Está en la página 1de 12

Universidad Autónoma

del Estado de Hidalgo

Instituto de Ciencias Básicas e Ingenierías


Área Académica de Biología
Licenciatura en Biología
Sexualidad responsable

Campaña
Violencia sexual
Integrantes del equipo:
García González Alejandra - 375208
Olvera Anzures Samantha- 476548
Padilla Islas Daniela - 405084
Silva Pérez Jimena - 360534
Vergara Lopez Marlene Abigail- 464048
Introducción
Se define a la violencia sexual como todo aquello que cruce la línea del
consentimiento con respecto a la sexualidad, siendo esto común en el hogar y el
trabajo. En la región de Latinoamérica y el Caribe las formas más comunes de
violencia sexual son la violación, trata y explotación sexual, y el acoso. Muchas de
estas acciones se dan también en procesos migratorios y en conflictos armados.
Estas acciones tienen consecuencias duraderas en la salud, en todos sus aspectos,
de la víctima.

Dentro de la región la violencia sexual es un problema existente a gran escala,


donde las mujeres y niñas son mayormente propensas. Por ejemplo, las mujeres
que fueron abusadas por su pareja íntima van del 5%-47%, mientras que aquellas
que sufrieron de abuso por parte de alguien que no era su pareja íntima van del
8%-27%. Sin embargo, en pocas ocasiones el perpetrador es un extraño, siendo
mayormente un pariente, un sacerdote, un compañero, o un maestro.
Existen diversos factores de riesgo, los cuales se dividen en:
● Social: parte de la desigualdad entre hombres y mujeres.
○ Aceptación al uso de la violencia, especialmente en las parejas (de
hombre a mujer)
○ Culto a la virginidad en las mujeres
○ Ver a la mujer como objeto, por ende, culparla del abuso que sufre
● Comunitario: parte del nulo apoyo comunitario y de las autoridades
○ En muchos casos, las víctimas no realizan denuncias debido a la
ineficiencia de las autoridades, por miedo a las represalias del
abusador, no contar con el apoyo del círculo cercano, por culpa, etc.
○ Además, la mayoría de las instituciones encargadas no cuentan con la
infraestructura y servicios necesarios.
● Relaciones. parte de las dinámicas de poder y control sobre la pareja
● Individual: en este caso, pueden ser factor de riesgo a sufrir de violencia
sexual o a perpetuarla
○ Contexto marginado y/o excluido
○ Juventud
○ Haber sufrido de violencia sexual en la infancia
○ Rigidez en los roles de género.

Justificación
Las consecuencias de la violencia sexual son devastadoras y de largo plazo.
Pueden derivar en embarazos no deseados, mayor vulnerabilidad a enfermedades
de transmisión sexual como VIH/SIDA, depresión e incluso suicidio (OMS, 2021).
A pesar de la magnitud del problema, la violencia sexual sigue siendo un tema tabú
en nuestra sociedad. Persisten mitos y estereotipos que culpabilizan a las víctimas y
restan responsabilidad a los agresores. Esto perpetúa la cultura de silencio y
tolerancia frente a estas formas de abuso.
Es por ello que una campaña de concientización resulta invaluable para visibilizar
esta problemática. A través de mensajes claros y contundentes se puede educar a
la población sobre las distintas modalidades de violencia sexual, su prevalencia
entre los jóvenes, el marco legal existente, y los recursos disponibles para víctimas.
Asimismo, la campaña es una herramienta poderosa para desmitificar creencias
dañinas, generar debate social y presionar a las autoridades para mejorar las
políticas de atención, prevención y procuración de justicia.
Solo rompiendo el silencio se logrará avanzar hacia una sociedad más segura y
respetuosa de los derechos sexuales de todas las personas.

Objetivos
Objetivo general
Sensibilizar a la población sobre la problemática de la violencia sexual y fomentar la
prevención.
Objetivos específicos
● Informar sobre las distintas formas de violencia sexual, su prevalencia y
consecuencias.
● Promover la empatía con las víctimas.
● Difundir estadísticas reales y datos concretos sobre violencia sexual en la
zona.
● Enseñar a detectar situaciones de riesgo y comportamientos inadecuados.
● Fomentar la denuncia de casos de violencia sexual sin revictimización.
● Impartir recomendaciones claras para prevenir la violencia sexual.
● Incentivar a los testigos a intervenir de manera segura frente a posibles casos
de violencia sexual.
● Promocionar los recursos disponibles para víctimas como líneas de ayuda,
asesoría legal y psicológica.

Marco teórico
La violencia sexual constituye un grave problema que afecta principalmente a
mujeres y niños en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud
(2021), 1 de cada 3 mujeres ha sufrido violencia física o sexual por parte de su
pareja o violencia sexual por parte de una persona distinta a su pareja en algún
momento de su vida.
La violencia sexual se define como "todo acto sexual, la tentativa de consumar un
acto sexual u otro acto dirigido contra la sexualidad de una persona mediante
coacción" (OMS, 2021). Esto incluye violación, acoso sexual, abuso sexual infantil,
matrimonio forzado, trata de personas con fines de explotación sexual, mutilación
genital femenina, entre otros. Está profundamente arraigada en las estructuras
sociales y de poder históricamente desiguales entre hombres y mujeres.
La naturalización y tolerancia hacia la violencia sexual en la sociedad perpetúa
estos abusos y dificulta que las víctimas reciban apoyo y justicia.

Al respecto Bonino (2008) afirma que la violencia de género como fenómeno social
se sustenta en “micromachismos” incorporados profundamente en la cultura y que
se manifiestan en los comportamientos e interacciones cotidianas.
Según un estudio realizado por el Instituto Nacional de las Mujeres en México
(2016), el 13% de las universitarias ha sufrido violencia sexual en el noviazgo. Este
tipo de violencia incluye desde intimidaciones y manoseos no consentidos hasta
obligar a la pareja a tener relaciones sexuales sin su consentimiento.
En esta etapa, los roles e ideas tradicionales de género se refuerzan y perpetúan
conductas machistas dañinas.
Al respecto, Foshee et al. (2004) plantean que "las normas de género tradicionales
otorgan más poder y control a los hombres jóvenes y legitiman el control masculino
sobre la conducta de las mujeres".

La violencia sexual constituye un flagelo social que afecta a millones de personas en


el mundo. Según datos de UNICEF (2022), al menos 15 millones de adolescentes
de entre 15 y 19 años han sufrido alguna forma de violencia sexual en algún
momento de sus vidas.
Esto incluye abuso sexual, acoso sexual en espacios públicos, violación por parte
de conocidos o extraños, matrimonio infantil forzado, entre otros.

MÉXICO, 2021. ESTADÍSTICAS DE DELITOS REGISTRADOS CONTRA LA LIBERTAD Y SEGURIDAD


SEXUAL.
(LOS DATOS REALES SON CANTIDADES MUCHO MAYORES QUE LOS DATOS REGISTRADOS OFICIALMENTE)

Discusión
Una campaña integral sobre violencia sexual puede marcar la diferencia al movilizar
a la sociedad civil y autoridades para construir entornos más seguros que respeten
la dignidad y libertad sexual de todas las personas sin importar su género u
orientación.
La acciones que se llevarán a cabo en esta campaña es la difusión de información a
través de redes sociales al igual que dentro de la institución para que de este modo
está información llegue a más personas y se pueda generar un cambio en este tipo
de conductas.
Además, de dar información sobre que existen diversas estrategias y técnicas que
pueden ayudar a enseñar habilidades de autoprotección, con el fin de prevenir el
abuso sexual también se tiene como objetivo ayudar a identificar situaciones de
riesgo y a buscar ayuda en caso de necesitarlo.
Es importante destacar que la prevención del abuso sexual es responsabilidad de
toda la sociedad. Por esto es que se considera fundamental que se promueva la
educación en torno a este tema y se tomen medidas para protegerse de este tipo de
violencia. Una campaña comunicacional representa una poderosa herramienta para
generar impacto y cambio social.

A través de mensajes contundentes y datos duros se puede sensibilizar a la


audiencia sobre la gravedad y magnitud de este problema.
Asimismo, se busca erradicar ideas falsas muy arraigadas que culpabilizan a las
víctimas, restan responsabilidad al agresor e incluso llegan a justificar los abusos.
Además, la campaña busca que toda la comunidad conozca las políticas y
protocolos que existen en torno a este tipo de violencia, para que sepan qué hacer y
dónde acudir en caso de necesitar ayuda o de tener que reportar un caso de abuso
sexual, en sus distintos tipos.
● Violación: penetración no consentida ya sea vaginal, anal u oral. Incluye la
violación por parte de una pareja, conocidos o extraños.
● Abuso sexual infantil: actividades sexuales impuestas a una persona menor
de edad. Puede involucrar contacto físico directo, seducción verbal,
exposición de órganos sexuales a un menor, entre otras formas.
● Acoso sexual: insinuaciones sexuales no deseadas, contacto físico
inapropiado, exhibición de pornografía, demandas de favores sexuales, etc.
dentro de relaciones desiguales de poder (jefe-empleada, maestro-alumna,
entre otras).

● Explotación sexual comercial: obligar a una persona a realizar actos


sexuales a cambio de dinero, trabajo, comida, protección u otros beneficios.
Incluye la trata con fines sexuales.
● Matrimonio forzado: obligar a una persona a casarse sin su consentimiento
libre y pleno. Suelen estar involucrados menores de edad.

● Manipulación, amenazas o coacción orientadas a que la víctima realice actos


sexuales no deseados.
● Penetración o contacto sin consentimiento hacia personas en estado de
inconsciencia, discapacidad mental/física, o bajo efecto de alcohol u otras
drogas.
● Exposición intencional de órganos sexuales a otras personas sin su
consentimiento.
Además es importante dar información sobre el abuso sexual en redes sociales para
que los siguientes puntos sean tomados en cuanta.
1. Generar conciencia y prevención: Al dar información sobre el abuso
sexual en plataformas digitales, se crea conciencia sobre el problema y se
ayuda a las personas sobre cómo reconocer y prevenir situaciones de abuso.
2. Apoyo a las víctimas: Al difundir información, se muestra apoyo a las
víctimas de este tipo de violencia, esto les da recursos para buscar ayuda y
reduce el prejuicio asociado a el abuso sexual, lo que puede alentar a las
personas a hablar sobre sus experiencias.
3. Denuncia y acción: La información puede dar motivación a las personas a
denunciar casos de abuso sexual, lo que es importante para que las
autoridades tomen medidas.
4. Sensibilización de plataformas: El conocimiento público sobre el abuso
sexual en redes sociales puede presionar a las empresas de tecnología a
tomar medidas más efectivas para prevenir y abordar este problema en sus
plataformas.

Conclusión
Lo que se espera de la campaña acerca de la violencia sexual es principalmente
aumentar significativamente la conciencia entre los estudiantes, el personal, la
comunidad universitaria y sociedad en general sobre ésta problematica, eliminar la
ignorancia y los mitos en torno a este tema.
La realidad es que la violencia sexual puede manifestarse de muchas formas, no
todas implican agresión física grave. La coacción, el abuso emocional y otras formas
de manipulación también son formas de violencia sexual.
La mayoría de las víctimas conocen a sus agresores, y las agresiones sexuales
pueden ocurrir en cualquier lugar, no solo en lugares peligrosos. Por ello, la
prevención y eliminación de la violencia sexual debe ser una prioridad en políticas
públicas e iniciativas ciudadanas.
Utilizando plataformas de redes sociales para difundir información vital sobre la
violencia sexual, incluyendo señales de advertencia, recursos de apoyo y
estrategias de prevención.
Crear contenido diverso, gráficos educativos y campañas de concientización en
video para tener participación y alcance, y actividades interactivas para mantener
viva la conversación y fomentar un cambio cultural positivo. Estas plataformas son
un poderoso medio para crear conciencia y promover el cambio cultural.

Fomentando un entorno en el que la violencia sexual sea inaceptable y en el que se


promueva una cultura de respeto mutuo, consentimiento y apoyo a las víctimas,
identificar las señales de alerta, brindar a las personas afectadas la confianza para
buscar ayuda y denunciar incidentes, muchas víctimas no denuncian la violencia
sexual debido al miedo, la vergüenza, la culpa o el temor a no ser creídas.
Los hombres también pueden ser víctimas de violencia sexual.
Es importante reconocer y apoyar a todas las víctimas, independientemente de su
género. Crear un entorno en el que todos los miembros de nuestra escuela se
sientan protegidos, respetados y valorados.
La violencia sexual es un problema de salud pública que afecta a toda la sociedad.
La comunidad tiene un papel importante en la prevención y el apoyo a las víctimas.
Datos de contacto de organizaciones y colectivos que brindan ayuda legal,
psicológica y social a las víctimas de violencia sexual en México.
● Instituto Nacional de las Mujeres Orientación telefónica 24hrs:
01 800 911 25 11
● Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres
Línea telefónica de orientación: 55 5533 5533
● Red Nacional de Refugios para mujeres víctimas de violencia: 800 822 4460
● Fundación Origen A.C. - Atención psicológica y asesoría legal Cd. de México
y Estado de México Tel: 55 4177 0585

Referencias
Contreras, J. M.; Bott, S.; Guedes, A.; Dartnall, E. (2010) Violencia sexual en
Latinoamérica y el Caribe: análisis de datos secundarios. Iniciativa de Investigación
sobre la Violencia Sexual. Recuperado de
https://www3.paho.org/hq/dmdocuments/2010/Violencia_Sexual_LAyElCaribe.pdf
Finkelhor, D., Hotaling, G., Lewis I. A., & Smith, C. (1990). Sexual abuse in a
national survey of adult men and women: Prevalence, characteristics, and risk
factors. Child Abuse & Neglect, 14, 19-28.
Sexual Assault Awareness And Prevention. (n.d.) Recuperado September 11,
2023, de www.slma.cc/sexual-assault-awareness-prevention/
Me Too: Sexual Harassment Awareness & Prevention. (n.d.) Recuperado
September 11, 2023, de online.maryville.edu
Bonino, L. (2008). Micromachismos: La violencia invisible en la pareja.
Universidad de Barcelona.
Burn, S.M. (2009). A situational model of sexual assault prevention through
bystander intervention. Sex Roles, 60(11-12), 779-792.
Carcedo, A. & Sagot, M. (2000). Femicidio en Costa Rica, 1990-1999.
Organización Panamericana de la Salud.
Foshee, V.A., Linder, G.F., Bauman, K.E., Langwick, S.A., Arriaga, X.B.,
Heath, J.L., McMahon, P.M. & Bangdiwala, S. (2004). The Safe Dates project:
theoretical basis, evaluation design, and selected baseline findings. American
Journal of Preventive Medicine. 1996;12(5 suppl):39-47.
Instituto Nacional de las Mujeres (2016). Violencia en el Noviazgo.
Estadísticas a nivel nacional y estatal. México.

Organización Mundial de la Salud (2021). Violencia contra la mujer.


https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women
Sánchez Jiménez, V.M. (2018). Educar en igualdad para prevenir la violencia
de género. Perfiles Educativos, 159, 160-174.
UNICEF (2022). Violencia de Género Contra Mujeres y Niñas Adolescentes.
https://www.unicef.org/lac/media/49006/file
Vizcarra Bordi, I. & Poo, A.M. (2011) Violencia de pareja en estudiantes
universitarias del sureste de México. Universitas Psychologica, 10(1), 89-98.

También podría gustarte