Está en la página 1de 11

LENGUA DE SEÑAS

Lic. Soledad Huerta Baltazar


LOS GESTOS:
• Se denomina gesto a una manifestación corporal de un estado de ánimo, de una actitud, de un énfasis a
una idea, etc.
• Los gestos pueden hacerse con distintas partes del cuerpo: la boca, las manos, las cejas, etc. También,
existe una manifestación en la postura corporal que involucra gestos de todo el cuerpo.
• También, existe una manifestación en la postura corporal que involucra gestos de todo el cuerpo.
• Los gestos son la mayoría de las veces movimientos involuntarios que las personas hacen cuando se
comunican con otras.
LAS SEÑAS:
• Gesto que se hace con alguna parte del cuerpo para indicar una cosa.
• Convención establecida entre varias personas para comunicarse.
• Nota o detalle característico que permite reconocer o identificar una cosa o a una persona.
PERSONA SORDA:
• Define a aquella persona usuaria de lengua de señas y que se identifica como miembro de una
minoría lingüística.
• El sordo es ante todo un ser visual que incorpora el lenguaje apoyándose en la visión (señas, grafía,
lectura de labios, dactilología) y que se vale de distintos códigos para almacenar la información en
su memoria (códigos fonológicos, manual-kinestésicos, viso espaciales, etc.).
• El canal visual es su principal vía de percepción del lenguaje y de la realidad.
DEFICIENTE AUDITIVO:
• La deficiencia auditiva es la pérdida del sentido de la audición. Por tanto, el déficit auditivo supone
una discapacidad para oír. Y esto conlleva una consecuencia importante: no oír implica no percibir
de forma clara y discriminada la lengua oral, de carácter acústico-vocal, y que es utilizada por la
sociedad en general. Esto da lugar a que se pierda una gran cantidad de información acústica,
repercutiendo negativamente en el desarrollo socio-afectivo o cognitivo. Es decir, se corre el riesgo
de carecer de un código lingüístico adecuado con el que procesar, categorizar, pensar la
información y, por tanto, se produce, el aislamiento social de la persona.
COMUNIDAD SORDA:
• La Federación Mundial de sordos reportan una población de 70 millones de personas, un
porcentaje de este colectivo utiliza una Lengua de Señas como código comunicativo
aprendido en el interior de su comunidad (cultura sorda).
CARACTERÍSTICAS:
• La comunidad sorda está conformada por una minoría lingüística y sociocultural, la
Lengua de Señas es el elemento de cohesión en este grupo.
• La Lengua de Señas como resultado de la interacción entre biología y cultura en el ser
humano representa una adaptación creativa a una limitación sensorial
transformando los recursos existentes en potencial para la comunicación,
desarrollando estrategias alternativas a través de una modalidad visual de
comunicación.
IDENTIDAD:
• Cultura visual: la Comunidad Sorda se define por una experiencia vital
común, por un espacio geográfico determinado, basada en una experiencia
en mayor o menor medida de su carácter visual.
• Valores: la Lengua de Señas y manifestaciones artísticas de las personas
sordas permanecen entre los diversos valores atemporales de esta
comunidad.
• Historia, tradiciones, costumbres y producciones culturales: con su propia
lengua como referente, en los últimos años se está beneficiando por el uso de
las nuevas tecnologías.
TENER EN CUENTA:
• La comunidad sorda, aglutina a un conjunto de personas que comparten
aspectos y circunstancias comunes en la que la Lengua de Señas ocupa un lugar
fundamental.
• La Lengua de Señas no es un universal s desarrolla en los contextos geográficos
y sociales en donde viven las personas sordas, basadas en una concepción de su
entorno.
• La Comunidad Sorda no está conformada sólo por personas sordas: participa
cualquier persona que sienta afinidad por ese colectivo y respete su visión del
mundo.
LA SEÑA PERSONAL:
• Las personas sordas cuando se llaman entre ellas, no utilizan el nombre propio,
sino otro de acuerdo con la modalidad visogestual de la lengua, se configura una
seña que destaca algún rasgo característico de la fisonomía de la persona, lugar de
procedencia, carácter.
“Gracias”, una palabra de un poder inimaginable, y lo
único que has de hacer es sentirla cuando la digas.!
Gracias!

También podría gustarte