Está en la página 1de 18

CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

“Ubicarnos dentro del 10% de empresas cementeras más rentables y


comprometidas con el medioambiente en América Latina”
Situación general de la empresa, se propone la siguiente visión:
Para el año 2030, Cementos Pacasmayo logrará ser una de las tres empresas
VISION líderes en
ventas en América Latina, utilizando tecnología de punta y manteniendo
contacto directo con
el mercado para generar rentabilidad y aportar al crecimiento del sector
construcción, de una
manera socialmente responsable.
La misión que actualmente tiene Cementos Pacasmayo “Ser una
empresa innovadora que se especializa en cemento, así como
cal y
materiales de construcción”

MISION Cementos Pacasmayo es una empresa innovadora, que mantiene


un crecimiento
sostenido y genera una alta rentabilidad, ofreciendo solidez y
transparencia a sus clientes, con
empleados eficazmente motivados y bien entrenados,
atendiendo a empresas constructoras
del norte del Perú y de toda América Latina, a las que se les
provee cemento, concreto,
ladrillos y cal; manteniendo relaciones positivas con su entorno.
COMPETIDORES PRINCIPALES
 CEMENTOS YURA
Se fundó como Yura S.A. hace casi 50 años, en la parte del sur (Arequipa) del país, como División de
Cementos y su Red de Negocios A Construir. Hoy es una de las marcas de cementos más importantes del Perú,
sobre todo en la parte sur del país en donde tiene bastante presencia.

 UNACEM – CEMENTO ANDINO Y CEMENTOS LIMA


La Unión Andina de Cementos (UNACEM) es la fusión de Cementos Lima y Cemento Andino. Inició sus
actividades comerciales en la década de los 60. Cuenta con dos plantas cementeras, la Planta Atocongo en Villa
María del Triunfo, Lima y la Planta Condorcocha, en La Unión Leticia, Tarma, en el departamento de Junín..

 CEMENTOS INKA
Es una de las fábricas de cemento del Perú más jóvenes. Inició su actividad comercial en el año 2007, pero
rápidamente conquistó el mercado nacional con su cemento anti salitre y su cemento ultra resistente. Hoy casi 10
años después, Cementos Inka es una de las marcas de cemento con más aprobación y unas de la más vendidas del
Perú.
Integridad: Trabajando
bajo estrictos principios
de respeto, honestidad y
ética.

Bienestar:
Satisfacer las
necesidades de los
clientes

VALORES
Responsabilidad: Cuidando el
medio ambiente, al trabajar
con altos estándares de
seguridad, lo que también
repercutirá en la salud de los
empleados..

Innovación:
Capacidad de
proponer cosas Trabajo en equipo: Motivar la
distintas. participación de los
empleados en grupos de
trabajo, para compartir ideas y
construir el camino hacia el
logro de objetivos
comunes
FORTALEZAS DEBILIDADES

1. Buenas prácticas de gobierno corporativo 1. No se tiene presencia en el sur del Perú


2. Incentivos para el personal, en función de 2. Alta proporción de endeudamiento en dólares
objetivos de corto y largo plazo versus soles
3. Capacitación al personal interno y externo 3 La mayoría de los activos fijos ya están
4. Sistemas parra el control del polvo y el uso del depreciados y descontinuados
agua 4 La compañía solo tiene títulos de patrimonio
5. Desarrollo constante de productos industriales y clasificados como disponibles para la venta.
de nuevas fórmulas 5 Alta concentración de ventas en consumidores
finales
F
OPORTUNIDADES

1. Promoción del libre comercio y de la libertad


AMENAZAS

1.Corrupción
O
monetaria
2. Inflación y desempleo con tasas bajas
3. Ley que permite construir obras por impuestos
4. Disponibilidad de tecnologías relacionadas con
2. Ineficiencia del Estado y descoordinación entre
las entidades
3. Desaceleración económica con decrecimiento en
la inversión privada
D
la construcción y el cemento
5.Aumenta la demanda al crecer la población y
disminuir la pobreza
4. Desinversión pública en infraestructura lo que
repercute en la demanda de cemento.
5. Devaluación del nuevo sol A
ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO

1. Realizar inversión conjunta con 1. Hacer alianzas con empresas constructoras


inversionistas extranjeros para implementar 2. Desarrollar nuevos mercados en el sur del
plantas cementeras y de concreto Perú
2. Integrarse horizontalmente al adquirir 3 Penetrar en el mercado del centro del Perú.
cementeras y concretaras pequeñas E
3. Desarrollar el producto concreto,
incrementando ventas a clientes actuales S
T
R
ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA A
1. Formar alianzas con empresas cementeras 1. Formar alianzas con empresas nacionales e
T
internacionales mediante entes como la
ASOCEM-FICEM
internacionales que provean de soporte
técnico, económico y tecnológico
E
G
2. Crear alianza estratégica con auditoras 2. Integrarse verticalmente hacia atrás, dando
ambientales y sociales mantenimiento a la flota de camiones I
concretaros y maquinarias
3. Desarrollar los mercados de Bolivia y Ecuador A
S
4.3Alcance

Nuestro enfoque al cliente nos lleva a


desarrollar productos especializados que
satisfagan las necesidades de nuevos y
diferentes clientes. Para ello, contamos con dos
canales de venta:
4.4 Alcance
A partir de este año 2018, nuestra
empresa apuesta por ir más allá de la
tradicional bolsa de cemento para
convertirse en una empresa que ofrece
soluciones para la construcción,
enfocada principalmente en las
necesidades del cliente. Para lograr
este objetivo el objetivo, nuestra
estrategia se sostiene en 4 pilares:
excelencia operativa, excelencia
comercial, desarrollo del talento y
responsabilidad social.
Capítulo 5: liderazgo
Por otra parte, el nivel de satisfacción alcanzado al cierre del año fue del
El objetivo definido por la empresa establece un 83.81 %, también por encima de la meta. Sin embargo, la empresa ha
alcance del 82.40 % como nivel anual de considerado replantear la forma de evaluación de la satisfacción de
satisfacción. Al cierre del 2018 el nivel de nuestros clientes contemplando que para el 2030 nuestro foco será cliente-
satisfacción alcanzado fue de 82.97 %.
céntrico. En ese sentido, tendremos mejoras a nivel de nuestros procesos y
servicios a lo largo del 2019 con la finalidad de mejorar la experiencia del
cliente.
Estructura organizacional
Capítulo 6: Planificación
Obtener un rendimiento sobre el patrimonio igual a
10.9% en el año 2023.

Objetivos Alcanzar ventas de S/. 1,581 millones para el


año 2020.

Automatizar los procesos de perforación para disminuir


en un 5% los costos anuales, entre los años 2022 y 2026.

Lograr que, para el 2019, el 70% del personal esté


capacitado en tecnología de punta.
Indicadores (KPI) -BSC
Los indicadores de la perspectiva clientes que se
Los indicadores de la perspectiva financiera que han desarrollado para Cementos Pacasmayo, a
se han desarrollado para Cementos Pacasmayo, a partir de sus OE son monto de ventas por
partir de sus OE son porcentaje de reducción de productos, cantidad de tiendas DINO propias,
gastos administrativos, y rendimiento sobre el cantidad de tiendas DINO asociadas, y
patrimonio, entre otros porcentaje de ventas generado en el extranjero.
FINANCIERA CLIENTES

Los indicadores de la perspectiva procesos que Los indicadores de la perspectiva A.I. que se han
se han desarrollado para Cementos Pacasmayo, a desarrollado para Cementos Pacasmayo, a partir
partir de sus OE son cantidad de procesos APRENDIZAJ de sus OE son número de familias de
automatizados, número de visitas a stakeholders, PROCESOS E INTERNO
colaboradores que participan en los programas
cantidad de premios obtenidos, y porcentaje de trimestrales de recreación, y porcentaje de
maquinaria con menos de cinco años de uso, personal capacitado en tecnología de punta.
entre otros.
Enfoque Balanced Scorecard BSC
Enfoque Balanced Scorecard BSC
Mapa Estratégico
En el año 2019 incrementar en un
Financiero 10% los activos operativos. Obtener un rendimiento sobre
el patrimonio igual a 10.9% en
Disminuir en un 5% los costos anuales, el año 2023.
entre los años 2022 y 2026.

Alcanzar ventas de S/. 1,581 Contar 30 sucursales propias de DINO


millones para el año 2021. Al 2030, la empresa tendrá un en el año 2024,
Clientes 30% de sus ventas producidas
fuera del Perú.
considerando que en el año 2022 se
espera tener 20 tiendas.

Automatizar los procesos de Incrementar el control de visitas de


perforación para disminuir en En el año 2025 se tendrá un los stakeholders a la empresa en un
un 5% los costos anuales, 50% de la maquinaria total de 20% cada año para mejorar las
Procesos entre los años 2022 y 2026. la empresa con un período de
uso menor o igual a cinco años,
necesidades de los grupos de
interés.
garantizando eficiencia.

Aprendizaje 70% del personal esté


capacitado en tecnología de
80% de familias de los colaboradores
participe en los programas trimestrales de
Interno punta-2020 recreación-2026

También podría gustarte