Está en la página 1de 12

LA MUERTE COMO LÍMITE ANTROPOLÓGICO

Dr. Manuel Juárez González

Agosto 2020.
MUERTE
La muerte es, en
esencia, la extinción
del proceso
homeostático. Pero
dado el impacto
emocional que el
hombre sufre cuando
acontece esto en un
ser querido, puede
referirse a: Fin
de la vida
LA MUERTE COMO CONTRASTE
Es el fin de la vida, opuesto al nacimiento. El evento
de la muerte es la culminación de la vida de un
organismo vivo.

Se suele decir que una de las características clave


de la muerte es que es definitiva, y en efecto, los
científicos no han sido capaces hasta ahora de
presenciar la recomposición del proceso
homeostático desde un punto termodinámicamente
irrecuperable.
MUERTE
Sin embargo, hay muchas religiones que
no están convencidas de que la muerte
sea irreversible, y por ello algunas
personas creen en un poder sobrenatural
capaz de resucitar, mientras que otros
tienen fuertes esperanzas en el desarrollo
de procesos que paralicen el deterioro
termodinámico de un cuerpo orgánico. La
criogénica es uno de los más investigados
CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS DE LA
MUERTE HUMANA

Se derivan de la ruptura entre lo esperado y lo


obtenido. Obligan al cerebro a cambiar
fisiológicamente las conexiones sinápticas de las
neuronas
. El impacto es tan fuerte que, al no poder usar
los esquemas sinápticos habituales, el cerebro
puede inhibir el riego sanguíneo a la región
implicada entrando en lo que se denomina
estado de shock y posible perdida de
consciencia (mareos, vómitos, mal estar general,
nerviosismo, desmayo, cefaleas, migrañas, etc.)
CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS DE LA
MUERTE HUMANA

, El dolor emocional de la muerte es el


resultado de la no posibilidad de recurrir a
esa persona que, emocionalmente nos
resultaba un apoyo energético y un ahorro
en nuestros recursos, obteniendo los
mejores resultados posibles.
FRASES

La muerte no nos roba los seres amados. Al contrario, nos los guarda y nos los
inmortaliza en el recuerdo. La vida sí que nos los roba muchas veces y
definitivamente.
François Mauriac (1905-1970) Escritor francés.

Duerme con el pensamiento de la muerte y levántate con el pensamiento de que la


vida es corta.

Así como una jornada bien empleada produce un dulce sueño, así una vida bien
usada causa una dulce muerte.
Leonardo Da Vinci (1452-1519) Pintor, escultor e inventor italiano.

La muerte es algo que no debemos temer porque, mientras somos, la muerte no es y


cuando la muerte es, nosotros no somos.
Antonio Machado (1875-1939) Poeta y prosista español.

La muerte es una vida vivida. La vida es una muerte que viene.


Jorge Luis Borges (1899-1986) Escritor argentino.

La muerte para los jóvenes es naufragio y para los viejos es llegar a puerto.
FRASES
Baltasar Gracián (1601-1658) Escritor español.
La muerte sólo tiene importancia en la medida en que nos hace
reflexionar sobre el valor de la vida.

André Malraux (1901-1976) Novelista y político francés.


La muerte llama, uno a uno, a todos los hombres y a las mujeres
todas, sin olvidarse de uno solo -¡Dios, qué fatal memoria!-, y los
que por ahora vamos librando, saltando de bache en bache como
mariposas o gacelas, jamás llegamos a creer que fuera con
nosotros, algún día, su cruel designio.

Camilo José Cela (1916-2002) Escritor español.


Si no conoces todavía la vida, ¿cómo puede ser posible conocer la
muerte?

No le temo a la muerte, sólo que no me gustaría estar


allí cuando suceda.

Woody Allen (1935-?) Actor, director y escritor


El sufrimiento

 "Nadie me parece más desgraciado que el que


nunca experimentó una desgracia. Piensa que
entre los males que parecen tan terribles, no
hay ninguno que no podamos vencer, ninguno
sobre el cual no hayan triunfado los grandes
hombres.

¡Sepamos triunfar también nosotros, sobre algo!


(Séneca)
SUFRIMIENTO
Acabamos de perder a un ser querido,
sentimos que todo se derrumba y que jamás
volveremos a ser dichosos. Cuando el dolor
nos oprime el pecho, lo mejor que podemos
hacer es gritar y llorar todo lo que sea
necesario. Al cabo de tres meses, de siete
meses o de un año, descubrimos que la
alegría vuelve a ser posible. Hemos sido
valientes porque no nos hemos paralizado
frente a la desesperación, hemos sobrevivido
con firmeza de alma, paciencia y
perseverancia.
EUTANASIA
O
EL BIEN MORIR

EC TA?
C ORR
I S I ÓN
EC
ES LA D
AL
¿CU
¿CUÁL ES LA POSICIÓN DE LA
RELIGION?

AD?
I ED
C
A SO
DEL
N
I CIÓ
OS
LAP
S
LE
C UÁ
¿

También podría gustarte