Está en la página 1de 17

DEFINICIÓN

Conjunto de procedimientos y medios que se usan para la


elaboración de un producto.
– Procedimientos: Secuencia de operaciones hasta
constituir el producto.
– Medios o requerimientos: Elementos físicos
administrativos o humanos, materia prima, terrenos,
equipos y Mano de obra.
– Tecnología del Proyecto: Conjunto de procedimientos y
requerimientos indispensables para realizar
operaciones de transformación de materias primas e
insumos en productos.
– Bases para elaboración del capítulo: Estudio de
mercado, Tamaño y localización
¿Para qué sirve un Estudio Técnico?
Para hacer un análisis del proceso de producción de un
bien o la prestación de un servicio. Incluye aspectos como:
– materias primas, mano de obra, maquinaria necesaria,
plan de manufactura, forma en que se organizará la
empresa.
¿Y cómo se hace un Estudio Técnico?

Empiece haciendo una explicación detallada de su


producto o servicio, incluyendo sus características físicas,
presentaciones, dimensiones, colores, materiales y otras
características que los definen.
En este apartado sería conveniente la utilización de dibujos
que faciliten las explicaciones y mejoren la comprensión.
 ¿Qué necesita para hacer su producto?
Para elaborar un producto se requieren materiales,
elementos o partes. Materias primas.
– Cuánta materia prima necesita para hacer cierta
cantidad de producto en un período determinado.
– Las personas que le venden la materia prima que
necesita son sus proveedores. Se debe averiguar si
hay proveedores en el país de lo que necesita o si
tendrá que buscarlos en otro lugar.
– Cualquiera sea el proveedor, asegúrese que los
materiales son de buena calidad y a buenos precios,
que le den facilidades de pago, y que sean puntuales
en la entrega del material.
INVENTARIO:
¿Qué es y para qué sirve?
Inventario: Es cualquier producto o material almacenado.
Puede ser de:
– Materia Prima
– Productos en proceso
– Producto terminado
– Repuestos para la maquinaria
El inventario sirve para:
– Estar preparado para los pedidos de los clientes, para
no atrasarse en la producción y aprovechar los
descuentos que hacen los proveedores cuando se
compra en cantidades grandes.
El programa de producción
Se puede tener una producción variable o constante:
1. Variable: Se necesita un mayor volumen de producción
en ciertos períodos del año.
2. Constante: tienen una producción estable durante todo
el año.
Al tener definido el tipo de producción que va a tener, es
necesario considerar tres factores:
1. El número de personas que necesita contratar.
2. La cantidad de horas de trabajo para cada empleado.
3. El número de días a la semana que cada empleado
trabajará.
¿Sabe cuánto tiempo se va a tardar en fabricar
un producto?

Hacer un detalle del proceso de producción, este proceso


son todas las actividades que se llevan a cabo para hacer
un producto o prestar un servicio.
•Para realizar este proceso debe hacer lo siguiente:
1. Organizar las actividades en el orden en que se tienen
que hacer.
2. Anotar cuánto tiempo (horas o minutos) se tarda en
hacer cada actividad.
Este proceso se puede mostrar por medio de un esquema
o dibujo conocido como diagrama de flujo de proceso.
¿Con qué va a hacer su Producto?
Además de la materia prima, usted va a necesitar
maquinaria, equipo y mobiliario para hacer su producto.
Al momento de la compra, se debe tomar en cuenta:
– A quién se los va a comprar
– Cuánto le va a costar comprarlos y que se los instalen
– El tamaño y la capacidad
– Cuántas personas se necesitan para hacerlos
funcionar
– Costo de mantenimiento y existencia de repuestos en
el país
– Consumo de energía eléctrica
¿Quién le va a ayudar a elaborar el producto?
Necesitará de personas que con su trabajo transformen la
materia prima en un producto,que se puede dividir en:
a) Mano de Obra Directa: intervienen directamente en la
transformación de la materia prima. (PANADERO)
b) Mano de Obra Indirecta: no intervienen directamente.
(un vigilante o un supervisor).
Al elegir la mano de obra debe definir las características que
debe poseer. puede que necesiten entrenamiento.
Para saber qué tiene que hacer cada empleado debe
elaborar una descripción de los cargos, para que cada
empleado tenga claro cómo, cuándo y qué tiene que hacer
en su trabajo.
¿Quién manda a quién?
Para que los empleados sepan a quién deben
rendir cuentas es necesario hacer un dibujo o
gráfica donde aparece el cargo que desempeña
cada empleado, esto se conoce como
Organigrama.
Tipo de Sociedad  
• El tipo de sociedad es una de las primeras
decisiones legales que tiene que tomar el
empresario. Esto puede decidirse después de
investigar las opciones o después de consultar
a un abogado.
¿Cuál es la misión de su empresa?
La misión de una empresa es la razón de ser de la misma;
es el propósito o motivo por el cual existe, y por lo tanto,
guía las actividades de la empresa.
Toda misión debe contestar a tres preguntas básicas:
¿Qué? ( necesidad que satisface o problema que
resuelve)
¿Quién? ( Clientes a quienes pretende alcanzar)
¿Cómo? ( Forma en que será satisfecha la necesidad que
se quiere atacar.)
Además de la misión la empresa debe tener también una
visión. La visión de una empresa es el estado futuro
deseado, la aspiración de una organización. Define hacia
dónde quiere llegar la empresa en los próximos cinco años.
¿Cuánto espacio necesita?
El espacio físico, o sea el local o planta, es
donde se encuentran las máquinas, las
herramientas, las materias primas y las
personas que trabajan para elaborar un
producto determinado. Es necesario tomar en
cuenta todos los factores mencionados
anteriormente para poder determinar el
tamaño de la planta y así trabajar de una
forma organizada y eficiente. A continuación
se le presenta un ejemplo de cómo estimar el
espacio para ciertos muebles:
Equipo Dimensiones Espacio requerido
Equipo Dimensiones Espacio requerido
Mesa de trabajo 2.00m x 1.00m 2.00 m2
Escritorio 0.50m x 0.25m 1.00m2
2 sillas 0.25m x 0.25m 0.13m2

También se deben tomar en cuenta:


Cuántas unidades va a producir.
La cantidad de materias primas que va a almacenar.
De cuánto dinero dispone para pagar un local con la
mayor comodidad y seguridad económica.
El número de personas que van a trabajar allí.
Equipo Dimensiones Espacio requerido
Una vez que sepa cuánto espacio necesita, debe
diseñar cómo va distribuida la planta.
Una buena distribución brinda condiciones de
trabajo cómodas y permite que el proceso de
producción sea más barato, y que de seguridad y
bienestar a los empleados.
La distribución va a depender de:
1. El tipo de producto, bien o servicio.
2. El proceso de producción: se debe tomar en cuenta el
flujo del proceso ubicar el equipo de acuerdo al orden
de las actividades.
3. El volumen de producción: ya sea alto o bajo.
Equipo Dimensiones Espacio requerido
Beneficios de tener una correcta distribución de planta.
Con una buena distribución se logra que el empleado
recorra la menor distancia posible, esto hace que el
trabajador ahorre tiempo en realizar su trabajo. Por otro
lado, si el equipo está muy cercano puede haber
problemas de espacio y habría problemas en el
movimiento de la materia prima, y causaría inseguridad
para los empleados, por esto, una buena distribución da
seguridad a los empleados.
¿Qué debe poseer todo edificio?
Lo básico es: acceso a agua potable, espacio para el área
de trabajo (fresca, amplia, ventilada e iluminada), bodegas,
instalaciones eléctricas, servicios públicos (agua, teléfono
etc.) servicios sanitarios, que tenga seguridad,
extinguidores de fuego.
 ¿Cuándo va a empezar?
Debe hacer un programa que incluya:
– Actividades que se deben hacer antes de iniciar la
producción, ejm: contratación y capacitación del
personal, compra de equipo y selección de
proveedores.
– Actividades necesarias para tener listo el producto o
prestar el servicio.
En este programa se debe calcular el tiempo de
duración de cada actividad y los recursos necesarios
para realizar cada una. Se expresa a través de un
diagrama en el se muestran las actividades en relación
con el tiempo y con las personas.
 ...y por último
• Se deben hacer las conclusiones del
estudio técnico, estas dirán los
resultados encontrados en cuanto a la
necesidad y disponibilidad de mano de
obra, maquinaria y materia prima. Así
mismo, se conocerán todos los aspectos
relacionados con el de edifico, como el
tamaño, distribución de la planta, y
dimensiones que serán necesarias para la
producción.
Organización y Estructura del proyecto
Formalización del negocio
Definición de la personalidad jurídica, o establecer el tipo
de sociedad
En el caso de ser jurídica establecer la razón social.
Realizar trámites administrativos en los registros públicos.
Organización:
Debe nacer bajo estructuras sólidas, en la que se definen
la estructura funcional de la empresa y la función de cada
empresa relacionada con ella.
Areas funcionales
Para un mejor funcionamiento de la empresa y evitar las
personas insustituibles

También podría gustarte