Está en la página 1de 22

VARIABILIDAD

GENÉTICA
Analizar los factores que disparan la variabilidad
genética en una población
¿Por qué nos vemos diferentes unos de
otros?

 Debido a la VARIACIÓN GENETICA!!!!


¿QUÉ ES LA VARIABILIDAD GENÉTICA?
 La variabilidad genética se refiere a la diversidad en las frecuencias de los genes y
de la frecuencia alélica.
 Puede referirse a las diferencias entre individuos o las diferencias entre poblaciones.
 El ADN entre individuos es casi idéntico. (99.9%)
 Las diferencias son el 0.1% of ADN que varía.
 Acervo Genético (Gene Pool) : corresponde a todos los alelos compartidos por los
individuos de una población. También se le llama caudal de genes o caudal
genético

Variación genética es la variación de los


_______ y ________ dentro de las
____________ y entre ellas.
PRINCIPIO DE HARDY-WEINBERG
Las frecuencias de los alelos y de los genotipos en una población
permanecerán constantes a través del tiempo si no hay influencias
evolucionarias

r Cuadro de Punnet
R
RR Rr Podemos predecir la descendencia de dos
R
individuos en una generación, pero después de
Rr rr varias generaciones veremos un incremento en
r el alelo dominante

Cuadro de Hardy-Weinberg
p q Podemos ver el caso para un acervo genético
completo de una población. En este caso la p y
p2 pq la q representan la probabilidad de escoger el
p
alelo dominante o el recesivo a partir del
q pq q2 acervo genético original.

p es la frecuencia del alelo dominante en el acervo genético


q es la frecuencia del alelo recesivo en el acervo genético
En la gráfica se muestra la relación entre los genotipos y las frecuencias
alélicas en una población en equilibrio Hardy -Weinberg

¿En qué punto, el 100% de la población exhibe el fenotipo recesivo?


ECUACIÓN HARDY-WEINBERG
Frecuencia de los alelos Frecuencias de los genotipos
p+ q = 1 p2 + 2pq + q2

cantidad del alelo en la población


----------------------------------------------------
Total de alelos en la población

En una población del mundo real, solo podemos ver fenotipos, no genotipos ni
alelos. Sin embargo, en una población de genotipos AA, Aa y aa,
la frecuencia observada del alelo A es igual a la suma de todo el genotipo AA más la
mitad del genotipo Aa (la mitad A). La frecuencia observada del alelo a es, por tanto,
la mitad de los individuos Aa (la mitad) más todos los individuos aa.

En conclusión, si las frecuencias de genotipos observadas son significativamente


diferentes de las esperadas, la población No se encuentra en equilibrio Hardy-
Weinberg.
CONDICIONES PARA QUE SE MANTENGA EL
EQUILIBRIO EVOLUTIVO:

• No hay selección natural, es decir, ninguna característica tiene impacto en


la aptitud.
• No hay mutación, es decir, no hay cambios en las secuencias de ADN
• No hay migración, es decir, no hay individuos que lleguen o se vayan, no
hay flujo de genes.
• No hay deriva genética: La población es grande, numerosa.
• Hay apareamiento aleatorio, no hay preferencias.

Las ecuaciones nos permiten comparar las poblaciones reales con el


modelo ideal, que no cambia, o una población con otra, o una
población en tiempos diferentes.
¿Por qué podrían diferir las frecuencias fenotípicas observadas y esperadas?

Mecanismos del cambio

Mutación: aleatoria
No todas son relevantes, Deriva genética: reduce variabilidad
solo las mutaciones germinales Actúa con mayor fuerza en poblaciones
pequeñas
Puede interferir en la especiación
Migración o flujo de genes

Selección natural

MUTACIÓN NO PUEDEN ACTUAR


MIGRACIÓN
SEXUALIDAD FUENTES A MENOS QUE HAYA
VARIABILIDAD
DESARROLLO
EVOLUCIÓN: UNA DESVIACIÓN DEL EQUILIBRIO GENÉTICO.
EN TÉRMINOS GENÉTICOS SUPONE UN CAMBIO EN LA
FRECUENCIA ALÉLICA EN UNA POBLACIÓN EN EL TRANSCURSO
DEL TIEMPO.
Causas de la Variación
1. Por cambios en los genes
 Por Mutación o transferencia horizontal
 Debido a la reproducción sexual
 Debido a la Migración: flujo de genes
 Por Deriva genética: Efecto fundador y cuello de
botella
2. Por la epigenética
Causas de la variación
1. POR CAMBIOS EN LOS GENES

MUTACIONES: Son cambios en


el ADN. Una única mutación puede
no tener un efecto considerable
pero, en la mayoría de los casos,
el cambio evolutivo se basa en la
acumulación de muchas
mutaciones.

TRANSFERENCIA GENÉTICA LATERAL:


Transmisión de genes de un organismo a otro que
no es su descendencia y ocurre entre organismos
de la misma especie o de especies diferentes.
Ha sido común e importante en los organismos
unicelulares durante la historia de la vida.
Los genes controlan el fenotipo en
formas diferentes:
Un único gen controla un Varios genes interactúan para
rasgo (MONOGÉNICO, controlar un rasgo (POLIGÉNICO,
cualitativos o discretos, cuantitativos o continuos, no
discontinuos) discretos)

La expresión fenotípica también puede


ser afectada por factores ambientales
Distribución normal

La selección
natural actúa
favoreciendo a
unos o a otros.
1. POR CAMBIOS EN LOS GENES

REPRODUCCIÓN SEXUAL

a) Apareamiento aleatorio o no selectivo durante reproducción sexual: es


aquel que sucede cuando los individuos escogen a los compañeros que
quieren para el apareamiento. No tienen pareja fija.
1. POR CAMBIOS EN LOS GENES

2. Fertilización al azar durante la reproducción sexual:


Para cada pareja: Hay 107 tipos of espermatozoides x 107 tipos de óvulos = 1014 tip
de hijos
1. POR CAMBIOS EN LOS GENES

3. La recombinación de cromosomas durante la meiosis origina nuevas


combinaciones genéticas en una población
1. POR CAMBIOS EN LOS GENES

Flujo génico (debido a la migración): es cualquier


desplazamiento de genes desde una población hasta otra.
1. POR CAMBIOS EN LOS GENES

En las poblaciones pequeñas, un alelo puede volverse más o menos común


tan solo por casualidad.

La deriva genética es una reducción aleatoria en la variabilidad


genética (frecuencia de alelos) y ocurre con mayor rapidez y
frecuencia en poblaciones pequeñas.
Dos procesos causan la disminución de la población:

1. EL EFECTO CUELLO DE BOTELLA: Cuando el tamaño de una


población se reduce drásticamente por muerte durante al menos una
generación, se produce un cuello de botella poblacional. 
2. EL EFECTO FUNDADOR: se produce cuando unos pocos miembros de la
población original establecen una colonia. Este pequeño tamaño poblacional
implica que la colonia puede tener:
 poca variabilidad genética, respecto a la población original.
 una muestra no aleatoria de los genes de la población original.
Realice un mapa de ideas con los siguientes términos,
para explicar la variabilidad genética y los mecanismo
de la evolución

 Mutación
 Recombinación
 Apareamiento aleatorio
 Fertilización aleatoria
 Flujo génico
 Deriva genética
 Efecto cuello de botella
 Efecto fundador
 Selección Natural
 Adaptación

También podría gustarte