Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE SAN MARTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

ASIGNATURA: MEDICINA INTEGRATIVA


DOCENTE: OBSTA. MG. ANA MARIBEL BECERRRIL
IBERICO
ESTUDIANTE:
- ROCIO STEFANY AGUILAR SANTA CRUZ
I. AROMATERAPIA
DEFINICION

• Se conoce como aromaterapia a la rama de la herbolaria que


usa los componentes volátiles de plantas para obtener
efectos terapéuticos.

• Método curativo de algunas enfermedades que se


fundamenta en los efectos producidos por los aromas en el
organismo.
• La Aromaterapia es una disciplina terapéutica que aprovecha
las propiedades de los aceites esenciales extraídos de las
plantas aromáticas, para restablecer el equilibrio y armonía
del cuerpo y de la mente para beneficio de nuestra salud y
belleza
I. AROMATERAPIA
BENEFICIOS

Reduce el estrés, ayuda a


contrarrestar el insomnio, la
depresión y la ansiedad, y al
mismo tiempo resulta un
potente estimulante e
incluso afrodisiaco.
Alivia el dolor debido a
sus efectos analgésicos, y
Las propiedades ANTIOXI también es antihistamínico y
DANTES de las plantas potenciador de las defensas.
hacen que esta terapia
también ayude a evitar
el envejecimiento de las
células.
I. AROMATERAPIA
ANTECEDENTES

EGIPTO exprimian las plantas frescas colocando los pétalos en una bolsa de tela y, mas
tarde, dos hombres, sosteniendo dos varas unidas a los lados de la bolsa de tela, la
retorcían para que saliera la esencia contenida en los pétalos

La fórmula llamada kyphi que era igualmente quemada en las habitaciones para
desinfectarlas y también se utilizaba como remedio.

GRIEGOS
baños aromáticos en el marco del tratamiento de enfermedades femeninas.
contra las epidemias y, particularmente, contra la Gran Peste que exterminó la ciudad,
haciendo quemar lavanda, romero, hisopo y ajedrea,
I. AROMATERAPIA
ANTECEDENTES

ungüento muy costoso llamado susinum que se originó en Atenas y decía que
ROMANOS estaba compuesto de extractos de lirios blancos, de rosas, de azafrán y de mirra.
A este susinum, a la vez que le daban un valor cosmético, lo empleaban como
diurético y para aliviar las inflamaciones vaginales

aromaterapia” fue usada por primera vez en 1937 por el cosmetólogo y científico
francés Renée-Maurice Gattefossé cuyas investigaciones revelaron que los extractos
volátiles destilados de ciertas plantas aromáticas tenían un efecto profundo sobre la
FRANCIA piel.

. La anécdota más importante y la más famosa que se conoce fue cuando Gattefosée recibió una quemada
severa en su mano después de una pequeña explosión en su laboratorio y lo único que tenía a su alcance era
aceite esencial de lavanda que inmediatamente que lo aplicó sobre su piel le disminuyó el dolor y, para su
sorpresa, la herida sanó con gran rapidez, sin tener ninguna señal de infección y sin que le quedara cicatriz
alguna
I. AROMATERAPIA
EL SENTIDO DEL OLFATO

El sentido del olfato está conectado directamente al


sistema límbico la parte del cerebro humano que
controla las emociones y que también posee
importantes funciones relacionadas con la memoria.
Percibimos un olor cuando unas moléculas aromáticas
penetran la cavidad nasal estimulan los terminales
nerviosos encargados de detectar olores. Estos
terminales convierten el influjo de moléculas
aromáticas en impulsos nerviosos y los envían al
sistema límbico en donde, dependiendo de qué tipo de
aroma se trate, provocan diversos tipos de reacciones
emotivas y estimulan recuerdos.
II. ACEITES ESENCIALES
Los ACEITES ESENCIALES son sustancias aceitosas
volátiles; son extractos vegetales altamente concentrados,
que contienen hormonas, vitaminas, antibióticos y
antisépticos.

Son sustancias que se obtienen de un proceso bioquímico


producido por las plantas, directamente de las glándulas
secretoras.

Los aceites podemos encontrarlos en diferentes partes de


la planta
II. ACEITES ESENCIALES
METODOS DE
EXTRACCION

DESTILACION
La destilación se puede hacer de dos formas: en agua o en corriente
de vapor; éstos métodos generalmente se usan para las maderas
aromáticas, hierbas y diversas flores.
Para la Destilación en agua:
-Se coloca agua y plantas en una caldera.
-Se calienta el agua.
Para la Destilación a vapor:
-Se colocan las plantas en una cuba.
-Colocamos la cuba sobre el vapor.

Para ambos casos:


-Esperamos a que los aceites se volaticen.
- Recogemos el producto obtenido en conductos rodeados de agua
fría. De éste método el aceite se condensa.
II. ACEITES ESENCIALES
METODOS DE
EXTRACCION

MACERACION

Éste método es utilizado en flores muy delicadas. Es en éste


método donde debemos aprovechar una de las grandes
características de éstas plantas y es la continuidad de seguir
emitiendo sus aceites esenciales durante uno o dos días
después.
Se rocean bastidores con grasa y colocamos las flores, lentamente irán
impregnando su aroma, debemos ir cambiando constantemente las
flores. Al finalizar este paso obtendremos una pomada perfumada, ésta
a su vez la pasamos por alcohol para obtener el aceite
II. ACEITES ESENCIALES
METODOS DE
EXTRACCION

EXPRESION

También conocida como Técnica del Prensado. Se usa para obtener los aceites
esenciales cítricas, que se obtienen de cáscaras y cortezas.
 
Anteriormente se conocían dos métodos: La esfumación y la jabonadura. En el
primero antes mencionado, se sostiene el fruto entre los dedos, se aplasta la
corteza con una cuchara grande dentada, en ella se recogía el jugo. Se repite el
proceso hasta obtener todo el jugo.
En el método de la jabonadura se exprime la corteza del cítrico contra una
esponja y cuando ya esta impregnado se exprime recogiendo el contenido en un
recipiente.
II. ACEITES ESENCIALES
COMPOSICION QUIMICA

el aceite esencial tendrá cualidades antivirales, antiinflamatorias y bactericidas, al igual que la


TERPENOS
decocción de la planta en fresco o su aplicación en compresas

Este es el grupo mas difundido en las esencias de plantas e incluye el acetato de linalol (que
ESTERES se encuentra en la salvia esclarea y la lavanda) y el acetato de geranol (contenido en la
mejorana dulce). Los ésteres son fungicidas y sedantes, con un olor afrutado generalmente.

ALDEHIDO Estas substancias se encuentran particularmente en las esencias con olor a limón
S Espasmolítico, sedante, antiviral
II. ACEITES ESENCIALES
COMPOSICION QUIMICA

Las cetonas alivian la congestión y ayudan al flujo de moco por lo que plantas que contienen
CETONAS
éstos son buenas para problemas respiratorios. ALCANFOR

Algunos de los alcoholes mas comunes incluyen al linalol (que se encuentra abundantemente
en la lavanda), el citronelol (en la rosa, limón, eucalipto y geranio) y el geranol (geranio y
ALCOHOLES palma rosa). Estas substancias tienen propiedades antisépticas y antivirales, lo mismo que
una cualidad edificante.

Estos son bactericidas, Pueden ser irritantes para la piel como los fenoles cáusticos comunes
FENOLES son el eugenol (que se encuentra en la esencia de clavo), el timol (del tomillo) y el carvacrol
(en el orégano). Sin embargo, el anetol del hinojo y el estragol del estragón son inofensivos.
II. ACEITES ESENCIALES
CLASIFICACION

FLORALES
para combatir el estrés ya que son excelentes
regeneradores celulares, combaten también la fatiga
mental y emocional.

Tienen propiedades antisépticas CITRICO


Son excelentes desintoxicantes para el organismo;
limpian y regulan el apetito
colaboradores en la pérdida de peso.
Son usados frecuentemente en los centros de estéticas
para combatir la celulitis, eczemas, acné y psoriasis
II. ACEITES ESENCIALES
CLASIFICACION

RESINAS Excelentes rejuvenecedores de la piel, esencias de


resinas mezclado con esencias cítricas sirven para
sanar inflamaciones de la piel.
Incienso y mirra

TALLOS
Estos aceites escenciales suavizan y tonifican la
piel, son poderosos repelentes, si las mezclamos
con clavos de olor, tomillo y cedro, contribuyen
notablemente a la relajación.
Romero menta canela
II. ACEITES ESENCIALES
CLASIFICACION

HOJAS Entre sus propiedades podemos decir que son muy


buenos colaboradores en cuanto a levantar el ánimo y
balancear emociones cuando éstas se experiencias
traumáticas y de conflictos

De éstas esencias se han obtenido remedios para


atacar problemas mentales.

No se recomienda su uso en período de embarazo.

Entre ellos tenemos: pachuli, menta, romero, albahaca, orégano, hinojo,


salvia clara, agujas de pino, mejorana y romero
II. ACEITES ESENCIALES
PROPIEDADES CURATIVAS

LAVANDA Acción: Relajante, sedante, equilibrante, purificante y


armonizador
Propiedades curativa: Regula la hipertensión arterial, alivia los
dolores de cabeza debidos a la tensión o al estrés y es especialmente
sedante para las mujeres después del parto picaduras de insectos,
quemaduras. Ayuda a combatir la depresión

LIMON Acción: Purificante, refrescante y estimulante.


Propiedad curativa: Reduce el cansancio mental, alivia el estrés,
estimula la concentración y mejora la circulación
II. ACEITES ESENCIALES
PROPIEDADES CURATIVAS

MENTA Acción: Digestiva, descongestionante y antiséptico


Propiedades curativas: Relaja y calma los músculos del estómago y
del tracto gastrointestinal trastornos, problemas respiratorios y
tensión nerviosa. Es eficaz para el tratamiento de los síntomas de la
gripe.

Acción: Purificante, relajante, equilibrante, afrodisíaco y


descongestionante
SANDALO Propiedades curativas: Calma el sistema nervioso, alivia los
problemas emocionales, tiene un efecto equilibrante sobre la
mente, el cuerpo y el espíritu, y también calma la mente y la
prepara para la práctica de la meditación.
II. ACEITES ESENCIALES
PROPIEDADES CURATIVAS

ROMERO Acción: Estimulante


Propiedades curativas: Alivia los dolores musculares y reumáticas así
como ayuda a la personas con presión arterial baja. Recientemente
escáneres cerebrales han demostrado que la fragancia de romero
aumenta la circulación sanguínea en el cerebro.

Acción: El aceite esencial de jazmín (originario de la India) es


JAZMIN antiinflamatorio, antiséptico, analgésico y expectorante. También
es un poderoso natural antidepresivo y puede producir
sentimientos como optimismo y euforia. Añadido al baño puede
aliviar problemas menstruales y espasmos musculares.
II. ACEITES ESENCIALES
PROPIEDADES CURATIVAS

CANELA
Acción: traída de Ceilán, se utiliza para disminuir la fatiga y el estrés.
Aunque su mayor fama la ha obtenido por sus propiedades
estimulantes del apetito sexual, su esencia actúa también mejorando los
síntomas del reumatismo y de algunas infecciones

Acción: Se trata probablemente de la flor preferida por la humanidad.


En forma de masajes, los aceites esenciales mejoran la circulación y la
ROSA digestión. Además, alivian los problemas menopáusicos, el
estreñimiento, náuseas y úlceras gástricas, así como trastornos
hepáticos. Añadida al agua del baño esta esencia mejora el estrés y los
problemas emocionales como la depresión, el insomnio o la tensión
II. ACEITES ESENCIALES
PROPIEDADES CURATIVAS

EUCALIPTO
Acción: Es un descongestionante del aparato respiratorio, diurético
y cicatrizante. Es un aceite que tiene un olor muy fresco por lo cual
se utiliza mediante los masajes y compresas.

Acción: Es un calmante, antiinflamatorio, antiséptico. Se usa para


MANZANILL tratar la migraña, problemas intestinales, alteraciones de la piel,
A dolores menstruales, otitis media (dolor de oído). Es un
antialérgico, analgésico, sedante y antidepresivo. Se usa en
masajes, compresas, cosméticos y también en té
II. ACEITES ESENCIALES
EFECTOS

Los que elevan: lavanda, pino, Los que fortalecen: rosa, jazmín o azahar que ayudan
eucalipto, romero y mejorana. a mejorar el apetito, no solo por la comida sino, en
Son maravillosos para aliviar la general, por la vida. Excelentes para una persona
depresión, la morbosidad nerviosa.
patológica y los miedos.

Los sedantes incluyen el sándalo y el pachuli.


Ambos son usados extensamente en los
templos budistas a través de toda India,
Indonesia, China, Corea, Japón y Vietnam.
Nos brindan paz y nos ayudan a la
meditación.
II. ACEITES ESENCIALES

METODOS DE APLICACION

INHALACION
DERMAL

Las moléculas volátiles


presentes en aire que se Los aceites esenciales
respira son transmitidas traspasan la epidermis en
directamente a la sangre a cuestión de minutos y son
transportados por linfa y vasos
través de los alveolos
sanguíneos a todo el cuerpo
pulmonares en cuestión de
segundos, y por la sangre
llegan a todos los rincones del
cuerpo en cuestión de minutos.
II. ACEITES ESENCIALES

EN EL EMBARAZO

Los mas adecuados son los provenientes de cítricos


como la bergamota, el limón, naranja, petitgrain,
neroli, toronja, mandarina, y tangerina, también el
sándalo y la lavanda.
 

También podría gustarte