Está en la página 1de 8

LA MEMORIA

PIF.PASANTÍA
Jessica Pedroza Rincón
Leidy Carolina Sánchez Rodríguez
Mayeli Tatiana Rodríguez Romero
MEMORIA TIPOS DE
MEMORIA

MEMORIA A CORTO PLAZO:


Capacidad del cerebro de capacidad para almacenar,
retener información y mantener y recuperar cierta
recuperarla voluntariamente cantidad de información durante
un corto periodo de tiempo (unos
segundos).

Permite: LA MEMORIA A LARGO PLAZO:


-Recordar hechos permite codificar y retener una
cantidad prácticamente ilimitada de
-Ideas información durante un periodo largo
-Sensaciones de tiempo.
-Relaciones entre conceptos Los recuerdos que almacenamos en la
memoria a largo plazo pueden durar
-Relaciones entre estímulos desde unos segundos hasta varios
pasados años.
El ESTUDIANTE

Expresa lo vivido en clases 1.Comenta experiencias de su


según sus emociones. vida cotidiana en diversos
Alegría, tristeza, enojo, espacios y contextos.

-Relación entre pares


2.Vincula diversas emociones -Juegos
con sus experiencias, y puede
narrar con detalle experiencias -Trabajo en equipo
significativas con sus seres -Participación en clase
queridos. -Expresiones artísticas
3. Habla de sí
mismo y de su
proyección en su
vida personal,
familiar y escolar.

Dialoga con las


personas que convive
sobre:
5.Evidencia
conocimientos muy -lo que le gusta
especializados sobre -lo que prefiere cuando
un tema particular. sea grande
-las actividades que
realiza en el colegio.

El niño relaciona:
-conceptos con 4.Utiliza una red de
imágenes para darse a conceptos y de
entender mejor vocabulario altamente
expresando con ello enriquecida.
similitudes o diferencias
Según el tema visto en clase el
niño se propia y pone en
práctica sus conocimientos y
su paso los genera los imparte
con sus compañeros.

6.El vocabulario que domina


El niño ya es imparte sus resulta poco frecuente,
conocimientos y se apropia
de ellos sin ninguna comparado con el de sus
dificultad compañeros o con personas
de su edad y medio cultural.

Por medio de la expresión oral el niño logra


comunicarse con efectividad, es decir, es la forma
7. Recuerda los conocimientos de expresarse sin barreras lo que se piensa, así
aprendidos previamente sin mismo desarrolla el lenguaje aprende a
mayor dificultad comunicarse en su entorno social durante su
infancia
FUNCIONES EJECUTIVAS

conjunto de capacidades cognitivas necesarias para


controlar y autorregular la propia conducta. Es decir,
son lo que nos permite establecer, mantener, supervisar,
corregir y alcanzar un plan de acción dirigido a una meta.
Este conjunto de funciones es de gran importancia, pues
lo usamos a diario. Muriel Lezak
1Organiza su tiempo para poder cumplir con las tareas escolares.

2. Es flexible ante los cambios y los imprevistos.

3. Planifica sus actividades día tras día y se ajusta a lo que ha programado.

4. Considera diversas rutas para resolver una tarea y elige la más adecuada.

5. Contempla diversas posibilidades para enfrentar una actividad y se acomoda a


cualquiera, si la que quiere poner en práctica no se puede implementar.

6. Tiene adecuadas estrategias de monitoreo y seguimiento de sus acciones, y


reconoce cuándo debe modificar lo planeado si no está alcanzando la meta propuesta
Formando líderes para la construcción de un
nuevo país en paz

También podría gustarte