Está en la página 1de 13

02

POLITICA
FISCAL Y
PRESUPUEST
O

GRUPO 2 B

ZULEIMA ESPERANZA BARBOSA DIAZ


NURY ESTHER CUELLAR SARABIA
JANEIDER BOHORQUEZ TORO
02
El presupuesto público se
fundamenta en muchas
normas, siendo las más
importantes la que se
encuentran en la
Constitución Política y que
sirvieron de base para
expedir una serie de leyes
que tienen la categoría de
orgánicas.

02
A. HAGA UNA RESEÑA DE ESAS
1. Constitución Política de Colombia de NORMAS INDICANDO CUALES SE
1991. (artículos 345 al 355) APLICAN EN EL NIVEL
Define los criterios que fundamentan la legalidad, NACIONAL Y CUALES EN EL
formulación, elaboración, contenido, trámite, aprobación y
TERRITORIAL:
ejecución del presupuesto, preceptuando que los principios y

disposiciones que rigen para el nivel nacional se aplicarán en

lo que fuere pertinente a las entidades territoriales para la

elaboración, aprobación y ejecución del mismo.


2. Ley 38 de 1989 08
Esta Ley constituye el Estatuto Orgánico del
Presupuesto General de la Nación.

·EL PRESUPUESTO GENERAL DE LA Un segundo nivel que incluye la


NACIÓN QUE INCLUYE LAS TRES
fijación de metas financieras a todo
RAMAS DEL PODER PÚBLICO, EL
MINISTERIO PÚBLICO, LA
el sector público y la distribución
CONTRALORÍA GENERAL DE LA de las utilidades de las empresas
REPÚBLICA, LA REGISTRADURÍA industriales y comerciales del
NACIONAL DEL ESTADO CIVIL Y LOS Estado, sin perjuicio de la
ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS
autonomía que la Constitución
NACIONALES, A QUIENES SE
APLICARÁN TODAS LAS NORMAS Política y la Ley le otorgan.
DEL PRESENTE ESTATUTO.
• Un primer nivel que corresponde al
Presupuesto General de la Nación, compuesto
por los Presupuestos de los Establecimientos
Públicos del orden nacional y el Presupuesto
Nacional.

• Un segundo nivel, que incluye la fijación de


metas financieras a todo el sector público y la
distribución de los excedentes financieros de
las Empresas Industriales y Comerciales del
Estado, y de las Sociedades de Economía
Mixta con el régimen de aquellas, sin perjuicio
3. Ley 179 de 1994: Por el cual se introducen algunas de la autonomía que la Constitución y la ley les
otorga.
modificaciones a la Ley 38 de 1989 Orgánica de
Presupuesto
40

30

20

10

0
Item 1 Item 2 Item 3 Item 4 Item 5

4. Ley 225 de 1995. Por la cual se 5. Decreto 111 de 1996. Por el cual se compilan la Ley 38 de
1989, la Ley 179 de 1994 y la Ley 225 de 1995 que conforman
modifica la Ley Orgánica de
el estatuto orgánico del presupuesto.
Presupuesto.
Esta ley orgánica del presupuesto, su reglamento, las disposiciones legales que
ésta expresamente autorice, además de lo señalado en la Constitución, serán
las únicas que podrán regular la programación, elaboración, presentación,
aprobación, modificación y ejecución del presupuesto, así como la capacidad
de contratación y la definición del gasto público social. En consecuencia, todos
los aspectos atinentes a estas áreas en otras legislaciones quedan derogados y
los que se dicten no tendrán ningún efecto.
6. Ley 617 de 2000. Por la cual se reforma parcialmente la
Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986,
se adiciona la ley orgánica de presupuesto, el Decreto 1421
de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la
descentralización, y se dictan normas para la
racionalización del gasto público nacional.

BUSINESS PLAN | JANUARY 2020


7. Ley 819 de 2003. Por la cual se dictan normas orgánicas
en materia de presupuesto, responsabilidad y transparencia
fiscal y se dictan otras disposiciones
MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO. Antes del 15
de junio de cada vigencia fiscal, el Gobierno Nacional,
presentará a las Comisiones Económicas del Senado y de la
Cámara de Representantes, un Marco Fiscal de Mediano
Plazo, el cual será estudiado y discutido con prioridad
durante el primer debate de la Ley Anual de Presupuesto
8. LEY 1483 DE 2011. Por medio de la
cual se dictan normas orgánicas en
materia de presupuesto, responsabilidad
y transparencia fiscal para las entidades
territoriales.
Vigencias futuras excepcionales para
entidades territoriales. En las entidades
territoriales, las asambleas o concejos
respectivos, a iniciativa del gobierno
local, podrán autorizar la asunción de
obligaciones que afecten presupuestos
de vigencias futuras sin apropiación en
el presupuesto del año en que se concede
la autorización.
B. ASÍ MISMO DILUCIDE QUE ES UNA NORMA ORGÁNICA Y QUE
NORMATIVIDAD DE TIPO PRESUPUESTAL SE APLICAN EN LAS
EMPRESAS INDUSTRIALES Y COMERCIALES DEL ESTADO,
EMPRESAS DE ECONOMÍA MIXTA, ESTABLECIMIENTOS
PÚBLICOS, ESES (HOSPITALES) Y CORPORACIONES AUTÓNOMAS
REGIONALES.
Una ley orgánica es "un mandamiento al Congreso en
orden a regular su función legislativa, señalándole
límites y condicionamientos”.

Reglamentos del Normas sobre preparación, Normas relativas a la


aprobación y ejecución del
Congreso y de cada una asignación de competencias
presupuesto de rentas y ley de
de las cámaras. normativas a las entidades
apropiaciones y del plan
territoriales.
general de desarrollo.
NORMATIVIDAD DE TIPO PRESUPUESTAL APLICABLE A LAS EMPESAS
INDUSTRIALES Y COMERCIALES DEL ESTADO, EMPRESAS DE ECONOMÍA
MIXTA Y ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS

DECRETO 115 DE 1996. Por el cual se


establecen normas sobre la elaboración, DECRETO 195 DE 2007: Por el
conformación y ejecución de los cual se reglamenta y se
presupuestos de las Empresas Industriales establecen directrices y controles
y Comerciales del Estado y de las en el proceso presupuestal de las
Sociedades de Economía Mixta sujetas al Entidades Descentralizadas y
régimen de aquellas, dedicadas a
Empresas Sociales del Estado
actividades no financieras.
12

C. TAMBIEN ACLARE SI LOS DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS PUEDEN EXPEDIR SUS


PROPIOS ESTATUTOS PRESUPUESTALES Y BAJO QUE CONDICIONES.
El Estatuto Orgánico del Presupuesto, en sus artículos 104 y 109, determinó que las entidades territoriales deberán expedir sus
propias normas presupuestales, con fundamento en la Ley Orgánica del Presupuesto General de la Nación, y mientras éstas sean
expedidas, se les aplicará la Ley Orgánica del Presupuesto General de la Nación.
02
CORPORACIONECORPORACIONES
AUTÓNOMAS REGIONALES: para este caso, la
Constitución reconoció a esta clase de entidades
que, en relación con los recursos provenientes de la
Nación, resulta procedente la aplicación de las
normas del Estatuto Orgánico de Presupuesto, de
conformidad con el artículo 4o. del decreto 111 de
1996, pero esta aplicación no se extiende al manejo
de los recursos propios
S AUTÓNOMAS REGIONALES: para este caso, la
Constitución reconoció a esta clase de entidades
que, en relación con los recursos provenientes de la
Nación, resulta procedente la aplicación de las
normas del Estatuto Orgánico de Presupuesto, de
conformidad con el artículo 4o. del decreto 111 de
1996, pero esta aplicación no se extiende al manejo
de los recursos propios

02

También podría gustarte