Está en la página 1de 5

PLAN DE SALUD MENTAL

EN EL CONTEXTO COVID
19-PERU,2020-2021.Resolucion
ministerial N°363-MINSA
ANALISIS DE DLA SITUACION
ACTUAL
Antes de la pandemia por Covid-19 se estimaba un
total de casos de 668 114 en enfermedades del
comportamiento y transtornos mentales.
Se estima un incremento de la incidencia en una
tercera parte, y la mitad de la población expuesta
puede sufrir alguna manifestación psicopatológica.

La pandemia de la Covid-19, iniciando desde el mes de


Marzo con el estado de emergencia, obligando a las
personas en la restricción en casa y actividades
sociales, ha ocasionado en la población que sufre
problemas mentales que tiendan a agravarse sus
síntomas llegando a ser fatales en su enfermedad.

Las consecuentes medidas de aislamiento han


intensificado los problemas de salud mental de las
personas que ya lo padecían, y han generado
nuevos casos, debido al miedo de contagio de uno
mismo de sus familiares y conocidos.
ARTICULACIÓN ESTRATÉGICA AL
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
Las actividades propuestas en el presente Plan se alinean al Plan Estratégico
Institucional del Ministerio de Salud 2019-2021.

• OEI.01; Prevenir, vigilar, controlar y reducir el


Objetivo Estratégico impacto de Ias enfermedades, daños y
condiciones que afectan Ia salud de Ia
Institucional población, con énfasis en Ias prioridades
nacionales .

• AEI.01. 07: Prevención detección precoz y


atención integral por curso de vida de
Acción Estratégico problemas de salud mental con énfasis en el
Institucional ámbito intrafamiliar y comunitario y en Ia
violencia y adicciones.
ACTIVIDADES POR
OBJETIVOS
Fomentación de apoyo
Fomentación de la
mutuo, solidaridad y OBJETIVO Nº 1
parentalidad positiva.
cohesión comunitaria.

Promover el
Fortalecimiento de la Fortalecimiento del
articulación autocuidado y cuidado manejo de estrés y
intersectorial e mutuo comunitario de afrontamiento
intergubernamental. la salud mental en la positivo.
población.
Fomentación de la
Fomentación de la
actividad física para la
resiliencia personal y
mejora de la calidad de
familiar. vida de la población.

Promoción del En contexto de Comunicación social


entrenamiento COVID-19 para el autocuidado y
saludable y seguro. cuidado comunitario.
ACTIVIDADES POR
OBJETIVOS
Identificación activa y
Acompañamiento
psicosocial a personas y
cuidado de la salud OBJETIVO Nº 2 familiares fallecidos por
mental. infección covid-19.

Fortalecimiento y expansión Cuidado de la salud


de la oferta de los servicios Atención de las personas con
de salud mental en respuesta salud mental, fortaleciendo, mental del personal
a la pandemia. expandiendo y articulando la de salud.
oferta nacional,
Implementación de Cuidado de la salud
intersectorial y multimodal
unidades funcionales de mental en personas con
acompañamiento
de servicios de salud mental
problemas
psicosocial en hospitales. comunitaria. psicosociales.

Cuidado de la salud mental


Desarrollo de la oferta
y comportamiento de
virtual de cuidados y
personas con transtornos
servicios de salud mental mentales.
En contexto de
Fortalecimiento de oferta COVID-19 Desinstitucionalización
de servicio de urgente de personas
emergencia y urgencia en internadas en IPRESS
salud mental. hospitalarias.

También podría gustarte