Está en la página 1de 9

Defectos y su clasificación

Nuestra tarea como ingenieros industriales, cuando realizamos


la inspección de calidad, es encontrar defectos (incumplimiento),
para clasificarlos y, especialmente, para que los corrija.
Con ello podemos decir un defecto esta definido como:

“Un incumplimiento que


presenta el producto en
comparación con sus
especificaciones.”
Clasificación de los defectos
Por lo general se clasifican en tres tipos:

Defectos críticos: derivados de un


incumplimiento que compromete al producto, da
por resultado una falla o reducción en su
funcionalidad o su armonía visual.
En otras palabras, son aquellos que violan
especificaciones, afectan al consumidor o hacen
inservible al producto.
Por ejemplo que un tubo este perforado, roto o
astillado.
Defectos más grandes: producen una disminución en el
correcto funcionamiento o utilización del producto y es notado
por el consumidor.
Un tubo con parámetros de longitud fuera de la especificación o
que este des-calibrado.
Defectos menores: resultado de un incumplimiento totalmente
corregido, que no comprometa la calidad del producto.
Producen una disminución leve en el correcto funcionamiento o
utilización del producto, probablemente no lo note el consumidor.
Pero si lo nota, el personal calificado de producción y de control
de calidad.

Un tubo rayado o manchado


La clasificación es muy importante para definir los programas de
saneamiento necesarios para corregir o disminuir dichos
defectos.
Además cada tipo de defecto será objeto de un estudio acabado
por las partes interesadas y deberá finalizar en un muestrario de
defectos, debidamente clasificado por tipo de defecto y firmado
por las partes involucradas.
Análisis para detectar datos de defectos

Para evaluar los defectos, se utilizan análisis basados en un


modelo de probabilidad de Poisson, como una prueba de tasa
de Poisson de 1 o 2 muestras, una gráfica C, una gráfica U o
un análisis de capacidad de Poisson. Estos análisis evalúan la
tasa de defectos del proceso.
Evaluación de los efectos Identificación de las
Identificación de los tipos de
potenciales de cada tipo de causas posibles de cada
defectos posibles.
defecto. tipo de defecto.
Esta fase consiste en buscar
En esta fase se identifican En esta fase se identifican
para cada componente del
los efectos que cada uno de todas las posibles causas
producto o para cada operación
los posibles defectos detecta­ que pueden generar los
del proceso los posibles defectos
dos en la fase anterior defectos definidos
que pueden surgir. Se trata de
pueden ocasionar en el anteriormente. Las causas
responder a la siguiente
producto, en el cliente o en el pueden ser debidas al
pregunta: este componente del
proceso. producto, al proceso, al
producto o esta operación del
método de trabajo, al
proceso, ¿bajo que
proveedor, a las condiciones
circunstancias puede no
ambientales, etc.
cumplir su función?
Ejemplo
Si tomamos como ejemplo de componente el cuerpo del bote de
conserva, los tipos de defectos posibles son: falta de
estanqueidad, superficie irregular, dimensiones diferentes a las
especificadas.
En el ejemplo del bote de conserva, las
En el ejemplo anterior, los efectos posibles para
causas posibles son:
cada defecto son:

También podría gustarte