Está en la página 1de 16

Tema de repaso 1

COMIPEMS
Cívica y Ética
Temas:
*Ética
*Moral
*Norma social
¿Qué es la ética?
• Cuando hablamos de ética nos referimos al bien y al mal, pero
siempre unido con la razón.
• Rama de la filosofía que estudia el comportamiento de los hombres
en una determinada sociedad.
• Es el estudio de las costumbres de los hombres.
• Se encarga del estudio de las normas de convivencia.
Ética en la vida
• Todas las acciones que tenemos están determinadas por los usos y
costumbres de una sociedad.
• Con la premisa anterior la sociedad determina los patrones de
bondad y maldad.
• Ejemplo: “Cualquier persona puede manejar independientemente de
su género” En México es bien visto, no así en algún otro país (Arabia
Saudita)
¿Qué es la Moral?
• Conjunto de normas que rigen el comportamiento de una sociedad.
• Tiene sus raíces en las costumbres y comportamientos colectivos.
• Tanto la Ética como la Moral se manifiestan a través de las normas.
¿Qué es una norma social?

• Una regla que acota las conductas y actividades de una persona o


sociedad.
• Las normas determinan el parámetro para definir un comportamiento
como correcto o incorrecto, moral o inmoral.
Los dilemas morales
• Surgen porque no podemos ponernos de acuerdo sobre una posición
específica.

• Ejemplos:
Tema de repaso 2
COMIPEMS
Cívica y Ética
Temas:
*Conciencia Moral
*Libertad
*Valores
*Autonomía y heteronomía
¿Qué es la conciencia moral?
• Es el juicio de razón de un individuo a determinar sus actos como
correctos o incorrectos.
• Capacidad de juzgar nuestros actos de manera racional.
• A través de la conciencia el hombre puede percibir la cualidad moral
de un acto y por lo tanto su responsabilidad en la decisión.
¿Qué es la libertad?
• Jean Paul Sartre (Filósofo) “El hombre nace libre, responsable y sin
excusas”
• Es la capacidad que tiene un individuo de elegir su forma de actuar y
por lo tanto volverse responsable de sus propios actos.
• Facultad de tomar decisiones por uno mismo.
• Diferentes visiones de la libertad:
*El Determinismo y el Libertarismo.
¿Qué es la Determinismo?
• Argumenta que los actos de los hombres están determinados por
causas y efectos a ellos.
• Es contrario al Libertarismo
¿Qué es la Libertarismo?
• Argumenta la supremacía de la libertad individual y de decisión sobre
agentes externos.
¿Qué es la Autonomía?
• Es la capacidad de normarse así mismo.
• Griego autos = Uno mismo y nomos = norma.
Autonomía Moral
• Su origen esta en el pensamiento ilustrado El ser humano y la libertad
están el centro de todo.
• El individuo es protagonista de su propia decisión.
Moral Autónoma y Moral Heterónoma con
base al imperativo hipotético y categórico.
• Immanuel Kant (Filósofo)
Imperativo hipotético
• Depende de una proposición inicial y es relativo así mismo.
• Ejemplo: “Si juego con fuego me quemo”
Imperativo categórico
• Es un mandamiento autónomo y autosuficiente que no depende de una hipótesis
inicial.
• Es valido en cualquier situación.
• Ejemplo: “No robarás”
• “Obra de cualquier modo que la máxima de una acción se convierta en una ley
universal” Immanuel Kant.
¿Qué son los valores?
• En Ética: El valor es la propiedad del objeto, ya sea físico o abstracto
que denota su nivel de importancia.
• Analizaremos el valor desde dos corrientes filosóficas
*El Objetivismo y El subjetivismo.
¿Qué es la Objetivismo?
• Argumenta que el valor de los objetos reside en sí mismo.
• El valor de las cosas no recae en la interpretación o circunstancias que
se les pueda atribuir.
¿Qué es la Subjetivismo?
• Argumenta que los objetos no tienen valores que residan en sí
mismos, sino que son las relaciones quienes determinan su valor.

También podría gustarte