Está en la página 1de 22

PROYECTO TALLER DE

TEATRO
Valentina Buendía Ruiz
PROYECTO TALLER DE
TEATRO

«El uso total de la expresión»


Me parece un buen lema de bello sonido
democrático.
No para que todos sean artistas, sino para que nadie
sea esclavo.
Gianni Rodari
Gramática de la fantasía
IDENTIFICACION
 Proyecto teatro es pensado y planeado para niños
escolares, como objetivo se tiene la sensibilización
a través del teatro para que ellos experimentes
variadas situaciones desde diferentes perspectivas y
así poder comprender los diferentes tipos de
sentimientos y actitudes que se viven diariamente
para prevenir situaciones como el matoneo en los
colegios, y lograr que estos niños crezcan en valores
y desarrollen capacidades artísticas, motoras,
lingüísticas, entre otras.
IDENTIFICACIÓN
 Con el teatro el niño aumenta su autoestima,
aprenden a respetar y convivir en grupo, conocen y
controlan sus emociones, descubren lo que es
la disciplina y la constancia en el trabajo, además
de desenvolverse entre el público.
DESCRIPCIÓN REALIDAD SITUACIONAL

 ACOSO ESCOLAR O BULLYNG


DESCRIPCIÓN REALIDAD SITUACIONAL

 El acoso escolar o Bullying es un problema extendido en


los colegios, escuelas e institutos que tiene como principal
aliado al silencio de la víctima que calla por vergüenza o
por miedo a que se repitan las agresiones.
 El Bullying es una amenaza para el sistema escolar que
necesita de la sensibilidad social. Según el Observatorio
Estatal de la Convivencia Escolar existe un aumento
preocupante en la aparición de problemas de acoso y todo
ello teniendo en cuenta que suele ser una forma de
violencia que no se suele divulgar, ni siquiera entre la
familia.
JUSTIFICACIÓN
“Es teatro; meterse en el pellejo de los otros,
ponerse en situación, inventarse una vida, descubrir
nuevos gestos”.
Rodari.
JUSTIFICACIÓN
 Actualmente las instituciones educativas se
enfrentan a un gran problema, el maltrato entre los
estudiantes a llegado a consecuencias extremas en
la gran mayoría de países, y de lo cual no está
excepto Colombia, en nuestro país ya se han
presentado diferentes casos de este llamado
matoneo y dejando como consecuencia niños que
han fallecido, parapléjicos y con mas diferentes y
grabes problemas de salud, tanto, física como
sicológica.
JUSTIFICACIÓN
 Es pensando en este gran problema, que planteo este
proyecto de teatro como medio que busca resolver estas
dificultades. Ya que a través de la expresión artística los
niños pueden vivir experiencias por medio de otros
personajes que ellos caracterizarían, con esto se logra la
sensibilización de estos niños y niñas, fortaleciendo en
ellos valores que favorecen la buena convivencia y un
desarrollo integral.
 Esto también les permite experimentar una misma situación
desde diversas ópticas lo que los llevará a una mejor
comprensión, análisis y crítica del problema.
OBJETIVOS

 Objetivo General.

 conectar a niños y niñas con la sensibilidad, la


reflexión, la capacidad de emocionarse, reírse y
llorar y de comprender diferentes visiones de la
vida y del mundo. 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Objetivos Específicos.

 Sensibilizar a los niños para que experimenten con


los sentimientos y emociones, permitiéndoles
conocerlas y saber cómo manejarlas, conocer su
poder para así tener un auto conocimiento y una
inteligencia emocional adecuada que les permita
relacionarse con la sociedad y sus pares de una
manera sana para evitar el mal trato.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Desarrollar la expresión corporal para conocer el
cuerpo y sus posibilidades como instrumento para
su desarrollo personal y como herramienta de
conexión con el medio en que se desenvuelve el
sujeto. Interpretar los mensajes corporales enviados
por los demás favoreciendo la comunicación
interpersonal.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Desarrollar la expresión oral para mejorar la
interrelación con el medio y ayudar a una mejor y
más positiva resolución de conflictos.

 Potenciar el autoconocimiento para que el niño


sepa elegir en su vida con seguridad lo que más le
agrada y más felicidad le aporta.
DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN

 Este proyecto es creado para niños que se


encuentren entre los grados Primero de primaria y
onceavo año escolar correspondiente al bachillerato,
estos niños y niñas tienen entre 6 y 17 años de edad
aproximadamente.
 Este proyecto es creado para cualquier institución
educativa que esté dispuesta a implementarlo, por lo
tanto no influye si se trata de una institución pública
o privada, mixta, solo femenina, o solo masculina.
METODOLOGÍA
 El taller de teatro es democrático, cooperativo e
incentiva la responsabilidad, el respeto y la tolerancia,
podemos decir que es un medio idóneo para fomentar
dichas actitudes.
 Análisis y resolución de conflictos mediante el juego
dramático para que el sujeto construya el problema y
le permita considerar las diferentes situaciones del
mismo.
 Mediante el juego dramático podemos estudiar y
experimentar una misma situación desde diversas
ópticas lo que nos llevará a una mejor comprensión,
análisis y crítica del problema.
PLAN OPERATIVO
 Actividades
 Juegos infantiles que propicien un ambiente de
compañerismo.
 Ejercicios de comunicación y desinhibición.
 Talleres de mascaras, títeres, pelucas, y otros elementos
creativos.
 Entrenamiento actoral para cuerpo y voz.
 Confeccionar instrumentos musicales para la creación de
ejercicios y dinámicas que estimulen su conducta corporal.
 Desplazamientos, ritmo, acción-reacción, improvisaciones.
 Canciones, fotos.
PLAN OPERATIVO

ACTIVIDAD ●
PERIODO DE EJECUCIÓN
Dinámicas que desarrollen ●
Primer mes.
la Comunicación-

Conocer a los participantes, descubrir sus personalidades e
introducir el concepto de juego como factor estimulante a la
Desinhibición. creación.
(depende de las ●
Entrenamiento Actoral
características de grupo) ●
Incorporar como asistente al Funcionario del Equipo
Interdisciplinario durante todo el taller.

En la parte creatividad / imaginación /


improvisación:
Fotografías.

Segundo mes.
Creación de historias a partir de una frase
corporal.
Propuestas de movimientos y acciones.

Enfocar el desarrollo de material
Crear momentos según una fotografía
real. creativo partiendo de sus propios
Propuestas de juego según sombreros.
Improvisaciones de pequeñas situaciones cuestionamientos.
a partir del juego del sombrero
PLAN OPERATIVO

Dinámicas de acción-
reacción: ●
Tercer mes.
Cambios de velocidad,
de dirección.

Los contenidos anteriores son
Niveles. acumulativos, por lo tanto se
Círculos con variantes.
Escudo/Bomba recurrirán a ellos con el
Interacción con el objetivo de lograr algún
compañero durante
desplazamiento.
propósito concreto según
Historias necesidades.
narradas con el cuerpo.
RECURSOS
 Disfraces, pelucas, sombreros, gafas, plumas,
 Salones con espejos
 Tarima, escenario
 Grabadora o equipo de sonido
 Canciones
 Imágenes que representen emociones, situaciones, etc.
 Guiones de obras de teatro para niños.
 Hojas de papel, lápices, colores, cartón, papeles de
colores, cartulinas, pegante, cinta, tijeras.
EVALUACIÓN
 Los resultados que se esperan de proyecto teatro,
no son de carácter artísticas como tal, no esperamos
representaciones perfectas en vistosidad y calidad,
si no por el contrario los resultados que se esperan
son pedagógicos en la formación de estos niños y
niñas.
 Por lo tanto la evaluación proyecto teatro se lleva
a cabo mediante la observación directa y continua
de cada sujeto y su evolución.
EVALUACIÓN
 Para la evaluación de los objetivos del taller se utiliza una tabla de escala
numérica en donde: 3. Es se logro, 2. Avance significativo y 1. No se
logro

OBJETIVOS 3 2 1
Sensibilizar a los niños para que experimenten con los
sentimientos y emociones.
Desarrollar la expresión corporal para conocer el cuerpo y sus
posibilidades como instrumento para su desarrollo personal y como
herramienta de conexión con el medio en que se desenvuelve el sujeto.
Interpretar los mensajes corporales enviados por los demás favoreciendo
la comunicación interpersonal.
Desarrollar la expresión oral para mejorar la interrelación con el medio y
ayudar a una mejor y más positiva resolución de conflictos.
Potenciar el autoconocimiento para que el niño sepa elegir en su vida con
seguridad lo que más le agrada y más felicidad le aporta.
GRACIAS

También podría gustarte