1 - Cambios Adulto Mayor

También podría gustarte

Está en la página 1de 35

CAMBIOS DEL

ADULTO MAYOR
Prevención, manejo y cuidados en patologías
más comunes del adulto mayor

CRISTIAN PASTRANA
ENFERMERO JEFE
SALAMANDRA
ENVEJECIMIENTO

Deterioro de las funciones


progresivo y generalizado que
produce una perdida
De respuesta adaptativa al estrés
y un mayor riesgo de sufrir
enfermedades
relacionados con la edad.
ENVEJECIMIENTO

El envejecimiento es el proceso por


el que el individuo con el paso del
tiempo va perdiendo vitalidad,
entendiendo vitalidad como la
capacidad que tiene el organismo
para realizar sus diferentes funciones
biológicas
CLASIFICACIÓN DEL ADULTO
MAYOR
ADULTO MAYOR
SANO

ADULTO MAYOR
ENFERMO

ADULTO MAYOR
FRAGIL

ADULTO MAYOR
GERIATRICO
ADULTO MAYOR
SANO

• Sin enfermedades
objetivizable
• Sin medicalizar
• Es independiente para
realizar sus actividades diaria
• Carece de problemas
mentales o sociales graves y
relacionados con su salud.
ADULTO MAYOR
ENFERMO

• Presenta una enfermedad


aguda
• Acude a una consulta o tiene
un ingreso a un hospital
• No tiene demencias ni
conflictos sociales
• Pueden ser atendido con el
servicio convencional y/o
especialidad médica
pertinente.
ADULTO MAYOR
FRAGIL

• Conserva su independencia
precariamente alto
• Riesgo de dependencia
• Es independiente en el
desarrollo de sus tareas
básicas
• Tiene alto riesgo de generar
síndromes geriátricos.
ADULTO MAYOR
FRAGIL

• Puede valerse por sí misma


con una o dos enfermedades
de base
• Riesgo a volverse
dependiente o tener una
situación continuada de
discapacidad.
ADULTO MAYOR
GERIATRICO

• Edad avanzada
• Con una o más
enfermedades crónicas
• Son dependientes para
realizar las actividades
cotidianas
• Incidencia de enfermedad
Neurodegenerativa o mental.
• Dependencia en la atención
sanitaria
Cambios
Cambios
digestivos
metabólicos

Cambios
Cambios renales osteomusculares
osteoarticulares

Cambios Cambios
cardiovasculares nerviosos
¿¿¿ASOCIADO A
QUE????
BIOLOGICO
FISIOLOGICO

PSICOLOGICO SOCIOCULTURAL
Cardiovascular
es: hipertensión
arterial
IAM

Patologías
más Osteoarticulares
Neuropsiquiátricas -
Neurodegenerativas comunes : Artrosis Artritis
en el y
osteoporosis
adulto
mayor

Metabólicas:
Diabetes
Mellitus
Enf. Cardiovasculares: Hipertensión
Arterial
¿Qué es la presión arterial?
Fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida
que
el corazón bombea sangre a través del cuerpo.

Hipertensión  presión arterial


alta.

Es uno de los factores de riesgo con mayor incidencia de la


enfermedades cardiovasculares como por ejemplo: accidente
cerebrovascular,
un ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca, enfermedad renal o
muerte
prematura
Enf. Cardiovasculares: Hipertensión
Arterial
Causa
s
El estado de
Envejecimie
La los riñones,
n to: vasos
cantidad el sistema Niveles
sanguíneos
de agua y nervioso o hormonale más rígidos
de sal en el los vasos s. con la edad
cuerpo. sanguíneos.

Factores de
riesgo
Consumo Consumo
Estrés o excesivo excesivo Anteceden
Obesida Diabete Fuma
ansiedad de de sal te
d familiar s r
alcohol
Enf. Cardiovasculares: Hipertensión
Arterial
Síntoma No hay
s síntoma
s

Dolor de
Confusió cabeza fuerte,
n Náuseas o
vómitos

Cambios en
Sangrado
la visión
nasal
Enf. Cardiovasculares: Hipertensión
Arterial
Tratamient
o

Alimenta Reducir Mantener


Reducir
ción Tomar Dejar el la un peso
la Reducir Ejercicio
saludabl much hábito cantidad corporal
cantidad el físico
e a de de sal saludabl
de estrés
(potasio agua. fumar que e
alcohol
y fibra) consume .

Reducción de la presión
arterial
Enf. Cardiovasculares:
Diabetes
¿Qué es la diabetes?
Enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular
la
cantidad de azúcar en la sangre

• Poca producción de insulina, resistencia a ésta o ambas.

• Insulina: hormona producida por


el páncreas para controlar el azúcar en la sangre

• Personas con diabetes presentan hiperglucemia debido


a:

Páncreas no produce suficiente insulina.

Células no responden de manera normal a la insulina.


Enf. Cardiovasculares:
Diabetes

Síntoma Complicaciones
s Problemas oculares: dificultad para
ver, sensibilidad a la luz y ceguera.

Úlceras e infecciones 
amputación

Daño a los nervios: dolor, hormigueo,


pérdida de la sensibilidad, problemas
para digerir el alimento y disfunción
eréctil.

Problemas renales: insuficiencia


renal

Debilitamiento del sistema


inmunitario

*asintomátic Enfermedades
as cardiovasculares
Enf. Cardiovasculares:
Diabetes

Tratamiento

Cambios en el estilo de
vida
Enfermedades osteoarticulares:
Artrosis
¿Qué es la artrosis?

Enfermedad producida por la alteración del cartílago. En esta


enfermedad existe un desgaste en el cartílago debido a las
sobrecargas a las cuales es sometida la articulación y debido
al envejecimiento.
Enfermedades osteoarticulares:
Artrosis

Causa Causas
Las fracturas
s u
otras lesiones
articulares Sobrecarga:
arrodillarse,
Sobrepeso cuclillas,
levantar objetos,
escaleras

Deportes:
impacto
Hereditaria directo sobre
la articulación
Enfermedades osteoarticulares:
Artrosis
El dolor y
la
rigidez
Síntoma
Movimien Crepitació
s to normal n en la
doloroso articulació
n

Sensibilida
d al Rigidez
presionar matutina app
30 minutos
la
articulació
n

Rango de
Inflamaci
movimien
ón
to limitado
articular
Enfermedades osteoarticulares:
Artrosis

Síntom

Tratamient Empeor
a con el
tiempo
as se
pueden
control

o ar

No
hay
cura

Medicamentos Cambios en Fisioterapia Dispositivos Cirugí


el estilo de ortopédico a
• Parac etamo vida • Fortaleza s
• Casos
l • Ejercicio, • Soporte,
grave
alimentación musc ula permiten o s
• Crioterapia r, mov no el
• Antiinflamatori
art movimient
os no rígidas o
• Uso • Reemplaza
esteroides • Protección r o reparar
incorrecto
(AINE) articular, • Masajes causar daño, art
adaptac ione rigidez y dolor dañadas.
s articular.
Enfermedades osteoarticulares: Diferenciación con la
Artrosis

Artriti Osteoporosis
s
Artritis: artr = articulación, itis = Enfermedad común y “silenciosa”
inflamación
Es una enfermedad Huesos se debilitan debido a una pérdida de
autoinmune masa ósea y un cambio en la estructura
Inflamación de una o más ósea
articulaciones.
Provoca dolor y Aumentando la posibilidad de fracturas.
rigidez.
Afecta a personas de cualquier Afecta hombres como mujeres a medida
edad. que
envejecen
• Calcio y vitamina D
Prevención
• Ejercicio físico regular
• Abandono del tabaco y
alcohol.
Enfermedades neuropsiquiátricas: Trastornos del ánimo
y
Síntomas depresivos
¿Qué son los trastornos del ánimo?

Grupo heterogéneo y prevalente de enfermedades médicas


multisistémicas, que se manifiestan con grados variables de
depresión, euforia o irritabilidad y se asocian a un
significativo deterioro físico y social.

Funcionami
ento
Emociones
neuroveget
ativo

Conducta
Enfermedades neuropsiquiátricas: Trastornos del ánimo
y
Síntomas depresivos
Episodio
depresivo
Síntomas Síntomas Síntomas
emocionales c onduc tuale vegetativos
Ánimo deprimido o
s Aumento
disminución
o del
triste (y/o irritabilidad)
apetito
Aumento
Pérdida de interés, motivación Alteraciones de
o placer en las actividades disminución
o
que antes disfrutaba la actividad
psicomotora: del
Sentimientos de
agitación severa sueño
Fatiga o falta
exagerados y
culpa
baja
- inmovilismo de
autoestima energía;
Dificultad para
Pesimismo y concentrarse, recordar o
desesperan tomar decisiones
za
Enfermedades neuropsiquiátricas: Trastornos del ánimo
y Síntomas depresivos

Prevenció
n Ordenad
Vinculo Sentido Cuidar
Evitar el Evitar o Cuidado Activida Contact
grupos al trabajo relacion Hace
estrés situacio Activida horarios y de la d es o con la
de y las e s con r algo
prolong n es de d hábitos aparienc placente
pertene activida familiar
a do violenci Física alimenti i a r as naturale
n cia d es es y nuev
a ci os z a
amigos o
Enfermedades respiratorias :
Resfriados
Secreción
nasal
 Frecuentes durante el invierno Congestión
nasal
 Enf respiratorias: principal causa de Estornudo

internación Dolor de
garganta
y consulta médica. To
s
 Mas vulnerables los niños y los adulto Dolor de
cabeza
mayores Disminución del
apetito
 Contagio: primeros 2 a 3 días. Dolores
musculares.
 No contagio: después de la primera semana.
Enfermedades respiratorias :
Resfriados
Prevenció
n
Uso
Lavarse siempre Desinfectar el desinfec tante
las manos ambiente s de manos
instantáneos

No usar
Utilice toallas antibióticos si Tomar
de papel no se muchos
necesitan. líquidos

Dieta saludable
rica en
vitamina C
Mantener una
buena calidad
de vida

También podría gustarte