Está en la página 1de 41

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN

MOTORES ELÉCTRICOS TRIFÁSICOS – ARRANQUE


Y CONTROL

MÓDULO 2: ARRANQUE ESTRELLA - TRIÁNGULO


TEMARIO
1. MOTOR TRIFASICO
• TIPO DE MOTORES.

2. CARACTERISTICAS DE ARRANQUE ESTRELLA - TRIANGULO.


• PAR DE ARRANQUE DE MOTORES.
• CONEXIÓN DE MOTORES DE 6; 9 Y 12 BORNES.
• CALCULO DE CORRIENTE EN ESTRELLA.
• CALCULO DE CORRIENTE EN TRIANGULO.

3. COMPONENTES ELECTRICOS DE ARRANQUE ESTRELLA - TRIANGULO.


• CONTACTOR.
• RELE TERMICO.
• CONDUCTORES.
• BORNERAS DE CONEXIÓN.
• PULSADOR STOP - STAR
• PULSADOR DE PARADA DE EMERGENCIA.
• CALCULO DE CONDUCTORES – CAPACIDAD DE CORRIENTE.
• CALCULO DE CONDUCTORES – CAIDA DE TENSION.
• FUSIBLES.
• TIMMER
4. PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO - MOTOR TRIFASICO.
• PRUEBA DE CONTINUIDAD.
• MEDICION DE AISLAMIENTO.
• GIRO LIBRE DE ROTOR
5. UBICACIÓN DE COMPONENTES EN TABLERO.
6. CADE SIMU: SOFTWARE DE SIMULACION
MOTOR TRIFÁSICO

¿Qué es un motor trifásico?


Los motores trifásicos son máquinas eléctricas que transforman la energía
eléctrica en energía mecánica mediante interacciones electromagnéticas.  Están
diseñados para funcionar con la potencia de corriente alterna (CA) trifásica
utilizada en muchas aplicaciones industriales. La electricidad de la CA cambia de
dirección negativa a positiva y viceversa muchas veces por segundo.
TIPO DE MOTORES
JAULA DE ARDILLA
Un rotor de jaula de ardilla es la parte que rota usada comúnmente en un motor
de inducción de corriente alterna. Un motor eléctrico con un rotor de jaula de
ardilla también se llama "motor de jaula de ardilla". En su forma instalada, es un
cilindro montado en un eje. Internamente contiene barras conductoras
longitudinales de aluminio o de cobre con surcos y conectados juntos en ambos
extremos poniendo en cortocircuito los anillos que forman la jaula.
TIPO DE MOTORES
ROTOR BOBINADO
El motor de deslizamiento del anillo (o el motor de rotor bobinado) es una
variante del motor de inducción de jaula de ardilla de CA. Mientras que el
estator es la misma que la del motor de inducción de jaula de ardilla de CA,
que tiene un conjunto de bobinas en el rotor que no son de corto circuito, pero
se terminan a un conjunto de anillos colectores. Son útiles en la adición de
resistencias externas y los contactores.
CARACTERÍSTICAS DE ARRANQUE
ESTRELLA-TRIÁNGULO
Par de arranque de motores trifásicos
Al inicio, el motor se encuentra con velocidad cero. Existe el principio de inercia, que
viene dado porque el coeficiente de rozamiento estático de cualquier sistema, es
mayor que su coeficiente de rozamiento dinámico.
Para que comience el movimiento del motor, el par motor (torque) debe ser mayor que
el par resistente que opone la carga.

Como en ese momento la velocidad es Cero, en ese preciso momento, el par resistente
es Cero, y a ese punto se lo denomina par de arranque. La intensidad que circula por
el motor es máxima, y debe regularse de alguna forma (reóstatos, variadores
electrónicos de tensión, tiristores, etc.). Ahora el motor va incrementando su
velocidad hasta que llegue a su velocidad nominal. Durante este período, el par de
arranque llega a Cero.
CARACTERÍSTICAS DE ARRANQUE
ESTRELLA-TRIÁNGULO

  Con el arranque estrella triángulo perseguimos reducir la corriente en el
momento del arranque al alimentar a una tensión menor con la conexión
en estrella .Con ello se consigue que la intensidad baje a la tercera parte
de la intensidad que se produciría en un arranque directo

 Evita el consumo mayor que general el arranque dado que los motores
trifásicos tienen una punta de intensidad de arranque muy alta, es decir
el arranque consume mucha mas intensidad que en su funcionamiento
nominal.
CARACTERÍSTICAS DE ARRANQUE
ESTRELLA-TRIÁNGULO

El cambio de estrella a triángulo debe realizarse en el instante que el par


motor en estrella es igual al par resistente de la carga a mover, de lo
contrario el motor conectado en estrella no tendría fuerza suficiente para
vencer el par resistente y seguir acelerando el motor. La diferencia entre par
motor y par resistente se traduce en aceleración del motor. Es decir cuando
el motor alcanza una velocidad y deja de acelerar es cuando debe hacerse el
cambio a triángulo o delta.
CARACTERÍSTICAS DE ARRANQUE ESTRELLA-
TRIÁNGULO
ARRANQUE DIRECTO VS
ARRANQUE ESTRELLA – TRIÁNGULO
VENTAJAS DESVENTAJAS

• REDUCCIÓN DE LA CORRIENTE DE • LA CONEXIÓN ESTRELLA-


ARRANQUE, EVITANDO CAIDA DE TRIANGULO DEBE UTILIZARSE SOLO
TENSION EN LA ALIMENTACIÓN. ANTE CARGA DE BAJO PAR DE
ARRANQUE.
• EL MOTOR SE ESTABILIZA A LA
VELOCIDAD QUE CORRESPONDA • EL COSTO ES MAYOR QUE UN
EN FUNCIÓN DEL PAR DE CARGA. SISTEMA PARA ARRANQUE DIRECTO.

• COSTO REDUCIDO ENEL SISTEMA • EL MOTOR DEBE TENER 6


DE PROTECCIÓN. (CABLES Y TERMINALES O MAS, QUE PERMITAN
CONTACTORES) LA CONEXIÓN ESTRELLA
TRIANGULO.
INSTALACIÓN: CONEXIÓN DE MOTOR 6
BORNES
INSTALACIÓN: CONEXIÓN DE MOTOR 9
BORNES
INSTALACIÓN: CONEXIÓN DE MOTOR 12
BORNES
CONEXIÓN ESTRELLA
En la conexión en estrella, lógicamente la Intensidad de Fase es la misma que la
Intensidad de Línea, ya que el cable no se divide, en cambio la tensión de línea
UL se va a repartir entre dos cargas siendo la tensión de fase UF = UL/√3
CONEXIÓN TRIANGULO
En la conexión en triángulo la tensión de fase UF es igual a la
tensión de línea UL ya que medimos entre los mismos puntos, en
cambio la IF  se reparte entre dos cargas siendo IF=IL/√3
CONEXIÓN ESTRELLA TRIANGULO

 EJEMPLO:

DATOS DE PLACA
POTENCIA 10HP CANT. BORNES 6
TENSION 220/380V TIPO DE CONEX.
Fdp 0.85 FRECUENCIA 60HZ
Clase D RPM 1720/min
COMPONENTES ELÉCTRICOS DE ARRANQUE
ESTRELLA-TRIÁNGULO

CÁLCULO DE CONDUCTOR-CAPACIDAD DE CORRIENTE.


COMPONENTES ELÉCTRICOS DE ARRANQUE
ESTRELLA-TRIANGULO
CÁLCULO DE CONDUCTOR PRINCIPAL: POR CAPACIDAD DE CORRIENTE.

𝑃
𝐼  =
𝐾𝑈𝑐𝑜𝑠 Ø n

k
IDISEÑO = I
x 1.25
CUADRO DE CONDUCTOR
CÁLCULO DE COMPONENTES
CÁLCULO DE CONDUCTOR PRINCIPAL: POR CAÍDA DE POTENCIAL.
CÁLCULO DE COMPONENTES

CÁLCULO DE CONDUCTOR PRINCIPAL: POR CAIDA DE POTENCIAL.

IDISEÑO = I x
1.25
COMPONENTES ELÉCTRICOS DE
ARRANQUE ESTRELLA-TRIÁNGULO
Contactor
El contactor es un aparato eléctrico de mando a distancia, que puede
cerrar o abrir circuitos, ya sea en vacío o en carga. Es la pieza clave del
automatismo en el motor eléctrico.
CÁLCULO DE COMPONENTES
CONTACTOR

IDISEÑO = I x
1.25
COMPONENTES ELÉCTRICOS DE ARRANQUE
ESTRELLA-TRIÁNGULO

FUSIBLES
Estos importantes dispositivos, se utilizan para proteger las líneas de alimentación de
los motores contra cortocircuitos y sobrecargas de breve duración. El uso de los
fusibles es de vital importancia debido a que en éstas condiciones la corriente puede
alcanzar valores de hasta ocho o doce veces la corriente asignada al motor. Los
resultados y consecuencias destructivas serían evidentes, de prescindir de estos
elementos. Con las elevadas corrientes de cortocircuito, los fusibles se funden tan
rápidamente que ya no se alcanza la corriente máxima asimétrica de cortocircuito (o
de choque).
COMPONENTES ELÉCTRICOS DE ARRANQUE
ESTRELLA-TRIÁNGULO

Relé Térmico
Los relés térmicos o relés térmicos de sobrecarga, son los
aparatos más utilizados para proteger los motores contra las
sobrecargas débiles y prolongadas.
Este dispositivo de protección garantiza:
-Optimizar la durabilidad de los motores, impidiendo que
funcionen en condiciones de calentamiento anómalas.
SOBRECARGA VS CORTOCIRCUITO

CURVA DE DISPARO:

- SOBRECARGA.

- CORTOCIRCUITO
COMPONENTES ELÉCTRICOS DE ARRANQUE ESTRELLA-TRIÁNGULO

TIMER
El Timer eléctrico es un pequeño dispositivo  que se puede programar para que en
periodos de tiempo conduzca electricidad, puede ser diario o Inter diario según la
marca y modelo del dispositivo.
COMPONENTES ELÉCTRICOS DE ARRANQUE ESTRELLA-
TRIÁNGULO
Borneras de conexión
Sirve para hacer los distintos tipos de conexionados de manera segura .
Pulsador STOP-STAR
Un botón pulsador STOP-STAR un interruptor de control a para dar inicio al arranque
y parada de maquinaria.
Pulsador de Parada de Emergencia
El propósito del botón pulsador de emergencia es detener la maquinaria rápidamente
cuando hay un riesgo de lesiones o cuando es necesario detener el flujo de trabajo.
PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO-MOTOR TRIFÁSCO

 Verificar que el rotor del motor gire libremente.


 Revisar las conexiones del motor trifásico.
 Verificar la continuidad eléctrica de las bobinas.
 Medición de aislamiento.
VERIFICAR QUE EL ROTOR GIRE LIBREMENTE
REVISAR LAS CONEXIONES DEL MOTOR
VERIFICAR CONTINUIDAD DE LAS BOBINAS
MEDICIÓN DE AISLAMIENTO
UBICACIÓN DE COMPONENTES

TABLERO ELÉCTRICO

INTERRUPTOR / EQUIPOS DE PROTECCIÓN


FUSIBLES

CONTACTORES /
TIMMER EQUIPOS DE MANIOBRA

BORNERAS EQUIPOS DE CONEXIÓN


SIMULACIÓN DE CIRCUITO ELÉCTRICO

SOFTWARE
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

 Destornilladores tipo estrella


 Destornilladores tipo plano.
 Alicate de corte de 6”.
 Alicate Universal de 6”.
 Cuchilla para electricista.
 Multímetro digital.
¿CASO PRÁCTICO?
ACCIDENTES ELÉCTRICOS
VAMOS A LA PRÁCTICA!!!

También podría gustarte