Está en la página 1de 19

“Subasta Electrónica Inversa”

-SEI-
Experiencia “Guatemala”
Normativa Legal

• A través del Decreto 9-2015 Reformas a la Ley de Contrataciones


del Estado, se implementó la Subasta Electrónica Inversa.

• El Acuerdo Gubernativo No.122-2016, Reglamento a la Ley de


Contrataciones del Estado, en los artículos del 33 al 39 se norma
su procedimiento.
¿Qué es la Subasta Electrónica Inversa?

La subasta electrónica inversa es una modalidad de adquisición de


obra pública, construcciones por contrato, bienes y servicios
estandarizados u homologados, dinámica, operada en el sistema
Guatecompras de una forma virtual y pública, donde el postor
ganador es el que ofrece el menor precio, durante un plazo
establecido con base a un precio de referencia de conocimiento
público previo al evento.
Desarrollo de la Plataforma Electrónica

• El sistema informático sobre el cual se basa la –SEI- fue


desarrollada por Guatemaltecos, adaptando la normativa legal.

• Para su desarrollo se estudio la experiencia de países como:


Paraguay, México, Uruguay entre otros de quienes se obtuvieron
aportes muy importantes para comprender el concepto y su
posterior desarrollo e implementación.
FASES DEL PROCESO –SEI-

II. Proceso de
I. Precalificación inicio de la puja III. Formalización
de proveedores de la Negociación
(Adjudicación electrónica)
Preguntas previas al uso de la –SEI-

¿La obra pública, el bien o el servicio pude ser especificado sin


ambigüedades?

¿Existe fuerte competencia entre los proveedores?

¿El valor del contrato es lo suficientemente atractivo para despertar


interés en los proveedores?
Diferencia de la –SEI- respecto a otras modalidades de Adquisición

• Proceso previo de precalificación de proveedores;

• La puja se realizará únicamente cuando el número de postores


habilitados el día programado sea mayor o igual a tres;

• Los postores pueden presentar sucesivamente propuestas económicas


durante un determinado periodo de tiempo;

• El precio de referencia proporcionado por el –INE-, sirve como techo


de partida para el proceso de puja;

• Las posturas durante la puja no podrán proponer precios superiores al


de referencia y el sistema aceptará solo posturas con precios menores
a la postura anterior.
Beneficios de la –SEI- para el comprador

• Mejores precios;

• Se reducen los tiempos de negociación entre el proveedor y el


comprador;

• La compra se orienta hacia un precio real del mercado;

• Mayor transparencia y control;

• La selección de la propuesta es procesada automáticamente;

• Los ejecutores del proceso son simples observadores y no


interfiere en la selección de la mejor propuesta.
Beneficios de la –SEI- para los Proveedores

• Oportunidad de nuevos negocios;

• Transparencia en el precio de mercado;

• Reducción de esfuerzos para integrar una propuesta;

• Información inmediata de la adjudicación del negocio;

• Genera un clima de imparcialidad;

• Los proveedores tienen varias oportunidades de reducir su precio


para ganar un contrato.
Transparencia del proceso

• Los oferentes participantes, las entidades y la ciudadanía pueden


observar el proceso “On line”, sin poder conocer la identidad de
los oferentes que están participando en ese instante.

• Al finalizar el periodo de pujas el sistema genera un informe que


muestra una bitácora de cómo fue el comportamiento de los
lances de los oferentes durante el proceso y permite conocer los
nombres reales de los participantes.
“Precalificación de Proveedores
para –SEI- Experiencia Minfin”
Proceso de Precalificación

Proveedores para la Adquisición de Papel Bond (carta y oficio) y


Papel Jumbo Roll

Publicación de
Proveedores
Recepción de Periodo de Precalificados
Publicación de la Periodo de Solicitudes de Evaluación de
convocatoria Aclaraciones Precalificación Solicitudes

25/JUL/2016 Del Del


05/AGO/2016 18/AGO/2016
25/JUL/2016 AL 05/AGO/2016 AL
Precalificación 02/AGO/2016 12/AGO/2016
de Proveedores (5 días) (5 días)
8 Empresas, 7 de las 8
y Productos presentaron su Empresas,
interés en obtuvieron su
• Ficha Técnica; 8 Empresas, La Comisión
precalificarse precalificación
• Bases; enviaron 11 Precalificadora
• Aprobación del
para poder
preguntas solicitó
proceso. participar en la
aclaraciones a
–SEI- de los
los proveedores
productos
adquirir.

Vigente hasta que el Registro General de Adquisiciones sea implementado .


“Proceso de Subasta Electrónica
Inversa por Lote” Experiencia
Minfin”
Proceso de Subasta Electrónica Inversa

Adquisición de Papel Bond (Carta y Oficio) y Papel Jumbo Roll

Periodo para el envío Duración del


Registro de de ofertas Evento
Periodo para presentar Publicación de la Proveedores económicas en la sala
observaciones al convocatoria para el Invitados a la Sala
Publicación del de Pujas
Proyecto de Bases proceso de Subasta Virtual
Proyecto de Bases Inversa

29/JUL/2016 05/SEP/2016 19/SEP/2016 19/SEP/2016 55


Del 29 al 31 Días Calendario
• % Mínimo AGO / 2016 • Bases del De 11:00 a 12:00
decreciente (3 días) Evento; Horas Precio de
De 9:00 a 11:00
entre pujas; Horas Referencia
• Precio de • Los 5 Q.225,469.62
• Tiempo de Referencia proveedores
No existieron
duración del 5 de los 7 interactuaron
proceso;
observaciones • Condiciones de Precio
proveedores se en la sala de
Negociación; pujas, Adjudicado
registraron en la
• Seguridad de la realizando 11 Q.194,647.80
sala virtual.
plataforma; • Modelo del lances;
Contrato; Ahorro del 14%
• Adjudicación • El proveedor
electrónica. • Documento de Papeles
aprobación del Ecológicos fue
proceso. el ganador del
proceso.
Historial de Pujas de la SEI
Grafica de Posiciones de la SEI
Desarrollo del proceso de puja
Desarrollo del proceso de puja

(Ver video)
Preguntas

También podría gustarte