Está en la página 1de 184

Derecho del consumo

Mirta Sar Sar de Pani


Consumidor
 a) : noción económica y jurídica. Derecho del consumo: Noción y caracteres.
Los sujetos y el objeto de la relación de consumo en las leyes 24.240 y
26.361
  
 b) Los derechos del consumidor: Derechos primarios fundamentales.
Derechos sustanciales de los consumidores. Derechos instrumentales de los
consumidores. Los principios fundamentales del derecho de consumo.
  
 c) La responsabilidad por daños en la ley 24.240. Nociones introductorias.
Los consumidores y el art. 42 de la Constitución Nacional. Los daños a los
consumidores. Los ámbitos de responsabilidad en el Derecho Argentino.
Información al consumidor y protección de la salud. El art. 5 de la ley
24.240. La obligación de información y el art. 6 de la ley 24.240.
Responsabilidad por incumplimiento del contrato de consumo. El art. 40 de
la ley 24.240. El daño directo. El daño punitivo y la tutela preventiva.
Comparación entre las leyes 24.240 y 26.361.
ECONÓMICA SOCIAL CON LA FIGURA DEL
CONTRATO

 El sistema económico sirve de marco, esquema


o estructura para la contratación.
 El contrato es un juego de contradictorios
económicos, o desde el punto de vista jurídico
un juego de intereses contrapuestos que sirve
para legitimar o legalizar la apropiación de
valor de un sujeto de derecho a otro.
 Summer Maine : Conexión entre la
organización económica social con la figura del
contrato según el proceso de desarrollo de la
sociedad: tránsito del status al contrato
CONEXIÓN ENTRE LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
SOCIAL CON LA FIGURA DEL CONTRATO

 Paradigma de la apropiación:
 Las sociedades primitivas estaban regidas por
los vínculos del status. El modo de relacionarse
de los hombres estaba determinado por la
pertenencia a un determinado grupo, orden o
comunidad.
 Generación de riqueza por nacimiento,
casamiento, fallecimiento y apropiación
 Sociedad feudal: repite ese orden dado su
economía cerrada y sus vínculos corporativos
 CONTRATO CLASICO DE LA REVOLUCION
AGRICOLA
CONEXIÓN ENTRE LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA SOCIAL
CON LA FIGURA DEL CONTRATO

 2- Paradigma de la LIBERTAD
 Sociedades modernas: las relaciones son el resultado de la
libre elección de los interesados, su iniciativa individual y su
voluntad, factores todos que encuentran en la figura del
contrato el instrumento de actuación.
 Teoría General del Contrato: Código Napolónico, advenimiento
del capitalismo y génesis de la Revolución industrial.
 Se contrata en un mercado que presupone:
 Información completa
 Derechos de propiedad estables y determinados
 Costos de transacción nulos
 Inexistencia de externalidades
 Competencia perfecta
 Igualdad de condiciones.
CONEXIÓN ENTRE LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
SOCIAL CON LA FIGURA DEL CONTRATO

 Aparece así el principio de la autonomía de la voluntad,


con poder suficiente para crear el negocio jurídico, con
todos sus efectos, con el solo límite de no ser contrario a
la moral, al orden público y a las buenas costumbres.
 A esta idea de libertad se suma el concepto de
responsabilidad apareciendo como consecuencia el
principio de la fuerza obligatoria del contrato
 Esta negociación individual, parte de la ficción de seres
libres e iguales, una igualdad de poder de negociación y
una información simétrica entre ambos contratantes.
 La afectación del contrato en consecuencia solo va a
darse cuando se violen los principios del orden público,
la moral o las buenas costumbres, o cuando existan los
llamados vicios del consentimiento
CONEXIÓN ENTRE LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
SOCIAL CON LA FIGURA DEL CONTRATO

 El derecho interviene frente a la conducta oportunista del


hombre contractual en tres formas:
 Previniendo a las partes las consecuencias de dejar vacíos en
los contratos
 Previendo la aplicación supletoria del derecho
 Creando incentivos para que las partes estén informadas
 El ordenamiento jurídico tiene por función
 Proveer seguridad en la contratación
 Garantizar certeza en cuento a los resultados de dichas
transacciones
 Contar con información necesaria para negociar
 Asignar derechos y crear garantías para que el derecho de
propiedad sea estable y oponible a través de la publicidad en
las trasmisiones de dominio
 CONTRATO CLASICO DE LAS CODIFICACIONES
DECIMONONICAS
CONEXIÓN ENTRE LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
SOCIAL CON LA FIGURA DEL CONTRATO

 TERCERA ETAPA
 Paradigma de la producción
 Revolución industrial:
 Modificaciones en los procesos de manufacturación,
 Multiplicación sin límite de la cantidad de bienes fabricados,
 El fordismo como proceso económico:
 Reorganización del trabajo, formación de estructuras de consumo masivo,
dando origen de este modo al estado keynesiano o benefactor, con la
propensión al crecimiento sostenido y esperanza de pleno empleo.
 La fabricación permite establecer, casi sin margen de error la ecuación
costo beneficio, en lo que constituye el proceso de fabricación circulación,
distribución y comercialización de bienes y servicios.
 Contratos de contenido predispuesto y de adhesión
 Disminución de los costos de transacción en la etapa de formación del mismo.
 Restricción de la libertad contractual del adherente
 Poder reglamentario de hecho en cabeza del predisponente con la posibilidad
de generar un desequilibrio en las prestaciones mediante la inclusión de
cláusulas abusivas.
 Automatismo contractual y un proceso de objetivación del contrato.
CONEXIÓN ENTRE LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
SOCIAL CON LA FIGURA DEL CONTRATO

 El consumidor adherente queda en una


situación de desigualdad económica y jurídica,
y una información asimétrica, que provoca un
estado de vulnerabilidad que requiere de un
tipo especial de tutela judicial, apareciendo de
este modo las normas de protección al
consumidor.
 Reglamentación de las condiciones
mínimas del contrato mediante disposiciones
imperativas que importaban un límite a la
autonomía de la voluntad.
CONEXIÓN ENTRE LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
SOCIAL CON LA FIGURA DEL CONTRATO

 CUARTA ETAPA
 PARADIGMA DE LA CREACION DE VALOR
 Década del 60: nuevo modelo de acumulación,
que requiere el desarrollo de nuevas
tecnologías, inaugurándose la nueva era de los
servicios.
 La riqueza se llama inmaterialidad
 El trabajo se diversifica en pequeños grupos de
alta calificación, con discontinuidad laboral y
flexibilidad horaria.
 Se pasa así del estado fordista consumista de
bienes al estado posfordista consumista de
servicios.
CONEXIÓN ENTRE LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
SOCIAL CON LA FIGURA DEL CONTRATO

 Los servicios prestados tradicionalmente por el


estado pasan a ser prestados por grupos económicos
privados,en un intento de dotarlos de mayor
eficiencia.
 Estratificación económica de la sociedad, y en función
de tales estratos se producen modelos económicos.
Los contratantes por tanto no son tales o cuales
personas, sino tales o cuales estratos en función del
poder adquisitivo de los mismos. Se evita la
negociación.
 Alta concentración de poder en servicios esenciales
como salud, educación y seguridad. Los grupos
dominantes fijarán no solo las bases para la
formación del contrato, sino también para la
ejecución
CONEXIÓN ENTRE LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
SOCIAL CON LA FIGURA DEL CONTRATO

 En la tercera y cuarta etapa el contrato se


desarrolla en un mercado que presupone:
-Información incompleta
 -Existencia de externalidades
 -Competencia imperfecta
 - Desigualdad de condiciones en las partes
 Rol del estado:
 Protección frente al monopolio estatal y los
oligopolios privados
 El juez revisor, y la necesidad de un estado
que actúe como protector de los más débiles.
CONEXIÓN ENTRE LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
SOCIAL CON LA FIGURA DEL CONTRATO

 QUINTA ETAPA
 Paradigma de la información
 Contrato de la Revolución Tecnológica
 Contratación a través de internet..
 El derecho estatal pierde territorio
 Abaratamiento de los costos de transacción:
 Costos de localización del co- contratante
 Costos de comparación de precios
 Costos de desplazamiento
La teoría general del contrato y
la defensa del consumidor

 ¿Encuentra protección el
consumidor en el ámbito
tradicional del Derecho
Privado?
La sanción de la ley 24240 y su
modificatoria 26361

 Consumidor: Modo de protección: Sanción


de la ley 24.240. Vigencia 25-10-1.993
 Modificación:Ley 26361
 Sancionada: 12/03/2008
 Promulgada Parcialmente: 3/04/2008
 Publicación en B.O.: 07/04/2008

 La presente ley tiene por objeto la defensa


del consumidor o usuario.
La teoría general del contrato y
la defensa del consumidor

Art. 1. Objeto.-”La
presente ley tiene por
objeto la defensa del consumidor o usuario,
entendiéndose por tal a toda persona física
o jurídica que adquiere o utiliza bienes o
servicios en forma gratuita u onerosa como
destinatario final, en beneficio propio o de
su grupo familiar o social.”
Los contratos de consumo

  La “ratio legis” de la protección del consumidor


 < Ausencia de regulación en los códigos decimonónicos.
 < Tradicional sometimiento al Derecho Comercial por
aplicación de las teorías de los actos de comercio objetivos
y de los actos unilateralmente comerciales.
 < Nuevo sistema de Derecho.
 El Derecho del Consumo es la disciplina jurídica de la
vida cotidiana de la sociedad actual.
 < El por qué de la protección:
 la vulnerabilidad del consumidor
 La idea de protección es derivada de una concreta
situación: la inferioridad de los profanos respecto de los
profesionales.
Los contratos de consumo

La situación de vulnerabilidad del
consumidor se funda en:

Defectos de la estructura competitiva de
los mercados.

Dificultades e insuficiencia en la
información de los consumidores.

Estandarización de los contratos.

Deficiencias en las condiciones de
seguridad en el ámbito en que se
desenvuelve el consumo.

Dificultades para el acceso del consumidor
a la justicia.
La vulnerabilidad del
consumidor
 El V Congreso Internacional de
Derecho de Daños (Bs.As.1.997)
recomendó que, en el ámbito del
Mercosur, sea consagrado el principio
de reconocimiento de la
vulnerabilidad del consumidor, como
pauta del sistema de protección.
El rango constitucional de la protección de los consumidores
y usuarios y el carácter de orden público de la Ley de
Defensa del Consumidor

 La ley de defensa del consumidor 24.240


consagra la protección de los intereses
económicos de consumidores y usuarios,
otorgándoles derecho a una información
adecuada y condiciones de trato equitativo y
justo, con explícita base constitucional -art. 42,
Constitución Nacional-, y con alcance operativo
e inmediato principio de cumplimiento”.
 (Cámara Nacional de Apelaciones en lo
Comercial, sala B; 23/2/1999; Banco de Galicia
y Buenos Aires c. L. H., P. M. y otros.; DJ,
1999-3-840).
El rango constitucional de la protección de los
consumidores y usuarios y el carácter de orden público
de la Ley de Defensa del Consumidor

 El orden público de protección


La normativa contenida en la Ley 24.240,
a tenor de la concreta disposición del art.
65, en armonía con las prescripciones de
la Carta Magna, constituye una regulación
de orden público, obedeciendo ello a la
necesidad de fijar directrices para el
mercado desde una perspectiva realista y
acorde a los hechos del orden económico
y social imperante.
El estatuto del consumidor en
Argentina
 Contratos de consumo
 Alcance preciso, limitado a lo previsto por los arts. 1 y 2 de la ley
24.240 modificada por ley 26361
  Caracterización del consumidor
 y del contrato de consumo
 < ¿Quiénes son consumidores?
 Criterio abstracto: personas en general.
 Criterio concreto: Persona que es parte en una determinada relación
jurídica de consumo.
 < La respuesta en la Ley 24.240
 Art. 1. Objeto.-”La presente ley tiene por objeto la defensa del
consumidor o usuario, entendiéndose por tal a toda persona física o
jurídica que adquiere o utiliza bienes o servicios en forma gratuita u
onerosa como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo
familiar o social.”
 Concepto económico de consumo.
LAS DISPOSICIONES DEL
CCCN
 Título III.
 Relación de consumo Artículo 1092. Relación de consumo.
Consumidor Relación de consumo es el vínculo jurídico entre un
proveedor y un consumidor. Se considera consumidor a la
persona humana o jurídica que adquiere o utiliza, en forma
gratuita u onerosa, bienes o servicios como destinatario final,
en beneficio propio o de su grupo familiar o social. Queda
equiparado al consumidor quien, sin ser parte de una relación
de consumo como consecuencia o en ocasión de ella, adquiere
o utiliza bienes o servicios, en forma gratuita u onerosa, como
destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o
social.
DISPOSICIONES DEL CCCN
 Artículo 1093. Contrato de consumo Contrato de
consumo es el celebrado entre un consumidor o
usuario final con una persona humana o jurídica
que actúe profesional u ocasionalmente o con
una empresa productora de bienes o prestadora
de servicios, pública o privada, que tenga por
objeto la adquisición, uso o goce de los bienes o
servicios por parte de los consumidores o
usuarios, para su uso privado, familiar o social
El estatuto del consumidor en
Argentina
 La noción de consumidor
 Concepción dinámica en función del
destino a dar a los bienes y servicios
 Usuario: quien usa sin contratar
 Consumidores organizados para la
defensa de bienes colectivos
 Cesionario y tercero beneficiario
El estatuto del consumidor en
Argentina

 Art. 2. Proveedor
Es la persona física o jurídica de naturaleza
pública o privada, que desarrolla de manera
profesional, aun ocasionalmente, actividades de
producción, montaje, creación, construcción,
transformación, importación, concesión de
marca, distribución y comercialización de bienes
y servicios, destinados a consumidores o
usuarios. Todo proveedor está obligado al
cumplimiento de la presente ley
El estatuto del consumidor en
Argentina
  La exclusión del ámbito de aplicación
de la ley 24.240 de los profesionales
universitarios
 Art. 2º: “No están comprendidos dentro de
esta ley los servicios de profesiones liberales
que requieran para su ejercicio título
universitario y matrícula otorgada por
colegios profesionales reconocidos
oficialmente o por autoridad facultada para
ello…”
Noción de proveedor
 Montaje: Instalación de maquinarias y
combinación de acciones en ciertos
bienes para su utilización por el
consumidor.
 Inventor: quien agrega aspectos
inventivos en obras o productos
 Construcción:realización material u
objetiva de la obra
Noción de proveedor
 Transformación: Cambio o mejoramiento
de productos.
 Licencia de Marcas: Posibilidad de utilizar
la marca en el producto o servicio.
 No es oponible al consumidor las
limitaciones contractuales en la
utilización de la marca ni la exención de
responsabilidad pactada entre el titular
de la marca y el licenciante
Casos excluídos
 No están comprendidos en esta ley los servicios de
profesionales liberales que requieran para su
ejercicio título universitario y matrícula otorgada
por colegios profesionales reconocidos
oficialmente o autoridad facultada para ello, pero
sí la publicidad que se haga de su ofrecimiento.
Ante la presentación de denuncias, que no se
vincularen con la publicidad de los servicios,
presentadas por los usuarios y consumidores, la
autoridad de aplicación de esta ley informará al
denunciante sobre el ente que controle la
respectiva matrícula a los efectos de su
tramitación.
El objeto del contrato de
consumo en la Ley de Defensa
del consumidor
 Supuestos incluidos:
 Contratación a titulo gratuito y oneroso
 Venta o locación:
 Cosas muebles. Nuevas y usadas
 Inmuebles nuevos y usados –Lotes.
 No requiere destino a vivienda.
 No requiere oferta pública o dirigida a
persona indeterminada
La teoría general del contrato y la defensa
del consumidor
 OTROS SUPUESTOS INCLUIDOS:
 Contratos complejos: medicina prepaga, leasing,
contratos de mutuo en los préstamos bancarios, sean
personales o hipotecarios, con acreditación o no en
cuenta corriente, y los contratos bancarios en sus
distintas modalidades, y destinados a uso personal y
no comercial ni profesional.(CONEXIDAD
CONTRACTUAL)
 Prestación de servicios públicos, suministro de agua
y tratamiento de efluvios cloacales, gas y
electricidad, el servicio telefónico domiciliario,
televisión de cable - codificada o no -, la telefonía
celular.
La teoría general del contrato y la defensa del
consumidor

 OTROS SUPUESTOS INCLUIDOS:


 Se les ha asignado a estas super estructuras
empresariales, un marco regulatorio especial:
 ”, Los servicios públicos domiciliarios con legislación
específica y cuya actuación sea controlada por los
organismos que ella contempla serán regidos por
esas normas y por la presente ley.
 En caso de duda sobre la normativa aplicable,
resultará la más favorable para el consumidor.
(Art. 25 LDC).
Los derechos del consumidor
Protección a la salud y seguridad

Derecho Derecho Derecho a


a la vida a la la
salud seguridad
Derecho a la salud
 Gozar de un estado de bienestar

 Derecho a ser protegido frente a los


ataques de cualquier índole.

 Adoptar medidas preventivas para


gozar o recuperar una buena salud.
Todos somos consumidores de
salud
 Normas en juego: arts. 42 y 43 CN-Tratados Int
(CCivCom) protección a los derechos personalísimos
.Consentimiento informado, requisitos
correspondientes a investigaciones en seres
humanos, directivas anticipadas, actos de
disposición sobre el propio cuerpo y prohibición de
eutanasia (arts. 51 a 60 ).
 Ley de Derechos del Paciente.
 Ley de Medicina Prepaga.
  1990 (PMO), Leyes 24.455 y 24.754
Obligaciones positivas
 24/10/2000  "Ana C. Campodónico de Beviacqua v. Ministerio de Salud y Acción Social" 
 Orden al Banco Nacional de Drogas Antineoplásicas a suministrar un
producto farmacológico especial para un padecimiento de médula ósea.
 Normas en juego: El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales
 Artículo 28 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos
Más allá de la distribución de competencias entre el
Estado federal y las provincias, corresponde al Estado
nacional la obligación de garante final de los derechos
consagrados en los tratados internacionales, en particular
con relación al derecho a la salud,
 El Estado nacional no puede excusarse en el
incumplimiento de las instancias provinciales, para no
cumplir con su propia obligación.
Obligaciones negativas
 Etcheverry, Roberto Eduardo c/ Omint Sociedad Anónima y Servicios.
13/03/2001 – Fallos: 324:677. Antecedentes
 El actor trabajó en relación de dependencia gozando de los beneficios del
sistema de medicina prepaga prestada por la demandada.
 Prestación de servicios por empresa tercerizada, y la ex empleadora
continuó abonando la cobertura de salud.
 Continuación de la cobertura sanitaria por la ex empleadora hasta cese de
relación Frente a la pretensión de continuación de cobertura en forma
personal Omint S.A. alegó cese de relación laboral, negándose a admitir
una nueva inscripción a título personal.
 Rechazo del amparo en primera y segunda instancia
 La Corte Suprema Hace lugar a la demanda, condenando a Omint S.A. a
reincorporar al actor al servicio médico prepago con el alcance previsto en
el contrato rescindido unilateralmente.. Encuadre en la ley 24240
La obligación de seguridad
 Aquella obligación en virtud de la cual una de las partes del
contrato se compromete a devolver al otro contratante, ya
sea en su persona o sus bienes, sanos y salvos a la
expiración del contrato, v viniendo impuesta tal obligación
por la fuerza integradora de la buena fe.

¿Obligación accesoria? ¿Obligación principal?


¿Obligación secundaria pero autónoma con
respecto a la principal?

¿Obligación de ¿Se aplica a todos o a


medios o de algunos contratos?
resultados?

Ppio de Buena fe
Normativizada 40
Derecho a la seguridad
 La seguridad en el consumo de
bienes y servicios se refiere a un
aspecto preventivo, es así que el
uso de un producto o de un
servicio no debe conllevar un riesgo
injustificado para la salud o
integridad de la persona.
Normas en juego
 Obligación de seguridad en sentido
estricto (artículo 5°)
 Deber de advertencia (artículo 6°)
 La responsabilidad por el vicio o riesgo de
la cosa comercializada o por el servicio
prestado (artículo 40,
 decreto reglamentario LDC (1798/94 –A.4
 Los proveedores de cosas o servicios que, posteriormente a la introducción de los mismos en el
mercado de consumo, tengan conocimiento de su peligrosidad, deberán comunicar
inmediatamente tal circunstancia a las autoridades competentes y a los consumidores mediante
anuncios publicitarios suficientes.
Suprema Corte Nacional

43
Corte Suprema Nacional

44
Corte Suprema Nacional

45
Corte Suprema Nacional

46
Corte Suprema Nacional

47
El deber de seguridad-
Un caso de Mendoza
 114.470/33.406 caratulados “Cordero Pablo Germán y Otros
c/Asociación Civil Club General San Martín y Otros p/D. y P.”
 ,Sabido es que todo contrato de espectáculo público implica para
el organizador, ante todo, un conjunto de deberes que surgen de
reglamentaciones emanadas de la Administración Pública, las que
se asientan, a su vez, en el poder de policía estatal, Este poder
de policía debe tender a garantizar al espectador que no va a ser
lesionado tanto en su persona como en sus bienes. Tal deber se
extiende desde antes de iniciado el espectáculo hasta luego de
concluido y la víctima no está obligada a acreditar la culpa del
organizador, bastándole solo la prueba del daño y su relación de
causalidad, ello por cuanto la responsabilidad es objetiva con
sustento en el riesgo creado

48
El deber de seguridad-
Un caso de Mendoza
 Y esta obligación de seguridad, es una obligación de resultado,
razón por la cual, a la víctima le basta probar el daño sufrido y
la relación de causalidad, pero no tiene necesidad de acreditar
la culpa del organizador, que está presumida por el solo hecho
del incumplimiento contractual: el haber sufrido el espectador
un perjuicio durante la realización del evento y como una
consecuencia o derivación del desarrollo del mismo. (Trigo
Represas, Félix; Cazeaux, Pedro, 'Derecho de las Obligaciones',
t. IV, p. 322 y ss.; Mosset Iturraspe, 'Responsabilidad por
daños', parte II b, parte especial, p. 110 y ss.; C. Nac. Civ., sala
I, expte. 16.801/93, 27/3/2001; C. Nac. Civ, sala A, 'Avilés v.
Asoc. Atlética Argentinos Junior y otro s/ Daños y perjuicios ,
del 3/12/1997; "Código Civil" 2ª cap., LL 61-384)

49
El deber de seguridad-
Un caso de Mendoza
 Fundación Brazos abiertos: Organizadora. Servicios de
emergencia, organización señalización, iluminación.
 Club General San Martín: Las condiciones edilicias obraron como
trampa para los asistentes del recital. Se superó en un 150% la
capacidad máxima permitida
 Municipalidad de la Capital: Responsabilidad estatal por omisión:.
Falla en el servicio. Art. 43 CC
 La responsabilidad de los integrantes del grupo musical “La Bersuit
Vergarabat”. los integrantes de la banda deben responder tanto a
los términos de la conexidad contractual como a la luz de la ley de
defensa al consumidor
 “La Bersuit Vergaravat” fue la mar-ca distintiva del espectáculo, más
aún la concurrencia de los espectadores estaba dada precisamente
por la actuación de la mencionada banda. Los integrantes de la
misma deben responder frente al daño ocasionado al consumidor
concurrente al espectáculo, no habiéndose demostrado el hecho
50
ajeno eximente de responsabilidad.
Derecho a la información
Deber de información
 “El deber de información, es un
instrumento de tutela del consentimiento,
pues otorga a los consumidores la
posibilidad de reflexionar adecuadamente
el momento de la celebración del contrato
 CNFed. CAdm., sala II, 10-8-2000,
“Viviendas Rolón de Siteca SRL c/ S.C. e
I.”, LL 2001-B-96 [6]
Deber de información

 Ley 24240: art 4; Información ; cierta,


veraz, detallada, objetiva, clara, precisa,
oportuna y conveniente.
 Ley 26361: art. 4 Información cierta, clara
y detallada
 CCCN Proyecto: 1100 Información cierta y
cierta y detallada
 Gratuidad: elemento común
Deber de información
 ARTÍCULO 1100.- Información. El proveedor
está obligado a suministrar información al
consumidor en forma cierta y detallada,
respecto de todo lo relacionado con las
características esenciales de los bienes y
servicios que provee, las condiciones de su
comercialización y toda otra circunstancia
relevante para el contrato. La información
debe ser siempre gratuita para el consumidor y
proporcionada con la claridad necesaria que
permita su comprensión
Violación del deber de
información
- Reforma art. 4 ley 24240-
Ley 27250
 El proveedor está obligado a
suministrarle al consumidor” en forma
clara y detallada “todo lo relacionado
con las características esenciales de los
bienes y los servicios que provee y las
condiciones de su comercialización” a
través de soporte físico, a menos
que el cliente opte por recibir
información a través de otros
medios.
ARGUMENTOS QUE JUSTIFICAN
LA NORMA
 El envío en soporte papel genera puestos de trabajo

El soporte físico para muchos consumidores es


esencial” y si bien el medio electrónico “es un avance,
hay cuestiones que no se pueden obviar”.

Según el Censo 2010 “el 53 por ciento de los hogares


no tienen una computadora” y en Argentina “hay
muchos lugares que no tienen conectividad”.
  Fundamento del deber de
información
 Cumplir con el mandato constitucional y con la
obligación derivada del principio de la buena fe

Posibilidad de permitir el pleno ejercicio de la libertad


de contratación

 Cualquier acto jurídico para ser válido, debe ser


celebrado con discernimiento, intención y libertad: la
desinformación afecta estos tres elementos.
Instrumento de tutela consentimiento
¿Cómo debe ser esa información?
 CIERTA Objetiva, sin los sobredimensionamientos
propios de la publicidad.
 Debe expresan con lealtad todos los detalles: ventajas y
desventajas del producto por igual.

 CLARA El lenguaje utilizado, que deber ser común, y no


específico o técnico. También deber proveerse de modo
legible y entendible para la generalidad de las personas.

 DETALLADA Explicar acabadamente todas las


circunstancias y características sobre el bien o el servicio
necesarias para el normal funcionamiento de estos. Por
ejemplo: manual de instrucciones (en idioma nacional),
garantías, lugares habilitados para el service oficial,
teléfonos de consulta etc.
Sujetos obligados
Características del deber de
información
 El deber de información constituye un
elemento de tutela del consentimiento
 Debe referirse:
 Hechos susceptibles de influir en la decisión
 Datos que hagan a la validez del contrato
 Vicios de la cosa
 Funcionalidad de la cosa o servicio
 Información desde tratativas preliminares
hasta extinción del contrato.
Aplicación de los principios a la contratación
bancaria

 Transparencia de las condiciones contractuales:


 La publicidad, la propuesta y la documentación

deben indicar con precisión y en forma


destacada si la operación corresponde a la
cartera de consumo o a la cartera
comercial, de acuerdo a la clasificación que
realiza el BCRA
 Esta calificación no prevalece sobre la que

surge del contrato ni de la decisión judicial de


acuerdo al Derecho común
Aplicación de los principios a la contratación bancaria

 Transparencia de las condiciones contractuales:


Los bancos deben informar en sus
anuncios, en forma clara:
Tasa de interés
Gastos
Comisiones
Demás condiciones económicas de las
operaciones y servicios ofrecidos
Aplicación de los principios a la contratación
bancaria (ARTÍCULO 1386)

 Forma. Escrita:
 Facultad del consumidor de
 a) Obtener copia
 b) conservar la información que le sea
entregada por el banco
 c) acceder a la información por un período
de tiempo adecuado a la naturaleza del
contrato
 d) reproducir la información archivada.
Aplicación de los principios a la contratación
bancaria ARTÍCULO 1387

 Obligaciones precontractuales.
 Información sobre :
 Diferentes ofertas de crédito existentes en el
sistema, publicadas por el Banco Central de la
República Argentina.
 Rechazo de solicitud de crédito por la
información negativa registrada en una base
de datos, y la fuente de donde la obtuvo.
 DIRECTIVA 2008/48/CE del Parlamento Europeo y del
Consejo del 23 de abril de 2008
Aplicación de los principios a la
contratación bancaria ( art. 1389)

 - Información en contratos de crédito.


Son nulos los contratos de crédito que no
contienen información relativa al tipo y
partes del contrato, el importe total del
financiamiento, el costo financiero total y las
condiciones de desembolso y reembolso.
Deber de información-
Un caso de Mendoza
 El caso:  falta de identificación de los componentes químicos del
producto que dificultó la implementación de un tratamiento médico
correcto; El tiempo fue determinante en la producción de las lesiones
en el esófago y su irreversibilidad.

 Vinculación del deber de información con el de seguridad y prevención:


Normas: art 4 LDC y 42 CN
 . Esta obligación se modaliza según el tipo de bien o servicio que se
comercializa, y demuestra la relevancia de la información para el
esclarecimiento de la verdad, en todas las etapas de la relación de
consumo
 Autos Nª 50.218/143.385  caratulados “MADRID, MANUEL C/SÁNCHEZ,
CLAUDIA Y OTS. P/D. Y P.”, Cuarta Cámara Civil. Mendoza
Libertad de contratar
 ARTÍCULO 1099.-. Están prohibidas las
prácticas que limitan la libertad de
contratar del consumidor, en especial,
las que subordinan la provisión de
productos o servicios a la adquisición
simultánea de otros, y otras similares
que persigan el mismo objetivo.
Libertad de elección
Condiciones para que las ventas atadas
sean anticompetitivas

 La empresa que lleva a cabo la estrategia es dominante en el


mercado del producto atante (tying).
 Los productos que se deben comprar conjuntamente son
distintos desde un punto de vista técnico y desde la perspectiva
del consumidor.
 La estrategia tiene una alta probabilidad de distorsionar el
mercado porque el segmento afectado es significativo y/o los
competidores no pueden sobrevivir si no venden sus productos
a una parte significativa del mercado.
 La estrategia no está justificada por razones de eficiencia.
 Los consumidores se ven efectivamente forzados a comprar los
dos productos atados.
Libertad de elección
 Primer caso Comisión Nacional de
Defensa de la Competencia es "Ifrica c.
YPF y ECSAL" de 1982 en el que se
sancionó la vinculación de la venta de
combustibles líquidos a estaciones de
servicios con la compra de hielo
envasado
Libertad de elección
 . "ASEF c. Cooperativa Eléctrica de
Punta Alta y otras" (1982);
 "La Nueva y otros c. Cooperativa
Eléctrica de Santa Rosa" (1985)
 Cooperativas que prestaban servicios de
electricidad y actuaban también en el
mercado de servicios fúnebres
Libertad de elección
 "Comisión Europea c. Microsoft" (2004) que
concluyó con la mayor multa impuesta en Europa
por un abuso de posición dominante (497 millones
de euros), referido a la vinculación el sistema
operativo Windows con el reproductor de música y
video Windows Media Player. Se sostuvo que
mediante esta práctica Microsoft lograba extender el
poder monopólico que poseía en el mercado de
sistemas operativos al mercado de reproductores de
música y video, en el cual enfrentaba competencia
Trato Digno
 Art. 8 bis. Trato digno. Prácticas abusivas. Los proveedores
deberán garantizar condiciones de atención y trato dignos y
equitativos a los Consumidores y Usuarios- Deberán abstenerse
de desplegar conductas que coloquen a los Consumidores en
situaciones vergonzantes, vejatorias o intimidatorias.
 No podrán ejercer sobre los Consumidores extranjeros
diferenciación alguna sobre precios, calidades técnicas o
comerciales o cualquier otro aspecto relevante sobre los bienes
y servicios que comercialicen.
 En los reclamos extrajudiciales de deudas deberán abstenerse
de utilizar cualquier medio que le otorgue la apariencia de
reclamo judicial.
Trato digno
 ARTÍCULO 1097.-. Los proveedores deben
garantizar condiciones de atención y trato digno
a los consumidores y usuarios. La dignidad de
la persona debe ser respetada conforme a los
criterios generales que surgen de los tratados
de derechos humanos. Los proveedores deben
abstenerse de desplegar conductas que
coloquen a los consumidores en situaciones
vergonzantes, vejatorias o intimidatorias.
Trato equitativo y no
discriminatorio
 ARTÍCULO 1098.-. Los proveedores
deben dar a los consumidores un trato
equitativo y no discriminatorio. No
pueden establecer diferencias basadas
en pautas contrarias a la garantía
constitucional de igualdad, en especial,
la de la nacionalidad de los
consumidores.
Trato digno- Un caso
jurisprudencial
 Autos : "Zagame Roberto c. Carrefour Argentina SA", C. Civ. Y
Com. Lomas de Zamora, Sala 2ª. JA 2003-IV, 257,
 "la potestad de los supermercados de poner en funcionamiento
mecanismos de custodia de los bienes propios y de terceros con
el fin de prevenir la sustracción ilegal, de lo que se trata es de
tamizar los actos que pueden aceptarse como regulares a dicha
función de aquellas actitudes prepotentes y autoritarias que
violan abiertamente los derechos, de rango constitucional
también, de los sujetos que asisten como clientes a tales
establecimientos.
 El derecho de vigilancia de la empresa no puede ejercerse en
detrimento del honor e integridad física o psíquica de las
personas;
DERECHO A LA PROTECCION DE LOS INTERESES
ECONOMICOS

 Antes de la compra de un producto


o de la contratación de un servicio,
Prohibición de publicidad engañosa
 Derecho a recibir un presupuesto previo.
 Derecho a que se utilicen métodos de
venta autorizados. Derecho a que se
prohíba la fabricación y venta de
productos inseguros.
DERECHO A LA PROTECCION DE LOS INTERESES
ECONOMICOS

 En el momento en que se compra un


producto o se contrata un servicio
  Derecho a recibir copia del contrato.
 Derecho a recibir factura de la compra.
 Derecho a que se expongan o queden claros
los precios y tarifas.
 Derecho a que se midan y comprueben con
exactitud las cantidades compradas.
DERECHO A LA PROTECCION DE LOS
INTERESES ECONOMICOS

 Después de comprar un producto o de


contratar un servicio
 Derecho a recibir los documentos de
garantía y los manuales de instrucciones en
los bienes de naturaleza duradera.
 Derecho a disponer de servicios técnicos
para los supuestos de avería.
 Derecho a disponer de hojas de
reclamaciones.
 Derecho a reclamar
El contrato de consumo
Formación del contrato y
consentimiento

 Los actos voluntarios se componen del


discernimiento, intención y la libertad, que
requieren como condición externa la declaración
de la voluntad .
 El consentimiento se manifiesta a través de la
declaración de la voluntad. Junto con el objeto y la
causa, conforma la trilogía base, sin la cual no
existe el contrato como tal.
Los términos del consentimiento
 Oferta:ARTICULO 972.- La oferta es la manifestación
dirigida a persona determinada o determinable, con la
intención de obligarse y con las precisiones necesarias
para establecer los efectos que debe producir de ser
aceptada.
 La oferta aparece en la etapa precontractual y forma
parte de la etapa de formación del consentimiento.
Existencia de negociación precontractual.
 C. de C.: En el contrato de consumo hay ausencia de
negociación precontractual, Las cláusulas son impuestas
solo por el predisponente.
 C.CN.: La oferta es recepticia.
 CDC: Dirigida al público en general.
Condiciones de la oferta
 C.C N. Completa y autosuficiente. Sobre un
contrato determinado y con todos los
elementos esenciales de ese contrato.
 L.D.C.: No hace mención a estos requisitos
de la oferta, por lo que debemos atender a
los dispuestos por el codificador en la Ley de
fondo.
 La oferta debe contener: fecha de comienzo
y finalización.
 Modalidades Condiciones y Limitaciones.
Efectos de la publicidad
 ARTÍCULO 1103.-. Las precisiones
formuladas en la publicidad o en
anuncios, prospectos, circulares u otros
medios de difusión se tienen por
incluidas en el contrato con el
consumidor y obligan al oferente.
Revocación de la oferta
 La revocación de la oferta será eficaz
una vez que haya sido difundida por
medios similares a los empleados
para hacerla conocer.(Art. 7, 2º
párrafo)
No efectivización de la oferta
 "La no efectivización de la oferta
será considerada negativa o
restricción injustificada de venta,
pasible de las sanciones
previstas en el artículo 47 de esta
ley."
Incumplimiento de la oferta
 Art. 10 bis. -. El incumplimiento de la oferta o del
contrato por el proveedor, salvo caso fortuito o
fuerza mayor, faculta al consumidor, a:
 a) Exigir el cumplimiento forzado de la obligación,
siempre que ello fuera posible;
 b) Aceptar otro producto o prestación de servicio
equivalente;
 c) Rescindir el contrato con derecho a la restitución
de lo pagado, sin perjuicio de los efectos producidos,
considerando la integridad del contrato sin perjuicio
de las acciones de daños y perjuicios que
correspondan.
Modos de rescisión
 Art. 10 ter -.
 Rescisión del servicio contratado por
vía telefónica
 Obligación de enviar constancia
fehaciente dentro de las SETENTA Y
DOS (72) horas posteriores a la
recepción del pedido de rescisión.
Inclusión de los efectos de la publicidad
en el contenido del objeto de la oferta.

 Directiva 450 del Consejo de Europa:


 “Toda forma de comunicación realizada en el marco
de una actividad comercial, industrial, artesanal o
liberal, con el fin de promover el suministro de
bienes o la prestación de servicios, incluido los
bienes inmuebles los derechos y las obligaciones”.
 Publicidad, crédito y consumo son tres hechos de la
sociedad estrechamente imbricados a punto tal de
ser uno solo.
Caracteres de la publicidad.
 Informativa: Wella- Helen Curtis- 1981 Corte de
Apelaciones de Milán.
 Comparativa: de tono personal, positiva- parasitaria,
negativa.
 La licitud depende de los caracteres de veracidad,
objetividad y lealtad.
 Arg. Rolex SA c/Orient SA 1971: “No corresponde la
individualización de
marcas o nombres de la competencia”.
 Persuasiva: Prohibición de la publicidad subliminal. La
eficacia persuasiva es directamente proporcional a la
escasez de información. Disminución de la libertad de
contratar.
Las precisiones de la publicidad.
 Art. 8: “Efectos de la publicidad. Las precisiones formuladas
en la publicidad o en anuncios, prospectos, circulares u otros
medios de difusión se tienen por incluidas en el contrato con
el consumidor y obligan al oferente.”
 El consumidor puede exigir todo lo que se le haya ofrecido en
la actividad promocional o publicitaria no pudiendo alegar el
empresario que en el contrato no se hace mención a esos
bienes o servicios.
 El límite de aquello que sí puede ser incorporado al contrato y
lo que no lo es, está dado por la diferencia de la publicidad
que puede encerrar una oferta institucional sin contenido
prestacional.
 Jurisprudencia: Tomas Hector c/ Carrefour- LLBA 2006,358-
Saldivia c/ Sprayette SA LL 2003-F-626
La aceptación como uno de los
términos del consentimiento
 Es normal que en el contrato de
adhesión la manifestación del
consentimiento se agote en un solo
acto, quedando sujetos desde su
suscripción a las condiciones
generales y particulares
predispuestas.
 No parecen existir instancias
preliminares, por cuanto la razón de
la creación de este contrato es
justamente la celeridad del tráfico.
No cabe la posibilidad de la
modificación de la oferta.
Prohibición de consentimiento
tácito
 Prohibición de hacer exigible el consentimiento tácito al
consumidor en los casos en que se le envíen productos o
servicios no pedidos por este , y cuyo precio sea
debitable por cualquier sistema de debito (tarjetas de
crédito o débitos bancarios), aún cuando los gastos de
envío fueran a cargo del proveedor. (Art. 35)
 Los productos en que su precio no sea debitable por
sistemas contables de debitos, y junto con la propuesta
se le remitiera la cosa, quedaran comprendidos en los
alcances del art. 34, por lo cual dentro de los 5 días de
recibidos podrán ser devueltos.
Modalidades especiales
Contratos celebrados fuera de los establecimientos
comerciales

 ARTÍCULO 1104.-. Está comprendido en la categoría


de contrato celebrado fuera de los establecimientos
comerciales del proveedor el que resulta de una
oferta o propuesta sobre un bien o servicio concluido
en el domicilio o lugar de trabajo del consumidor, en
la vía pública, o por medio de correspondencia, los
que resultan de una convocatoria al consumidor o
usuario al establecimiento del proveedor o a otro
sitio, cuando el objetivo de dicha convocatoria sea
total o parcialmente distinto al de la contratación, o
se trate de un premio u obsequio.
Contratos celebrados a
distancia
 ARTÍCULO 1105.-. Contratos celebrados a
distancia son aquéllos concluidos entre un
proveedor y un consumidor con el uso exclusivo
de medios de comunicación a distancia,
entendiéndose por tales los que pueden ser
utilizados sin la presencia física simultánea de las
partes contratantes. En especial, se consideran
los medios postales, electrónicos,
telecomunicaciones, así como servicios de radio,
televisión o prensa.
Utilización de medios
electrónicos
 ARTÍCULO 1106.-. Siempre que en este
Código o en leyes especiales se exija
que el contrato conste por escrito, este
requisito se debe entender satisfecho si
el contrato con el consumidor o usuario
contiene un soporte electrónico u otra
tecnología similar.
Información sobre los medios
electrónicos
 ARTÍCULO 1107.-. Si las partes se valen de
técnicas de comunicación electrónica o similares
para la celebración de un contrato de consumo
a distancia, el proveedor debe informar al
consumidor, además del contenido mínimo del
contrato y la facultad de revocar, todos los
datos necesarios para utilizar correctamente el
medio elegido, para comprender los riesgos
derivados de su empleo, y para tener
absolutamente claro quién asume esos riesgos.
Ofertas por medios
electrónicos
 ARTÍCULO 1108.-. Las ofertas de
contratación por medios electrónicos o
similares deben tener vigencia durante el
período que fije el oferente o, en su
defecto, durante todo el tiempo que
permanezcan accesibles al destinatario. El
oferente debe confirmar por vía electrónica
y sin demora la llegada de la aceptación.
Lugar de cumplimiento
 ARTÍCULO 1109.-. En los contratos celebrados
fuera de los establecimientos comerciales, a
distancia, y con utilización de medios
electrónicos o similares, se considera lugar de
cumplimiento aquél en el que el consumidor
recibió o debió recibir la prestación. Ese lugar
fija la jurisdicción aplicable a los conflictos
derivados del contrato. La cláusula de prórroga
de jurisdicción se tiene por no escrita.
Revocación
 ARTÍCULO 1110.-. En los contratos celebrados fuera de
los establecimientos comerciales y a distancia, el
consumidor tiene el derecho irrenunciable de revocar la
aceptación dentro de los DIEZ (10) días computados a
partir de la celebración del contrato.
 Si la aceptación es posterior a la entrega del bien, el
plazo debe comenzar a correr desde que esta última se
produce.
 Si el plazo vence en día inhábil, se prorroga hasta el
primer día hábil siguiente.
 Las cláusulas, pactos o cualquier modalidad aceptada por
el consumidor durante este período que tengan por
resultado la imposibilidad de ejercer el derecho de
revocación se tienen por no escritos.
Deber de informar el derecho
a la revocación
 ARTÍCULO 1111.-. El proveedor debe informar al
consumidor sobre la facultad de revocación
mediante su inclusión en caracteres destacados
en todo documento que presenta al consumidor
en la etapa de negociaciones o en el documento
que instrumenta el contrato concluido, ubicada
como disposición inmediatamente anterior a la
firma del consumidor o usuario. El derecho de
revocación no se extingue si el consumidor no ha
sido informado debidamente sobre su derecho.
Forma y plazo para notificar
la revocación
 ARTÍCULO 1112.-. La revocación debe
ser notificada al proveedor por escrito o
medios electrónicos o similares, o
mediante la devolución de la cosa
dentro del plazo de DIEZ (10) días
computados conforme a lo previsto en
el artículo 1110.
Efectos del ejercicio del
derecho de revocación
 ARTÍCULO 1113.- Si el derecho de
revocar es ejercido en tiempo y forma
por el consumidor, las partes quedan
liberadas de sus obligaciones
correspectivas y deben restituirse
recíproca y simultáneamente las
prestaciones que han cumplido.
Imposibilidad de
devolución.
 ARTÍCULO 1114.- La imposibilidad de devolver
la prestación objeto del contrato no priva al
consumidor de su derecho a revocar. Si la
imposibilidad le es imputable, debe pagar al
proveedor el valor de mercado que la
prestación tiene al momento del ejercicio del
derecho a revocar, excepto que dicho valor sea
superior al precio de adquisición, en cuyo caso
la obligación queda limitada a este último
Gastos.
 ARTÍCULO 1115.- El ejercicio del derecho
de revocación no debe implicar gasto
alguno para el consumidor. En particular, el
consumidor no tiene que reembolsar
cantidad alguna por la disminución del valor
de la cosa que sea consecuencia de su uso
conforme a lo pactado o a su propia
naturaleza, y tiene derecho al reembolso de
los gastos necesarios y útiles que realizó en
ella
Excepciones al derecho de
revocar
 ARTÍCULO 1116.-. Excepto pacto en contrario, el derecho de
revocar no es aplicable a los siguientes contratos:
 a) los referidos a productos confeccionados conforme a las
especificaciones suministradas por el consumidor o claramente
personalizados o que, por su naturaleza, no pueden ser devueltos
o puedan deteriorarse con rapidez;
 b) los de suministro de grabaciones sonoras o de video, de discos
y de programas informáticos que han sido decodificados por el
consumidor, así como de ficheros informáticos, suministrados por
vía electrónica, susceptibles de ser descargados o reproducidos
con carácter inmediato para su uso permanente;
 c) los de suministro de prensa diaria, publicaciones periódicas y
revistas.
La interpretación del contrato
 Interpretar: Fijar el contenido y el valor de una
declaración.
 Contratos discrecionales:
 Código civil: Autonomía de la voluntad y fuerza
obligatoria
 Límites:
 Abuso del derecho (Art. 10CCCN)
 Buena fe (Art. 9 CCCN)
La interpretación del contrato
 Contratos discrecionales:
 :
 Pautas sistematizadas de interpretación: arts.
1061 y sgtes.
 Interpretación filológica o literal.
 Interpretación contextual.
 Interpretación Subjetiva.
 Interpretación Fáctica.
 Interpretación Conservadora
 Interpretación en favor del deudor
La interpretación en los
contratos de consumo

 Dificultad de
interpretación en las
relaciones de consumo.
 Masificación.
 Voluntad real.
 Peligro de
interpretación de corte
individualista
La interpretación de los
contratos de consumo
 Art. 37. Interpretación.- Sin perjuicio de la
validez del contrato, se tendrán por no convenidas:
 a) Las cláusulas que desnaturalicen las
obligaciones o limiten la responsabilidad por daños;
 b) Las cláusulas que importen renuncia o
restricción a los derechos del consumidor o amplíen
los derechos de la otra parte;
 c) Las cláusulas que contengan cualquier precepto
que imponga la inversión de la carga de la prueba
en perjuicio del consumidor.
La interpretación de los
contratos de consumo
 Art. 37. Interpretación.-
 La interpretación del contrato se hará en el
sentido más favorable para el consumidor.
Cuando existan dudas sobre los alcances de su
obligación, se estará a la que sea menos gravosa.
La interpretación de los
contratos de consumo
 Art. 37. Interpretación.-
 En caso en que el oferente viole el deber de buena
fe en la etapa previa a la conclusión del contrato o
en su celebración o transgreda el deber de
información o la legislación de defensa de la
competencia o de lealtad comercial, el consumidor
tendrá derecho a demandar la nulidad del contrato
o la de una o más cláusulas. Cuando el juez
declare la nulidad parcial, simultáneamente
integrará el contrato, si ello fuera necesario.
Criterios generales y particulares
para calificar la cláusula abusiva
 < Criterios generales:
 Cláusulas que desnaturalicen la obligación.
 Cláusulas que importen renuncia o restricción de
derechos del consumidor o amplíen los derechos
de la otra parte.
 < Criterios particulares:
 Cláusulas que limiten la responsabilidad por daños.
 Cláusulas que contengan cualquier precepto que
imponga la inversión de la carga de la prueba.
Interpretación y prelación
normativa.
 ARTÍCULO 1094.- Las normas que regulan
las relaciones de consumo deben ser
aplicadas e interpretadas conforme con el
principio de protección del consumidor y el
de acceso al consumo sustentable.
 En caso de duda sobre la interpretación de
este Código o las leyes especiales,
prevalece la más favorable al consumidor.
Interpretación del contrato
de consumo
 ARTÍCULO 1095.-. El contrato se
interpreta en el sentido más favorable
para el consumidor. Cuando existen
dudas sobre los alcances de su
obligación, se adopta la que sea menos
gravosa.
Indiferencia respecto de las
condiciones generales y las
cláusulas negociadas
 La ley prescinde de toda alusión a las
cláusulas generales, salvo en lo referente al
control administrativo. (Art. 38)
 El criterio es aplicar estas reglas a los
contratos de consumo, que la ley define con
independencia de si son redactados con
cláusulas generales o no.
Cláusulas que desnaturalicen
las obligaciones
 El significado de desnaturalización supone que hay
algo natural que se deforma en el caso; lo natural
es usado en sentido de “normal”, y concretamente
se hace referencia al modelo que patentiza el
derecho dispositivo.
 La desnaturalización es entendida en general por la
doctrina extranjera y argentina en el sentido de
apartamiento injustificado del derecho dispositivo.
Cláusulas que desnaturalicen
las obligaciones
 La desnaturalización de la causa obligacional
y el tipo como integrador.
 La ley declara la ineficacia de cláusulas de
limitación de la responsabilidad, las que se tendrán
por no convenidas, pero subsiste el contrato para
que el consumidor obtenga el bien y no se frustre.
 El elemento activante de la ineficacia es el carácter
abusivo de algunas de las obligaciones emergentes
del contrato.
Cláusulas que importen renuncia o
restricción de derechos del
consumidor o amplíen los derechos de
la otra parte
 La ley habla de derechos. Si se trata de cláusulas
ineficaces que tienen su causa fuente en el
contrato, son obligaciones (no derechos) que
tienen su aspecto creditorio y debitorio. En
realidad, la ley se refiere a obligaciones del
empresario cuyo acreedor es el consumidor.
 Estas obligaciones son causadas por el contrato.
Pero lo que aquí se juzga es si por la autonomía de
las partes se pueden derogar obligaciones que
tienen su fuente en el principio protectorio de
fuente legal.
Cláusulas que importen renuncia o
restricción de derechos del
consumidor o amplíen los derechos de
la otra parte
 Para DETERMINAR cuáles son los derechos
irrenunciables, hay que atender a la ley y no al
contrato.
 Los principales derechos serían:·
 A un mercado de competencia razonable. (ley 22.262)
 A la lealtad comercial. (ley 22.802)
 A la información. (arts. 4 y 7 ley 24.240)
 A la seguridad. (art. 5)
 A la protección de la salud e integridad física (art. 4)
 A la garantía de productos.
Cláusulas que importen renuncia o
restricción de derechos del
consumidor o amplíen los derechos de
la otra parte
 La sola renuncia no es per se causa de ineficacia: la ley
admite la conciliación que está integrada por renuncias
y reconocimientos.
 La lectura del inciso que prohíbe la renuncia no debe
llevar a la errónea conclusión de que todos los
derechos son irrenunciables.
 No se trata de que el consumidor no puede renunciar a
nada, sino que no pueden imponérseles renuncias en el
camino de acceso al bien o servicio, o que afecten
aspectos no patrimoniales o que desequilibren la
justicia conmutativa del contrato.
El principio de la obtención del fin
 En materia de protección del consumidor, lo que debe
guiar al juez es el mantenimiento del propósito práctico,
de la finalidad subjetiva perseguida.
 La finalidad defensiva de la ley 24240 se aprecia
claramente en este tema al desarrollar una serie de
instrumentos que permiten la obtención del propósito
practico que guió al consumidor hacia la contratación.
La regulación de las Cláusulas
abusivas en el CCCN

 ARTÍCULO. 1117.- Normas


aplicables. Se aplican en este Capítulo
lo dispuesto por las leyes especiales y
los artículos 985, 986, 987 y 988 ,
existan o no cláusulas generales
predispuestas por una de las partes.
Control de incorporación
 ARTÍCULO 1118.-. Las cláusulas
incorporadas a un contrato de consumo
pueden ser declaradas abusivas aun
cuando sean negociadas
individualmente o aprobadas
expresamente por el consumidor.
Regla general
 ARTÍCULO 1119.-. Sin perjuicio de lo
dispuesto en las leyes especiales, es
abusiva la cláusula que tiene por objeto
o por efecto provocar un desequilibrio
significativo entre los derechos y las
obligaciones de las partes, en perjuicio
del consumidor
Situación jurídica abusiva
 ARTÍCULO 1120.-. Se considera que
existe una situación jurídica abusiva
cuando el mismo resultado se alcanza a
través de la predisposición de una
pluralidad de actos jurídicos conexos.
Límites
 ARTÍCULO 1121.-. No pueden ser
declaradas abusivas:
 a) las cláusulas relativas a la relación
entre el precio y el bien o el servicio
procurado;
 b) las que reflejan disposiciones vigentes
en tratados internacionales o en normas
legales imperativas.
Control judicial
 ARTÍCULO 1122.-. El control judicial de las cláusulas
abusivas se rige, sin perjuicio de lo dispuesto en la ley
especial, por las siguientes reglas:
 a) la aprobación administrativa de los contratos o de sus
cláusulas no obsta al control;
 b) las cláusulas abusivas se tienen por no convenidas;
 c) si el juez declara la nulidad parcial del contrato,
simultáneamente lo debe integrar, si no puede subsistir
sin comprometer su finalidad;
 d) cuando se prueba una situación jurídica abusiva
derivada de contratos conexos, el juez debe aplicar lo
dispuesto en el artículo 1075.
LOS DAÑOS EN LA RELACIÓN
DE CONSUMO…
Los daños y los consumidores:
Un punto de partida...
 El Derecho del Consumidor es un
área del Derecho protectorio,
de base constitucional, que
tiene manifestaciones en todos
los ámbitos en base a un orden
público que se impone en las
relaciones jurídicas, tanto para
proteger, como para ordenar la
sociedad en base a principios
de socialidad.
La voz de la jurisprudencia
 “Es aplicable la regla según la cual
cuanto mayor sea la situación de
peligro en la que actúa cada sujeto,
mayor es el deber de prever y mayor la
obligación por las consecuencias
posibles...”
 (Cám. Federal Penal La Plata, Sala III,
8/8/88, LL 1.989-C-117)
El art. 42 de la Constitución
Nacional
 Los consumidores y usuarios de bienes y
servicios tienen derecho, en la relación de
consumo, a la protección de su salud, libertad
de elección y a condiciones de trato equitativo y
digno....
Ámbitos de responsabilidad
en el Derecho Argentino
 Responsabilidad por incumplimiento del
deber de seguridad y las previsiones
del art. 5 de la ley 24.240..
 Responsabilidad en el Derecho del
Consumidor: acción del art. 40 de la ley
24.240.
 Responsabilidad : vicios redhibitorios y
evicción.
 Responsabilidad subjetiva y objetiva.
La obligación de
seguridad
 Aquella obligación en virtud de la cual una de las partes del
contrato se compromete a devolver al otro contratante, ya
sea en su persona o sus bienes, sanos y salvos a la
expiración del contrato, v viniendo impuesta tal obligación
por la fuerza integradora de la buena fe.

Ppio de Buena fe
Normativizada

137
El art. 5 de la ley 24.240 de
Defensa del Consumidor
 Las cosas y servicios
deben ser suministrados
o prestados en forma tal
que, utilizados en
condiciones previsibles o
normales de uso, no
presenten peligro alguno
para la salud o integridad
física delos consumidores
o usuarios.
El art. 5 de la ley 24.240 de
Defensa del Consumidor
 La ley se refiere a quien suministre
o preste el servicio al consumidor,
es decir, al proveedor directo.
 Ámbito de responsabilidad: relación
de consumo. Puede ocurrir dentro
del ámbito de un contrato, o
tratarse de cosas o servicios
suministrados a un usuario no
contratante, o de tratos previos.
El art. 5 de la ley 24.240 de
Defensa del Consumidor

 El texto plantea un problema de


legitimación pasiva,porque sólo se
refiere a quien “suministre” o
”preste”.
 ¿Qué sucede con los demás? ¿Se
aplica el art. 40 o es un ámbito
diferente?
El fundamento de la
obligación de seguridad

 La doctrina fundó la obligación de


seguridad en la buena fe y en la
función integradora que ésta cumple
en materia contractual. (Art. 1.198
C.C.)
 En la ley 24.240, el art. 5 consagra
expresamente la obligación de
seguridad, y guarda gran analogía
con el art. 75 de la LCT.
El factor de atribución en el
incumplimiento de la obligación de
seguridad

 ¿La obligación de seguridad es de medios o de


resultado? ¿Hay responsabilidad subjetiva u
objetiva?
 El art. 5 establece un parámetro de diligencia:
prever que un uso normal no cause daños.
 El art. 6 parece imponer una garantía: las cosas
y servicios deben comercializarse observando
normas razonables para garantizar la seguridad.
La obligación de seguridad en
la jurisprudencia
 “El art. 5 de la ley 24.240 incorpora el deber de
seguridad en todo tipo de contratos de consumo al
tornar imperativa su aplicabilidad a las cosas y
servicios en general. El objeto del deber de
seguridad es absolutamente diferente de la
obligación principal, por lo que puede cumplirse
perfectamente ésta y simultáneamente incurrir en
incumplimiento del deber anexo impuesto por la
norma”. (CNFed.Cont.Adm, Sala II, “Intergas S.A.
C/Res. 217/98 Energas”, 18/11/1.998 )
La obligación de seguridad en
la jurisprudencia
 “Las cosas y servicios, incluidos los servicios
públicos domiciliarios, cuya utilización pueda
suponer un riesgo para la salud o la integridad
física de los consumidores o usuarios, deben
comercializarse observando los mecanismos,
instrucciones y normas establecidas o razonables
para garantizar la seguridad de los mismos.”
(CNFed.San Martín, Sala II, “Argón S.A.
C/Direcciónd e Comercio Int.”, 24/04/1.997 )
La ampliación jurisprudencial
de la obligación de seguridad
 La seguridad alcanza a las cosas a través de
las cuales la relación de consumo se establece.
 1. “Bloise de Tucci, Cristina c/Supermercado Makro
S.A.”, SCJM, 26-7-2002, LLGranCuyo, 2.002-726.
 2. “Torres, Érica c/Coto Cicsa”, CNCiv., Sala F, 17-09-
2.003, LL 2.004-A, 432.
 3. “Ciancio, José c/Energas”, CNFed.Cont.Adm., 5-11-
1.998, JA 1.999-II, 127.
 4. “Hernández, Emilio c/Red Vial Centro S.A.”,
CCCdeCórdoba, Sala 7º, JA 2.000-1, 180.
La obligación de información y
el art. 6 de la ley 24.240
 Art. 6. Cosas y servicios riesgosos.- Las
cosas y servicios, incluidos los servicios públicos
domiciliarios, cuya utilización pueda suponer un
riesgo para la salud o la integridad física de los
consumidores o usuarios, deben comercializarse
observando los mecanismos, instrucciones y
normas establecidas o razonables para
garantizar la seguridad de los mismos.
 ...
Responsabilidad por
incumplimiento del contrato de
consumo
 10 bis.- Incumplimiento de la obligación. El incumplimiento de la
oferta o del contrato por el proveedor, salvo caso fortuito o fuerza
mayor, faculta al consumidor, a su libre elección a:
 a) Exigir el cumplimiento forzado de la obligación, siempre que ello
fuera posible;
 b) Aceptar otro producto o prestación de servicio equivalente;
 c) Rescindir el contrato con derecho a la restitución de lo pagado, sin
perjuicio de los efectos producidos, considerando la integridad del
contrato.
 Todo ello sin perjuicio de las acciones de daños y perjuicios que
correspondan.
Responsabilidad por
incumplimiento del contrato de
consumo
 La principal diferencia
del art. 10 bis de la ley
24.240 con el art. 730
CCCN se evidencia en el
derecho a reclamar un
producto o servicio
diferente al
originariamente
convenido.
El art. 40 de la ley 24.240 de
Defensa del Consumidor
 Art. 40. Responsabilidad.- Si el daño al
consumidor resulta del vicio o riesgo de la
cosa o de la prestación del servicio,
responderán el productor, el fabricante, el
importador, el distribuidor, el proveedor, el
vendedor y quien haya puesto su marca en la
cosa o servicio. El transportista responderá
por los daños ocasionados a la cosa con
motivo o en ocasión del servicio.
El art. 40 de la ley 24.240 de
Defensa del Consumidor
 La responsabilidad es solidaria, sin perjuicio
de las acciones de repetición que
correspondan. Sólo se liberará total o
parcialmente quien demuestre que la causa
del daño le ha sido ajena.
Legitimación pasiva:
¿Quiénes son responsables?
 Fabricante.
 Distribuidor
 Vendedor
 Importador
 Quien haya puesto
su marca
Legitimación pasiva:
¿Quiénes son responsables?
Legitimación pasiva:
¿Quién es “fabricante”?
 Fabricante material del
producto.
 Fabricante parcial de una
parte del producto terminado.
 Fabricante aparente por
colocar su marca en el
producto.
 Sujetos asimilados:
importador y suministrador.
El art. 40 de la ley 24.240

 El dispositivo sólo prevé la


protección del consumidor y no a
terceros.

 Consagra la responsabilidad  ¿Se aplica


el factor
objetiva con sustento en el
riesgo creado
riesgo o vicio de la cosa sin
a la
diferenciar la órbita de
prestación de
responsabilidad contractual de
servicios?
la extracontractual.
Riesgo de la cosa

 La ley no adoptó el lenguaje específico en el


Derecho del Consumidor que trata los
productos defectuosos.
 Cosa y riesgo son los conceptos centrales en
el art. 40 de la ley 24.240.
 Remisión el art. 16 del CCCN.
 Debe tratarse de un daño causado por el
riesgo de una cosa destinada al consumo.
Vicio de la cosa

 Existencia de una falla que encierra


potencialmente la aptitud de producir
un daño al que lo utiliza.
 Tipos de vicios:
 A) Vicios de fabricación
 B) Vicios de diseño
 C) Vicios de información
La noción de servicio

 El art. 40 se refiere a los servicios, sin otra


calificación.
 Se trata de supuestos en los que existe una
obligación de hacer, al contrario de lo que
sucede en el supuesto de riesgo o vicio de la
cosa.
 ¿Debe ser “riesgoso” el servicio? La calidad
de riesgo o vicio de la cosa no está aplicada a
los servicios, sino en el supuesto específico
de los servicios domiciliarios.
La interpretación
sistemática de la ley 24.240
 Tanto en el caso de daños causados por
productos como en el de daños generados
por la prestación de servicios el art. 40
necesita ser interpretado en adecuada
interrelación con las disposiciones relativas
al deber de seguridad (Art. 5), al
incumplimiento de las relaciones de
consumo (Art. 10 bis) y a las garantías
legales debidas frente a prestaciones
defectuosas (Arts. 11, 17, 18 y 23 de la
ley 24.240).
El art. 40 de la ley 24.240

 Como única eximente, se


prevé la causa ajena, la
fractura del nexo
causal que operará por
el hecho de un tercero
por el cual no se debe
responder, el hecho de la
víctima o el caso fortuito
ajeno.
¿El art. 40 incluye como eximente
los llamados riesgos del desarrollo?
 Riesgo del desarrollo es la nocividad que
entraña un producto que al tiempo de su
introducción al mercado de consumo masivo
era considerado inocuo, pero que
investigaciones o comprobaciones
posteriores ponen de manifiesto su
dañosidad.
?
Los riesgos de desarrollo
 Caso de la
comercialización de
estrógeno “Des“
(E.E.U.U.,
1.947/1.971)
 Caso de los
fabricantes de
siliconas (E.E.U.U.,
1.994)
¿Responsabilidad del
Estado por omisión?
 ¿Puede corresponder
responsabilidad al Estado
en esta materia frente a
la omisión o mal ejercicio
del poder de policía que
puede traer como
consecuencia la
causación de daños en
consumidores o usuarios?
¿Responsabilidad del
Estado por omisión?
 "El Estado responde por la omisión o mal
ejercicio del poder de policía, siempre que
se acredite la existencia de una relación
causal adecuada con el resultado dañoso
producido en el usuario o consumidor, sin
perjuicio de la responsabilidad que le cabe
al funcionario público". (Jornadas de Morón,
1.994, Comisión N°2)
La tutela preventiva en materia
de defensa del consumidor
 En materia de derechos fundamentales, es urgente
diseñar instrumentos de realización efectiva: la
salud, la intimidad, la identidad personal son
subjetivizadas y asistidas de un modo típico
mediante la llamada tutela civil inhibitoria.

La tutela inhibitoria permite prevenir el


daño antes de que éste se produzca e
incursiona en el orden social mediante el
señalamiento de conductas obligatorias.
La tutela inhibitoria y su encuadre
en el Derecho de Daños...
 La responsabilidad
preventiva impide que
se cause un daño o que
se agrave el daño
causado; hace surgir
una obligación
inhibitoria frente al
peligro, a fin de evitar
que se produzca o que
continúe el perjuicio.
La raíz constitucional de la
tutela inhibitoria contra daños

 "La tutela inhibitoria es un eficaz medio de evitación,


tanto desde el derecho sustancial como desde el
procedimental. Tiene sustento constitucional (art. 43,
Constitución Nacional), puede aplicarse tanto a las
partes en un juicio como a un tercero, consistiendo
en una orden de hacer o de abstenerse. Más allá de
su reconocimiento de lege ferenda, son numerosos
los supuestos existentes de lege lata.”
 XIII Conferencia Nacional de Abogados, abril
de 2.000, San Salvador de Jujuy.
La función de los jueces en la
prevención de los daños

 "El fundamento de las facultades judiciales


oficiosas para evitar daños futuros lo confiere la
Constitución Nacional, el deber funcional de
prevención, el rol activo y dinámico que debe
asumir el juez, y la aplicación analógica de lo
dispuesto por los arts. 2.499 y 2.618 del Código
Civil" (Juzgado de 1° Instancia en lo Civ.Com. N°
1 de Azul, 10/11/1.993, "Arouxet, Arnoldo E.
C/Durañona, Ernesto y otros", LLBA 1.994-18).
La función de los jueces en la
prevención de los daños
 “...la justicia no puede permanecer impasible ante el
hecho que la originó. La demandada incumplió en
alguna de sus etapas con el control de calidad e
higiene del producto destinado masivamente al
consumidor, lo que por sí solo adquiere importancia
por las consecuencias nocivas que pudieron
derivarse...” (Cám.Nac.Civil, Sala F, 5/12/1.995,
"Craien, Miguel A. C/Coca Cola S.A.", publicado en JA
1.997-III, pág. 194 y sgtes., con nota de Sebastián
Picasso, "Un interesante fallo sobre daños al
consumidor”).
LOS NUEVOS DAÑOS EN LA LEY DE
DEFENSA DEL CONSUMIDOR…

Art. 52 bis. Daño punitivo. Al proveedor que no cumpla sus obligaciones


legales o contractuales con el consumidor, a instancia del damnificado, el
juez podrá aplicar una multa civil a favor del consumidor, la que se
graduará en función de la gravedad del hecho y demás circunstancias del
caso, independientemente de otras indemnizaciones que correspondan.
Cuando más de un proveedor sea responsable del incumplimiento
responderán todos solidariamente ante el consumidor, sin perjuicio de las
acciones de regreso que les correspondan. La multa civil que se imponga
no podrá superar el máximo de la sanción de multa prevista en el artículo
47, inciso b) de esta ley.
La llamada función punitiva
del Derecho de Daños
 La responsabilidad punitiva se impone a
quien causa daños gravemente injustos,
cuando los lucros obtenidos en la
actividad lesiva superan el costo de la
indemnización; ese plus no puede ser
retenido por el dañador y debe
condenárselo a su pago.
Sanción pecuniaria disuasiva
El proyecto 2012
 ARTÍCULO 1713.- Sanción pecuniaria disuasiva. El juez tiene atribuciones
para aplicar, a petición de parte, con fines disuasivos, una sanción
pecuniaria a quien actúa con grave menosprecio hacia los derechos de
incidencia colectiva mencionados en el artículo 14, inciso c). Pueden
peticionarla los legitimados para defender dichos derechos. Su monto se
fija prudencialmente, tomando en consideración las circunstancias del
caso, en especial la gravedad de la conducta del sancionado, su
repercusión social, los beneficios que obtuvo o pudo obtener, los efectos
disuasivos de la medida, el patrimonio del dañador, y la posible existencia
de otras sanciones penales o administrativas. La sanción tiene el destino
que le asigne el juez por resolución fundada. Si la aplicación de
condenaciones pecuniarias administrativas, penales o civiles respecto de
un hecho provoca una punición irrazonable o excesiva, el juez debe
computarlas a los fines de lo previsto en este artículo. En tal supuesto de
excepción, el juez puede dejar sin efecto, total o parcialmente, la medida
La sanción pecuniaria
disuasiva que no fue
 ARTÍCULO 1713. Sentencia La sentencia que
admite la acción preventiva debe disponer, a
pedido de parte o de oficio, en forma
definitiva o provisoria, obligaciones de dar,
hacer o no hacer, según corresponda; debe
ponderar los criterios de menor restricción
posible y de medio más idóneo para
asegurar la eficacia en la obtención de la
finalidad
La sanción pecuniaria
disuasiva que no fue
 ARTÍCULO 1714. Punición excesiva Si la
aplicación de condenaciones pecuniarias
administrativas, penales o civiles respecto de
un hecho provoca una punición irrazonable o
excesiva, el juez debe computarla a los fines
de fijar prudencialmente su monto. ARTÍCULO
1715. Facultades del juez En el supuesto
previsto en el artículo 1714 el juez puede dejar
sin efecto, total o parcialmente, la medida
Un caso paradigmático de daños
punitivos en la defensa del
consumidor

 En el caso "Gore, Ira v.BMW", del 20/5/1.996; la


actora reclama daños compensatorios y
punitivos porque compró un automóvil nuevo en
un concesionario oficial, habiendo, luego de
unos meses, descubierto que el auto había sido
repintado ya que durante su traslado en barco
desde Alemania se había afectado su pintura.
Un caso paradigmático de daños
punitivos en la defensa del
consumidor

 En el juicio la demandada admitió que no


informaba a los concesionarios cuando un coche
nuevo y sin uso había sufrido un daño si el costo
de la reparación no excedía del 3 % de venta. El
jurado encontró responsable a BMW por U$S
1.000 por daños compensatorios y por U$S
4.000.000 por daños punitivos.
 El Tribunal Supremo de Alabama redujo la
condena punitiva a dos millones de dólares.
Un caso paradigmático de daños
punitivos en la defensa del
consumidor

 La Corte Suprema dejó sin


efecto la sentencia; sostuvo
que la sentencia violaba el
debido proceso pues ambos
daños no guardaban relación;
los daños punitivos
representaban 500 veces los
compensatorios; la inconducta
de la demandada no era de
extrema malignidad.
La prescripción liberatoria en el
art. 53 de la Ley 24.240, modif.
Por ley 26.361…

Art. 53. Las acciones judiciales, las administrativas y las


sanciones emergentes de la presente ley prescribirán en el
término de tres años. Cuando por otras leyes generales o
especiales se fijen plazos de prescripción distintos del
establecido precedentemente se estará al más favorable al
consumidor o usuario. La prescripción se interrumpirá por la
comisión de nuevas infracciones o por el inicio de las
actuaciones administrativas o judiciales.
CS: “HALABI” (2009)
DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL A
LA ACCIÓN COLECTIVA
CASO HALABI
Ernesto Halabi es el abogado que promovió amparo contra la ley
25.873, modificatoria de la ley de telecomunicaciones 19.798. En
virtud de ello, el Ejecutivo había dictado el decreto 1563/04, que
incluyó en el concepto de "telecomunicaciones" al tráfico de datos
por internet. La ley 25.873 (a veces llamada "ley espía") decía
tres cosas. Primero, que las telefónicas debían disponer los
medios para que las comunicaciones sean interceptadas a
requerimiento del Poder Judicial y del Ministerio Público. Segundo,
que debían conservar por diez años los registros de llamadas o
conexiones. Tercero, que el Estado se hacía responsable por los
eventuales daños y perjuicios derivados de todo esto. El
accionante planteó sus agravios alegando "violación de sus
derechos a la privacidad y a la intimidad, en su condición de
usuario, a la par que menoscaba el privilegio de confidencialidad
que, como abogado, ostenta en las comunicaciones con sus
clientes". CORTE SUPREM
CORTE SUPREMA Aunque el Estado no apeló sobre la
inconstitucionalidad en sí, la Corte Suprema le prestó mucha
atención a este caso. En el cons. 12º del fallo, después de hablar
de los derechos individuales y de los colectivos, la Corte ve en el
segundo párrafo del art. 43 C.N. "una tercera categoría
conformada por derechos de incidencia colectiva referentes a
intereses individuales homogéneos". Tal sería el caso de los
derechos personales o patrimoniales derivados de afectaciones al
ambiente y a la competencia, de los derechos de los usuarios y
consumidores como de los derechos de sujetos discriminados
Estos casos, según la Corte, se caracterizan porque: •
No hay un bien colectivo (como podría ser el caso del
ambiente, previsto en 3l oprimer pfo. del art. 43) y se
afectan derechos individuales divisibles. • Sin embargo,
hay un hecho, único o continuado, que provoca la lesión
a todos ellos y por lo tanto es identificable una causa
fáctica homogénea. • La demostración de los
presupuestos de la pretensión es común a todos esos
intereses, excepto en lo que concierne al daño que
individualmente se sufre
CS: HALABI (2009)

 ART. 43 CN
 CS: “HALABI”
 CLASIFICACION DE DERECHOS Y
ACCIONES
 INTERESES INDIVIDUALES HOMOGÉNEOS
Y ACCIÓN COLECTIVA: REQUISITOS
 UNIDAD DE GESTIÓN 2009: AUTO
ORDENATORIO
DERECHOS
 a) los individuales, ejercidos por su titular;

 b) los de incidencia colectiva que tienen por


objeto bienes colectivos (que son aquellos
indivisibles y insusceptibles de apropiación; como
el ambiente, la salud pública, la seguridad pública)
que son ejercidos por el Defensor del Pueblo;
 c) los derechos de incidencia colectiva que tienen
por objeto intereses individuales homogéneos
(caso de los usuarios y consumidores,
discriminación, y reclamos patrimoniales derivados
colateralmente de lesiones al ambiente)
CS: “HALABI” ACCIÓN
COLECTIVA REQUISITOS
1) la precisa identificación del grupo afectado,
2) la idoneidad de quien pretenda asumir su
representación;
3) la existencia de un planteo que involucre, por sobre los
aspectos individuales, cuestiones de hecho y de derecho
que sean comunes y homogéneas a todo el colectivo;
4) adecuada notificación de todas aquellas personas que
pudieran tener un interés en el resultado del litigio;
5) adecuadas medidas de publicidad orientadas a evitar la
multiplicación o superposición de procesos colectivos con
un mismo objeto.

También podría gustarte