Está en la página 1de 3

Semana 4 ( 25 al 28 mayo 2020.

)
Asignatura Lengua y literatura
Ejes transversales Bienestar integral.
Emociones/valores Responsabilidad y disciplina
Tema Literatura Ecuatoriana
D

LL.5.2. (3, 4) Utilizar de manera selectiva y crítica los recursos del discurso oral en sus
diferentes formatos y registros para persuadir mediante la argumentación y contra
argumentación, con dominio de las estructuras lingüísticas y evaluar su impacto en la
audiencia.
D.C.D

Curso 3RO BGU A Y B


Orientaciones metodológicas
INFORMACIÓN DE APOYO PARA MAYOR COMPRENSIÓN DEL TEMA

¿Qué es un ensayo?
Es un documento que presenta de forma organizada, las ideas sobre un tema

¿Qué son los ensayos argumentativos?


Los ensayos argumentativos deben concentrarse a la defensa de una determinada tesis o hipótesis, con el
propósito de convencer al lector.

¿Qué es tesis?: Es la Idea que presenta el autor en la que él cree y que inmediatamente son defendidas con
una serie de argumentos, tiene la intención de convencer o persuadir al lector de la veracidad de la idea.

CONOZCAMOS LAS PARTES DE UN ENSAYO:

Introducción. - De una o dos líneas en ella se inicia el tema del que se va hablar. Si se quiere
se puede hablar de la tesis o (idea principal) que se va desarrollar en el ensayo o se va a
defender.

Argumento o desarrollo: - Es la parte importante en ella se expone la tesis, es decir, tu opinión


sobre el tema y las razones que tienes para defenderla.

Conclusión. - Es el final. También debe ser corto. Aquí tienes que dejar claras tu tesis y recordar en
forma resumida tus razones más importantes que defiendes.

¿Qué son los conectores?

Los conectores son las palabras o expresiones que permiten señalar una relación entre dos oraciones. Por
ejemplo: pero, y, aunque, también. ... Los conectores pueden ser simples (si están conformados por una sola
palabra) o compuestos (si están formados por dos o más palabras).

CLASES DE CONECTORES
¿Qué son las personas gramaticales?

La Persona Gramatical indica el papel que realiza el hablante, el oyente u otro interviniente respecto a lo que se
expresa en el predicado
Ejemplos de personas gramaticales
ACTIVIDAD INDIVIDUAL

1. ¿Qué opinas sobre el tema? Escribe un ensayo para respaldar tu postura. No olvides
cumplir con los siguientes requisitos de estructura.
2. Enuncia la tesis que vas a defender
3. Defiende tu tesis con argumentos de distintos tipos y adecuados al contexto
comunicativo.
4. Finaliza el texto con una conclusión.
5. Utiliza los conectores adecuados para relacionar las diferentes ideas.
6. Di que en que persona gramatical está escrito el siguiente ensayo de la maternidad.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROVADO POR:


Lcda. Marcia Psc. Fernanda Paredes Abg. Antonio Chávez
Bastidas
Firma: Firma: Firma:

También podría gustarte