionista: Origen Oceánica

 Autor: Paul Rivet (etnólogo francés).


 Carácter: Poliracial.
 Inmigraciones: Inmigración melanesia, inmigración polinesia.

 Planteamiento: El hombre llegó a América procedente de la Oceanía,


específicamente del archipiélago de Melanesia y Polinesia.

 Ruta: Los pobladores melanésicos y polinésicos, eran célebres por su fama


de ser eximios navegantes, partieron de su natal Oceanía, para luego de
una larga travesía transoceánica, arribar a costas americanas.

También podría gustarte