Está en la página 1de 38

Colegio

Colegio Andrés
Andrés Bello
Bello
Chiguayante
Chiguayante

UNIDAD I: TERMOQUÍMICA
Capítulo 1: FUNDAMENTOS
DE LA TERMOQUÍMICA
Jorge Pacheco R.
Profesor de Biología y Química
TERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICA
APRENDIZAJES ESPERADOS:

• Relacionan reacciones químicas con


intercambios de energía.
• Reconocen el primer principio de la
termodinámica como un caso
particular del principio de la
conservación de la energía.
• Aplican el concepto de la entalpía a
situaciones de la vida cotidiana.
PREGUNTAS
PREGUNTAS PREVIAS
PREVIAS
• ¿Qué es la Energía?
• Del griego energeia: actividad,
operación; energos: fuerza de acción o
fuerza trabajando.
• La energía es una magnitud física que
asociamos con la capacidad que tienen
los cuerpos para producir trabajo
mecánico, emitir luz, generar calor, etc.
PREGUNTAS
PREGUNTAS PREVIAS
PREVIAS
• ¿Qué tipos de energía conoces?
• Energía Potencial.
• Energía Cinética.
• Energía Química.
• Energía Eléctrica.
• Energía Térmica.
• Energía Magnética.
• Energía Nuclear
• Energía Radiante.
PREGUNTAS
PREGUNTAS PREVIAS
PREVIAS
• ¿Calor y Temperatura, son lo mismo?
• Calor corresponde a la transferencia
de energía entre cuerpos o diferentes
zonas de un mismo cuerpo que se
encuentran a distintas temperaturas.
• Temperatura es una medida de la
energía cinética de las moléculas de
un sistema.
FUNDAMENTOS DE LA
TERMODINÁMICA
TERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICA
• Corresponde al área de la
química que estudia las
transferencias de calor
asociadas a las reacciones
químicas.
TERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICA
SISTEMA
SISTEMA
• El sistema es lo que se desea estudiar, mientras que el
entorno es la zona en la que se produce algún intercambio
con el sistema.
• Aquella separación real entre el sistema y el entorno se
denominan límites o paredes del sistema, mientras que el
conjunto de sistema y entorno se denomina universo.

UNIVERSO

SISTEMA + AMBIENTE = UNIVERSO


SISTEMA
SISTEMA ABIERTO
ABIERTO
• Sistema que intercambian materia y energía con el
entorno.
SISTEMA
SISTEMA CERRADO
CERRADO
• Sistema que intercambian energía pero no materia
con el entorno.
SISTEMA
SISTEMA AISLADO
AISLADO
• Sistema en donde no existe intercambio de energía y
materia con el entorno.
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN
• ¿Qué tipo de sistema es lo que representa la siguiente
imagen?

SISTEMA
CERRADO
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN
• ¿Qué tipo de sistema es lo que representa la siguiente
imagen?

SISTEMA
ABIERTO
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN
• ¿Qué tipo de sistema es lo que representa la siguiente
imagen?

SISTEMA
ABIERTO
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN
• ¿Qué tipo de sistema es lo que representa la siguiente
imagen?

UNIVERSO

SISTEMA AISLADO
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN
• ¿Qué tipo de sistema es lo que representa la siguiente
imagen?

SISTEMA
ABIERTO
VARIABLES
VARIABLES TERMODINÁMICAS
TERMODINÁMICAS
• Las variables termodinámicas se clasifican en dos
grandes grupos:

A) Variable Extensiva: Son aquellas variables que


dependen de la cantidad de materia, y su valor no
se puede definir en cualquier punto del sistema.
Ejemplo: Masa y Volumen.
B) Variable Intensiva: Son aquellas variables que no
dependen de la cantidad de materia y su valor se
puede determinar en cualquier punto del sistema.

Ejemplo: Densidad y Temperatura.


VARIABLES
VARIABLES TERMODINÁMICAS
TERMODINÁMICAS
• Para describir el estado de un
sistema termodinámico se emplea
una serie de magnitudes
macroscópicas observables y
medibles llamada variables de
estado, como: presión, volumen,
temperatura, masa o número de
mol.
VARIABLES
VARIABLES TERMODINÁMICAS
TERMODINÁMICAS
Categoría Variables Símbolo
Mecánica Presión y PyV
Volumen
Térmica Temperatura T

Material Composición Xn (Fracción


química Molar)
VARIABLES
VARIABLES TERMODINÁMICAS
TERMODINÁMICAS
FUNCIONES
FUNCIONES DE
DE ESTADO
ESTADO
• Entre las variables termodinámicas
existen magnitudes llamadas funciones de
estado. Estas tienen un valor definido y
único que depende solo del estado inicial y
final del sistema.

∆X = X final – X inicial
TIPOS
TIPOS DE
DE PROCESOS
PROCESOS
A) Isotérmico: Proceso que se lleva a
cabo a temperatura constante.
B) Isobárico: Proceso que se lleva a
cabo a presión constante.
C) Adiabático: Proceso en el cual no hay
transferencia de calor pero sí
intercambio de trabajo entre el sistema
y el entorno.
PRIMER PRINCIPIO DE LA
TERMODINÁMICA
ENERGÍA
ENERGÍA INTERNA
INTERNA (U)
(U)
• Corresponde a la totalidad
de la energía cinética y
potencial de las partículas
de un sistema.
• Es una función de estado.
• Es una variable extensiva.
CALOR
CALOR (Q)
(Q)
• Se denomina calor (Q) a la
transferencia de energía que se
produce de un sistema a otro como
consecuencia de una diferencia de
temperatura.
• El calor fluye desde el cuerpo de
mayor temperatura al de menor
temperatura hasta que ambos se
igualan (equilibrio térmico).
• No es función de estado.
CALOR
CALOR (Q)
(Q)
CALOR
CALOR (Q)
(Q)

Q0  El sistema recibe calor


Q0  El sistema pierde calor
TRABAJO
TRABAJO (W)
(W)
• Se define como le energía que se
transfiere entre un sistema y su
entorno cuando entre ambos se ejerce
una fuerza.
• Matemáticamente se define como el
producto de la fuerza (F) aplicada
sobre un cuerpo y la distancia (d) que
este recorre.

W=Fxd
• No es función de estado.
TRABAJO
TRABAJO (W)
(W)

W <0  El sistema realiza trabajo sobre el entorno


W >0  El entorno realiza trabajo sobre el sistema
ENERGÍA
ENERGÍA INTERNA
INTERNA

W>0
El trabajo se
W<0
realiza sobre el El trabajo se
sistema realiza contra
el ambiente
SISTEMA
Q>0 Q<0
El sistema El sistema
abosrbe calor libera calor
PRIMER
PRIMER PRINCIPIO
PRINCIPIO DE
DE LA
LA TERMODINAMICA
TERMODINAMICA
• Principio de la conservación de la
energía, el cual establece que: “la
energía en el universo permanece
constante”. Esto quiere decir que la
energía solo se transfiere entre el
sistema y su entorno.

∆U = U sistema + U ambiente
PRIMER
PRIMER PRINCIPIO
PRINCIPIO DE
DE LA
LA TERMODINAMICA
TERMODINAMICA
• El primer principio de la
termodinámica se puede enunciar
como: la variación de la energía
interna de un sistema es igual al
calor absorbido más el trabajo
externo realizado por el sistema.

∆U = Q + W
EJEMPLO
EJEMPLO
• Determina la variación de energía interna para
un sistema que ha absorbido 2990 joule y
realiza un trabajo de 4000 joule sobre su
entorno.
Según convenio de signos:
Q= 2990 J y W= - 4000 J
∆U = Q + W
∆U = 2990 J + (- 4000 J)
∆U = - 1010 J
Respuesta = El sistema ha disminuido su
energía interna en 1010 J.
EJERCICIO
EJERCICIO
• El trabajo realizado cuando se comprime un
gas en un cilindro, es de 462 J. durante este
proceso hay una transferencia de calor de 128 J
del gas hacia los alrededores. Determina el
cambio de energía para el proceso
Según convenio de signos:
Q= - 128 J y W= 462 J
∆U = Q + W
∆U = - 128 J + 462 J
∆U = 334 J
Respuesta = Como resultado de la compresión y
transferencia de calor, la energía interna del gas aumenta
ACTIVIDAD:
ACTIVIDAD: RESPONDE
RESPONDE
1. ¿Qué es un sistema termodinámico? Menciona dos
ejemplos para cada tipo de sistemas, es decir, abierto,
cerrado y aislado.
2. ¿Cuáles son las principales características de los sistemas
abierto, cerrado y aislado?
3. ¿Qué diferencia existen entre las variables intensivas y
extensivas?
4. ¿Cuáles de los siguientes conceptos: presión,
temperatura, volumen, trabajo, energía y calor, son
funciones de estado? justifica tu respuesta.
5. ¿Qué es la energía? Menciona dos ejemplos de aplicación
cotidiana, es decir, ejemplos de uso de energía.
6. ¿Qué es una función de estado?
EJERCICIOS
EJERCICIOS
1. Un gas se expande y realiza un trabajo
sobre los alrededores igual a 325 J. Al
mismo tiempo, absorbe 127 J de calor de su
alrededor. Determina el cambio de energía
del gas.
2. El trabajo realizado para comprimir un gas
es de 74J. Como resultado, libera 26 J de
calor hacia los alrededores. Determina el
cambio de energía del gas.
Colegio
Colegio Andrés
Andrés Bello
Bello
Chiguayante
Chiguayante

Muchas Gracias

También podría gustarte