Está en la página 1de 23

7 ESTRATEGIAS PARA PONER FIN A LA VIOLENCIA CONTRA

NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

INSPIRE
Definición de la violencia contra niñas, niños y adolescentes
-OMS

“Es el uso deliberado de la fuerza física o el poder”,

Amenaza o efectivo.

Contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad.

Cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte,


daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones”.

Abarca mucho más que los actos que causan daño físico.
En el Perú ¿Cuál es la magnitud de la violencia
(ENARES)

68,9% de niñas y niños (9 a 11 años)

78,0% de adolescentes (12 a 17 años)

Alguna vez en su vida fueron víctimas de violencia psicológica


o física en su hogar.

66,2% % de niños y niñas, de 9 a 11 años

68,5% de adolescentes (12 a 17 años)

Alguna vez en su vida fueron víctimas de violencia psicológica


o física en el entorno escolar.
Tipos de violencia contra niñas, niños y
adolescentes
Sociedad Relaciones Individual
Comunidad Interpersonales
• Desigualdad
económica, de género
• Políticas que
aumentan las • Niveles altos de • Sexo
desigualdades delincuencia • Prácticas de crianza • Edad
• Pobreza • Movilidad residencial deficiente • Ingresos
elevada • Discordia matrimonial • Educación
• Normas legales y • Conflicto violento entre
• Desempleo alto • Discapacidad
culturales que apoyan la • Comercio local de los padres • Experiencia de maltrato
violencia drogas ilícitas • Matrimonio precoz y infantil
• Acceso inapropiado a • Políticas institucionales forzado • Historia de comportamiento
armas de fuego débiles • Nivel socio-económico violento
• Fragilidad debida a • Servicios inadecuados bajo de la familia • Abuso de alcohol o
algún desastre natural o para la atención de las • Amigos que participan sustancias psicoactivas
posterior a un conflicto víctimas en actividades violentas • Trastorno psicológico o de
la personalidad

Causas de la violencia
Modelo Ecológico y Social
Consecuencias de la
violencia contra niñas
y niños
¿Qué es el INSPIRE?

Las siete estrategias son más eficaces


Conjunto de estrategias basadas en la
cuando se ejecutan como parte de un plan
mejor evidencia disponible. Para la
integral y multisectorial que promueva las
prevención y los servicios que ofrecen las
sinergias entre ellas, ya que han sido
mayores posibilidades de reducir la
diseñadas para funcionar en forma
violencia en la niñez
combinada y reforzarse entre sí

Lograr las prioridades de los ODS


16.2, “poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y
tortura contra los niños”;
5.2, “eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y
las niñas en los ámbitos publico y privado, incluidas la trata y la explotación sexual
y otros tipos de explotación”;
16.1, “reducir significativamente todas las formas de violencia y las
correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo”.
Los componentes del INSPIRE

O SECTORES
ODS

3.5 Fortalecer la prevención y el tratamiento del


abuso de sustancias adictivas…

5.c Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes


aplicables para promover la igualdad entre los
géneros y el empoderamiento de las mujeres y las
niñas.

16.3 Promover el estado de derecho en los planos


nacional e internacional y garantizar la igualdad
de acceso a la justicia para todos
¿Por qué las leyes?
• Muestran a la sociedad que el comportamiento
violento no es aceptable. Ley y campaña contra el castigo corporal – Suecia
• 1979 Parlamento sueco
• Responsabilizan a los agresores por sus acciones.
• 1er país en el mundo
• Disminuir la exposición a diversos factores de riesgo • NNA maltrados disminuyo del 90% al 10%
para la violencia, (consumo de alcohol y limitar el • El apoyo de madres y padres al castigo corporal
acceso de los jóvenes a las arma de fuego y de otro también disminuyo de 50%
tipo).

Ley 30403
Prohíbe el uso del CFH
Posible efectos
 Disminución de la violencia física en NNA
ejercida por madres, padres, etc..
 Disminución del abuso y explotación sexual, en Ley 30364
NNA etc. Prevenir, sancionar y erradicar la violencia
 Aumento de las normas sociales y actitudes que mujer y grupo familiar
protegen a NNA de los castigos violento
Etc.
Ley 29719
Ley que promueve la convivencia sin viole
las IE
4.7 Augurar que todos los alumnos adquieran los
conocimientos teóricos y prácticos para promover
el desarrollo y los estilos de vida sostenibles, los
derechos humanos, la igualdad de género, la
cultura de paz y no violencia, la valoración de la
diversidad cultural al desarrollo sostenible.

5.1 Poner fin a todas las formas de discriminación


contra todas las mujeres y las niñas en todo
elmundo.
Uganda
 Seleccionan y capacitan a hombres y mujeres dispuestos a trabajar
para prevenir la violencia. Los oficiales de policía, prestadores de
servicios de salud, lideres institucionales, lideres del gobierno local y
lideres culturales.
 Hablan sobre el poder y el desequilibrio relacionado con el genero.
¿Por qué las normas y los valores?  Involucran a las demás familias en la reflexión.
 Normas sociales, regulan el comportamiento de las  La violencia física de pareja contralas mujeres disminuyo en un 52%.
personas en comunidad para la buena convivencia.  La reducción de la violencia de pareja llevo a una reducción del 64%
de la prevalencia de niñas y niños que presenciaron violencia en el
 Relaciones de buen trato, prácticas y relaciones de
amor y respeto, (hermanas, amigos, abuelos, padres hogar.
y madres, etc.)
 Relaciones con equidad de género, los derechos, las
responsabilidades y oportunidades sean las mismas
para varones y mujeres.

Posibles efectos
 Disminución de la aceptación de la violencia
contra las mujeres y NNA.
 Actitudes más favorables hacia las formas no
violentas de castigo por madres y padres.
• Mayor sensibilización acerca de lo que
constituye un comportamiento abusivo hacia la
pareja y hacia NNA.
11.1 Asegurar el acceso de todas las
personas a viviendas y servicios básicos
adecuados, seguros y asequibles y
mejorar los barrios marginales.

11.7 Proporcionar acceso universal a zonas


verdes y espacios públicos seguros,
inclusivos y accesibles, en particular para
las mujeres y niñas y
niños, las personas de edad y las personas
con discapacidad.
Brasil
Atención a las zonas críticas
Muchos casos de violencia juvenil ocurren en lugares
específicos (por ejemplo, en ciertas calles, clubes y bares).
Por consiguiente, es posible reducir la violencia si los
esfuerzos de prevención se dirigen sistemáticamente hacia
estas “zonas criticas”
La vigilancia policial en las zonas criticas había producido
¿Por qué seguridad en el entorno? reducciones significativas en los delitos contra la propiedad,
los delitos violentos y las alteraciones del orden publico
 Se concentra en modificar el entorno
social y físico de las comunidades.
 Intención de fomentar los
comportamientos positivos y desalentar Mejorar las condiciones de seguridad y convivencia, y
los comportamientos perjudiciales. recuperar los espacios públicos.

 Trae mejora en la seguridad en los


desplazamientos por la comunidad.

Posibles efectos
 Disminución de las lesiones
producidas por agresiones,
 Mejora de la seguridad en los
desplazamientos por la
comunidad
1.3 Implementar de sistemas y medidas
apropiados de protección social para
todos.

3.2 Poner fin a las muertes y de niñas.


niños menores de 5 anos, al menos a 25
por cada 1000 nacidos vivos, reducir la
mortalidad neonatal al menos hasta 12
por cada 1000 nacidos vivos.

4.2 Asegurar que todos niñas y niños


tengan acceso a servicios de atencion y
desarrollo en la primera infancia y
educación preescolar de calidad,
USA
El programa Parents/Families Matter
El objetivo de este programa es aumentar la sensibilizacion de los
padres y las madres acerca del papel importante que desempenan
en la vida de sus hijos e hijas a medida que estos se acercan a la
adolescencia, mejorar las aptitudes de crianza positiva y
prepararlos para que puedan comunicarse mejor con respecto a
temas relacionados con el sexo
El programa se ejecuta mediante intervenciones comunitarias y en
grupos dirigidas a padres, madres y cuidadores de niños y niñas de
¿Porque madres y padres? 9 a 12 anos de edad.

La familia como espacio primario y natural de


protección de la niñez:
 Garantizar el cuidado de sus hijas e hijos
brindando un espacio seguro donde puedan
desarrollarse hasta lograr su autonomía.
 En la familia se aprende y ejercita el amor y la Posibles efectos
ternura: la familia es el principal circulo de amor  Disminución de los casos de maltrato
de las niñas y niños, se desarrolla la resiliencia. infantil
• Ayuda a mejorar los vínculos entre los padres, las  Disminución de las prácticas de crianza
madres u otros cuidadores y los menores de edad negativas o violentas.
a su cargo.  Disminución de la violencia física,
emocional o sexual ejercida por la
• Practicas que refuercen Los comportamientos pareja o por pares;
adecuados de una manerapositiva sin recurrir a  Aumento de las interacciones positivas
castigos físicos)
entre padres e hijos.
1.4 Garantizar que todos los hombres y mujeres, pobres
y vulnerables, tengan los mismos derechos y acceso a los
servicios básicos, la propiedad, y los recursos naturales,
tecnología, los servicios financieros.

5.2 Eliminar todas las formas de violencia contra todas


las mujeres y las niñas en los, incluidas la trata y la
explotación sexual y otros tipos de explotación.

5.3 Eliminar todas las practicas nocivas, como el


matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación
genital femenina.

10.2 Potenciar y promover la inclusión social, económica


y política de todas las
personas, independientemente de cualquier condición.
Côte d’Ivoire,
Grupos de ahorro y asociaciones de crédito
combinadas con capacitación sobre la equidad de
género y las normas conexas
El programa de grupos de ahorro y crédito
funcionaba en combinación con debates en grupos
¿Por qué ingresos económicos para las de hombres y mujeres acerca de la equidad en los
mujeres?
roles y normas de género.
 Sin un trabajo que le permita sostenerse y proveer El programa, había reducido la violencia física de
a sus hijas e hijos, la decisión de romper con su pareja en más de 50% en las mujeres que habían
agresor se hace aún mas complicada. asistido con sus compañeros (a más de 75% de las
 La situación se agrava si la victima carece de sesiones de intervención del programa),
conocimientos y habilidades que le permitan en comparación con las que participaban solamente
insertarse en el mercado laboral. en las actividades de los grupos de ahorro
 Igualdad de género, igualdad entre hombres y
mujeres.
 Reducción al mínimo de la probabilidad de que Posibles efectos
NNA sean testigos de esa violencia.  Disminución de la violencia física en la niñez
ejercida por los padres, las madres u otros
cuidadores;
 Disminución de la violencia de pareja presenciada
por los niños y las niñas en el hogar;
 Aumento de las normas y actitudes sociales que
desaprueban la violencia de pareja.
3.8 Lograr la cobertura sanitaria universal, el
acceso a servicios de salud esenciales de calidad
y el acceso a medicamentos y vacunas y de
calidad para todos.

16.3 Promover el estado de derecho en los


planos nacional e internacional y garantizar la
igualdad de acceso a la justicia para todos.
Terapia cognitivo-conductual centrada en el
trauma
Se seleccionaron 257 niños y niñas de 5 a 18 anos de edad que
habían experimentado al menos un incidente traumático
y habían informado sobre síntomas (como trastorno de estrés
¿Porqué los servicios de atención y apoyo? postraumático).
Los niños y las niñas fueron asignados en forma aleatoria a un
 Los servicios básicos de salud, como la atención médica
para lesiones relacionadas con la violencia, deben estar grupo de intervención en el que recibieron de 10 a 16sesiones de
en funcionamiento, lo mismo que los servicios sociales. terapia cognitivo-conductual centrada en el trauma, o a un grupo
de comparación donde recibieron el “tratamiento habitual” que se
 La prestación de servicios sociales y de orientación a las ofrece a niños y niñas en situación de vulnerabilidad. El
víctimas y los agresores en los casos de violencia contra tratamiento habitual incluía asistencia psicosocial,etc.
NNA pueden ayudar a romper el ciclo de violencia en su
vida. El estudio revelo que los síntomas de trauma se habían reducido
en 82% en el grupo de intervención, en comparación con una
 Ayuda a superar mejor las experiencias violentas y a reducción de 21% en el grupo que había recibido el tratamiento
recuperarse de las consecuencias que acarrean para la habitual.
salud física y mental, entre otras, los efectos
traumáticos .

Posibles efectos
 Disminución de la recurrencia a corto plazo
de la violencia;
 Disminución de los síntomas de trauma (por
ejem. estrés postraumático, depresión o
ansiedad);
 Disminución de las infecciones de
transmisión sexual .
 Disminución de la victimización o de la
perpetración de violencia, a corto plazo y en
etapas posteriores de la vida.
4.4 Aumentar considerablemente el numero
de jóvenes y adultos que tienen las
competencias técnicas y profesionales, para
acceder al empleo, el trabajo decente y el
emprendimiento.

4.a Construir y adecuar instalaciones


educativas que tengan en cuenta las
necesidades de niñas y niños y las personas
con discapacidad y las diferencias de genero, y
que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros,
no violentos, inclusivos y eficaces para
todos.

5.1 Poner fin a todas las formas de


discriminación contra todas las mujeres y las
niñas.
Mejorar el conocimiento de los niños y las
niñas sobre cómoprotegerse del abuso sexual
¿Por qué educación y aptitudes para la Se han ejecutado en escuelas y ensenan a los estudiantes que
vida ellos son los dueños de su cuerpo, la diferencia entre el contacto
 El derecho a la educación es vital para el físico adecuado e inadecuado, y como reconocer situaciones de
desarrollo económico, social y cultural de todas las maltrato, decir que no y revelar el abuso a una persona adulta
sociedades, sin embargo viene siendo inaccesible de confianza.
para miles de NNA. Si bien son eficaces para fortalecer los factores protectores
contra este tipo de abuso; aún no se ha determinado si reducen
 Las mejoras logradas en la educación de NNA de
acuerdo a las mediciones del nivel de matrícula y realmente el abuso sexual
asistencia a la escuela, protegen de la victimización
y de la perpetración de ciertas formas de violencia,
incluida la violencia sexual en la niñez, la violencia
juvenil, la violencia de pareja y el matrimonio
infantil.
Posibles efectos
 Aumento de la asistencia escolar y el
rendimiento académico;
 Disminución de la agresión sexual;
 Disminución de la violencia de pareja,
 Disminución de los comportamientos
agresivos y violentos;
 Disminución del consumo de drogas y del
consumo excesivo de alcohol, y
 Disminución de los comportamientos
intimidatorios o bullying.

También podría gustarte