Está en la página 1de 19

LA REPÚBLICA

AUTORITARIA O
CONSERVADORA

LOS DECENIOS
La Etapa Conservadora
LA ÉPOCA DE LA ORGANIZACIÓN
NACIONAL.
Después de la revolución de 1829 los sectores
conservadores y estanqueros triunfaron
ampliamente sobre los liberales. Los vencedores
eligieron como Presidente al general Joaquín Prieto
en cuyo gobierno destacó la figura del ministro
Diego Portales.
En este período se promulgó la Constitución de
1833 lo que dio el marco institucional que durante
30 años consecutivos rigió al país casi sin
contrapeso.
Esta constitución estableció un régimen de
autoridad y de fuerza ejercido por el presidente
discrecionalmente con un mínimo de fiscalización.
Todo el poder político quedó en sus manos.
Los presidentes fueron :

Joaquín Prieto 1831 - 1841


Manuel Bulnes 1841 - 1851
Manuel Montt 1851 - 1861
El triunfo de los Pelucones en Lircay
Fiesta por triunfo conservador
Joaquín Prieto
Gobierno de Joaquín Prieto

Hechos importantes :

- Promulgación de la Constitución de 1833.


Mariano Egaña y Manuel José Gandarillas.
- Desarrollo de la minería gracias al
descubrimiento de plata en Chañarcillo (Juan
Godoy) y cobre en Tamaya .
- Reactivación de la agricultura .
- Aumento del comercio exterior.
- Se dictaron leyes proteccionistas para la marina
mercante.
Constitución de 1833
- Creación del Ministerio de Justicia e Instrucción
Pública.
- Se ordenan las finanzas gracias a las reformas
económicas del ministro Rengifo.
- Se fundan las escuelas de Medicina y Farmacia.
- Se reglamentaron los almacenes francos en
Valparaíso.
- Se renovaron los pagos de la deuda interna y
externa.
- Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana.
- Asesinato del ministro Diego Portales.
Batalla de Yungay
El Ministro Portales
Manuel Bulnes
Gobierno de Manuel Bulnes
Hechos importantes :
- Ley general de amnistía por delitos políticos.
- Fundación de la Universidad de Chile. Andrés
Bello.
- Movimiento intelectual de 1842. ( Bello, Mora, E.
Lillo, F. Bilbao, S. Sanfuentes, J.J. Vallejos, J. V.
Lastarria.
- Se creó la Escuela Normal de Preceptores.
- Toma de posesión del Estrecho de Magallanes.
( Fuerte Bulnes)
- España reconoce la independencia de Chile.
- Inicio de la colonización alemana en Valdivia y
Llanquihue. ( Bernardo Philippi y Vicente Pérez
Rosales).
- Se fundaron las escuelas de Bellas Artes,
Arquitectura y Artes y Oficios.
- Se inició la explotación del carbón en Coronel,
Lota y Lirquén y de plata en Tres Puntas.
Alcanzaron fortuna los Cousiño, Gallo, Ossa,
Soubercaseaux Edwards y Goyenechea.
- Se funda la ciudad de Punta Arenas.
- La Moneda pasa a ser la Casa de Gobierno.
- Inicio de problemas limítrofes con Bolivia. y
con Argentina.
- Emigración chilena hacia California, USA.
(fiebre del oro provoca auge en exportaciones de
trigo chileno).
- Fundación del Partido Liberal, Club de la
Reforma y Sociedad de la Igualdad.
- Leyes que provocaron conflictos con la Iglesia.
( Ley sobre matrimonio de disidentes, patronato
civil y sobre profesión religiosa).
- Revolución de 1851.
Manuel Montt
Gobierno de Manuel Montt.
Hechos importantes :
- El presidente, de personalidad severa e inflexible
mantiene facultades extraordinarias. Se destaca el
ministro Antonio Varas.
- Promulgación del Código Civil. Andrés Bello.
- Auge de las exportaciones de trigo.
- Ley de instrucción primaria.
- Fundación de Puerto Montt.
- Abolición de los mayorazgos.
- Construcción del ferrocarril Santiago-Valparaíso.
- Gran desarrollo cultural con poetas como G.
Matta, Alberto Blest Gana y con historiadores
como Diego Barros Arana, B. Vicuña Mackenna,
Miguel Luis Aminátegui y el naturalista I.Domeyko.
- Problemas entre la Iglesia y el Estado. La cuestión
del sacristán.
- Ruptura del Partido Conservador. Nace el Partido
Nacional.
- Revolución de 1859.
- Fin de la etapa conservadora.

También podría gustarte