Está en la página 1de 16

1.

2 PRODUCTOS DE ORIGEN
ACUÁTICO COMO ALIMENTOS PARA
CONSUMO
HUMANO.

UNIDAD 1.
CONSERVACIÓN DE PRODUCTOS DE ORIGEN ACUÍCOLA
 SE OFERTAN ALREDEDOR DE 100
ESPECIES DE PECES Y MARISCOS DE
PRODUCCIÓN NACIONAL.
¿QUÉ PESCADOS Y  EXISTEN 735 ESPECIES PARA
CONSUMO, DE LAS CUALES
MARISCOS ALREDEDOR DE 200 SON PESCADOS.

CONSUMIMOS?  EL CONSUMIDOR SOLICITA: ATÚN,


SALMÓN, TILAPIA, MERO,
MOJARRA, JAIBA, OSTIÓN,
CAMARÓN, SARDINA, CALAMAR,
CAZÓN, PULPO Y HUACHINANGO,
ENTRE OTRAS.
• EN MÉXICO NO EXISTE UN
ALTO CONSUMO DE ESTOS
PRODUCTOS.
• AL INICIO DEL SEXENIO
ANTERIOR SE
CONSUMÍAN 9 KILOS DE
PESCADOS Y MARISCOS
PER CÁPITA AL AÑO.
• TRES AÑOS DESPUÉS
ERAN 12 KILOS Y AL
ACABAR LA
ADMINISTRACIÓN SE
ESTIMABA SERÍAN 13
KILOGRAMOS.
 EN LOS MERCADOS DE LA
NUEVA VIGA, DE CIUDAD DE
MÉXICO, Y DEL MAR, EN
ZAPOPAN, JALISCO, EL
PRECIO DE LA CURVINA
GOLFINA ES DE 28 PESOS POR
KILOGRAMO, LA MOJARRA A
48 PESOS Y EL ROBALO A 72
PESOS.
 LOS MÁS DEMANDADOS SON
ATÚN, TILAPIA, JUREL,
CAZÓN, BAGRE, CINTILLA,
CAMARÓN Y PULPO.
 EN SINALOA, EL KG DE
FILETE DE CAZÓN CUESTA 100
PESOS, EL PARGO 120 PESOS Y
EL LENGUADO 160.
• LA CONAPESCA, PRECISÓ QUE
MÁS DE 2 MIL
Anuario estadístico de Pesca, 2018 ESTABLECIMIENTOS
COMERCIALES
(SUPERMERCADOS, MERCADOS
PÚBLICOS Y PESCADERÍAS)
COMERCIALIZAN APENAS UNAS
65 ESPECIES DE PECES Y
MARISCOS EN LA TEMPORADA.
 SE REFIERE AL CONJUNTO DE
ESPECIES PESQUERAS, EN
DIVERSAS PRESENTACIONES, QUE
CONSUMO HUMANO SE DESTINAN EXCLUSIVAMENTE A
DIRECTO LA ALIMENTACIÓN HUMANA.
 MIENTRAS QUE EL CONSUMO
CONSUMO HUMANO INDIRECTO SE REFIERE A LAS
INDIRECTO ESPECIES QUE SE DESTINAN
ELABORAR HARINA DE PESCADO,
CON LA CUAL SE FABRICAN
ALIMENTOS BALANCEADOS.
De la producción de pescados y
mariscos,
• 81.2% fue a través de captura y
• 18.8% con la técnica de acuacultura
(cultivo de organismos acuáticos
tanto en zonas costeras como del
interior).
• El litoral del pacífico aportó 82.3%
de la producción pesquera total en
2017 (Ver gráfica).
Con respecto a los productos
pesqueros que México exportó
en 2017,
• la harina de pescado y
mariscos,
• atún y similares,
• camarón,
• sardina y
• macarela ocuparon los más
altos volúmenes.
Principales
especies
capturadas en
México

Representan
74.2% del
total.
El resto de las
especies
representan
25.8%.
Las entidades que
aportaron más a la
producción pesquera
fueron Sonora,
Sinaloa y Baja
California con
57.9% de la
producción total
nacional (Ver
cuadro).
HÁBITOS DE
CONSUMO
HÁBITOS DE
CONSUMO

EN LO QUE RESPECTA AL
CONSUMO ANUAL POR PERSONA
DE PESCADOS Y MARISCOS, FUE
DE 12.5 KG SEGÚN INFORMACIÓN
DE LA COMISIÓN NACIONAL DE
ACUACULTURA Y PESCA
(CONAPESCA).
Participación porcentual de las principales entidades productoras.
Anuario estadístico de acuicultura y pesca, 2018
Participación porcentual de la producción pesquera.
Anuario estadístico de acuicultura y pesca, 2018
Participación porcentual de la producción acuícola. Anuario
estadístico de acuicultura y pesca, 2018

También podría gustarte