Está en la página 1de 18

ECON. WINSTON G. OVIEDO PANTOJA. MSC.

Economía empresarial
La teoría de la producción
La empresa y la figura del empresario
Para tratar de alcanzar sus objetivos, la
empresa obtiene del entorno los factores que
emplea en la producción tales como materias
primas, maquinarias y equipo, mano de obra,
capital, etc. Esta forma de concebir la actividad
de la empresa nos dice que la visión de la
empresa como un ente unitario es
excesivamente simplista, ya que, en realidad,
toda empresa engloba una amplia gama de
personas e intereses ligados entre sí mediante
relaciones contractuales que reflejan una
promesa de colaboración.
El empresario, por un lado, negocia con los
distintos factores de la empresa y, por otro,
establece las relaciones con el entorno en el
que ésta desarrolla su actividad.
El empresario
Es la persona que aporta el capital y realiza al mismo tiempo las funciones propias de la
dirección: planificar, organizar, integrar, dirigir, controlar y evaluar.
Se encuentran unidas en una única figura:
• El empresario – administrador,
• El empresario que asume el riesgo,
• El empresario innovador,
• Empresas familiares.
Inversionista, asume los riesgos ligados a la promoción y a la innovación mediante la
aportación de capital.
Directivo profesional, especializado en la gestión y administración de empresas.
El empresario actual es un órgano individual o colegiado que toma decisiones
oportunas para la consecución de ciertos objetivos que dependen de los grupos de
interés presentes en las empresas y de las circunstancias del entorno.
La empresa y la producción
La empresa es la unidad LEY DE COMPAÑÍAS
económica de producción
encargada de combinar los Art. 2.- Hay cinco especies de compañías de
factores o recursos comercio, a saber:
productivos, trabajo, capital • La compañía en nombre colectivo;
y recursos naturales, para • La compañía en comandita simple y dividida
producir bienes y servicios por acciones;
que después se venden en • La compañía de responsabilidad limitada;
el mercado. • La compañía anónima; y,
• La compañía de economía mixta.
Estas cinco especies de compañías constituyen
personas jurídicas.
SAS

IMPORTANTE: CARACTERIZAR A CADA COMPAÑÍA


La función de producción
Dada una cantidad fija de factores, la cantidad de
producto que se puede obtener depende del
estado de tecnología.
El estado de los conocimientos técnicos de la
sociedad en un momento determinado, por
medio del concepto de función de producción.
La relación entre la cantidad de factores
productivos requerida: trabajo (L), capital (K),
tierra y recursos naturales (RN) e iniciativa
empresarial (H) y la cantidad de producto (Q) que Si se produce un avance en los conocimientos
puede obtenerse se denomina función de técnicos, el agricultor obtendrá una mayor
producción. Analíticamente: cantidad de producto con la misma cantidad de
factores, de forma que la función de producción
cambiará.
Q = f (L, K, RN, H)
La ley de los rendimientos decrecientes
La ley de rendimientos decrecientes es un
concepto económico que muestra la disminución de
un producto o de un servicio a medida que se
añaden factores productivos a la creación de un
bien o servicio.
Según esta ley, a partir de un cierto nivel de empleo,
se obtienen cantidades de producto sucesivamente
menores
La ley de los rendimientos decrecientes establece
que el producto marginal de un factor variable de
producción disminuye, traspasado un determinado
nivel, al incrementarse la cantidad empleada de ese
factor.
No goza de validez universal.
ECONOMÍAS DE ESCALA

Rendimientos o economías de escala crecientes cuando al


variar la cantidad utilizada de todos los factores, en una
determinada proporción, la cantidad obtenida del
producto varía en una proporción mayor.
Rendimientos constantes de escala, cuando la
cantidad utilizada de todos los factores y la cantidad
obtenida de producto varían en la misma proporción.
Rendimiento de escala decreciente, cuando al variar la
cantidad utilizada de todos lo factores en una proporción
determinada, la cantidad obtenida de producto varía en
una proporción menor.

IMPORTANTE: IDENTIFICAR UNA EMPRESA CON ECONOMÍA DE


ESCALA EN EL ENTORNO. EXPLICAR.
Los costos y la maximización de los
beneficios
Los costos de la empresa a corto plazo
Los costos a corto plazo: costos fijos y variables
En el corto plazo, habrá dos tipos de factores:
variables - CV (cuya cantidad puede variarse para
producir mayor o menor cantidad de mercancía) y
fijos - CF (cuya cantidad no puede alterarse sin un
costo elevado).
Los costos fijos (CF) son los costos de los factores
fijos de la empresa y, por tanto, a corto plazo son
independientes del nivel de producción.
Los costos variables (CV) dependen, por el
contrario, de la cantidad empleada de los factores
variables y, por tanto, del nivel de producción.
Los costos totales (CT) son iguales a los costos fijos
más los costos variables.
LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN A LA CURVA DE COSTOS TOTALES
El costo total y el costo marginal

• Costos totales promedio


• Costos totales divididos entre la cantidad producida.
• Costo fijo promedio
• Costo fijo total dividido entre la cantidad producida.
• Costo variable promedio
• Costo variable total dividido entre la cantidad producida.
• Costo marginal
• Incremento en los costos totales debido al incremento de
una unidad de producción.
COSTOS A CORTO PLAZO- COSTOS DIRECTOS
COSTOS A CORTO PLAZO- COSTOS INDIRECTOS
COSTOS A CORTO PLAZO- GASTOS
COSTOS A LARGO PLAZO- FLUJO DE CAJA

También podría gustarte