Está en la página 1de 4

 KNOW HOW

 Qué es Know how:


 La palabra know how es una palabra compuesta que proviene del idioma inglés que data desde el año 1838 que
significa "saber cómo o saber hacer" con el uso de esta expresión se indica que una persona conoce como hacer las
cosas por haberlas hecho previamente, es decir, a través de la experiencia que proporciona la habilidad o capacidad
para hacer algo.
 Know how es un conjunto de conocimientos técnicos y administrativos que son indispensables para conducir un proceso
comercial y que no están protegidos por una patente pero son determinantes para el éxito comercial de una empresa.
Know How de una empresa
 Know how empresarial o comercial son el conjunto de conocimientos que permite la producción industrial por medio
del empleo de la tecnología o procesos que son la clave del éxito de la empresa y en la mayoría de los casos permanecen
en secretos y para ser cedidos a otra empresa deben de pagar una contraprestación.
Know How y franquicia
 Las franquicias o franchising son el conjunto de conocimientos (know how) que posee el franquiciador y son
transmitidos a los franquiciados en forma de manuales operativos y así seguir con el éxito empresarial y ser diferente de
las demás empresas.
Características del know how
Estas acciones llevadas a cabo en el ámbito empresarial cuenta con una serie de características que lo diferencian de otros
procedimientos. Aunque puede resultar un término bastante ambiguo debido a la multitud de posibilidades en su uso por
parte de distintas organizaciones o empresas, comparte ciertas características similares en cada una:
 La información tiene que permanecer en secreto frente a terceras personas no pertenecientes a la compañía.
 El "elemento" o diferenciador llamado know how tiene que ser atractivo en el ámbito comercial, de manera que los
competidores deben tener interés por adquirir ese elemento diferenciador.
¿Cuáles son las ventajas del know how?
 Como ya habrás podido darte cuenta la principal ventaja del know how es la ventaja competitiva que supone con el
resto de empresas del sector o que ofrecen los mismos servicios o productos que la nuestra. De esta manera, el saber
hacer de la empresa conformará uno de sus pilares fundamentales para seguir estando un paso por encima de los demás
y contando con una gran argumento de marketing.
 Un ejemplo de ello es el caso que comentábamos antes: la fórmula de la Coca-Cola. Esta fórmula siempre ha sido
secreta. A lo largo de los años han existido multitud de productos que han querido imitar el sabor de esta famosa bebida,
pero ninguna ha conocido reproducir por completo el inconfundible sabor de la marca, al no conocer uno de sus
ingredientes secretos. Esto es un know how perfecto, ya que permite a la marca diferenciarse por completo de los demás,
obteniendo de esta manera una gran ventaja competitiva.
Comentario
 Son herramientas que nos ayudan por medio del trabajo colectivo garantizar una mayor seguridad, en la ejecución
de un proyecto empresarial.
Conclusión
 El Joint Venture es un mecanismo de solución óptima para penetración a nuevos mercados, cuando no se cuenta con
los recursos suficientes.
 La implementación de estos mecanismos ofrece muchas ventajas, para el aprovechamiento de los recursos.

Bibliografía
Fernándes, H. (2018). Joint venture. economia TIC.
Mogollon, M. (2016). El contrato de Know How. Paico Mogollon.

También podría gustarte