Está en la página 1de 16

LA

IMPROVISACIÓN
DOCENTE: AMILCAR CASTILLO
CONCEPTO

 Es la acción que una persona ejerce para hablar sobre determinado tema, que no
estaba previsto en una reunión de cualquier índole. La improvisación es de fluidez
de palabras que sobre un asunto se tiene para explicarlo. Para improvisar se tiene
que conocer sobre el tema que de manera improvisa se tiene que resolver. La
improvisación es la capacidad de dar las explicaciones correspondientes sobre un
tema en referencia especifica.
EJEMPLO

 Gustavo Bocanegra licenciado en Publicidad fue contratado para dar una


exposición sobre la producción del Spot radiofónico de los Comunicadores
Sociales del departamento de Chimaltenango, el prepara el tema respectivo pero al
llegar a la hora indicada, los organizadores le dicen; que mejor haga su exposición
sobre mercadotecnia porque el expositor de ese tema no llego. Gustavo Bocanegra
como tiene conocimientos sobre Mercadotecnia no le fue difícil improvisar su
conferencia. Es claro que la improvisación no tendrá toda la estructura
correspondiente, por no haberese planificado con anticipación, pero se logra salir
del paso.
TOMAR EN CUENTA…

 Para poder improvisar se requiere de lectura de periódicos, libros, escuchar


programas de radio y de televisión que traten de información importante. Quien
no tenga mucha lectura le será difícil improvisar con calidad y sustancia. También
se debe de tomar en cuenta que no debe de abusarse mucho de la improvisación,
porque la misma se puede volver tediosa. Algunos locutores improvisan mas de la
cuenta con la intención de que la audiencia diga, que saben mucho, aburriendo
porque en la mayoría de las veces la persona oye radio para oír música y no
improvisaciones tediosas. Para practicar y evaluar la improvisación haga lo
siguiente.
ACTIVIDAD
IMPROVISACIÓN
EL INGENIO

 Hay que tomar en cuenta que no basta la claridad de la lengua para comunicar,
hay que dar un paso mas, la gracia para hablar. Si no somos genios, al menos
tratemos de ser ingeniosos. El ingenio es chipa, con ocurrencias, utilizando todos
los recursos de la lengua o lenguaje figurado. Dicen los gramáticos de que el
ingenio es como la sal y la pimienta, dan el sabor a lo que hablamos.
DISCURSOS ABURRIDOS

 En muchas de las oportunidades algunos comunicadores o locutores vuelven sus


discursos muy aburridos, no porque les falte veracidad, sino porque no desarrollan
el ingenio, por ejemplo, Ángel Pérez estaba narrando la conquista de Guatemala,
en eso dijo: “fue Peluchón de Alvarado que fundo la Ciudad de Santiago de
Guatemala”, cuando los oyentes escucharon la palabra Peluchón se rieron,
entonces Ángel dijo: Disculpen, pero al momento que iba a decir Pedro de
Alvarado, me acorde del muñeco de mi hija Crisanta que le puso el nombre
Peluchón.
IMPORTANCIA DE EXPRESAR
CONCEPTOS
 Hay que tomar en cuenta que no basta expresar conceptos interesantes en un
discurso hablado, porque a veces no llega al publico, no convencen, no llaman la
atención. Es claro que algunas personas no les caerá en gracia, pero todo va a
depender el ingenio que cada quien tenga para hacer que le pongan atención a lo
que dice.
ESTILO PROPIO

 Recordemos que estilo significa: “La manera de escribir o de hablar que una
persona tiene como escritor u orador. Conjunto de características que identifican
la tendencia artística de un individuo. Lo que lo hace diferente a los demás de su
profesión”. Son muchas las personas que no logran alcanzar este nivel superior en
el campo de la locución, es decir , no pueden establecer un estilo propio.
¿CÓMO SE CONSIGUE EL ESTILO
PROPIO?
 El estilo personal se consigue aprovechando al máximo las propias aptitudes
como lo son: voz, talento, ingenio, creatividad, temperamento, formación
académica y otras . Sin embargo, lo decisivo para obtener el estilo propio, en el
campo de la locución es la actitud que se refiere a la disposición de animo que se
manifiesta de algún modo en la realización de algo.
LA DIAGRAMACIÓ
DEL GUION
LIBRETO RADIOFÓNICO
CONCEPTO

 Para que un libreto radiofónico sea efectivo y útil, se hace necesario, que el
mismo diagramado con algunos aspectos técnicos, que han dado buen resultado,
El formato especifico de los scripts o libretos son los siguientes:
01.

 Papel blanco manila para que al momento de manipularlo por parte del locutor o
actor, no haga mucho ruido. Además se debe de escribir a maquina o computadora
a doble espacio y solo de un lado.
02.

 Se deben de hacer copias del guion de acuerdo al numero de personajes que


actuaran en el drama, incluyendo al Director y Operador. Es importante que todos
los protagonistas tengan su copia del libreto, pues ello permitirá hacer los arreglos
que sean necesarios, previo a la grabación. Por ejemplo: hay locutores que a veces
tienen dificultades para leer determinada palabra, entonces se puede hacer el
cambio por otra que diga lo mismo, pero que sea fácil de leer e interpretar.
03.

 No se debe de dividir las palabras al finas de la línea, como tampoco el ultimo


párrafo al final de la hoja. Hay que dejarlo completo. Esto se hace para evitarle
confusión al actor o locutor al momento de leer su parlamento.
04.

 Los nombres de los actores, locutores y control se anota a la izquierda, se hace


con letra mayúscula. El texto del parlamento que se va a interpretar, se escribe con
letra minúscula. Tomando en cuenta que la música se escribe en mayúsculas,
entre paréntesis y se subraya, Los efectos de sonido se escriben con mayúscula y
entre paréntesis, no se subrayan y pueden ser colocados en medio de los
parlamentos.

También podría gustarte