Está en la página 1de 28

UNAMBA

ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA CIVIL

Curso: PROGRAMACION Y SUPERVISION DE OBRAS

DOCENTE :

MG. ING. RÓMULO


GÓMEZ
NOBLEGA

ADECUADA PROGRAMACION Y SUPERVISION OPORTUNA


EFICIENCIA EN LA EJECUCION DE OBRAS
PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN
CPM-PERT
Método del Camino Critico O
B
R
A
EJECUCION Y CONTROL DE PROYECTOS
S
Diagrama de Gantt S
ACTIVIDAD

1_2
DESCCRIPCION

MOVILIZ. Y DESMOVILIZ. EQUIPO


TIEMPO 0

2
1 2 3 4 5 6 7 8
DIAS CALENDARIOS
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 E
C

B
1 3

1 4
TRAZO Y REPLANTEO

ROCE Y LIMPIEZA
1

3
T
N

F1
2 9

2 6
FABRICACION DE VIGAS Y DIAFRAGMAS 10

0 I
4 6 EXCAVACION BAJO EL AGUA 4
E

F2
3 4

3 6 ACONDICIONAMIENTO DE DESVIO
0

1
E
D

I
6 8

6 7
ENCOF. Y DESENC OFRADO DE ZAPATAS

ACERO DE REFRUERZO DE ZAPATA


5

7
M
G

F3
6 9

7 8
ELIMINACION MAT. EXCEDENTE 2

0 B
8 10 CONCRETO F´c =140 Kg/cm2 P/ZAPATA 20
J

L
10 11 ACERO DE REFZO Fy 4200 Kg/Cm2 ESTRIBO

10 12ENCOFDO Y DESENCONFRADO DE ESTRIBO


4

5
R
K

F4
9 13 MONTAJE DE SOLDADURA Y DIAFRAGMAS

11 12
10

0
E
M

P
12 13 CONCRETO F´c =210 Kg/cm2 P/ ESTRIBOS

13 14 LANZAMIENTO Y MONTAJEDE VIGAS


20

2 2019
14 15 PIN TURA ESMALTE Y ANTICORROSIVA 1
Q

f
C

0
A 1 2
B 3

D
O RECURSOS:
HUMANOS
B - PROFES
R -TECNICOS
- OBREROS
A MATERIALES
EQ. HERRAM
S ECONOMICOS.
TRABAJO N°01- PROGRAMACION

HACER UUN COMENTARIO DE LAS PRIMERA 3 LAMINAS Y 6,7,8


RELACIONANDO CON EL CUROS DE PROGRAMACION Y
CUPERVISION
INTRODUCCION
Este Curso, tiene como
objeto dar a conocer la En toda ejecución de obra
programación, el control Privada o del Estado se
así como los mecanismos precisa de un Supervisor o
de la supervisión de las Inspector por parte de la
obras y las actividades de Entidad y de un Residente por
un supervisor, inspector y parte del Contratista; estos se
residente de obra y a su vez tienen que sujetar al
ver el contexto en el cual se reglamento del Normatividad
desenvuelven. vigente en el caso de que
Normas- LCE - Directivas sean obras del Estado, siendo
también posible sujetarse a
este reglamento las Entidades
privadas.
CATEGORIAS ESTRATEGICAS DEL PROCESO DE PLANEACION

PROYECTO DE INVERSIÓN PLAN DE DESARROLLO


PÚBLICA
(PIP) en el tiempo
Toda intervención limitada

Que utiliza total o parcialmente recursos


públicos PROGRAMA 1 PROGRAMA 2 ACTIVIDAD

Con el fin de crear, ampliar, mejorar o


recuperar la capacidad productora de
bienes o servicios de una Entidad
SUB PROG 1 SUB PROG 2 ACTIVIDAD
Cuyos beneficios se generen durante la
vida útil del proyecto

Son independientes de los de otros


proyectos
PROYECTO 1 PROYECTO 2 ACTIVIDAD
CICLO DEL PROYECTO

Preinversión Inversión
Postinversión
Estudios
Definitivos/ Operación
Perfil y Mantenimiento
(Pre Factibilidad) Expediente
Técnico
Idea Fin
* Evaluación
Factibilidad Ejecución Ex post

Retroalimentación

Perfil en magnetico
CAMBIOS QUE INTRODUCE INVIERTE.PE
Con invierte.pe se mejora el ciclo de inversiones

Funcionamiento Programación
multianual de
inversiones
(PMI)

Ejecución
Formulación
y evaluación
PROYECTO DE INVERSION PUBLICA (PIP)

INFRAESTRUCTURA
( OBRA )

GPROYECTO
LA EJECUCION DE OBRAS.
El Estado puede ejecutar las obras
Denominamos OBRAS a los
trabajos de construcción,
públicas de diversas maneras,
reconstrucción, remodelación,
siendo las mas frecuentes:
demolición, renovación,
a) Por ejecución presupuestaria
habilitación, rehabilitación,
directa o administración directa.
mejoramiento, ampliación,
Cuando la Entidad pública ejecuta su
propia obra.
etc.; tales como edificaciones, b) Por encargo o convenio. Cuando
saneamiento, hidráulicas,
una Entidad pública mediante un
viales, etc.; que requieran convenio encarga a otra Entidad
expediente técnico, dirección pública ejecutar la obra por ella.
técnica, mano de obra, c) Por Contrata. Cuando la Entidad
materiales y/o equipos. mediante un determinado concurso
o proceso de selección encarga la
ejecución de la obra a un
constructor privado
PLANEAMIENTO PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE PROYECTO

ETAPAS DE UN PROYECTO:
.1.- PROYECTO.- Es el conjunto
Programación (PMI)
de actividades u Operaciones
de naturaleza concreta Formul y Eval. (perfil - IOAR)
debidamente planeadas y Ejecución
coordinadas con limites y  Exped. Tec
alcances bien definidos en un  Ejecución
área o campo determinado  Funcionamiento OP y Matenim
cuyo objetivo es la de Ejemplo:
satisfacer las necesidades Obras de Construcción Civil
humanas
Diseño de planta de mineral
Un programa social
El lanzamiento de un nuevo
producto al mercado
2.- PLANIFICACION DE PROYECTOS
.La Planificación o PREGUNTAS QUE SE RESPONDE
planeación es un proceso
Que? que va construir
de selección de un
método y un orden Como boya hacer?
dentro de toda las Cuando? Donde se construirá
posibilidades y Quien es el propietario
secuencias en la que  Listado de toda las actividades
podría ejecutarse un
necesaria para llevar a realidad el
proyecto señalando la
proyecto o proceso productivo
forma de realizarla
Definiciones necesarias
La planificación se realiza
antes del inicio de la obra . Tipo de recurso que se dispondrá
. Etapas y plazos de proyecto
. Inversión disponible
. Organización
PROGRAMACION

.Es la etapa en que se


Métodos de la Programación
estima el el desarrollo La programación es la etapa en la que se
futuro del Proyecto , tiene que analizar los costos y tiempos ,
donde se realiza el después de la planificación o planeamiento.
ordenamiento secuencial Los mas usados son:
Gant
de las actividades en las
PER-CPM
cuales cada tarea se debe Ruta crítica
efectuar de tal nodo que El CPM para proyectos con duración
se cumpla con lo determinísticas ( Proyec Ing. Civil)
establecido en la etapa de El PERT, para proyectos en el que debe
planificación determinarse probabilísticamente las
duraciones de actividades (procesos
industriales de nuevos productos )
4. EJECUCION Y CONTROL

.Ejecucion, Es la etapa de
El control de un proyecto es su
ejecución física del verificación periódica durante el tiempo
Proyecto, consiste en que este se lleva a cabo.
establecer parámetros de Es fundamental para el éxito o fracaso
comparación entre los de un proyecto ya que las decisiones
que teníamos pensado que se tengan que adoptar ante los
planeado y programado y problemas dependerá de la información
lo que esta ocurriendo en que se obtenga a cada paso en el
la realidad desarrollo real del Proyecto
Esta informacion debe ser veraz, precisa
y oportuna
INTRODUCCIÓN
Objetivo: Introducción a los conceptos
generales, sobre planeamiento,
programación y control de obras.

• Conceptos generales de planeamiento


• Programación y control; planificación
• Concepto de costos directos y costos
indirectos.
PLANEAMIENTO

• Planeamiento es la acción y efecto de


planear.
• Planear es imaginar, proyectar, organizar
conforme a un plan pre establecido para
lograr un objetivo.
PROGRAMACIÓN Y
CONTROL; PLANIFICACIÓN

 Para ello es necesario establecer


el control correspondiente en cada
etapa del plan y programas
propuestos.
 La Planificación consiste en
establecer programas con indicación
de objetivos así como definir las
diferentes etapas que lo conforman,
con la finalidad de llegar a la meta
trazada,
CONCEPTO DE COSTOS
DIRECTOS

 El costo directo es la sumatoria de


los costos de materiales, mano de
obra (incluyendo leyes sociales),
equipos, herramientas y todos los
elementos requeridos para la buena
ejecución de la obra. 
 Estructuralmente es costo directo es
el resultado de la multiplicación de
los metrados por los costos
unitarios.
CONCEPTO DE COSTOS
INDIRECTOS

 Definición: los Costos Indirectos


son todos aquellos costos que no
pueden aplicarse a una partida
especifica, pero si tienen
incidencia sobre todo el costo de la
obra.
 Los Costos Indirectos son dos:
Gastos Generales, y Utilidad
Gastos Generales
• Gastos Generales no relacionados con el
tiempo de ejecución de la obra
• Gastos Generales relacionados con el tiempo
de ejecución de la obra

Los Gastos Generales no relacionados con el


tiempo de ejecución de la obra o fijos,
fijos son
aquellos en los que solo se incurre una vez,
no volviendo a gastarse no obstante que la
obra se amplié en su plazo original

 Gastos Generales relacionados con el tiempo de


ejecución de la obra o variables,son aquellos
que dada su naturaleza siguen existiendo o
permanecen a lo largo de todo el plazo de
ejecución de la obra incluida su ampliación de
PROGRAMACION DE OBRA
• Objetivo: Diferenciar los conceptos
generales sobre planeamiento,
programación y control de obras

• Diagrama de barras o GANTT


• PERT, ventajas y deventajas
• CPM, ventajas y beneficios,
deficiencias, limitaciones
PROGRAMACION DE OBRA

• Diagrama de barras o GANTT


• PERT, ventajas y beneficios, deficiencias y
limitaciones, como se construye un GRAFO
PERT, aplicaciones.
• CPM, ventajas y beneficios, deficiencias y
limitaciones.
• como se construye un GRAFO CPM,
aplicaciones.
LA PROGRAMACION
• Es la elaboración de tablas y gráficos en
los que se muestran los tiempos de
duración, de inicio y de termino de cada
una de las actividades (operaciones), que
forman el proyecto.
• Los cuales deben estar en armonía con los
recursos disponibles.
CONTROL Y EVALUACIÓN

Comprende el determinar parámetros


comparativos entre lo que estaba planeado
y lo que está sucediendo en el campo. La
evaluación facilitara la corrección de
posibles desviaciones y la optimización

La planificación gráfica de un proyecto,


se puede desarrollar medíante dos métodos
muy utilizados en la actualidad:
- El Diagrama de Gantt y
- La Programación PERT-CPM
DIAGRAMA DE BARRAS O GANT
El diagrama de barras es la representación en el
plano cartesiano de dos variables: (aactividades
o partidas) versus dduraciones o tiempos.

ventajas y desventajas
 Ventajas :
 Nos da una idea clara de cómo planear,
programar y controlar procesos productivos en
forma rápida y sencilla.
 Desventajas:
 En la planificación de procesos productivos
complejos presenta deficiencias y
limitaciones
Diagrama de Barras o GANTT.

Relación de desventajas:

. Mezcla la planeación y la programación del


proyecto
. El proyecto solo puede ser descompuesto en
actividades de gran volumen
. No señala las interrelaciones y las
dependencias entre actividades
. No muestra las diferentes alternativas de
ejecución de cada actividad
. No define cuales son las actividades críticas
. Es posible asegurar la fecha de terminación de
cada actividad y del proyecto, pero con
incertidumbre
Diagrama de Barras o GANTT, pasos para su
elaboración
DIAS CALENDARIOS
DESCCRIPCION
TIEMPO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42

MOVILIZ. Y DESMOVILIZ. EQUIPO 2

TRAZO Y REPLANTEO 1

Para la elaboración del diagrama de


ROCE Y LIMPIEZA 3

barras, se acostumbra la siguiente


FABRICACION DE VIGAS Y DIAFRAGMAS 10

metodología:
EXCAVACION BAJO EL AGUA
0

1. Determinar cuales son las actividades


0

principales de la obra o proyecto


ACONDICIONAMIENTO DE DESVIO 1

(procesos constructivos).
ENCOF. Y DESENCOFRADO DE ZAPATAS

ACERO DE REFRUERZO DE ZAPATA


5

2. Estimar la duración de cada actividad.


ELIMINACION MAT. EXCEDENTE 2

3. Representar cada actividad mediante


0

CONCRETO F´c =140 Kg/cm2 P/ZAPATA 20

una barra horizontal, cuya longitud a


ACERO DE REFZO Fy 4200 Kg/Cm2 ESTRIBO 4

escala representa la duración de la


ENCOFDO Y DESENCONFRADO DE ESTRIBO 5

actividad analizada
MONTAJE DE SOLDADURA Y DIAFRAGMAS 10

4. Determinar el costo de las


CONCRETO F´c =210 Kg/cm2 P/ ESTRIBOS 20

actividades ejecutadas en el mes


LANZAMIENTO Y MONTAJEDE VIGAS

PINTURA ESMALTE Y ANTICORROSIVA


2

1
TRABAJO I- 1

-Interpretación de las cuatro


primera diapositivas
- Enumerar en forma secuencial las
actividades que se realizan en la
construcción de un departamento de una
sola planta con techo de aligerado de
C°A°
-Conseguir la hoja de presupuesto de
una edificación de C°A°

También podría gustarte