Está en la página 1de 180

Curso -Taller:

“LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN


INTEGRAL”

Boca de Río, Veracruz. México. Diciembre de 2015


OBJETIVO GENERAL:

INSTRUIR Y CAPACITAR A LOS PARTICIPANTES EN LA PROPUESTA, OPERACIÓN Y MANEJO


TÉCNICO Y BIOLÓGICO DE CULTIVOS EN JAULAS Y LA INTEGRACIÓN MARICULTURA-
GASTRONOMÍA-TURISMO COMO MODELO DE PRODUCCIÓN.

INSTRUCTORES:

Dra. ARACELI AVILÉS QUEVEDO


Investigadora en la biología de los cultivos de peces marinos en jaulas, asesora de
proyectos de maricultura en diferentes entidades del país e integrante del Programa
Nacional de Cultivo de Peces Marinos del INAPESCA
maavilesq@yahoo.com

Dra. MARTHA ZARAIN HERZBERG


Investigadora en la biología de los cultivos de camarón y tilapias en jaulas, asesora y
consultora de proyectos de maricultura. Centro de Ciencias de Sinaloa.
marthazarain@gmail.com

M. en I. ALFREDO EMMANUEL VÁZQUEZ OLIVARES


Investigador y diseñador de jaulas para cultivos marinos y dulceacuícolas. Consultor y
asesor de proyectos de maricultura en diferentes entidades del país.
Instituto Tecnológico de Mazatlán.
alfredoemma@yahoo.com.mx
CONTENIDO
PRESENTACIÓN
I. ESTADO DE LA TECNOLOGÍA DE LAS JAULAS DE CULTIVO. 1
1.1. Producción pesquera por captura, acuicultura y maricultura en jaulas. 2
1.2. Especies comerciales que se cultivan en jaulas. 12
1.3. Modelos y componentes principales de jaulas para los cultivos. 24

II. MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL 45


2.1. Concepto de la integración de actividades. 45
2.2. Sustento del modelo de producción integral. 45
2.3. Componentes del modelo de producción integral. 46

III. CÁLCULO BÁSICO DE UNA JAULA DE CULTIVO 51


3.1. Criterios a revisar de la especie objetivo de cultivo en jaulas. 51
3.2. Caracterización del sitio de cultivo. 58
3.3. Parámetros bio-económicos para el cálculo del sistema de jaulas, 70
3.4. Parámetros de trabajo para el cálculo básico de la jaula de cultivo. 76

IV. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE PECES MARINOS EN JAULAS 82


4.1. Introducción y antecedentes del cultivo de peces marinos. 82
4.2. Permisos y trámites para movilizar organismos vivos y aviso de siembra. 84
4.3. Transporte, profilaxis, cuarentena. 86
4.4. Registro de peso y tamaño de los peces para determinación de biomasa. 90
4.5. Detección y manejo de peces con enfermedades en una jaula. 93
4.6. Tipos de dietas, formas de alimentación, ración y frecuencia de alimentación. 95
4.7. Registro y frecuencia de la toma de datos hidrobiológicos y meteorológicos. 99
4.8. Seguimiento del impacto ambiental para una acuacultura sustentable. 102
4.9. Evaluación de la calidad del producto. 105
Anexos 108

V. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE CAMARÓN EN JAULAS 114


5.1. Lugares idóneos para la producción de camarón en jaulas flotantes. 114
5.2. Procedimiento de siembra. 115
5.3. Aclimatación y siembra. 116
5.4. Procedimientos durante las etapas del cultivo. 119
5.5. Etapa de engorda y cosecha. 127
5.6. Sanidad acuícola. 128

VI. EL PLAN DE NEGOCIOS O PROYECTO DE INVERSIÓN EN LA MARICULTURA 131


6.1. Estudio de mercado (Plan de ventas). 134
6.2. Estudio técnico (Operación del negocio). 146
6.3. Estudio económico del proyecto. 155
6.4. Evaluación financiera del proyecto de inversión o plan de negocios. 165

LITERATURA CITADA Y CONSULTADA 168


PRESENTACIÓN

La pesca excesiva y el posible agotamiento de los recursos pesqueros constituyen una


amenaza para muchas comunidades costeras que dependen de esta actividad. En los
estudios realizados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO) y en diversos foros se ha manifestado que la producción mundial pesquera
por captura, en general, no ha crecido desde 1996. Esta situación, combinada con el
crecimiento de la población mundial a un ritmo de aproximadamente 100 millones de
personas por año y su respectiva demanda ascendente de alimentos obligan, por un lado a
ordenar y administrar mejor las pesquerías y por el otro, a buscar nuevas alternativas de
producción pesquera. La acuicultura, sin duda, se ha convertido en la alternativa que ha
venido supliendo el déficit de producción alimentaria de este sector; actualmente
proporciona casi la mitad del pescado (49%) destinado a la alimentación humana. Sin
embargo, el desarrollo de la acuicultura tradicional se enfrenta a grandes problemas
relacionados con terrenos adecuados para llevarla a cabo, agua de calidad, costo de la
energía y tenencia de la tierra. Esto es uno de los motivos que ha provocado que su
crecimiento, vertiginoso y constante en los últimos treinta años, se empiece a contraer:
10.8% de 1980-1990, 9.5% de 1990-2000 y 6.2% de 2000-2012. Considerando lo anterior, la
maricultura y particularmente el cultivo en jaulas es sin duda una importante área de
expansión para la producción de alimentos debido a que estos sistemas constituyen un
medio con gran potencial para la producción de peces marinos y dulceacuícolas. Así lo
confirman las estadísticas y las tendencias de un crecimiento vertiginoso del cultivo en jaulas
a nivel mundial en los últimos 20 años. Esta actividad comercial productiva de reciente origen
en el mundo (Noruega y Japón en los 60’s) y desde luego en México (apenas a finales de los
90’s), debe contar con el recurso humano preparado en cada una de sus fases y niveles:
técnicos, operadores, administradores e investigadores. El presente es el documento que
acompaña al Curso-Taller para preparar profesionales que asistan en la operación y manejo
de cultivos marinos en jaulas, pero además aborda la instrucción con la integración
maricultura-gastronomía-turismo como un modelo productivo. Lo anterior como respuesta a
la falta de modalidades organizativas y de producción, tales como cadenas productivas y
redes de valor, que permitan optimizar la capacidad instalada, diversificar su producción o
integrar nuevas actividades. Esta propuesta aborda una serie de acciones dirigidas a impulsar
la generación de alternativas viables de diversificación laboral en el sector pesquero de la
región del Golfo de México. Esto podría crear trabajo para los pescadores desplazados de las
pesquerías tradicionales, incrementar la producción pesquera, incrementar los ingresos
económicos, y reducir la presión en las pesquerías tradicionales apoyando su sustentabilidad.

M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares


LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

I. ESTADO DE LA TECNOLOGÍA DE LAS JAULAS DE CULTIVO.

Actualmente la tendencia demuestra que mientras el volumen de producción pesquera por


captura permanece estable o declina, la producción acuícola sigue creciendo más
rápidamente que cualquier otro sector de producción de alimentos de origen animal, con
una tasa promedio de crecimiento mundial de 8.6% anual de 1980 a 2012. Pronosticando
que ya para 2013 el suministro por acuicultura de pescado comestible fue de 70.5 millones
de toneladas, probablemente rebasando la mitad de la producción total mundial para
consumo humano, (FAO, 2014).

Sin embargo, en la acuicultura continental tradicional se han venido generando


inconvenientes importantes. Algunos de los principales problemas que enfrenta la
acuicultura mundial son: a) Limitados terrenos aptos para desarrollar esta actividad; b) Gran
cantidad de suministro de agua de calidad requerida para su operación; c) Aumento del costo
de la energía para llevarla a cabo; d) Aumento constante de precios de piensos y d)
Enfermedades nuevas. Esto ha contribuido en parte a que el índice del crecimiento en esta
actividad haya disminuido del 2000 a la fecha, quedando en promedio en 6.2% anual hasta
2012. Por lo anterior y debido además a la condición crítica de la mayoría de los recursos
pesqueros, el esfuerzo de investigación y desarrollo debe ser dirigido hacia la propuesta de
nuevas alternativas de producción pesquera. En este caso, el sistema de cultivos
dulceacuícolas y marinos en jaulas tiene ya un papel importante en la respuesta a la
demanda global de productos pesqueros. El desarrollo de este tipo de producción es una
solución de largo alcance para responder a la demanda mundial de productos pesqueros y
también ofrece oportunidades económicas para pescadores desplazados de las pesquerías
tradicionales.

El cultivo de peces y crustáceos en jaulas ha crecido rápidamente en las últimas décadas en


Asia y Europa, y últimamente en África y América Latina. El sistema de jaula de cultivo se ha
convertido en una importante alternativa de producción pesquera, cuyo propósito es
proporcionar un medio apropiado y seguro en el cual los organismos se mantengan,
alimenten y desarrollen hasta alcanzar una talla, peso y/o características adecuadas para su
comercialización y consumo. La preferencia por el uso de estos sistemas se debe a que la
jaula para cultivo ofrece un espacio para el mantenimiento de los organismos en su medio
natural; es decir, en el sitio de su desarrollo habitual, lo que significa que sus parámetros
hidrobiológicos como oxígeno y temperatura, entre otros, se obtienen de manera natural, lo
que puede permitir aumentar la densidad de cultivo y hacerlo más productivo. En general los
cultivos en jaulas presentan ventajas importantes con relación a otros sistemas de cultivos,
entre las cuales destacan: su mayor capacidad de cultivo por unidad de área y/o volumen, su
baja inversión y alta productividad, no requerir de terrenos con obra civil y, además, tener la
posibilidad de reubicarse con relativa facilidad. Lo anterior otorga a estos sistemas ventajas
competitivas importantes que lo ubican como una alternativa con gran potencial en la
producción pesquera.

Tema: I. ESTADO DE LA TECNOLOGÍA DE LAS JAULAS DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 1
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

1.1 Producción pesquera por captura, acuicultura y maricultura en jaulas.

De acuerdo a FAO, 2014, la pesca de captura y la acuicultura suministraron al mundo unos


158 millones de toneladas de productos pesqueros en 2012, tabla 1.1. La acuicultura generó
en ese año el 49 % del suministro total de pescado comestible.

Tabla 1.1 Producción de la pesca y la acuicultura en el mundo. (Tomado de FAO, 2014).

La producción mundial pesquera por captura (marina y continental) en 2012 fue de 91.3
millones de toneladas, menor a la producción de 2011 que se consideró una de las más altas
desde 1996. En los siete últimos años, los desembarques de todas las especies marinas,
excepto la anchoveta, solo oscilaron entre los 72.1 y los 73.3 millones de toneladas; sin
embargo en 2012 tuvo un máximo de 75 millones de toneladas. Las fluctuaciones que se han
registrado en especies y regiones en el mundo por el fenómeno El Niño, tienden a
compensarse entre sí. China e Indonesia fueron los principales países productores por
captura marina, Perú dejó de ser el segundo país productor a consecuencia del descenso de
captura de anchoveta y Estados Unidos lo superó para 2012. La región del Pacífico
Noroccidental sigue siendo la mayor zona productora pesquera del mundo, seguida por el
Pacífico Sudoriental, el Pacífico Centro occidental y el Atlántico Nororiental. Países pesqueros
que mostraron tendencias a la baja en capturas marinas en 2011-2012 fueron: Perú, Chile y,
un poco, Estados Unidos en América; Japón, República de Corea y Filipinas en Asia y Noruega
Tema: I. ESTADO DE LA TECNOLOGÍA DE LAS JAULAS DE CULTIVO
Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 2
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

en Europa. Países que mostraron importantes tendencias al alza en capturas marinas en el


mismo periodo son: Islandia en Europa, Marruecos en África y Myanmar en Asia, tabla 1.2.

Tabla 1.2 Principales países productores de pesca marina. (Tomado de FAO, 2014).

Para 2012, a nivel mundial la proporción de las pesquerías consideradas con posibilidades de
desarrollo fue del 9.9%. La proporción de las pesquerías sobreexplotadas, agotadas o en
recuperación fue del 28.8%, y la proporción de poblaciones de peces plenamente explotadas
(que ya no pueden crecer más) fue del 61.3%, (FAO, 2014). Esta situación es cada vez más
crítica. La mayor parte de las diez especies más importantes que constituyen el 24% de la
captura marina mundial, están plenamente explotadas o agotadas. Las tendencias de
capturas de las especies económicamente más importantes y las principales especies marinas
capturadas en 2009 se presentan en las figuras 1.1 y 1.2.

Tema: I. ESTADO DE LA TECNOLOGÍA DE LAS JAULAS DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 3
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Figura 1.1 Tendencias de las capturas de los grupos de especies marinas de valor elevado. (Tomado de
FAO, 2010).

Figura 1.2 Principales grupos de especies marinas capturadas en 2009, millones de toneladas y
porcentaje relativo. (Modificado de FAO, 2011b).

Tema: I. ESTADO DE LA TECNOLOGÍA DE LAS JAULAS DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 4
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Este escenario es preocupante, no obstante que cada región tiene sus propias condiciones, la
tendencia es la misma. Por ejemplo, para México, la situación también es crítica, ya que de
acuerdo a los últimos estudios, las pesquerías con posibilidades de desarrollo suman solo el
13%, el resto (87%) están explotadas al máximo, depredadas o en recuperación.

Respecto a la acuicultura (marina y dulceacuícola), es un sector de producción de alimentos


joven que ha crecido rápidamente en los últimos 30 años. La producción acuícola mundial se
ha incrementado notablemente, desde menos de 1 millón de toneladas anuales en 1950
hasta 66.6 millones en 2012, estableciendo un máximo histórico de producción y
proporcionando casi la mitad del pescado destinado a la alimentación humana. Se prevé que
esta proporción aumente un 62 % para el 2030 debido a la estabilización del rendimiento de
la pesca de captura y al aumento considerable de la demanda de una nueva clase media
mundial. En este caso, el término "pescado para consumo humano" se refiere en general a
peces, crustáceos y moluscos. China ha sido responsable de la mayor parte del aumento de la
disponibilidad de pescado, como consecuencia de la expansión espectacular de su
producción pesquera, especialmente de la acuicultura. Por continente, Asia produjo el 88%
del volumen acuícola mundial y su producción de peces cultivados ha sido superior a las
capturas de peces silvestres desde 2008, con una proporción de la acuicultura en el total de
la producción del 54% en 2012, mientras que en Europa fue de 18 % y en otros continentes
menos del 15 %. El crecimiento general de la producción acuícola sigue siendo relativamente
elevado gracias al aumento de la demanda de peces comestibles entre la mayoría de países
productores. Sin embargo, la producción acuícola de algunos de los principales productores
industrializados, sobre todo los Estados Unidos de América, España, Francia, Italia, Japón y la
República de Corea, ha disminuido en los últimos años, (FAO, 2011a). Por continente, el
ritmo más rápido de crecimiento anual de la producción acuícola de 2000 a 2012, se observó
en África (11.7 %) y América Latina y el Caribe (10 %). Los 15 países productores más
importantes representaron el 92.7 % de toda la producción de peces comestibles cultivados
en 2012. Entre ellos, Chile y Egipto llegaron a convertirse en productores de millones de
toneladas en 2012, y Brasil ha mejorado su clasificación mundial de forma significativa en los
últimos años.

La producción mundial de peces comestibles obtenida de la acuicultura continental y la del


cultivo marino presentaban el mismo volumen en 1980. Sin embargo, el crecimiento de la
acuicultura en aguas continentales ha sido desde entonces superior al crecimiento del cultivo
marino, con tasas medias de crecimiento anual del 9.2% y 7.6%, respectivamente. En
consecuencia, la acuicultura continental ha ido incrementando su aportación a la producción
total de peces comestibles cultivados del 50% en 1980 al 63% en 2012. El rápido crecimiento
de la acuicultura continental de peces de escama responde al hecho de que se trata de un
tipo de acuicultura relativamente fácil de conseguir en los países en desarrollo en
comparación con el cultivo marino. En 2010, la acuicultura de agua dulce proporcionaba el
58.1% de la producción mundial en valor. La acuicultura de agua salobre solo representó un
7.9% de la producción mundial en cuanto a la cantidad, pero alcanzó el 12.8% del valor total,
debido a los camarones marinos de valor relativamente alto criados en estanques de agua
Tema: I. ESTADO DE LA TECNOLOGÍA DE LAS JAULAS DE CULTIVO
Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 5
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

salobre. La producción acuícola de agua salobre se ha mantenido estable, oscilando la mayor


parte del tiempo entre el 6 % y el 8 %. Para 2010, la acuicultura de agua marina representó
alrededor del 29.2% de la producción acuícola mundial en valor y poco más del 30% en
volumen, figura 1.3.

Figura 1.3. Producción acuícola mundial por ambiente de cultivo. (Tomado de FAO, 2012).

De los 66.6 millones de toneladas de peces comestibles cultivados que se produjeron en


2012, dos tercios (44.2 millones de toneladas) fueron peces de escama obtenidas de la
acuicultura continental (38.6 millones de toneladas) y del cultivo marino (5.6 millones de
toneladas). Aunque las especies de peces de escama procedentes del cultivo marino
representan solo el 12.6 % del volumen de la producción total de peces de escama
cultivados, su valor, 23,500 millones de dólares americanos (USD), supone el 26.9% del valor
total de todas las especies de peces de escama cultivadas. Ello se debe a que los peces de
escama procedentes del cultivo marino comprenden una gran parte de especies carnívoras,
como el salmón del Atlántico, las truchas y los meros, cuyo valor unitario es superior al de la
mayoría de peces de escama criados en agua dulce. En 2012, los crustáceos cultivados
representaron el 9.7 % (6.4 millones de toneladas) de la producción acuícola de peces
comestibles en volumen, pero el 22.4 % (30,900 millones de USD) en valor. La producción de
moluscos (15.2 millones de toneladas) duplicaba con creces la de crustáceos, pero su valor
era solo la mitad del de estos últimos. No obstante, el cultivo de peces en agua dulce realiza
la mayor aportación directa a la oferta de alimentos proteínicos accesibles, especialmente
para personas que siguen en condiciones de pobreza en países en desarrollo de Asia, África y
América Latina, (FAO, 2014).

En América del Norte, la acuicultura ha dejado de crecer en los últimos años, pero en
América del Sur ha presentado un crecimiento firme y continuado, en particular en Brasil y

Tema: I. ESTADO DE LA TECNOLOGÍA DE LAS JAULAS DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 6
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Chile. Actualmente, a nivel mundial se crían unas 600 especies acuáticas en cautividad en
diversos sistemas e instalaciones de cultivo de diferentes grados de utilización de insumos y
complejidad tecnológica, utilizando agua dulce, salobre y marina, tabla 1.3.

Tabla 1.3. Principales productores y grupos de especies cultivadas en 2012. (Tomado de FAO, 2014)

De acuerdo a FAO, 2014, entre los productores más importantes, los principales grupos de
especies cultivadas y sistemas de cría varían considerablemente. La India, Bangladesh, Egipto,
Myanmar y Brasil dependen considerablemente de la acuicultura continental de peces de
escama, mientras que su potencial de producción de cultivo marino de peces de escama
permanece en gran medida desaprovechado. La acuicultura noruega, sin embargo, depende
casi exclusivamente del cultivo marino de peces de escama, especialmente del cultivo marino
en jaulas de salmón del Atlántico, una especie cada vez más popular en el mercado mundial.
La acuicultura chilena es similar a la Noruega, aunque también cuenta con una importante
producción de moluscos, sobre todo de mejillón, y peces de escama cultivados en agua
dulce. Además, todas las especies cultivadas están dirigidas a los mercados de exportación.
En Japón y la República de Corea, mucho más de la mitad de sus respectivas producciones de
especies comestibles corresponden a moluscos marinos, y su producción de peces de escama
Tema: I. ESTADO DE LA TECNOLOGÍA DE LAS JAULAS DE CULTIVO
Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 7
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

cultivados depende más del cultivo marino en jaulas. La mitad de la producción de Tailandia
son crustáceos, que en su mayoría corresponden a especies de camarón marino
comercializadas a nivel internacional. Indonesia tiene una proporción relativamente amplia
de producción de peces de escama procedentes de cultivo marino, que depende
fundamentalmente de estanques de aguas costeras salobres. Filipinas produce más peces de
escama procedentes del cultivo marino que de la acuicultura de agua dulce, y
aproximadamente una cuarta parte de los peces de escama producidos del cultivo marino,
en su mayoría chanos, se obtiene de jaulas en aguas marinas y salobres.

China está muy diversificada en cuanto a sistemas de cría y especies de acuicultura, y su cría
de peces de escama en agua dulce constituye el suministro básico de especies comestibles
para su mercado interno. El subsector del cultivo marino de peces de escama de China,
especialmente el cultivo marino en jaulas, es comparativamente débil, pues solo alrededor
del 38% (395,000 toneladas) se produce en jaulas marinas.

Las carpas son la especie más cultivada del mundo con un 39 % de la producción por
volumen. Entre otros importantes grupos cultivados figuran mariscos (ostras, almejas,
mejillones y vieiras) y otros peces, en especial tilapias y salmones. A nivel de las especies
únicas, el camarón blanco generó el valor más elevado (9,000 millones de USD) en 2008,
seguido del salmón del Atlántico (7,200 millones de USD), la Carpa china (4,800 millones de
USD) y la carpa plateada (4,800 millones de USD), (FAO, 2011a). En términos de volumen, la
acuicultura en América del Norte y del Sur está dominada por los peces de escama (57.9 %),
crustáceos (21.7 %) y moluscos (20.4 %). Los índices de producción de los principales grupos
de especies cultivadas han variado, pero en general continúan aumentando.

En el caso de varias especies que se producen en la actualidad, la producción acuícola es


mucho mayor que la captura máxima registrada a lo largo de la historia, como es el caso del
salmón del atlántico y últimamente la tilapia del Nilo. La acuicultura marina es cada vez más
importante en el sector pesquero, tanto en términos de producción como de valor. De los
202 países y territorios con litoral, 93 practicaron la maricultura en el período 2004-2008, 15
de ellos generaron por sí solo el 96 % de la producción acuícola marina mundial. Por ello,
parece que hay amplias posibilidades de expansión de la acuicultura marina en los países que
todavía no producen o que producen una cantidad relativamente reducida. Los países tienen
jurisdicción sobre el desarrollo y la gestión de su zona económica exclusiva (ZEE), en este
sentido no parece que la falta de espacio sea un obstáculo para la expansión de la acuicultura
marina en la actualidad.

No existen estadísticas oficiales sobre la producción mundial de cultivo en jaulas


particularmente, pero un estudio de FAO en 2008 con la colaboración de 62 países y datos de
2004 y 2005, concluye que en esos años el total de producción acuícola en jaulas y regiones
alcanzó las 2'412,167 toneladas o 3'403,722 toneladas si se incluyen los datos sobre China.
Sobre la base de esta información, entre los principales productores de cultivos en jaulas en
2005 se incluyen: Noruega (652,306 toneladas), Chile (588, 060 toneladas), Japón (272,821
Tema: I. ESTADO DE LA TECNOLOGÍA DE LAS JAULAS DE CULTIVO
Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 8
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

toneladas), Reino Unido (135,253 toneladas), Viet Nam (126,000 toneladas), Canadá (98,441
toneladas), Turquía (78,924 toneladas), Grecia (76,577 toneladas), Indonesia (67,672
toneladas) y Filipinas (66,249 toneladas), figura 1.4. La mayoría de los grandes productores
de acuicultura en jaulas marinas y en aguas salobres se encuentran en las regiones
templadas.

Figura 1.4. Principales países productores de acuicultura en jaulas en el mundo. (Tomado de Tacon y
Halwart, 2008).

Por otro lado, Masser y Bridger (2008) informaron que la producción de la acuicultura en
jaulas fue de alrededor un 70 % del total de la producción acuícola en Canadá en 2004, y De
Silva y Phillips (2008) han estimado que la cría en jaulas es responsable del 80 o 90 % del
total de producción de peces marinos en Asia.

El cultivo en jaulas tiene una historia bastante reciente en América del Norte (Canadá y
Estados Unidos) si se le compara con Asia. Después de tres décadas de crecimiento y
evolución, la producción y diversidad del cultivo en jaulas en América del Norte creció y se
volvió a contraer últimamente. Tanto en Canadá como en Estados Unidos, las operaciones
acuícolas en jaulas se llevan a cabo en ambientes marinos y de agua dulce. Por ejemplo, en
Canadá la producción acuícola fue de 145,018 toneladas métricas con un total de 518
millones de dólares canadienses en 2004. Las especies criadas en jaulas (salmón, trucha
steelhead y otras especies marinas) proporcionaron el 70% aproximadamente del volumen
total de la producción y casi el 84 % del valor total de la acuicultura. En esta región de
América del Norte, ha habido una gran cantidad de estudios científicos e innovaciones
tecnológicas en materia de tecnología en jaulas, sin embargo aún existen pendientes para
que la maricultura en altamar alcance el potencial planeado. Hasta 2008, Canadá llevaba la
delantera a los Estados Unidos en cuanto a la expansión de la acuicultura en jaulas y en el
Tema: I. ESTADO DE LA TECNOLOGÍA DE LAS JAULAS DE CULTIVO
Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 9
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

desarrollo de políticas, regulaciones y percepciones que acepten y promuevan el futuro


crecimiento y sostenibilidad de su industria, Masser y Bridger, 2008.

En América Latina, la acuicultura ha registrado un avance notable. Brasil, México, Ecuador y


Chile, los principales productores acuícolas, han liderado el avance y han producido
cantidades cada vez mayores de salmón, trucha, tilapia, atún, camarones y moluscos. Según
Rojas y Wadsworth (2008), el desarrollo del sector acuícola en América Latina y el Caribe ha
sido desigual. Por ejemplo, según este estudio, dos países, Chile y Brasil, generaron en 2005
el 72% de la producción total, de la cual se estima que el 70% proviene del cultivo en jaulas.
Sin embargo, de acuerdo a CIBNOR (2008), la producción acuícola en México para 2004 fue
de 224,249 toneladas lo que contrasta con los datos anteriores. Por otro lado, 81 de las 332
especies cultivadas en el mundo en 2004 se criaron en América Latina y el Caribe, con una
producción acuícola total de 1.3 millones de toneladas valoradas en 5,200 millones de
dólares americanos. Estas cifras representan el 2.9% de la cosecha acuícola mundial y el 8.2%
del valor. Gran parte de dichas especies son peces de alto valor comercial (casi 900,000
toneladas) y la gran mayoría se produce en sistemas de cultivo en jaulas, existentes entre las
aguas subantárticas del Sur de Chile hasta el Golfo de California, en el Norte de México. Si se
compara con Europa, la producción acuícola en América Latina y el Caribe es mucho menor
en términos de volumen, pero similar en términos de valor, debido a que las especies
cultivadas en esta región tienen un valor promedio más elevado.

La mayoría de las jaulas (más del 90%) que se utilizan en América Latina y el Caribe se
encuentran en Chile, destinándose principalmente al cultivo de salmón. En esta región la
utilización de jaulas se ha incrementado en orden de entre 10 a 15 % anual. A pesar de que la
acuicultura es una actividad ampliamente dispersa en toda la región, el 88% de la producción
de peces y camarones se concentra en sólo cinco principales países productores. Chile, que
produce salmón y trucha, y Brasil, que produce peces y camarón de agua dulce, son los
principales productores acuícolas de la región, aunque México se ha convertido en uno de los
principales productores de atún en jaulas en el mundo.

En los últimos 10 años, el cultivo de salmones en Chile ha sido un importante factor para el
crecimiento el desarrollo económico, donde se ha registrado una de las tasas de empleo más
altas. La concentración de las operaciones de cultivo en jaulas en localidades específicas ha
atraído a otras actividades relacionadas como fabricantes, servicios veterinarios y compañías
aseguradoras para formar una agrupación industrial que abarca más de 200 compañías. Esta
«agrupación del salmón» ha tenido un efecto importante en una región en donde
anteriormente, registraba uno de los niveles de vida más bajos.

Por otro lado, el cultivo de tilapia en jaulas se está expandiendo en algunos países como
México, Brasil, Colombia, Honduras, Nicaragua y Cuba, (Watanabe et al., 2002). Las
operaciones de cultivo en jaulas requieren menos inversión de capital, permiten una mayor
flexibilidad de manejo y tienen costos de producción más bajos que el cultivo en estanques y
canales. Brasil domina la industria del cultivo de tilapia en jaulas. Se están cultivando cinco

Tema: I. ESTADO DE LA TECNOLOGÍA DE LAS JAULAS DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 10
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

variedades de tilapia roja, con una producción anual estimada de 80,000 toneladas. El cultivo
semi-intensivo de tilapia roja en jaulas de 4 a 18 m3 ha permitido a los productores brasileños
alcanzar niveles de productividad de 100 a 305 kg m-3 por ciclo (Gupta y Acosta, 2004)

A pesar de la falta de información estadística fiable sobre el tamaño y el estado preciso de la


producción de la acuicultura en jaulas, resulta evidente de los varios estudios, que la cría en
jaulas es, hoy en día, uno de los segmentos con más rápido crecimiento de la producción
acuícola mundial. El mayor incremento del número de acuicultores se ha registrado desde
1990 y la mayor parte de tal aumento tuvo lugar en Asia, especialmente en China, donde el
número de acuicultores aumentó un 189 % en el período 1990-2008. Sin embargo, los niveles
de producción per cápita son muy distintos, por ejemplo, en 2011 la producción media anual
de los acuicultores de Noruega fue de 195 toneladas por persona, frente a las 55 toneladas
de Chile, las 25 de Turquía, las 10 de Malasia, las aproximadamente 7 de China y las cerca de
4 de Tailandia; en la India e Indonesia la cifra ascendió apenas a cerca de 1 tonelada. Lo
anterior refleja el nivel tecnológico que se emplea en cada país y, de alguna forma, el uso de
nuevos dispositivos para cultivos como por ejemplo, las jaulas.

Tema: I. ESTADO DE LA TECNOLOGÍA DE LAS JAULAS DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 11
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

1.2 Especies de peces que se cultivan en jaulas.

Según Tacon y Halwart (2008), la acuicultura comercial en jaulas se ha limitado


principalmente a la cría de especies de peces con escamas de alto valor (en términos
comerciales) alimentados con piensos compuestos, entre los que se incluyen el salmón
(salmón del Atlántico, coho y salmón rey), la mayor parte de las principales especies de peces
carnívoros marinos y de agua dulce (incluyendo el medregal del Japón, besugo, corvina
japonesa, lubina, dorada, cobia, trucha arcoiris criada en el mar, tollo mandarín, y cabeza de
serpiente), junto a una proporción creciente de especies de peces omnívoros de agua dulce
(incluyendo a la carpa china, tilapia y bagre). A nivel de especies, existen cerca de 80 especies
que se crían hoy en jaulas. Una de ellas, el salmón del atlántico, representa cerca de la mitad
(51%) de toda la producción en jaulas (figura 1.5), y otras cuatro especies (Trucha arcoíris,
Jurel, Pangasius spp. y Salmón coho) representan cerca de la cuarta parte (27%). El 90% de la
producción total cultivada en jaulas procede de solo ocho especies, además de las
mencionadas anteriormente: Oreochromis niloticus, Sparus aurata, Pagrus auratus y
Dicentrarchus labrax; el otro diez por ciento corresponde a las restantes más de 70 especies.

Figura 1.5. Principales especies de peces cultivadas en jaulas en el mundo. (Tomado de Tacon y Halwart,
2008).

A lo largo de la costa atlántica de los Estados Unidos y el Golfo de México existe una lista de
especies candidatas para la acuicultura, que abarca: la cobia (Rachycentron canadum), el pez
de limón (Seriola dumerili), el pargo (Lutjanus campechanus) y la curvina (Sciaenops
ocellatus). En el lado Pacífico de los Estados Unidos (incluyendo Hawai) se encuentran
también buenos postulantes para el engorde que incluyen el barbudo del Pacífico
(Polydactylus sexfilis) y el jurel (Seriola rivoliana).

Tema: I. ESTADO DE LA TECNOLOGÍA DE LAS JAULAS DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 12
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Actualmente diversas especies de peces de agua dulce, salobre y marina son cultivadas en
diferentes tipos y tamaños de jaulas en Asia, Europa y otras partes del mundo. La tilapia y la
carpa predominan los cultivos de agua dulce en jaulas en Asia, mientras que el salmón del
atlántico es el más comúnmente cultivado en agua marina en Europa y América.
Actualmente, de las más de 20,000 especies de peces teleósteos que se conocen, solamente
se cultivan 300 especies de las cuales sólo 60 se cultivan desde semilla producidas mediante
el control y manejo de la reproducción. Los grupos de especies de peces más ampliamente
cultivados en el ámbito mundial son: carpas, tilapias, bagres y salmón. Estos organismos son
exitosos porque son relativamente fáciles de reproducir en piscifactorías y ya se cuenta con
tecnologías desarrolladas para su cultivo y su aceptación en el mercado es amplia. Estas
especies presentan la mayoría de las características ideales para una especie de cultivo,
como son, un alto valor en el mercado, mercado establecido, desove en cautiverio, fácil de
cultivar y alimentar, un rápido crecimiento, manejable a altas densidades y resistente a
enfermedades. Aunque muy pocas especies son conocidas por estas características, los peces
marinos son especialmente difíciles de cultivar y de reproducirse en cautiverio ya que la
mayoría requiere de dietas de alta calidad y condiciones ambientales óptimas.
Adicionalmente se tienen otros factores que han limitado el desarrollo de la acuicultura
marina, como tener un buen control de sanidad, factores económicos y restricciones sociales.

En los últimos años se han establecido piscifactorías que han desarrollado técnicas de
reproducción para especies como, sabalote (Chanoschanos) y robalo (Lates calcarifer) en el
sureste de Asia, dorada japonesa (Pagrusmajor) en Japón, lobina europea (Dicentrarchus
labrax) y dorada (Sparus aurata) en el Mediterráneo y corvina roja (Scienops ocellatus) y
cobia (Rachycentron canadum) en los Estados Unidos. Sin embargo, es importante mencionar
que una gran cantidad de especies son cultivadas en jaulas mediante el sistema de ciclo
abierto, es decir, los alevines se capturan del medio y son llevados para su engorda a jaulas,
mientras se realizan estudios de desarrollo tecnológico, biológico y de alimentos para el
cierre de su ciclo.

Las especies de jurel Seriola quinqueradiata y Seriola dumerili, son las más importantes
económicamente hablando en el Japón y estas especies son las que actualmente se
pretenden cultivar en México y en otros países de Latinoamérica. Un dato muy importante a
analizar es la acuacultura de Red seabream (Pagrus major) en Japón, donde su desarrollo
tecnológico se dio en los años 1960´s, incluyendo su producción en jaulas flotantes.
Posteriormente en el año de 1965 se desarrolló la tecnología de producción experimental del
Bastard halibut (Paralichthy solivaceus) y a escala comercial en 1977; a estas especies se
sumaron 5 especies más, para terminar en el 2002 con la completa producción en ciclo
cerrado del atún azul (Thunnus thynnus), Avilés-quedvedo, 2012. Algunas de las principales
especies de aguas marinas cultivadas en jaulas en el mundo se presentan en la tabla 1.4.

Tema: I. ESTADO DE LA TECNOLOGÍA DE LAS JAULAS DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 13
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Tabla 1.4. Principales especies de peces marinos cultivados en jaulas en el mundo. (Tomado de Chua
and Tech, 2002).

Especie cultivada País Referencia

Tema: I. ESTADO DE LA TECNOLOGÍA DE LAS JAULAS DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 14
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Continuación tabla 1.4.....


Especie cultivada País Referencia

Tema: I. ESTADO DE LA TECNOLOGÍA DE LAS JAULAS DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 15
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Continuación tabla 1.4.....


Especie cultivada País Referencia

Tema: I. ESTADO DE LA TECNOLOGÍA DE LAS JAULAS DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 16
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Continuación tabla 1.4.....


Especie cultivada País Referencia

El área del Mediterráneo, compuesta principalmente por Portugal, España, Francia,


Marruecos, Túnez, Italia y Grecia, se desarrolla con gran éxito desde haces más de 20 años, el
cultivo de la dorada y en menor escala la lobina europea. Hay otras especies que se trabajan
en esta área, como los lenguados y la corvina Argyrosomusregius, que están diversificando la
maricultura debido a la saturación del mercado que presenta la dorada en estas áreas. El
siguiente ligue proporciona información muy completa sobre la maricultura en España,
haciendo referencia a las dos especies importantes en Europa. la lobina y la dorada
(http://es.scribd.com/doc/69646683/10/Produccion-de-dorada-en-Espana). (Ibarra, 2012)

Actualmente en México, se están realizando los primeros cultivos comerciales de especies


marinas en jaulas como la cobia (Rachycentron canadum) y la corvina (Sciaenops ocellatus)
por el Golfo, y pargo flamenco (Lutjanus guttatus) y jurel (Seriola rivoliana) en el Pacífico. De
manera piloto comercial, se están realizando cultivos en jaulas de camarón blanco
(Litopenaeus vannamei), curvina golfina (Cynoscion opthonopterus) y pargo canané (Ocyurus
crysurus), y de forma experimental una variedad de tilapia roja adaptada para agua marina
(Oreochromis spp) y botete diana (Sphoeroides annulatus). En la tabla 1.5, se enlistan las
especies de peces marinos de interés en América Latina para su cultivo.

Tema: I. ESTADO DE LA TECNOLOGÍA DE LAS JAULAS DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 17
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Tabla 1.5. Especies de mayor interés para la piscicultura marina en Latinoamérica y Caribe. (Tomada de
Luis Sergio Álvarez-Lajonchère en prensa, citado por Avilés-Quevedo, 2012)

Distribución: T = tropical, ST = subtropical.


Tipo de alimento: M = moluscos, PD = peces pequeños y decápodos, PI = peces e invertebrados, I = ictiógafo,
Ambiente ecológico: MD = marino demersal, MP = marino pelágico, N = nerítico, O = oceánico, E = estuarino, P = cultivo
piloto.
Tolerancia: ERM = especie resistente a la manipulación, RE = resistente a enfermedades, -- = muy poco tolerante o
resistente, + = poco tolerante o resistente, ++ = tolerancia o resistencia media, +++ = muy tolerante o resistente.
Ciguatera: ND = no dañino
Tipo de cultivo: C = cultivo comercial, EXP = cultivo experimental, P = cultivo piloto, J = jaulas, Est = estanque, Tq = tanques,
NC = no cultivado.
Formas de comercialización: F = fresco, A = ahumado, Cg = congelado, FI = filete, L = enlatado, S = salado, PCDP = especie
protegida en numerosos países, su pesca comercial esta prohibida y la pesca deportiva es regulada.

Tema: I. ESTADO DE LA TECNOLOGÍA DE LAS JAULAS DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 18
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Especies como el salmón del atlántico (Salmo salar), el chano o berrugata ( Chanos chanos) y
variedades de tilapia (Oreochromis sp.) han sido cultivadas en jaulas en aguas salobres, tabla
1.6. Algunas de las principales especies cultivadas en jaulas en agua dulce en el mundo se
presentan en la tabla 1.7.

Tabla 1.6. Principales especies de peces cultivados en jaulas en aguas salobres en el mundo. (Tomado
de Chua and Tech, 2002).
Especie cultivada País Referencia

Tabla 1.7. Principales especies de peces cultivados en jaulas en agua dulce en el mundo. (Tomado de
Chua and Tech, 2002).
Especie cultivada País Referencia

Tema: I. ESTADO DE LA TECNOLOGÍA DE LAS JAULAS DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 19
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Continuación tabla 1.7.....


Especie cultivada País Referencia

Tema: I. ESTADO DE LA TECNOLOGÍA DE LAS JAULAS DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 20
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Continuación tabla 1.7.....


Especie cultivada País Referencia

Tema: I. ESTADO DE LA TECNOLOGÍA DE LAS JAULAS DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 21
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Continuación tabla 1.7.....


Especie cultivada País Referencia

Tema: I. ESTADO DE LA TECNOLOGÍA DE LAS JAULAS DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 22
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Como se puede observar, existe una gran cantidad de peces cultivados en jaulas en el
mundo, en medios marinos, salobres y de agua dulce. Algunas de estas especies, por sus
características, se han cultivado en los tres medios, como el caso del salmón del atlántico y
de la tilapia. También, algunas de estas especies se han cultivado de manera experimental,
otras desde una perspectiva piloto comercial y algunas otras forman ya grandes industrias de
producción de alimentos, de trabajo y de bienestar humano.

Tema: I. ESTADO DE LA TECNOLOGÍA DE LAS JAULAS DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 23
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

1.3 Modelos y componentes de jaulas que se utilizan para los cultivos.

De acuerdo a escritos antiguos encontrados en Asia, algunos tipos de jaulas para peces ya se
habían utilizado desde hace varios siglos; sin embargo, las características, conceptos y
propósitos de aquellos pequeños recintos distan de los sistemas actuales. Particularmente
estos primeros espacios tuvieron como propósito simplemente mantener las capturas
mientras se mercadeaban o como carnada para capturar otras especies; se desconocían
aspectos tales como la fisiología, reproducción y crecimiento de los organismos. Hoy en día,
el concepto y propósito de los sistemas de jaulas para cultivos han cambiado, convirtiéndose
en una importante alternativa de producción pesquera, cuyo propósito en particular es
proporcionar un medio apropiado y seguro en el cual los organismos se mantengan,
alimenten y desarrollen hasta alcanzar una talla, peso y/o características adecuadas para su
comercialización y consumo, aplicando los conocimientos científicos para optimizar este
proceso.

De manera evolutiva, es posible que los predecesores de las jaulas sean los encierros,
sistemas que se caracterizan por contener organismos donde el fondo y todos sus lados
excepto uno se limitan de manera natural por el sitio. Posteriormente los corrales, donde
todos sus lados se limitan artificialmente con redes, madera o cualquier otra estructura
artificial, excepto el fondo que es el lecho natural. Ambos sistemas se caracterizan por ser
utilizados en lugares protegidos con aguas someras, debido a que utilizan tecnología
rudimentaria en su construcción y tienen dimensiones relativamente mayores respecto a las
jaulas, figura 1.6.

(a)

(b)

Figura 1.6. Los encierros (a) y corrales (b) son posiblemente los sistemas precursores de las jaulas
para cultivos marinos. (Tomadas de Beveridge, 2004).

Tema: I. ESTADO DE LA TECNOLOGÍA DE LAS JAULAS DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 24
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Las jaulas han tenido un gran desarrollo desde sus orígenes y hoy en día existe una gran
diversidad de tipos y diseños; también existen diferentes formas para clasificarlas. Beveridge
(2004) propone cuatro tipos básicos de jaulas: a) fijas, b) flotantes, c) sumergibles y d)
sumergidas, lo anterior basado en su funcionamiento.

a) Jaulas fijas. Consisten en una red sostenida mediante postes o columnas introducidas en el
fondo del mar, lagos o esteros, no tienen movimiento. Las jaulas fijas originales tienen
tecnología rudimentaria, son comparativamente de bajo costo y sencillas de construir, pero
su uso está restringido a sitios someros y protegidos con sustratos apropiados,
principalmente en aguas interiores y en esteros o lagunas costeras. Su uso particularmente
se realiza en Asia para cultivos de subsistencia y las capacidades de estas jaulas son de unos
cuantos metros cúbicos (~5 a 200 m3). Actualmente se han utilizado estructuras fijas de
grandes dimensiones y desarrollos tecnológicos para formar sistemas de jaulas fijas de
cultivos modernos, en los cuales se integran casetas de servicio, sistemas de alimentación y
muelles para embarcaciones, figura 1.7. Estos sistemas están instalados en sitios más
expuestos en el mar y su capacidad es mayor (400 a 1000 m3). Existen algunos proyectos de
maricultura donde se ha planeado aprovechar las estructuras rígidas de las plataformas
petroleras que están en desuso en el mar, para instalar jaulas de cultivo.

Figura 1.7. Sistema de jaulas fijas modernas para cultivos marinos, donde se integran casetas de
servicio, sistemas de alimentación automatizada y embarcaderos.

b) Jaulas flotantes. Tienen un marco o aparejo de flotación que sostiene el bolso; están
menos limitadas que la mayoría de los otros tipos de jaulas en términos de requerimientos
de sitio y pueden ser fabricadas en una gran variedad de diseños, dimensiones, materiales y
formas; son las más utilizadas en el mundo, figura 1.8. Las características de estas jaulas

Tema: I. ESTADO DE LA TECNOLOGÍA DE LAS JAULAS DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 25
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

varían dependiendo el tipo de cultivo, la producción planeada, forma de operación,


economía y los sitios de instalación.

(a)
(b)

Figura 1.8. (a) Jaulas flotantes circulares de 20 m de diámetro para salmón en Islandia; (b) Jaulas
flotantes cuadradas de 7 x 7 m para pargo canané en el Golfo de México.

Por ejemplo, para el cultivo de salmón en lugares protegidos en Canadá y Chile se utilizan
jaulas flotantes cuadradas metálicas de 20 x 20 m y de 15 a 20 m de profundidad. En lugares
más expuestos se utilizan jaulas circulares flotantes de 16 a 35 m de diámetro por 16 m de
caída bajo el mar. Las jaulas flotantes para cultivo de atún en México tienen diámetros de 40
a 50 m y de 15 a 20 m de profundidad, con capacidad de 18 000 a 20 000 m3. Para el cultivo
comercial de pargo en México, las jaulas que se utilizan tienen capacidades entre 250 y 1000
m3, Vázquez 2012.

c) Jaulas sumergibles. Regularmente dependen de un marco o estructura para mantener la


forma. La ventaja sobre otros diseños es que su posición en la columna de agua puede ser
cambiada para protección por mal tiempo, contaminación, vandalismo, tráfico de
embarcaciones, etc. Generalmente estas jaulas permanecen en la superficie durante
condiciones normales y se sumergen cuando es necesario. Su costo es comparativamente
elevado y utilizan tecnología avanzada para su construcción. Por sus características de
operación y construcción, estas jaulas están diseñadas para atender las necesidades de
cultivos marinos en mar abierto y sus capacidades son de 1000 a 3000 m3, dependiendo de
modelos y empresas que las construyen, figura 1.9.

d) Jaulas sumergidas. Las tradicionales que se utilizan en Asia pueden ser cajas de madera
con huecos entre las tablillas para facilitar el flujo de agua; están ancladas al fondo mediante
piedras o barrotes. Estas jaulas son usadas en lagos y esteros, su tecnología es rudimentaria y
sus capacidades son de unos cuantos m3.

Tema: I. ESTADO DE LA TECNOLOGÍA DE LAS JAULAS DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 26
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

(a)
(b)

Figura 1.9. (a) Jaula sumergible oceánica en Hawái, (Ocean Spar, Technologies); b) Jaula sumergible
costera en México, (Ocean Farm Technologies).

Sin embargo, actualmente se están produciendo jaulas de cultivo para operación submarina
permanente, principalmente para el cultivo de peces planos en España. Estas jaulas
sumergidas modernas son de tecnología avanzada y sus dimensiones son relativamente
grandes.

Loverich y Gace (1997) estudiaron y clasificaron a las jaulas para cultivo en cuatro clases de
acuerdo a los efectos de las corrientes y olas sobre ellas:

a) Jaulas gravitatorias: dependen de la flotación y del lastre para mantener la forma y


volumen de la jaula cuando se le aplican fuerzas externas, figura 1.10.

b) Jaulas ajustadas con anclajes: dependen de la tensión del ancla para mantener su
forma, figura 1.11.

c) Jaulas con autosoporte y estructura: la estructura de auto tensión de la jaula no


permite deformaciones de la red, figura 1.12

d) Jaulas rígidas: son hechas con una estructura rígida de soporte, fabricadas de vigas y
travesaños regularmente de acero, figura 1.13.

Tema: I. ESTADO DE LA TECNOLOGÍA DE LAS JAULAS DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 27
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Figura 1.10. Tipo de jaulas gravitatorias, (Loverich y Gace 1997).

Figura 1.11. Tipo de jaulas ajustadas con anclajes, (Loverich y Gace 1997).

Figura 1.12. Tipo de jaulas con autosoporte y estructura, (Loverich y Gace 1997).

Tema: I. ESTADO DE LA TECNOLOGÍA DE LAS JAULAS DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 28
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Figura 1.13. Tipo de jaulas rígidas, (Loverich y Gace 1997).

En este estudio se concluyó que las jaulas gravitatorias son inadecuadas para usarse en mar
abierto y que está creciendo la evidencia que aún es un tipo de jaula deficiente para usarse
en sitios protegidos. Esto es debido a que pierden su forma con el incremento de las
corrientes. Sin embargo, las jaulas gravitatorias pueden ser diseñadas con amarres,
aparejamientos y dispositivos adecuados para mantener la forma y tener un buen
desempeño, como el caso de jaulas instaladas en varias partes del mundo. En todos los
casos: en la costa, fuera de la costa, en sitios protegidos o no, las estructuras de las jaulas
deben resistir las fuerzas de las corrientes, oleaje y vientos, mientras contienen con
seguridad a su cultivo, esta es la tarea de la ingeniería, Vázquez & Brynjolfsson, 2004.
Algunos modelos de jaulas que se han diseñado y construido en México se presentan en las
figuras 1.14 a 1.17.

Figura 1.14. Jaulas circulares flotantes de un solo flotador con plataforma de servicio al centro para el
cultivo de camarón.
Tema: I. ESTADO DE LA TECNOLOGÍA DE LAS JAULAS DE CULTIVO
Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 29
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Figura 1.15. Jaulas circulares flotantes costeras con doble flotador para cultivo de cobia.

Figura 1.16. Módulo de jaulas cuadradas con plataforma de servicio y muelles de estructura de acero
para el cultivo de peces y camarón.

Tema: I. ESTADO DE LA TECNOLOGÍA DE LAS JAULAS DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 30
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Figura 1.17. Módulo de julas circulares con caseta de servicio y muelles de acceso con estructura de
polietileno de alta densidad (HDPE) para el cultivo de pargo.

En el caso de los cultivos de peces marinos se utilizan generalmente jaulas flotantes con una
gran variedad de formas: cuadradas, circulares, rectangulares, poligonales, etc. Desde el
punto de vista de económico, una jaula circular ofrece un uso más eficiente de los materiales,
ya que para una misma área, el perímetro de una jaula circular es menor que el de cualquier
otra figura geométrica, esto significa un menor costo en los materiales por unidad de
volumen. Por otro lado, desde el punto de vista biológico, estudios muestran que los peces
en cautiverio tienden a nadar en círculos, esto infiere que los espacios circulares son mejor
aprovechados, lo que puede repercutir en la capacidad de carga de la jaula, figura 1.18.

16 m2 16 m2

Perímetro: 17.2 m Perímetro: 14.2 m

8 4

2 16 m2 16 m2 4

Perímetro: 20.0 m
Perímetro: 16.0 m
Figura 1.18. Diferentes formas de jaula para una misma área de superficie y patrón de nado circular
de los peces en cautiverio, (modificado de Beveridge, 2004).
Tema: I. ESTADO DE LA TECNOLOGÍA DE LAS JAULAS DE CULTIVO
Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 31
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Respecto a las fuerzas hidrodinámicas que afectan a la estructura y principalmente a los


cuerpos de los bolsos de las jaulas, los paneles rectos planos, perpendiculares a las
corrientes, ofrecen una mayor resistencia al avance que los paneles de forma cilíndrica que
ofrecen un mejor corte del flujo de las corrientes. Los diferentes tipos de jaulas flotantes pueden
ser construidos en diversos tamaños y formas, sin embargo la mayoría presentan los siguientes
componentes principales, figuras 1.19 y 1.20.

b) Sistema de
servicios

a) Sistema de
c) Sistema para flotación
d) Sistema de contener los
aparejamiento organismos

e) Sistema de
anclaje

Figura 1.19. Componentes principales de jaulas flotantes para cultivos marinos.

Perímetro y / o Diámetro nominal (∅)

Soportes para Barandal


estructura

Altura sobre el agua

Tirantes para Tubos de flotación


sostener el
lastre

Bolso contenedor Altura de trabajo o


bajo el agua

Tubo de lastre
Herrajes o amarres
para lastre

Figura 1.20. Elementos de una jaula flotante circular para cultivo de peces marinos.

Tema: I. ESTADO DE LA TECNOLOGÍA DE LAS JAULAS DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 32
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

a) Sistema de flotación:

Proporciona flotabilidad y mantiene al sistema en la superficie del agua. Materiales comunes


de flotación incluyen tambos y tubos de plástico, metal, fibra de vidrio y bloques de
poliestireno. El material utilizado en las instalaciones modernas es el tubo de polietileno de
alta densidad (HDPE), por sus siglas en inglés, su peso específico es de 0.943 gm/c3, su
esfuerzo a la tensión es de 2800 psi y su punto de fusión es de 128 °C, se une y sella por
medio de termofusión o electrofusión. Éste material plástico suficientemente rígido y
elástico, absorbe las fuerzas y permite deformaciones que lo hacen apropiado para el medio
marino, donde las cargas de fatiga por el oleaje son muy importantes, figura 1.21. Además,
su alta resistencia a la intemperie, a rayos ultravioleta (particularmente el tubo de color
negro que contiene compuestos especiales para ello), su resistencia al agua salada, ser
químicamente inocuo, etc., permiten una expectativa de vida hasta por 50 años.

Figura 1.21. Tubería de polietileno de alta densidad (HDPE) utilizada como sistema de flotación en
jaulas de cultivos marinos.

Las dimensiones del tubo y el tamaño de los anillos de flotación de las jaulas están
directamente relacionados; éstos dependen de dos factores importantes: a) Fuerza de
flotación requerida en la jaula, y b) Relación entre el espesor de la pared del tubo y su
diámetro (DR) por sus siglas en inglés. La fuerza de flotación dependerá del diámetro y del
perímetro (longitud) del tubo o tubos del sistema de flotación (número de anillos), así como
la densidad del polietileno (∼0.95 g cm-3). El tamaño de los anillos de flotación deberá
calcularse considerando el diámetro permitido de doblez que está determinado por el DR del
tubo. A menor DR, (paredes más gruesas) la capacidad de curvatura del tubo es mayor. Los
valores de DR están normados y los proporciona el fabricante, sin embargo, para las jaulas se

Tema: I. ESTADO DE LA TECNOLOGÍA DE LAS JAULAS DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 33
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

utilizan con frecuencia tubos de DR 21 y 17. Esta decisión también tiene que ver con el factor
económico, tubos con más material tienen un costo mayor. La tabla 1.8 presenta los valores
aproximados de curvatura y flotación para diferentes tamaños de tubo de HDPE.

Tabla 1.8. Relación entre las dimensiones nominales de tubería de polietileno de alta densidad (HDPE)
y los diámetros mínimos para anillos de flotación de las jaulas.
Diámetro mínimo
Diámetro nominal Relación: espesor de Espesor de Flotación
recomendado para
(plg) pared/diámetro (DR) pared (mm) aproximada kg/m
formar anillos (m)
17 6.72 5.94
4 21 5.44 10.5
7.32
17 9.90 8.75
6 21 8.01 22.7
10.77
17 12.89 11.39
8 21 10.43 38.0
14.02
17 16.06 14.20
10 21 13.00 60.0
17.47
17 19.05 16.84
12 84.6
21 15.42 20.72

En algunos diseños de jaulas se utiliza poliestireno expandido en la cámara interior de los


tubos de flotación, figura 1.22. Esta condición no varía la capacidad de flotación de los
anillos, sino que proporciona una forma de flotación emergente en caso de algún daño a los
tubos.

Figura 1.22. Flotadores de tubo de HDPE con poliestireno expandido en su interior como flotación de
seguridad.

Tema: I. ESTADO DE LA TECNOLOGÍA DE LAS JAULAS DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 34
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Algunos modelos de jaulas están estructurados mediante soportes manufacturados en metal


o plástico que unen y sostienen en posición equidistante a los anillos de flotación y al
barandal de la jaula. Estos soportes, distribuidos en el perímetro de la jaula, proporcionan la
junta y apoyo del sistema de flotación proporcionando una estructura rígida-flexible a la
jaula. Los soportes se unen entre sí mediante tirantes de acero galvanizado o cabos de
polipropileno que los mantienen en su lugar y forman una sola estructura. De esta manera,
las cargas que recibe la jaula se distribuyen y son soportadas por toda la estructura. Los
soportes pueden ser fabricados de acero galvanizado, acero inoxidable, polipropileno y
polietileno; cada uno de los materiales presenta ventajas y limitaciones técnicas y
económicas. Los soportes, en conjunto con los anillos de flotación y el barandal, forman la
estructura superior de la jaula, figura 1.23.

Tubo de barandal
Tirantes de unión
de los soportes
Soportes de la
jaula

Anillos de
flotación

Figura 1.23. Soportes para sostener los tubos de flotación y barandal formando parte de la estructura
superior de la jaula.

b) Sistema de servicios:

Es el sistema requerido para realizar actividades como: alimentación, limpieza, monitoreo,


mantenimiento y reparación de las jaulas. El sistema de servicios puede ser: externo a la jaula
o integrado como parte de ella. El sistema externo se refiere a barcos, barcazas, plataformas
de servicio, lanchas, etc., que se aproximan a la jaula para, desde ellas, realizar los diferentes
servicios cada vez que se requieren, figura 1.24. El sistema integrado a la jaula se refiere a
plataformas, pasillos o andadores que forman parte del diseño de la jaula. En la inversión
inicial, las plataformas de servicio integradas pueden aumentar un poco el costo de las jaulas;
sin embargo, con las plataformas integradas los trabajos de operación se realizan con mayor
seguridad, comodidad y rapidez, figura 1.25.

Tema: I. ESTADO DE LA TECNOLOGÍA DE LAS JAULAS DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 35
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Figura 1.24. Embarcación menor de apoyo para las actividades de operación en una jaula de cultivo
sin plataforma de servicios.

Figura 1.25. Muelles de acceso y caseta de servicio que facilitan el trabajo en las jaulas de cultivo.

Tema: I. ESTADO DE LA TECNOLOGÍA DE LAS JAULAS DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 36
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

En el caso de las jaulas circulares, los anillos de flotación pueden ser utilizados para
proporcionar soporte a estaciones de trabajo o plataformas de servicio y utilizar el barandal
como apoyo para los operadores, figura 1.26. Esto facilita las labores y proporciona seguridad
a los maricultores. La plataforma de servicio puede ser fabricada de madera, polietileno o
polipropileno, figura 1.27.

Figura 1.26. Estación de trabajo o plataforma de servicio en una jaula circular flotante.

b
a

c d c
b
1 d

c
b a
b
d
d

Figura 1.27. Materiales utilizados para la fabricación de los componentes de la estructura superior de
una jaula flotante. a) Barandal (HDPE); b) Soportes (polietileno, acero inoxidable o acero galvanizado);
c) Plataforma de servicio (polipropileno, madera, o polietileno); d) Anillos de flotación (HDPE).
Tema: I. ESTADO DE LA TECNOLOGÍA DE LAS JAULAS DE CULTIVO
Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 37
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Las medidas del andador y la altura del barandal deberán ser de acuerdo a la antropometría
de los pescadores y a los requerimientos de las tareas a realizar en las jaulas. Vázquez (1997),
sugiere en su estudio de los factores humanos, altura para barandales y pasamanos de
aproximadamente 100 cm y un ancho mínimo para corredores y pasillos de 60 cm.

c) Sistema contenedor de organismos.

Su función es mantener y proteger el organismo de cultivo proporcionando un hábitat


adecuado. El sistema contenedor está formado por un bolso de red, ya sea rígida, semirígida
o flexible. En el mayor número de casos el bolso está hecho de malla flexible de nylon o
polietileno reforzados con cabos de polipropileno, polietileno o nylon, aunque recientemente
nuevos materiales más fuertes como “spectra” o “dynema” han aparecido. Los bolsos
contenedores son desplegados verticalmente mediante plomos o pesos en su fondo, o
ajustados con cabos o cadena a algún marco de la jaula, esto dependerá del tipo y diseño de
la jaula. Jaulas rígidas fabricadas de malla metálica (malla galvanizada, malla de cobre-níquel
o malla con cubierta vinílica) montadas en marcos rígidos de metal también son usados. El
bolso de paño flexible es el más usado debido a los costos y al manejo.

Uno de los materiales recomendables es el polietileno (PE) con tratamiento UV para


aumentar su resistencia a la acción de los rayos solares. Este material ofrece ventajas
técnicas y económicas tales como facilidad de limpieza, menor adhesión de suciedad, buena
resistencia a la tensión, ligereza y menor precio en comparación con el nylon (PA), poliéster
(PES) o polipropileno (PP). La forma del bolso es un cilindro con tapa en el fondo, las
dimensiones dependerán del diseño del sistema. En general, se recomienda el mayor tamaño
de malla y el menor diámetro de hilo posible con el propósito de facilitar el flujo de agua a
través de la malla y evitar disminuir los niveles de oxígeno dentro de la jaula. El flujo del agua
a través de la red o paño del bolso de las jaulas resulta afectado por la fricción que depende
de los materiales del paño, la forma de los paneles de la jaula, la forma de la malla y si éstas
tienen nudo o no. El cálculo de las cargas que producen las corrientes sobre el bolso
dependen de las áreas expuestas, coeficientes de encabalgado, diámetro del hilo, densidad
del agua salada y velocidad de la corriente, entre otros. Pero para condiciones iguales, por
ejemplo, la influencia en una malla con o sin nudos, se puede distinguir claramente con los
coeficientes de fricción que propone Milne (1979), figura 1.28.

El bolso se ajusta a la estructura superior de la jaula uniéndose a los soportes mediante


juntas con cabos. El lastre de la jaula lo puede formar un sistema de plomos o pesos
sostenidos directamente por el bolso en el perímetro inferior de éste o mediante un anillo de
lastre independiente, que pude estar fabricado de tubo de HDPE y contener peso en su
interior. El sistema de anillo de lastre es más recomendable, ya que el peso es soportado por
el sistema de flotación y no por el bolso; además asegura en todo momento la forma en la
parte inferior del bolso, lo que combinado con la estructura superior, mantiene la forma y el
volumen del recinto, figura 1.29.

Tema: I. ESTADO DE LA TECNOLOGÍA DE LAS JAULAS DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 38
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Sin nudo Con nudo

Cf = 1 + 2.73 (d/a) + 3.12 (d/a)2 Cf = 1 + 3.77 (d/a) + 9.37 (d/a)2


Donde:
Cf : Coeficiente de fricción (sin dimensiones)
d: diámetro del hilo de la malla (mm).
a: longitud de la barra de la malla (mm).

Figura 1.28. Malla con y sin nudo y los coeficientes de fricción correspondientes.

(a) (b)

Figura 1.29. Formas de lastrar los bolsos de las jaulas para mantener su volumen interno, a) Con
plomos unidos al bolso; b) Con anillo o estructura de lastre.

d) Sistema de aparejamiento o amarres.

Este componente tiene el propósito de sostener a la jaula en la posición, dirección y


profundidad adecuada de acuerdo al diseño, y en algunos tipos de jaula, es parte importante
Tema: I. ESTADO DE LA TECNOLOGÍA DE LAS JAULAS DE CULTIVO
Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 39
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

para mantener su forma. Los amarres o aparejos unen la estructura de la jaula con el sistema
de anclaje. Un buen sistema de aparejos debe ser lo suficientemente fuerte para resistir la
peor combinación posible de las fuerzas de las corrientes, vientos y olas sin romperse. Los
materiales utilizados en los sistemas de aparejos o amarres son cables metálicos, cadenas,
cabos reforzados de plástico (Nylon, polietileno o polipropileno) y conectores mecánicos,
figura 1.30.

Figura 1.30. Sistema de aparejamiento y amarres convencionales de jaulas de cultivo.

La capacidad de fuerza de los amarres depende tanto de los materiales utilizados como de
sus dimensiones, por lo que deben ser ajustados de acuerdo a los requerimientos. En sitios
donde la velocidad máxima de corriente no es superior a 70 cm s-1 (en general los sitios en el
mar no presentan estos niveles de corriente), un sistema de amarres de un solo punto de
sujeción, como el sistema Froya de Noruega (Fröyaringen, 2003), puede ser utilizado. Este
tipo de sistema de amarras es relativamente económico, fácil de construir e instalar. Ofrece
ventajas operacionales debido a que permite que la jaula se mueva o derive alrededor del
ancla con la corriente, hacia el punto de menor resistencia, lo cual ejerce la menor carga en
el sistema. Este movimiento permite tener un campo amplio de fondo marino pudiendo
reducir los desechos acumulados y los posibles problemas de contaminación. Análisis
preliminares de los beneficios de este sistema indican una reducción de 2 a 70 veces en la
deposición de desechos en el fondo marino, dependiendo de la geometría de las amarras y
del tipo de corrientes (Goudey et al., 2001). Para evitar la posibilidad de deformación del
bolso por posibles altas corrientes, el sistema propuesto utiliza tirantes de unión a la jaula, en
la parte superior conectadas al tubo de flotación y en la parte inferior conectadas al tubo de
lastre, figuras 1.31 y 1.32.
Tema: I. ESTADO DE LA TECNOLOGÍA DE LAS JAULAS DE CULTIVO
Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 40
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Soportes de carga

Tirantes de sujeción
superiores

Distribuidor de carga

Tirantes para
tubo de lastre

Tubo de Tirantes intermedios Cabo de fondeo


lastre

Tirantes inferiores para mantener


la forma de la jaula en caso de
corrientes fuertes

Figura 1.31. Aparejamiento de un solo punto de anclaje para sujetar jaulas flotantes móviles.

Distribuidor de
carga

Una sola línea


de fondeo
Arreglo de flotadores
para el aparejamiento

Al sistema de
anclaje
Amortiguador para reducir las
cargas de choque producidas
por el oleaje Destorcedor

Figura 1.32. Sistema de amarres, fondeo y amortiguador para jaulas flotantes móviles.

Tema: I. ESTADO DE LA TECNOLOGÍA DE LAS JAULAS DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 41
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Esta conexión arriba y abajo a la estructura de la jaula asegura la forma y volumen del bolso
en cualquier posición independientemente de las corrientes. Este aparejamiento está
formado por un distribuidor de carga con herrajes de acero inoxidable que distribuyen la
carga producida en la jaula y sostienen a los soportes de la estructura de la jaula. Las posibles
cargas de choque producidas por el oleaje, pueden ser reducidas utilizando un sistema
amortiguador (peso colgante) localizado entre el tubo distribuidor de carga y el ancla. Este
sistema asegura movimientos suaves de la jaula absorbiendo los choques, Vázquez &
Brynjolfsson, 2004.

Algunos de los principales arreglos de amarres para líneas de fondeo y anclaje se presentan
en la figura 1.33. Cada uno presenta ventajas y desventajas técnicas y económicas. La
selección dependerá de las condiciones hidrográficas del sitio y del diseño del sistema de
cultivo.

Fondeo de un solo Fondeo de dos Múltiple ortogonal Múltiple radial


punto puntos

Figura 1.33. Diferentes arreglos para aparejar y anclar las jaulas de cultivo.

e) Sistema de anclaje.

Su función es sujetar a la jaula y todos los componentes para mantenerlos en un lugar


específico referenciado geográficamente al fondo marino. Se conecta a la jaula mediante el
sistema de aparejamiento. Existen básicamente tres tipos de anclaje: Anclas de pilote, anclas
de peso muerto y anclas tradicionales de enganche con el fondo marino. Las anclas de pilote
se entierran mediante perforación en el fondo marino, son muy efectivas, sobre todo en
sitios donde el espacio es muy reducido o el tipo de fondo tiene características especiales.
Son colocadas dentro del fondo marino mediante martillos o lanzadores especiales desde un
barco en la superficie, sin embargo el costo y su instalación es relativamente alta. Las anclas
de peso muerto son usualmente bloques de concreto, sacos de arena y algunas ocasiones
chatarra pesada; su característica es que mantienen su poder de sujeción dependiendo de su
peso, (Thoms, 1989). Los fondos duros, con rocas o gravilla no se recomiendan para el uso de
bloques de concreto, ya que ellos pueden resistir solo su propio peso en el agua, en
condiciones de fondo suave pueden trabajar mejor y aumentar su capacidad de anclaje por
enterramiento, figura 1.34.
Tema: I. ESTADO DE LA TECNOLOGÍA DE LAS JAULAS DE CULTIVO
Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 42
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Figura 1.34. Bloque de metal y concreto utilizado como ancla de peso muerto.

El tercer tipo son las anclas tradicionales diseñadas para jaulas, las cuales se posicionan en un
lugar en fondo y son jaladas y enterradas en una sola posición para que pueda funcionar
adecuadamente. Están fabricadas de metal y hoy en día existen diseños especiales que
facilitan el enterramiento en el fondo, ya que si el sustrato del fondo que se encuentra
enfrente del ancla se mantiene sin deformación o fractura, su capacidad de anclaje se
incrementa enormemente. Sin embargo su costo es relativamente elevado y el arreglo y
maniobra para su instalación es laborioso. Las anclas están unidas al sistema de
aparejamiento usualmente mediante cadenas y conectores metálicos, figura 1.35.

Figura 1.35. Ancla tradicional utilizada en el anclaje múltiple de las jaulas.

Tema: I. ESTADO DE LA TECNOLOGÍA DE LAS JAULAS DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 43
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

En el caso particular de las jaulas flotantes con sistema de anclaje de un solo punto, se
utilizan generalmente anclas de peso muerto. Este anclaje puede estar formado por un
bloque o conjunto de bloques de concreto, de metal o sacos de arena unidos mediante cabos
y cadenas a un aro conector de acero inoxidable ubicado en el fondo. Este aro se conecta con
cadena y cabo a un destorcedor de acero inoxidable que permite el libre movimiento de la
jaula alrededor del ancla, sin problemas de torceduras en el cabo de fondeo. Este sistema de
anclaje, con un solo cabo de fondeo, permite desconectar la jaula fácil y rápidamente en caso
de mal tiempo, contaminación, vandalismo o simplemente requerir cambiar de sitio,
pudiendo remolcar la jaula con el producto en su interior a un sitio seguro sin perder su
forma y dimensiones. Esta es una de las principales ventajas de este sistema. Para este tipo
de anclaje, se deberá tomar en cuenta la velocidad y dirección de las corrientes y los vientos
con el propósito de calcular el peso de las anclas y la configuración o acomodo que deberán
tener para un mejor rendimiento. Así mismo se deberá tomar en cuenta el área de
movimiento que desplegará la jaula o las jaulas con el movimiento y dirección de las
corrientes.

Tema: I. ESTADO DE LA TECNOLOGÍA DE LAS JAULAS DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 44
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

II. MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL.

2.1. Concepto de la integración de actividades.

Uno de los principales rezagos en el aspecto económico de las pesquerías en México es la


falta de modalidades organizativas y de producción, como cadenas productivas y redes de
valor, que permitan al sector optimizar la capacidad instalada, incorporar nuevas tecnologías,
diversificar su producción o integrar nuevas actividades. El sector ribereño de la pesca en
México ha sido uno de los más afectados por el estancamiento de esta actividad. En
respuesta a esta carencia, esta propuesta aborda una serie de acciones dirigidas a impulsar la
generación de alternativas viables de diversificación laboral en las áreas ribereñas pesqueras
en donde por la evolución de las condiciones socioeconómicas, políticas y medioambientales,
se ha generado una situación de crisis económica y laboral. En este proyecto se propone la
integración de tres actividades de gran potencial en estas áreas como son: la maricultura, el
turismo y la gastronomía, en un modelo integral de producción que aproveche las bondades
y beneficios de estas labores en el contexto natural de cada una de las regiones ribereñas,
con grupos sociales y recursos biológicos de la misma localidad. Este modelo productivo se
compone de dos módulos que se integran entre sí, el primer módulo denominado “de
servicio” contará con instalaciones para actividades de gastronomía, turismo y maricultura de
mantenimiento de especies para consumo en el mismo sitio. La ubicación de este primer
módulo es cerca de la orilla de playa para facilitar el acceso a los usuarios. El segundo
módulo, llamado “de producción”, contará con instalaciones para desarrollar la maricultura
en jaulas y el servicio de turismo, su ubicación será a cierta distancia del primero, para
ofrecerlo como paseo y tendrá como propósito principal la producción de especies nativas de
la región en jaulas y el abastecimiento de producto al módulo de servicio.

2.2. Sustento del modelo de producción integral.

La situación actual de las pesquerías marinas no permite pensar en ningún incremento


importante de la producción, al menos en términos de capturas. Por ejemplo, la producción
pesquera anual en México se ha mantenido en un promedio aproximado de 1’250,000
toneladas en los últimos 25 años, lo que se considera un estancamiento. Con la mayoría de
las pesquerías en su máximo rendimiento sostenible, otras pocas en un punto donde su
aprovechamiento es mayor a la tasa de recuperación del recurso, y solamente muy pocas con
un mínimo potencial de crecimiento, el tránsito hacia el desarrollo sostenible de la pesca, en
la gran mayoría de los casos, demandará de medidas dolorosas, en especial de una reducción
significativa del esfuerzo de pesca con sus consecuentes costos sociales y económicos. Si a
esto se agrega que la pesca representa la actividad de mayor importancia, si no la única, en
diversas regiones costeras de nuestro territorio, entonces el problema se agrava. En este
caso en particular, no obstante la gran cantidad de recursos naturales en el estado de
Veracruz, que posee 740 km de litoral marino y una superficie importante de aguas costeras
protegidas que se estiman en aproximadamente 116,000 hectáreas, estudios recientes

Tema: II. MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 45
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

indican que la producción y rendimientos en la pesca enfrentan una sobreexplotación donde


las actividades pesqueras más rentables han alcanzado la captura máxima posible bajo el
principio de un manejo pesquero sustentable. En función de lo anterior el potencial de
crecimiento de la actividad en Veracruz depende de la disponibilidad de recursos que pueden
ser aprovechados mediante sistemas de producción acuícolas y/o de maricultivo. En este
escenario, es importante la propuesta de actividades alternativas que, por un lado sean
productivas y de beneficio para la sociedad, los ecosistemas y el mismo pescador y, por otro,
ofrezcan una seguridad económica para él y su familia. Con base en lo anterior, se propone
coadyuvar a la reconversión productiva de las comunidades pesqueras ribereñas, para que
transiten de un sistema de producción puramente extractivo comercial, a uno combinado
con actividades de maricultura, turismo y gastronomía, constituyendo un modelo pesquero
turístico de producción integral en su misma comunidad. Para ello se prevé generar un
sistema que contemple la integración de unidades de cultivos marinos en jaulas, el servicio
de gastronomía y punto de venta de las mismas especies producidas y servicios turísticos
alternos.

2.3. Componentes del modelo de producción integral.

Se propone un modelo compuesto por dos módulos, el primero denominado “Módulo de


servicio o Punto de venta” estará integrado por una plataforma flotante para el servicio de
restaurante, jaulas de reservorio para abastecer producto fresco y ser un atractivo para los
clientes y un muelle turístico para dar el servicio de paseos. El segundo módulo denominado
“Módulo de producción” está integrado por jaulas de cultivo, que permitirá la producción por
acuicultura de especies y un muelle turístico y de acceso para realizar visitas turísticas a las
jaulas y servicios de paseos y buceos en la misma área. El módulo de servicio está ubicado en
la orilla, con las facilidades para el acceso y los servicios requeridos. El módulo de producción
está ubicado en un sitio donde el entorno natural y las condiciones hidrográficas permitan la
actividad de acuicultura y además esté adecuado para las actividades turísticas. Estos dos
módulos en conjunto componen el Modelo de Producción Integral que aglutina tres de las
actividades productivas más importantes como lo son la acuicultura, el turismo y la
gastronomía, en una nueva actividad eco turística y acuícola novedosa.

El "Módulo de servicio" del modelo de producción integral está formado por una plataforma
para restaurante con dimensiones de 14 x 14 m (196 m2) con capacidad para 30 mesas (120
clientes sentados). Utiliza flotadores de polietileno de alta densidad, dos jaulas de
mantenimiento y recreativas que miden 4 x 6 x 1.5 m (36 m3). En estas jaulas se mantendrá la
producción viva lista para su comercialización en el restaurante, los usuarios podrán tener
acceso a ellas mediante muelles y eventualmente capturar su propio platillo. Este módulo
cuenta además con una plataforma turística que mide 5 x 14 m (70 m2) y tendrá las
instalaciones para embarcar y desembarcar personal y producto. La cocina y los sanitarios se
ubicarán en tierra próximos a la plataforma, el acceso de usuarios y trabajadores se hace

Tema: II. MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 46
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

mediante un muelle. Todo esto estará integrado en un solo bloque formando así el módulo
de servicio, figuras 2.1 a 2.3.

ACCESO A MODDULO
14

PLATAFORMA
SERVICIO DE
GASTRONOMÍA ALIMENTOS
14

~23

JAULAS DE JAULAS DE
MARICULTURA 4 MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

TURISMO 5
PLATAFORMA SERVICIO
TURÍSTICO

Figura 2.1. Módulo de servicio compuesto por una plataforma para restaurant, dos jaulas de
mantenimiento y un muelle turístico.

Tema: II. MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 47
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Figura 2.2. Módulo de servicio del modelo integral de producción.

Figura 2.3. Detalle del módulo de servicio donde se puede observar a las jaulas que mantendrán a las
especies para su consumo en la plataforma del servicio de restaurant.

Tema: II. MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 48
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

El "Módulo de producción" consta de cuatro jaulas de cultivo de 6 x 6 x 3 m (108 m3) cada


una, con capacidad para producir, por ejemplo, 1.4 ton de pargo y robalo ó 900 kg de
camarón aproximadamente por ciclo, por jaula. Estas jaulas están unidas entre sí mediante
andenes flotantes de 1.2 m de ancho destinado para las actividades operativas (alimentación,
limpieza, ajustes, reparaciones, etc.) y para el acceso de los visitantes en sus paseos
turísticos. Cuenta con una plataforma de 2 x 6 m para embarcar y desembarcar personal,
equipo y producto la cual se unirá al módulo por uno de sus extremos. También cuenta con
una plataforma de 5 x 14 m (70 m2) para resguardo de materiales, alimentos y para el
servicio turístico, con instalaciones y capacidad para ofrecer el servicio de buceo. Todo el
sistema de flotación esá por medio de tubería de polietileno de alta densidad y los herrajes
de unión son de acero inoxidable. Las dimensiones generales de este módulo son de 21 x 14
m, figuras 2.4 y 2.5. Para el módulo de servicio, donde el sitio es somero, se utilizará el
sistema de anclaje con columnas fijas al fondo, esto permitirá mantener el módulo en el
mismo lugar y solo se desplazará verticalmente sobre las mismas. Este tipo de anclaje ocupa
el mínimo de espacio, ya que incorpora solo las columnas al fondo marino y se caracteriza
por ser limpio y amigable al ambiente. Para el módulo de producción, las anclas son del tipo
de peso muerto construidas con sacos de arena y conectadas al módulo mediante cabos. Este
tipo de anclaje, ya utilizado en otros proyectos de jaulas de cultivo, ha demostrado que no
solo es amigable con el medio ambiente, sino que se convierte en un refugio - hábitat para
las especies del lugar.

2m MUELLE PANGAS

6m JAULAS DE
CULTIVO

MARICULTURA
1.5 m

~21 m

6m JAULAS DE
CULTIVO

PLATAFORMA
SERVICIO TURÍSTICO

TURISMO 5m

14 m

Figura 2.4. Módulo de producción compuesto por cuatro jaulas de cultivo de 6 x 6 x 3 m, con
capacidad total de 432 m3 y un muelle turístico

Tema: II. MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 49
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Figura 2.5. Módulo de producción con cuatro jaulas de cultivo del modelo integral de producción.

El sistema se diseñó considerando las facilidades para llevar a cabo de manera simultánea el
cultivo de especies en jaulas, los servicios turísticos y el servicio de gastronomía, por lo que
las formas, dimensiones y materiales se analizaron detenidamente para que se operara de la
mejor forma. Como resultado, se determinaron espacios limitados con líneas rectas con el fin
de que los usuarios tuvieran un mayor y mejor contacto con las jaulas como atractivo
principal, por lo que se presentan jaulas cuadradas y accesos paralelos. Respecto a los
materiales, se eligió el polietileno de alta densidad (HDPE) para fabricar los flotadores, ya que
la experiencia en su uso ha demostrado su resistencia a la intemperie y al medio hostil del
mar. Para los herrajes y soportes de carga del sistema se utilizó el acero inoxidable, por su
resistencia mecánica y química, sobre todo en estos ambientes marinos. Las plataformas de
acceso fueron fabricadas de pino desflemado y tratado con aceite de linaza para mejorar su
resistencia a la brisa marina. Las mallas, cabos y piolas de los bolsos son principalmente de
nylon, material recomendado para estos fines.

El resultado del análisis económico-financiero para cada una de las actividades propuestas
del modelo de producción integral, como son: gastronomía, acuicultura y servicios turísticos,
indica en principio que por sí solas son rentables. Estas actividades serán conjugadas como
una gran actividad integral donde las tareas y los atractivos ofertados se coordinen y se
enlacen, de manera que se optimicen costos, se reduzcan los gastos y se incremente la
productividad.

Tema: II. MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 50
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

III. CÁLCULO BÁSICO DE UNA JAULA DE CULTIVO.

Para una adecuada implementación de sistemas de jaulas para cultivos marinos y


dulceacuícolas, deberá realizarse un proceso de estudio y análisis que se puede dividir en
cuatro áreas importantes del conocimiento que necesitan ser revisadas:

a) Biológica, a la cual corresponde el estudio y selección la especie a cultivar;


b) Oceanográfica, para el estudio y selección del sitio de instalación;
c) Económica, para la formulación del plan de negocios y aspectos legales;
d) Ingeniería, para el diseño de los sistemas de jaulas marinas.

Los trabajos de cada una de estas áreas son imprescindibles en el plano de la maricultura
formal y de éxito, y cada una de ellas tiene tareas específicas por realizar en el campo de la
investigación y la tecnología.

En particular, en el proceso de diseño de las jaulas, el trabajo del área de ingeniería se


sustenta de la información biológica, oceanográfica y económica, ya que el diseño dependerá
directamente del organismo a cultivar, del sitio donde se instalará y de la producción que se
pretende, Vázquez, 2007.

3.1 Criterios a revisar de la especie objetivo de cultivo en jaulas.

En teoría, la especie de cultivo técnicamente es el fundamento inicial para el diseño de las


jaulas, ya que de ella se derivan los datos para la toma de decisiones de las actividades
subsecuentes. Por ejemplo, seleccionando la especie de alguna manera se tiene una
preselección del sitio (por las condiciones hidrobiológicas que se deberán cumplir); se puede
pronosticar un plan de negocios (por el valor comercial, el mercado y el ciclo de cultivo de la
especie) y se empieza a definir el diseño (por su biometría, hábitos y características
morfológicas). Por lo anterior, para la selección y/o diseño de la jaula, es importante generar
la información biológica siguiente:

a) Taxonomía y hábitat. La identificación de la especie en general: género, familia,


subfamilia y ciclo de vida; así como las características del medio donde habita: como
región, rangos de temperatura, profundidades, salinidad y preferencias durante su
desarrollo, son datos de inicio para el conocimiento y revisión de la especie candidata
para el cultivo. Esta información permite identificar en una primera instancia el tipo de
especie a cultivar (tamaño, dinamismo, ubicación, forma y crecimiento, entre otros);
además las características del sitio más adecuado para la instalación del sistema. De
manera preliminar se podrían revisar los posibles tipos de sistemas y los lugares para su
ubicación.

Tema: III. CÁLCULO BÁSICO DE UNA JAULA DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 51
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

b) Biometría. Con esta información se puede determinar el tamaño de malla del bolso que
contendrá el cultivo y las posibilidades del tamaño de la jaula. Para este fin se debe
medir el peso, la longitud total, el ancho y la altura total del cuerpo de la especie de
cultivo para la siembra y para la cosecha. Con estos datos se calculan los tamaños de
malla, el espacio para el cautiverio y además se evalúa la posibilidad de usar jaulas de
maternidad o pre engorda, o bolsos de un solo tamaño de malla durante todo el ciclo de
cultivo desde la siembra hasta la cosecha, figura 3.1.

Figura 3.1. Sistema de jaula flotante para cultivo de camarón, con jaula de maternidad o pre engorda
en su interior.

El tamaño de malla se determina por el área de la sección transversal o la altura total


mínima del cuerpo de la especie a cultivar, como se verá más adelante. El peso o la
longitud son referencia para determinar el número de alevines que se sembrarán por
metro cuadrado o cúbico, según la especie que se trate. Por ejemplo, en algunos
cultivos en jaulas en Asia se hacen siembras de pargo rojo (Lutjanus argentimaculatus)
de 90 peces por m3 de 12 cm o 20 g. También, durante el cultivo, es común utilizar
términos de kg m-3 para estimar la densidad del cultivo y la cantidad de producto para la
cosecha. Con los datos biométricos de la especie y la cantidad de producción que se
pretende, se puede empezar a calcular el tamaño de la jaula.

c) Alimentación. Parte fundamental para el cultivo, es el tipo, forma, frecuencia y cantidad


de alimento que se suministrará, lo que determinarán algunas características y
dispositivos de los sistemas de jaulas a diseñar, Por ejemplo, el tipo de alimento puede

Tema: III. CÁLCULO BÁSICO DE UNA JAULA DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 52
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

ser del tipo seco-balanceado o fresco-congelado; la forma de alimentar puede ser


automatizada con sistemas neumáticos, manual al vuelo o mediante comederos; la
frecuencia puede ser de varias veces al día o por días, y la cantidad de alimento puede
ser de unos cuantos gramos hasta decenas de kilogramos. Todo lo anterior es
determinado por la especie y estadio de cultivo. Los criterios deberán definirse en un
inicio como datos de entrada para el proceso de diseño. El sistema de jaula deberá
cumplir con los requerimientos técnicos para que se lleve adecuadamente esta labor. En
la figura 3.2 se presenta una jaula con comedero al centro para alimento fresco-
congelado.

Figura 3.2. Comedero central para alimento congelado en jaulas para cultivo de bacalao.

d) Hábitos. El comportamiento y conducta de la especie de cultivo de manera natural o


inducida por el cautiverio, ya sea referido a las 24 horas del día o en general durante
todo su cultivo, determinan aspectos importantes como formas, dimensiones y
características de la jaula. Por ejemplo, para una especie demersal que vive pegada al
fondo, poco nadadora, como los “lenguados”, las dimensiones para la capacidad de la
jaula deberá darse en términos de m2, lo que implica dimensionar la jaula en términos de
área y no de volumen. Caso contrario son las especies pelágicas altamente nadadoras,
como los atunes o jureles, que requieren grandes espacios, por lo que su densidad de
cultivo y tamaño de jaula deberán estar referidos al volumen (m3). Otras conductas
particulares diurnas o nocturnas como enterrarse, en el caso del camarón, o esconderse,
en el caso del pulpo, deberán considerarse en el diseño de los sistemas para
proporcionar un hábitat adecuado en su cultivo. La figura 3.3 presenta el diseño
particular de un sistema de jaulas flotantes para cultivo de camarón.

Tema: III. CÁLCULO BÁSICO DE UNA JAULA DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 53
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Figura 3.3. Sistema de jaulas flotantes para cultivo de camarón en bahías.

e) Ciclo de cultivo. El tiempo de permanencia en cautiverio de la especie dentro de la jaula


varía tanto por aspectos biológicos como por las condiciones de mercadotecnia que
definirán las tallas comerciales, algunas veces referidas al peso, dimensiones o condición
del producto. Este tiempo de cultivo puede variar desde unos cuantos meses, como el
engrase del atún en jaulas, hasta años como el caso del cultivo del salmón. Para términos
del diseño, el tiempo de cultivo está relacionado con el mantenimiento, ajustes e
inclusive reemplazos de partes que deberán preverse realizar en la jaula con el cultivo en
desarrollo. En la propuesta del sistema se deberá contemplar las rutinas y/o métodos
para realizar estas tareas sin afectar el desarrollo del cultivo, como por ejemplo cambio
de los bolsos de cultivo. Los sistemas y materiales que se emplearán para cultivos de
ciclo corto demandarán diferentes requerimientos en términos de duración y actividades
operativas, que los de ciclo o periodo largo.

f) Provisión de alevines. Uno de los aspectos fundamentales para el desarrollo de la


maricultura es la disponibilidad de alevines. El inicio de los trabajos de maricultura en
México, al igual que en otras partes del mundo, se ha basado principalmente en la
captura de juveniles del medio natural para luego crecerlos en jaulas, es decir en ciclo
abierto. Inclusive algunos países altamente desarrollados en maricultura como Japón con
el jurel e Islandia y Noruega con el bacalao siguen utilizando en algunos casos la
“semilla” silvestre. Este tipo de cultivo llamado "Acuicultura basada en la captura" se ha
entendido como tal y FAO ha publicado en 2013, en sus divulgaciones de orientaciones
técnicas para la pesca responsable, un documento que atiende y orienta de manera
formal el uso de los recursos silvestres para la acuicultura basada en la captura, FAO,
2013. Sin embargo, es claro que no es posible desarrollar y potenciar la maricultura sin la

Tema: III. CÁLCULO BÁSICO DE UNA JAULA DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 54
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

producción de “semilla” de laboratorio, cumpliendo con el ciclo completo de producción


de acuacultura, por lo que es imprescindible la producción en laboratorio. Para el caso
del cultivo con alevines de laboratorio, es importante determinar los tamaños y las
condiciones para la siembra, ya que no solamente repercute en las dimensiones de la
malla de los bolsos, sino también en la forma y el tratamiento que se le deba dar durante
la siembra y los primeros momentos de su cautiverio (aclimatación, espacio, alimento,
oxígeno y salinidad, entre otros), en este caso se deberán prever los cuidados necesarios,
ya que los alevines pasarían de un ambiente controlado de laboratorio al nuevo hábitat
natural. Para el caso de alevines o juveniles silvestres, se debe prever el sitio, la forma de
captura y su traslado a las jaulas, de manera que el manejo y la distancia no afecten su
condición de supervivencia. En general, por razones evidentes, los problemas de
aclimatación y parámetros hidrológicos disminuyen en los juveniles silvestres, lo que
hace parecer que sean más resistentes. En cualquier caso, con “semilla” de laboratorio o
silvestre, se debe prever en el diseño de la jaula la forma y dispositivos para llevar a cabo
adecuadamente la siembra y aclimatación, y en su caso, su captura y traslado. En la
figura 2.4 se presenta uno de los dispositivos utilizados en la captura y traslado de
juveniles de peces silvestres para la siembra en jaulas flotantes.

Figura 3.4. Dispositivo utilizado para concentrar y trasladar bajo el agua juveniles silvestres de pargo
para su siembra en las jaulas de cultivo.

g) Experiencias de cultivo de la especie. La información de experiencias o no del cultivo de


la especie es de gran relevancia, debido a que, sobre todo en la piscicultura marina, se
está en el proceso de generar información de los cultivos en jaulas, es decir, en el
proceso de aprendizaje. Por lo anterior, la información de cultivos con éxito o no y sobre
todo la información generada en estos proyectos son muy útiles en las nuevas
experiencias.

Tema: III. CÁLCULO BÁSICO DE UNA JAULA DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 55
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

h) Valor comercial. Aunque no es una característica biológica, el valor comercial es uno de


los factores fundamentales en el momento de la selección de la especie a cultivar,
posiblemente el factor decisivo. Ya que si la especie es biológica y técnicamente una
excelente candidata para su cultivo, pero no tiene precio en el mercado o un valor
específico, simplemente el cultivo no tiene razón de ser. Por lo anterior algunos expertos
condicionan para la maricultura comercial el valor comercial de la especie como factor
básico inicial.

Partiendo de que la maricultura debe ser un negocio rentable y de inversión, que por lo tanto
debe producir especímenes de calidad y generar divisas, es de primordial importancia una
buena selección de la especie para desarrollar el plan de producción, de tal manera que la
especie elegida asegure la rentabilidad y se ajuste a las condiciones en donde se va a realizar
el cultivo. Sin dejar de considerar por ello, el aspecto social en beneficio de las comunidades
de pescadores y sus familias y el aspecto bioecológico de protección del recurso y la
conservación del medioambiente, (Avilés-Quevedo, 2012).

El criterio económico es uno de los más importantes en la selección de la especie de cultivo y


se revisa antes de criterios biológicos importantes como son: buena tasa de crecimiento en
cautividad, baja mortalidad y alta tolerancia a las condiciones de cultivo y hacinamiento.
Infiriendo con ello en dos tipos de criterios: uno de índole técnico-económico y otro de
carácter biológico, tabla 2.1.

Tabla 3.1. Criterios de selección de especies con potencial para el desarrollo de la piscicultura marina.
(Tomado de Avilés-Quevedo, 2012)

Técnico-económicos Biológicos
Disponibilidad de semilla Especie nativa
Disponibilidad de alimento Tasa de crecimiento acelerada
Precio de venta alto Conocimiento de su biología
Aceptación en el mercado Facilidad de domesticación
Buena textura, sabor y color de la carne Alta tolerancia a cambio medioambientales
Buena presentación Tolerancia al manejo
Mercado cercano Tolerancia al hacinamiento
Experiencia tecnológica Control de la reproducción

Una de las ventajas de los cultivos en jaulas es el control que se puede tener sobre los
conceptos de calidad y precio, que están en función de la frescura y disponibilidad del
producto, condiciones que pueden ser planeadas y controladas en este tipo de sistemas, y
esto tiene impacto en el aspecto económico. El maricultor puede tomar el control de las
cosechas en dependencia de los mercados y las épocas que se consideren más apropiadas, ya
que puede mantener su cultivo en cautiverio hasta el momento que lo juzgue conveniente,
situación que no ocurre con la pesca tradicional.
Tema: III. CÁLCULO BÁSICO DE UNA JAULA DE CULTIVO
Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 56
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Otro aspecto importante que influye en la relación precio/valor es el producto diferenciado


que se genera en los cultivos en jaulas, ya que el color, la textura, su constitución y en
general la calidad del producto y su presentación se pueden controlar, dándole un valor
agregado, como lo indican los precios en el mercado de las especies cultivadas en jaulas. Un
ejemplo de ello es la gran diferencia de precio del atún cultivado (que se vende por pieza
para consumo en fresco y alcanza valores de miles de dólares americanos) y el capturado
(que se vende por toneladas para las conservas), en los mercados internacionales. Así mismo
se debe considerar que el precio y demanda de los productos no son iguales en todas las
regiones, es posible que un producto o especie no tenga valor o demanda en un sitio, pero
en otro tenga un excelente precio y/o demanda. Esto ocurre frecuentemente con muchas
especies en diversas regiones del mundo, por ello es importante tener información y sobre
todo una visión global y no focalizada al sitio mismo de producción.

Tema: III. CÁLCULO BÁSICO DE UNA JAULA DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 57
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

3.2. Caracterización del sitio de cultivo.

En los cultivos marinos en jaulas, uno de los aspectos más importantes es la selección del
sitio para instalar el sistema. La selección de un sitio puede ser hecha con base en estudios
técnicos y socioeconómicos, pero también por decisiones políticas y de planes de desarrollo
de la región, independientes de los aspectos técnicos y de los sistemas de cultivo en sí. La
mejor decisión y el mejor escenario es aquel que contempla y analiza equilibradamente
todos los aspectos: técnicos, económicos, políticos y sociales. Sin embargo, no siempre es
posible hacerlo de esta manera.

Regularmente el estudio para la selección de sitio en un proyecto de jaulas marinas,


contempla en general tres apartados importantes, Vázquez, 2007:

a) Caracterización logística y social (campos pesqueros de la región, accesos, distancias,


seguridad, permisos).
b) Caracterización físico-química del sitio (salinidad, temperatura, oxígeno,
contaminantes).
c) Caracterización hidrográfica y medio ambiental (corrientes, batimetría, oleaje,
vientos, clima).

Previo a estos trabajos, que implican actividades específicas, equipo y personal especializado,
se realiza preliminarmente una preselección de lugares o zonas de cultivo, que tiene como
objetivo definir los sitios potenciales para llevar a cabo los estudios técnicos y elegir
finalmente el sitio de instalación.

. Preselección del sitio de cultivo.

Regularmente en la selección de sitios, si no existe alguna disposición política ajena a los


aspectos técnicos, tendrá lugar un proceso de preselección de sitio o zona de manera
automática inmediatamente después de que se haya seleccionado la especie a cultivar. Es
decir, las características biológicas y los requerimientos de hábitat de la especie estarán
definiendo de alguna manera las características medioambientales que deberá presentar el
sitio o zona para instalar el sistema.

Una vez conocidas las características medioambientales que se recomiendan para la especie
a cultivar, se procede a revisar la cartografía de la zona costera de la región para ubicar
lugares de revisión. En esta etapa se recomienda utilizar las cartas geográficas 1: 50 000 que
son utilizadas generalmente para navegación. Para jaulas en la zona costera, 0.5 – 3 km de la
orilla de playa y 10-50 m de profundidad, Muir (2000), se buscarán lugares, de preferencia,
que presenten cuerpos de agua protegidos y semiprotegidos con ensenadas y bahías.

Tema: III. CÁLCULO BÁSICO DE UNA JAULA DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 58
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Una vez elegidos los lugares de revisión que presenten las características descritas, se deberá
obtener el mapa local de cada lugar con detalle mayor (1:25 000) y el cuerpo de agua se
ubicará geográficamente, referenciado con coordenadas, en un polígono. Este proceso de
preselección de sitio permite ahorro de tiempo y recursos, ya que los estudios técnicos solo
se realizarán en el o los sitios con más alto potencial, que regularmente son los elegidos para
la instalación. Actualmente las imágenes satelitales disponibles en diferentes páginas de
internet, son una gran ayuda para realizar la revisión preliminar de los sitios, ya que
proporcionan información reciente y real de la geografía del sitio. Por otro lado, los sistemas
de información geográfica (SIG) son una herramienta de gran utilidad para la solución de
problemas en el desarrollo y la gestión de la acuicultura marina, ya que su aplicación puede
abarcar la selección de sitios, los florecimientos dañinos de algas, las temperaturas
superficiales de los sitios, el impacto de la acuicultura en el medio ambiente, actividades
productivas de la región, etc., revisar a Meaden y Aguilar-Manjarrez, 2013).

3.2.1. Caracterización logística y social.

El trabajo consiste básicamente en inspecciones, entrevistas y toma de datos de


infraestructura, planes de desarrollo de la región, requerimientos legales y posibilidad de
apoyo logístico. Los puntos a revisar son:

1) Poblaciones o campos pesqueros próximos al sitio potencial.


. El número de las poblaciones y su tamaño en habitantes.
. Actividades laborales principales.
. Servicios disponibles (agua potable, energía eléctrica, teléfono, internet).
. Estudios y habilidades relativas a la pesca y/o acuacultura de los pobladores.
. Distancia y medios para trasladarse al sitio potencial.

Este indicador tiene como propósito conocer facilidades que se pueden tener y estimar
tiempos y costos durante la instalación y operación del cultivo.

2) Accesos vía terrestre y mar próximos al sitio potencial.


. Número y condiciones de los accesos al sitio potencial.
. Conexiones y distancias con poblaciones mayores.
. Facilidad para acceder a una posible red comercial para el producto.
. Tiempos estimados para trasladarse al sitio potencial.

Con estos datos se evalúa de manera relativa el grado de comunicación y facilidad de acceso
que se podría tener al sitio potencial. Esto concierne a las facilidades y tiempos para
actividades de instalación y operación del sistema, así como la comercialización del producto.

Tema: III. CÁLCULO BÁSICO DE UNA JAULA DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 59
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

3) Planes de desarrollo regional.


. Actividades e instalaciones presentes y futuras en el sitio potencial.
. Actividades económicas prioritarias de la administración local y regional.
. Conocimiento y respaldo de las autoridades al proyecto de maricultura.
. Aspecto social y respaldo de la comunidad al proyecto de maricultura.

El propósito es conocer si en el sitio potencial se desarrollan otras actividades, como pesca o


turismo que pueden ser causas de conflicto de intereses, o si en los planes del gobierno se
contempla el desarrollo de otras actividades, También se analiza la adecuada participación de
los pobladores en el proyecto.

4) Aspectos legales
. Zonas de reserva o protegidas en el sitio potencial
. Permisos y trámites para desarrollar la actividad.
. Constitución legal de la empresa, cooperativa o grupo social responsable.

Para la instalación del sistema de jaulas se deberán cumplir con los requisitos legales que las
dependencias de gobierno determinen. Las zonas de reserva o protegidas en los sitios
potenciales o cercanos a él, pueden ser un impedimento definitivo para su elección. Dentro
de los requisitos y trámites se encuentran, entre otros, el permiso para realizar la actividad
de cultivo (permiso o concesión), el manifiesto de impacto ambiental del sitio, la carta de no
interferencia u obstrucción a la navegación marítima y la carta de no interferencia a
actividades de turismo. Es posible que el tipo e importancia de los requerimientos puedan
cambiar de una región a otra.

Para el caso de México, el gobierno federal requiere que se realice alguno de los siguientes
trámites acuícolas para desarrollar un proyecto de maricultura, dependiendo del propósito:

. Concesión de acuacultura comercial. Es la que se realiza con el propósito de obtener


beneficios económicos, cuyas tecnologías de cultivo han sido probadas. Vigencia 40 años.

. Permisos para acuacultura de fomento. Tiene como propósito el estudio, la investigación


científica y la experimentación en cuerpos de agua de jurisdicción federal, orientada al
desarrollo de biotecnologías o a la incorporación de algún tipo de innovación tecnológica.
Vigencia 4 años con posibilidad de renovación.

. Permiso para acuacultura didáctica. Se realiza con fines de capacitación y enseñanza de las
personas que en cualquier forma intervengan en la acuacultura en cuerpos de agua de
jurisdicción federal. Vigencia 4 años con posibilidad de renovación.

Tema: III. CÁLCULO BÁSICO DE UNA JAULA DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 60
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

3.2.2. Criterios relacionados con aspectos físicos y químicos del sitio de cultivo.

El análisis físico-químico es un estudio técnico que se realiza en in situ con equipo y personal
especializado y bajo normas establecidas para ello. El propósito es determinar si las
características físicas y químicas del agua en el sitio son las adecuadas para permitir la
estadía, supervivencia y crecimiento óptimo de la especie en un sistema de cautiverio por un
periodo de tiempo específico. Debido a que algunas mediciones para estos estudios
requieren de equipo sofisticado y un periodo considerable de tiempo para llevarlos a cabo, es
importante definir si algunos de ellos son necesarios. Por ejemplo, si el sitio potencial está
ubicado en una zona donde no existan campos agrícolas, plantas industriales, descargas de
drenaje u otros, el estudio de contaminantes, tales como metales pesados o fertilizantes,
podría no ser necesario. En este sentido, es recomendable que se determine desde un inicio
los estudios físicos-químicos a realizar, ya que esto implica también costos adicionales. En
particular, los métodos para la medición y evaluación de la calidad del agua se pueden
encontrar en varios textos, como el de Stirling (1985), citado por Beveridge (2004). Por otro
lado, existen otros parámetros importantes que influyen directamente y en todo momento el
desarrollo del cultivo en las jaulas, por lo que se recomienda su medición y su monitoreo
durante el cultivo, estos son:

a) Temperatura.
Los peces y otros organismos acuáticos de cultivo no tienen los medios para controlar la
temperatura corporal, la cual cambia con la temperatura del medio ambiente. Un aumento
en la temperatura incrementa los niveles metabólicos y provoca un consiguiente incremento
en el consumo de oxígeno, Beveridge (2004). El parámetro de temperatura es crítico en el
crecimiento, reproducción y algunas veces en la supervivencia de la especie, cada una de la
cual tiene un óptimo rango de temperatura para crecimiento, Masser (1997). Esto es
particularmente importante, ya que la temperatura del hábitat natural de cada especie varía,
es decir, una temperatura de 25 ºC puede ser óptima para el desarrollo de una especie, pero
puede ser mortal para otra. Existen varias fuentes de información de las temperaturas
óptimas y tolerancias de especies para cultivo en jaulas, por ejemplo Poxton (1996), Black
(1998) y Ross (2000), citados por Beveridge (2004). Debido a que la temperatura cambia con
la época del año y con los fenómenos meteorológicos que suceden, se recomienda hacer la
toma en las épocas críticas de cultivo y a una profundidad igual a la altura total que tendrá el
bolso contenedor de la jaula bajo el agua.

b) Salinidad
La salinidad es una medida de la cantidad de sólidos disueltos presentes en el agua y
usualmente se expresan en partes por mil (0/00). Su importancia en la maricultura radica
principalmente en su control de la presión osmótica, la cual afecta notablemente el balance
iónico de los animales acuáticos, Beveridge (2004). Al igual que la temperatura, los peces
presentan un rango de tolerancia a la salinidad, inclusive algunas especies marinas tienen
Tema: III. CÁLCULO BÁSICO DE UNA JAULA DE CULTIVO
Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 61
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

periodos en su ciclo de vida donde habitan en agua salobre y hasta dulce (salmón y algunas
especies de robalo y pargo). Conjuntamente con la temperatura, la salinidad en rangos no
óptimos provoca stress y reduce la resistencia a las enfermedades. La salinidad del agua
marina varía entre 32 y 40 0/00 y en su mayoría está determinada por la evaporación y la
precipitación en el sitio.

c) Oxígeno
El oxígeno es un elemento vital en las especies, esencial para la energía necesaria en el
desarrollo de diversas funciones como la digestión, asimilación de alimento y crecimiento
entre otros. La concentración y disponibilidad de oxígeno disuelto es crítico en la salud y la
supervivencia del pez, y es posiblemente el problema más frecuente en el cultivo de peces en
jaulas, Masser (1997). Los requerimientos de oxígeno varían con las especies, el estado de
desarrollo y el tamaño, y están también influenciados por otros factores como la
temperatura. El nivel no adecuado de oxígeno, afecta la alimentación, el factor de conversión
alimenticia, el crecimiento y la salud de los peces, Beveridge (2004). En general, para las
especies de agua cálida se recomiendan lugares con concentración de oxígeno disuelto
mínimo de 4 mg/l (ppm) para mantener un buen desarrollo durante el cultivo. La
concentración del oxígeno disuelto en los cuerpos de agua varía en el tiempo y es afectado
por factores físicos, biológicos y químicos. Los controladores físicos del oxígeno disuelto son
la temperatura, la presión atmosférica y la salinidad. Cuando la temperatura y la salinidad se
incrementan y la presión atmosférica decrece, la solubilidad de oxígeno disminuirá. Los
factores biológicos que afectan el oxígeno disuelto son la fotosíntesis de las plantas y la
respiración de las plantas y animales. La especie a cultivar debe competir con todos los otros
organismos vivientes por el oxígeno disuelto disponible en el lugar. Esto se intensifica en las
noches cuando las plantas están también consumiendo oxígeno en su proceso de respiración.
Para la selección del sitio, se recomienda medir los niveles de oxígeno en épocas semejantes
de cultivo y en los horarios críticos (tarde – noche) con tiempo en calma y corrientes bajas
para conocer los niveles más bajos que se podrían esperar.

d) pH
El pH es una medida de la acidez relativa del agua, medido de la concentración del ión
hidrógeno [H+1]. El pH es importante para la maricultura, debido a que valores extremos
pueden dañar la superficie de las agallas de los peces y provocar la muerte, (Mc Donald 1983,
citado por Beveridge 2004). El pH está expresado en una escala de 0 (ácido) a 14 (alcalino).
Un valor pH de 7 es considerado neutral. Debido a que es una escala logarítmica, un cambio
en pH de una unidad resulta en un incremento de 10 veces en la concentración del ión
hidrógeno. El pH del agua de mar usualmente está en un rango de 7.5 a 8.5. Diferente al agua
dulce en sitios interiores, el pH del agua de mar no muestra marcados cambios de estación o
diurnos debido a la fotosíntesis, Beveridge (2004). El pH ideal para la mayoría de los peces
está en el rango de 6.5 a 8.5. El punto de muerte ácida es un pH de aproximadamente 4 y el

Tema: III. CÁLCULO BÁSICO DE UNA JAULA DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 62
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

punto de muerte alcalina es aproximadamente pH 11. Cuando el pH está fuera del rango
deseable, el crecimiento del pez se vuelve lento, la reproducción se reduce y la
susceptibilidad a enfermedades se incrementa, Masser (1997). En términos generales, el pH
no es un problema en la mayoría de los sitios marinos.

3.2.3. Criterios relacionados con la hidrografía y el medio ambiente del sitio de cultivo.

Este criterio se refiere a las condiciones meteorológicas e hidrográficas del sitio (clima,
profundidad y oleaje, entre otros) que pueden incidir en la operación de un sistema de jaulas
para cultivos marinos. El análisis hidrográfico y medio ambiental se ha convertido en uno de
los más importantes en la selección de sitios, ya que, por un lado nos permitirá tener
elementos para decidir un posible espacio de ubicación y, por otro, proporcionará
información técnica importante para el diseño del sistema de jaulas y el procedimiento de
instalación. Los trabajos que se realizan bajo este criterio requieren de personal y equipo
especializado, con mediciones en el sitio y revisiones de registros de algunos parámetros en
agencias o centros de investigación y monitoreo del gobierno. Se deberán considerar
requerimientos para la selección: sitios protegidos de fuertes corrientes y oleaje, con riesgo
menor de vientos fuertes o peligro de tormentas o huracanes, Vázquez, A. & Brynjolfsson, S.,
2004. Algunos de los parámetros más importantes a considerar son los siguientes:

a) Clima.
Se refiere a las características meteorológicas que se presentan en el sitio durante la época
crítica de tormentas y ciclones. Este es un parámetro que puede ser revisado mediante
estadísticas en las oficinas correspondientes, el propósito es evitar la selección de un área
con potencial de ser sometida a tormentas tropicales o ciclones, que son fenómenos que se
alimentan de energía térmica proveniente del mar. Los vientos, oleajes y marejadas que
pueden generar los climas extremos, sobre todo en sitios abiertos, no protegidos,
demandaran estructuras más fuertes y robustas que igualmente serán sometidas a las
fuerzas que se generen. Las velocidades de vientos que pueden generar las tormentas y
ciclones tropicales y que pueden afectar a las jaulas para cultivos marinos, de acuerdo a
Beveridge (2004) son los siguientes:

. Ciclones tropicales, intensidad de los vientos ≥ 119 km/h.


. Tormentas tropicales severas, intensidad de los vientos = 86 – 115 km/h.
. Tormentas tropicales moderadas, intensidad de los vientos = 61 – 83 km/h.
. Depresiones tropicales, velocidad de los vientos < 61 km/h.

Por ejemplo, en el Pacífico mexicano la temporada de ciclones tropicales inicia el 15 de mayo


y termina el 30 de noviembre. Los meses de julio, agosto y septiembre son los que presentan
un mayor número de ciclones tropicales, y de ellos, septiembre es el que presenta un mayor

Tema: III. CÁLCULO BÁSICO DE UNA JAULA DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 63
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

número de ciclones que afectan las costas en esta área. En el Atlántico, la temporada de
ciclones tropicales inicia el 1º de junio y termina el 30 de noviembre, siendo septiembre
también el mes con mayor número de ciclones que afectan las costas. Estos datos son
importantes para la selección del sitio, para la planeación del periodo de operación del
proyecto y para las características técnicas que debe presentar el sistema de jaulas.

b) Vientos.
Debido a que cualquier estructura instalada sobre el nivel del mar será sometida a las fuerzas
dinámicas del viento, la probabilidad de ocurrencia de éstos debe ser analizada para las
condiciones meteorológicas extremas del área, Milne (1979). Además de las cargas que
provocan los vientos directamente sobre la superficie de las estructuras, otro factor
importante es la corriente superficial y oleaje que se puede inducir y que a su vez generan
fuerzas en las jaulas. Estos datos son muy importantes no solo para la selección del sitio, sino
en los requerimientos de diseño del sistema (aparejamiento, anclajes, dimensiones) y su
orientación en el lugar. La medición de los vientos para selección de sitios no es puntual, es
decir, no se realizan medidas en uno o varios puntos a horas determinadas, sino que debe
basarse en el régimen histórico del sitio, cuyos registros deben consultarse en agencias u
oficinas de gobierno correspondientes. Los datos a obtener son las velocidades y las
direcciones del viento en el sitio, con las cuales, mediante el tratamiento estadístico
adecuado se pueden hacer predicciones. El viento no actúa continuamente sino que presenta
valores máximos de corto tiempo o ráfagas, los cuales indican la velocidad máxima de viento.
Existe una relación aproximada entre las ráfagas de viento de 3 segundos, de 15 segundos, la
media de 10 minutos y la velocidad promedio por hora. Para calcular las fuerzas máximas
instantáneas de los vientos, las velocidades de las ráfagas de 3 o 5 segundos pueden ser
usadas, pero para calcular las olas o corrientes producidas por los vientos, periodos más
largos como la velocidad promedio del viento por hora deberá ser usada. La ráfaga de viento
de 15 segundos y el promedio de la velocidad del viento por hora en el mar son
aproximadamente el 90% y 73% respectivamente de la velocidad de ráfaga de 3 segundos, o
a la inversa, la velocidad de ráfaga de 3 y 15 segundos son el 137% y el 123% de la velocidad
promedio por hora, Turner (2000a). Para el diseño de estructuras marinas, la velocidad de
ráfaga de 3 segundos es la mayor carga crítica de diseño y es usada para calcular la fuerza de
los vientos.

Las series de tiempo de datos meteorológicos, entre ellos las velocidades de los vientos, se
pueden obtener de los centros de información meteorológica o aeropuertos más cercanos al
sitio. La figura 3.5 presenta una gráfica de variables meteorológicas para la selección de un
sitio en la costa Norte de Sinaloa, a 45 km del sitio potencial para una instalación. Con la
información de los vientos en el sitio, se puede construir una rosa de los vientos, donde se
indiquen las magnitudes de vientos sostenidos y sus ráfagas, la dirección y los meses en que
se han presentado. Esta información es muy útil para la toma de decisiones en la orientación
del sistema de jaulas de cultivo en el sitio y las características de su anclaje, figura 3.6.

Tema: III. CÁLCULO BÁSICO DE UNA JAULA DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 64
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Figura 3.5. Series de tiempo de variables meteorológicas para las costas centrales de Sinaloa en
México.

Figura 3.6. Rosa donde se indica la dirección y magnitud de los vientos mediante la longitud y posición
de las flechas para un sitio de cultivo en el Golfo de California, México.

Tema: III. CÁLCULO BÁSICO DE UNA JAULA DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 65
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

c) Batimetría.
Tiene el propósito de conocer la profundidad libre hasta el fondo del sitio y, si es necesario,
su contorno. Para llevar a cabo esta medición, primeramente se deberá delimitar el sitio de
estudio mediante la ubicación geográfica de un polígono, cuya forma y dimensiones
dependerán del área proyectada para el sistema a instalar y de la orientación preliminar que
se proponga. Se deberá planear la serie de mediciones, punto de partida, dirección,
frecuencia en distancia y punto final. Antes de iniciar las mediciones en el sitio, se deberá
obtener un punto de referencia geográfica en el lugar con el fin de hacer referencia en los
mapas y ubicar con mejor exactitud el sitio. Esto es debido a que las condiciones físicas de los
lugares cambian constantemente y algunas veces es necesario introducir factores de
corrección. Para la batimetría se deberá registrar conjuntamente lo siguiente:

. Profundidad en metros; actualmente el uso de video sonda se ha hecho común, ya que


miden de manera más precisa y rápida la profundidad y además puede proporcionar
información del tipo de material del fondo marino. Transductores de video sonda de alta
frecuencia (~ 200 kHz) tienen un haz angosto y producen las lecturas de profundidad más
precisas, particularmente en contornos inclinados. Transductores de baja frecuencia
(<150 kHz) emiten un haz más amplio, que permite una mejor penetración en el fondo de
sedimentos suaves, proporcionando mejor información de los materiales del que se
compone.

. Posición geográfica; este dato es para ubicar el sitio exacto de cada medida de
profundidad, por lo que ambos deberán estar correlacionados. Se puede efectuar en
coordenadas geográficas (longitud-latitud) o UTM (Universal Transversa De Mercator).
Actualmente se utilizan aparatos manuales de GPS (Global Position System, por sus siglas
en inglés), que mediante un sistema satelital proporcionan una ubicación muy precisa,
inclusive sistemas con GPS y ecosonda integrados.

. Fecha y hora de la mediciones; en la mayoría de los aparatos GPS quedan almacenadas


la fecha y hora de las mediciones, estos datos servirán para, en su caso, hacer las
correcciones necesarias en las tablas de mareas.

En teoría la profundidad del sitio no debe ser un problema para las jaulas flotantes, sin
embargo en lugares someros se vuelve un aspecto crítico, por lo que, en general, se
recomienda realizar estas mediciones en las mareas más bajas, que se presentan
regularmente en los periodos de luna llena. De no realizarse en estas condiciones se deberán
hacer las correcciones necesarias de acuerdo al calendario de mareas del lugar. Se debe
asegurar una distancia mínima del fondo marino al piso de la jaula, de tal manera que ésta
nunca toque los sedimentos. Esta distancia no está definida, Chua y Tech (2002)
recomiendan un mínimo de 2 m y Beveridge (2004) de 4 a 5 m, ésta dependerá
particularmente de la magnitud del flujo, calidad de agua del sitio y características del
sistema (dimensiones y periodo del cultivo). Lugares profundos impactarán el costo y diseño
del sistema de fondeo y anclaje y su instalación.

Tema: III. CÁLCULO BÁSICO DE UNA JAULA DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 66
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

d) Corrientes.
Los sitios para instalar jaulas deben presentar flujos o corrientes suficientes que permitan
realizar un adecuado intercambio de agua con el fin de oxigenar el cultivo y alejar los posibles
desechos del sistema. Es decir, en el sitio se necesita un régimen de corrientes, un sitio sin
flujo de agua no es adecuado. Sin embargo la magnitud de estas corrientes no debe provocar
fuerzas excesivas en los componentes subacuáticos del sistema. Las cargas que puedan
generar las corrientes dependerán de la magnitud de ésta, pero además, y muy importante,
de las características que presente el sistema. Es decir, un régimen de corrientes puede ser
inofensivo para un sistema pero puede causar daños a otro en el mismo sitio. Además de
proporcionar elementos para decidir la selección del sitio, el estudio de corrientes
proporcionará parámetros para el cálculo en el diseño del sistema.

Debido a que la fuerza varía al cuadrado de la velocidad de la corriente, el factor corriente es


quizá el más importante para las cargas en las jaulas, Thoms (1989), ya que si el rango de
velocidad de corrientes se duplica, las cargas impuestas se cuadruplican. En condiciones
meteorológicas regulares, las corrientes más importantes que se producen en la zona costera
son las corrientes de marea, las cuales son periódicas, se pueden medir y además predecir.
Contrario a lo que se puede pensar, las corrientes de marea en lugares protegidos, como
bahías o lagunas costeras, pueden ser mayores que en las zonas costeras abiertas. Esto es
debido a que generalmente los lugares protegidos son muy someros en gran parte y solo sus
canales de alimentación y distribución presentan profundidades propicias para la ubicación
de jaulas, pero también estos canales presentan grandes corrientes. Por ejemplo, se han
observado velocidades de corriente de hasta 1.8 ms-1 en canales de bahía con buena
profundidad para instalación de jaulas, ver Serrano (2003). Otra característica de las
corrientes en bahías y lagunas costeras, es que son generalmente unidireccionales en ambos
sentidos, lo que indica el flujo y reflujo del agua con la marea. En la costa, la magnitud de las
corrientes es menor y la dirección y sentido no presenta un patrón tan rígido, sino más bien
la elíptica de las mareas. Desde el punto de vista del diseño, no se recomiendan lugares
donde la magnitud de la corriente periódicamente pueda ser mayor a 0.5 ms-1, ya que,
independientemente que el sistema esté diseñado para soportar adecuadamente las cargas
producidas, los organismos en cultivo podrían estar sometidos a stress constante.

Para realizar la medición de corrientes se utiliza un aparato llamado corrientímetro;


básicamente lo que se requiere es el registro de la magnitud y dirección de la corriente, así
como los tiempos y horarios en que se generan, aunque existen algunos instrumentos
sofisticados que miden otros parámetros. La medición se hace durante los días de mareas
vivas, (regularmente luna llena o luna nueva), colocando el aparato en el lugar más próximo a
donde se prevé instalar el sistema. La profundidad para posicionar el aparato en la columna
de agua es a la que se encontraría la altura media del bolso de la jaula, donde incidiría la
mayor carga producida por las corrientes. El aparato se instala y programa para que registre
la velocidad y dirección cada determinado tiempo, para después calcular los promedios por
hora durante los días del ciclo de mareas. Se buscan las mareas más fuertes para obtener las
velocidades de corrientes más críticas. Con estos datos se podrán conocer las cargas críticas
Tema: III. CÁLCULO BÁSICO DE UNA JAULA DE CULTIVO
Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 67
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

sobre el sistema y ubicar y dimensionar los anclajes de acuerdo a las direcciones de las
mismas. La figura 3.7 muestra la magnitud, dirección y hora de corrientes medidas en una
zona costera para la instalación de jaulas. Una forma sencilla de calcular la corriente
superficial que producen los vientos sostenidos es multiplicar la velocidad del viento por el
2%, lo cual nos da, de manera muy aproximada, la velocidad de la corriente superficial en el
sitio.

E
Figura 3.7. Corrientes registradas en un sitio de estudio, el eje vertical indica la hora de medición, la
posición de la flecha la dirección de la corriente y la longitud su magnitud.

e) Oleaje.
La importancia del oleaje en la determinación del sitio radica en el hecho de que el sistema
estará sometido a cargas cíclicas de fatiga provocadas por este fenómeno. Estas cargas son
quizá las más nocivas para los materiales de construcción de las jaulas. Las olas producen dos
tipos de movimiento en las jaulas, el vertical y el horizontal. El movimiento vertical no
provoca mayores problemas de esfuerzos, el horizontal es el que puede agregar cargas
cíclicas importantes y algunas veces cargas de choque, Thoms (1989). Existen diferentes tipos
de olas que difieren de su origen, forma y velocidad, aunque las de importancia para los sitios
de jaulas son las generadas por el viento. Las olas provocadas por el viento se generan por el
arrastre friccional del viento que sopla a través de un tramo de agua que transfiere la energía
al fluido. El tamaño de ola está determinado por la velocidad del viento, su duración y la
distancia del tramo o superficie abierta de agua a través de la cual el viento sopla, (fetch). La
altura de la ola se incrementa con la velocidad del viento y la energía de la ola se incrementa
proporcionalmente con el cuadrado de la altura de la ola, Beveridge (2004). Un sitio para
instalar jaulas deberá estar por fuera del rompiente de oleaje, en este sentido, las olas de
aguas profundas en lugares abiertos, pueden ser menos dañinas. Los lugares con grandes
“fetch” y sistemas de vientos estables y fuertes, soplando a una misma dirección, conducen a
Tema: III. CÁLCULO BÁSICO DE UNA JAULA DE CULTIVO
Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 68
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

grandes longitudes de olas y mar de fondo (swell), los cuales pueden crear severas
condiciones para instalar jaulas, Turner (2002a). Para un grupo de datos de fetch y viento
dados, la altura de olas es menor y el periodo más corto en aguas someras que en aguas
profundas debido a la fricción ejercida por el fondo marino y a la difusión en los sedimentos
permeables. Para valorar las características probables de olas en un sitio, es necesaria
información de largo plazo de frecuencia y dirección de las velocidades de viento en la
superficie; éste se podría obtener de agencias u oficinas meteorológicas. La información
puede ser presentada en forma de una rosa de oleaje, en el cual el porcentaje de frecuencias
de olas con diferente fuerza y dirección que ocurren en el sitio son dibujadas como vectores,
la longitud total de todos los vectores es el 100%, figura 3.8.

Figura 3.8. Rosa de oleaje para la región Sur de Sinaloa en México. En ella se indica gráficamente la
magnitud, dirección y frecuencia, (tomado de Peraza, 2005).

El procedimiento para la selección de sitios puede diferir de un proyecto a otro, ya que en


ocasiones es posible que no sea necesario medir algunos parámetros o, por el contrario, que
se deban integrar más. En algunos proyectos el proceso de selección puede ser muy breve
debido a que las opciones de sitio son muy pocas, los recursos demasiado limitados o el sitio
esté ya predeterminado desde el inicio por razones políticas, económicas o legales. Sin
embargo, no olvidar que los objetivos principales de estudiar el sitio son: a) determinar la
óptima ubicación y orientación del sistema de jaulas y b) generar la información para el
adecuado diseño del sistema, particularmente aparejos y anclaje.

Tema: III. CÁLCULO BÁSICO DE UNA JAULA DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 69
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

3.3. Parámetros bio-económicos para el cálculo del sistema de jaulas.

La determinación del tamaño óptimo de las jaulas y de todo el sistema de jaulas en una
granja marina implica un proceso complejo, con revisión de asuntos como: costo inicial,
operaciones, riesgos, producción, mercado y dificultades de manejo. En general,
considerando la inversión inicial, el costo por unidad de volumen disminuye conforme
aumenta el tamaño de la jaula, en este sentido es recomendable instalar jaulas grandes; sin
embargo, los costos de operación pueden elevarse y la operación misma del sistema se
puede complicar en jaulas demasiado grandes ya que los controles y actividades se
aumentan. Esto también depende de la especie a cultivar y de los sitios de cultivo; por lo
anterior la determinación del tamaño de una jaula no es sencilla. Otros aspectos importantes
en la determinación del tamaño óptimo de la jaula son la densidad de cultivo y la máxima
capacidad de carga. También el valor para la máxima capacidad de carga es difícil de
determinar ya que está en función, entre otras cosas, de la cantidad y calidad del agua que
fluye, de la fisiología del organismo en un estado particular de su desarrollo, y esto no es
constante ya que varía con el tiempo y las condiciones del sitio. Sin embargo algunas
orientaciones pueden ser aplicadas, esto es, las experiencias de cultivos son una base de
información importante. El tamaño de la jaula dependerá de la producción que se espera
obtener, del número de jaulas que se planeen instalar, la especie que se va a cultivar, los
controles que se deban desarrollar durante el cultivo y los recursos económicos con que se
cuente. En los sistemas de cultivo comerciales la tendencia es que, si es posible tener un
buen control sobre el cultivo para un adecuado desarrollo y las actividades de operación no
se afectan técnica o económicamente, la jaula preferentemente deberá ser más grande,
Vázquez, 2007.

Contrario a la creencia general, la parte inicial para la selección y diseño de las jaulas lo
define en gran medida la parte final del proyecto que es la venta del producto, el mercado.
Aquí es donde el plan de negocios o proyecto técnico financiero cobra una gran importancia,
es decir, una vez que se definió la especie de cultivo y el sitio para la instalación del sistema,
los datos económicos son definitivos. Para iniciar los cálculos básicos, se debe tener respuesta
a los siguientes cuestionamientos:

a) Producción proyectada. Esto se relaciona con las dimensiones y número de jaulas que
deberá tener el sistema.

Por ejemplo, si se quiere producir 5 toneladas de pargo, entero, ¿De qué tamaño debe ser la
jaula? En esta parte, se debe revisar las experiencias de cultivos respecto a las mejores
densidades para un buen crecimiento. Si se define que 12 kg/m3 es una buena densidad en la
cosecha, entonces tenemos:

Capacidad de la jaula = producción / densidad de cultivo


Capacidad de la jaula = 5000 kg / 12 kg m-3 = 416.66 m3

Tema: III. CÁLCULO BÁSICO DE UNA JAULA DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 70
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Para esa producción se necesita una jaula con capacidad de ~ 417 m3, que puede ser una
cuadrada de aproximadamente10 x 10 x 4.20 m de altura, una redonda de 10.40 de diámetro
y 5 m de caída, una rectangular de 6 x 10 x 7 m, etc. La jaula se puede diseñar de diversas
formas y dimensiones, o bien dos jaulas de menor tamaño, la pregunta es ¿cuál es la mejor
opción? En esta decisión se debe tomar en cuenta aspectos biológicos (densidades y
crecimiento); oceanográficos (por ejemplo, ¿el sitio permite esa altura de jaula?);
económicos, en cuál de las opciones se tienen menos costos; operativos (¿cada cuándo se
necesita cosechar? o ¿se puede tener control en una jaula de esas dimensiones?).

b) Tamaño comercial del producto para la venta. Esto se relaciona con la duración del
cultivo en la jaula y las actividades operativas que se deben realizar.

Si el pargo se siembra a un peso de 20 g y se quiere cosechar a un peso de 450 g, ¿cuánto


dura el tiempo de cultivo? y entonces ¿cómo debe ser mi jaula para que contenga la cantidad
de peces para esa producción y además facilite los trabajos operativos que se deban realizar?
También se puede definir el número de peces y alevines necesarios para lograr esa
producción. Siguiendo el ejemplo anterior, si tenemos que producir 5 toneladas se requiere:

Número de peces a la cosecha = 5 000 kg / 0.450 ~ 11, 111 peces de 450 g

Si sabemos que la supervivencia en los cultivos de pargos en jaulas es del 90%, entonces el
número de alevines que se necesitan sembrar para asegurar esa producción es de:

Número de alevines a la siembra = 11,111 peces / 0.90 ~ 12 346 alevines

Si nosotros conocemos el precio de los alevines, por ejemplo $ 0.65 dólares por alevín,
entonces podremos saber el costo de los alevines para producir 5 toneladas:

Costo total de alevines = ($ 0.65) (12 346) = ~$ 8,025.00 dólares

c) Presentación del producto a la venta (fresco entero, filete congelado, eviscerado,


vivo). Esto puede definir la forma y cuidados en la cosecha, además de los medios
para llevarla a cabo. La jaula y/o sus periféricos deberán contar con los elementos que
faciliten estas labores.

d) Fechas de comercialización y distribución. Esta información puede definir la cantidad


de jaulas en un sistema y la periodicidad de siembra y cosecha en cada una para tener
en tiempo y forma la producción proyectada.

Por ejemplo, si de acuerdo al plan de negocios, se necesita producir 4 toneladas de pargo


mensualmente, ¿cuántas jaulas se necesitan y de qué tamaño? Si tomamos los parámetros

Tema: III. CÁLCULO BÁSICO DE UNA JAULA DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 71
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

del ejemplo anterior, cultivos con densidades a la cosecha de 12 kg/m3, y además


consideramos que el ciclo de cultivo del pargo es de 8 meses, entonces se puede tener la
siguiente alternativa:

Capacidad de la jaula = 4 000 / 12 kg/m3 = 333.33 m3

Como son cosechas mensuales, se necesitarán 8 jaulas de ~334 m3 en operación para


producir mensualmente 4 toneladas de pargo durante todo el año.

e) Tamaño de la especie a la siembra y a la cosecha. Son datos importantes para el


cálculo del tamaño de la malla del bolso de la jaula. Deben ser elegidos el tamaño de
malla más grande y el diámetro de hilo más delgado posible que cumplan con los
requerimientos de diseño, es decir que no permita el escape del cultivo y además que
sea resistente a las cargas.

Malla más pequeña incrementa el área proyectada del panel, lo cual provoca el incremento
de las cargas debido a las corrientes, disminuye el flujo del agua a través de las mallas
(oxigenación) e incrementa el ensuciamiento “fouling” (término en inglés comúnmente
usado para indicar suciedad) en el paño. Además los costos de una malla más pequeña y
gruesa son más altos (los paños de red se venden por kilos). Con el tamaño del pez más
pequeño para la siembra como dato, la fórmula de Fridman para redes agalleras que se
aplica para conocer el tamaño de malla para atrapar un pez, se puede aprovechar tomando
este resultado como referencia y reduciendo el tamaño de malla ~30 % para evitar que el pez
se enmalle o dañe.

OM = Lf ∙ K-1 ∙ 0.70 (Modificada de Fridman, 1986)

Donde:
OM: apertura de la malla (mm); en malla estirada.
Lf: longitud mínima del pez en la siembra (mm);
K: coeficiente de acuerdo a la especie;
K= 5 para peces largos y delgados;
K= 3.5 para peces de forma promedio (ni gruesos, ni delgados);
K= 2.5 para peces gruesos, de forma ancha o alta;
a: longitud de malla (mm); en malla estirada

Tema: III. CÁLCULO BÁSICO DE UNA JAULA DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 72
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Una mejor opción es realizar los estudios de relaciones biométricas para la especie que se
cultivará, de esa forma se obtienen fórmulas directas que relacionan peso y/o longitud con
altura y nos permiten tener una mejor precisión en la determinación de los tamaños de
malla, que a su vez impacta económica y biológicamente el proyecto, figuras 3.9 y 3.10.

Figura 3.9. Relación entre el peso (g) y la altura (cm) del pargo flamenco (Lutjanus guttatus) para
facilitar el cálculo del tamaño de la malla del bolso de la jaula.

Figura 3.10. Relación entre la longitud total (cm) y la altura (cm) en el robalo blanco (Centropomus
undecimalis) para el cálculo del tamaño de la malla. (Tomado de Amador del Ángel, et al, 1998).

Tema: III. CÁLCULO BÁSICO DE UNA JAULA DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 73
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

f) Otro factor biológico importante es la densidad de cultivo. Las especies presentan


diferentes características biológicas, por lo que su capacidad para desarrollarse en
cautiverio también es diferente.

Se requiere de especies que además de tener un buen crecimiento individual, crezcan bien
en grupo. Se buscan altos valores en biomasa por unidad de superficie, volumen o flujo,
según sea la especie y el sistema de cultivo. Una densidad de cultivo por debajo de su
capacidad podría provocar una subutilización del sistema de cultivo y se podría estar
perdiendo dinero al no aprovechar toda la capacidad de la jaula. Por el contrario una
densidad de cultivo por encima de su capacidad, podría impactar en el desarrollo del cultivo y
su crecimiento podría ser más lento, lo que demandaría más tiempo de cultivo y
alimentación, impactando también económicamente al proyecto. Rendimientos altos
disminuyen los costos de operación, aumentan la eficiencia económica al aumentar las
ganancias con los mismos costos fijos. Las especies de agua dulce, generalmente se cultivan a
mayores densidades que las especies marinas. Por ejemplo, una jaula de 600 m3 de
capacidad puede cultivar:

Capacidad de producción = (densidad de cultivo) (volumen de cultivo)

Capacidad de producción con Tilapia = (40 kg / m3) (600 m3) = 24 toneladas


Capacidad de producción con Pargo = (15 kg / m3) (600 m3) = 9 toneladas

Si esta cosecha se valora económicamente, con precios de venta del producto:

Valor del cultivo = (Precio por kilo) (número de kilos)


Valor del cultivo de tilapia = (Dls $ 2.00 /kg) (24 000) = Dls $ 48 000.00
Valor del cultivo del pargo = (Dls $ 6.00 / kg) (9 000) = Dls $ 54 000.00

g) El factor de conversión alimenticia (FCA) es otra variable biológica que impacta


económicamente en la productividad de un cultivo. Se refiere a la cantidad en kilos de
alimento que se requiere para producir un kilo de producto.

El costo del alimento representa entre el 30 y el 60% de los costos variables de un cultivo,
por lo tanto el FCA es un elemento importante no solo biológicamente para el crecimiento de
la especie, sino en el rendimiento económico de la inversión. Debido a que el cultivo se tiene
que alimentar, el valor del costo de ese alimento se puede calcular de forma sencilla. Por
ejemplo, si el pargo tiene con un tipo de alimento específico un FCA de 1:1.5, es decir para
producir un kilo de pescado se necesita 1.5 kilos de alimento, entonces para producir cierta
cantidad se necesita:

Cantidad de alimento para el cultivo = (Producción en kg) (FCA)

Tema: III. CÁLCULO BÁSICO DE UNA JAULA DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 74
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Considerando producir 9 toneladas de pargo, se necesitan:

Cantidad de alimento para el cultivo = (9000) (1.5) = 13 500 kg de alimento

Si se conoce el precio del alimento, entonces se puede calcular el costo total de alimento que
se requerirá para el cultivo.

Los parámetros bio-económicos anteriormente descritos, en conjunto con la revisión y


análisis de los costos de operación, pueden proporcionar datos básicos fundamentales para
la toma de decisiones respecto al cultivo como una actividad económicamente rentable y
además nos permite iniciar con la propuesta de diseño y cálculo del sistema de jaulas de
cultivo.

Tema: III. CÁLCULO BÁSICO DE UNA JAULA DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 75
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

3.4. Parámetros de trabajo para el cálculo básico de la jaula de cultivo.

Los componentes de la jaula se determinan con base a las condiciones de trabajo, a las
cargas a que estarán sometidas y al plan técnico del proyecto. Las condiciones de trabajo
están dadas por los parámetros del sitio elegido, como son: velocidad y dirección de las
corrientes, profundidad y tipo de fondo, variación de mareas, velocidad y dirección de los
vientos y magnitud del oleaje, entre otros.

Respecto a las cargas que se presentan en las jaulas, éstas se dividen en dos tipos:

a) Cargas estáticas, las cuales son verticales y son causadas por la acción de la gravedad
con reacción en la flotación de la jaula. Estas dependen del volumen y densidad de la
red, pesos de los componentes de la estructura, peso de los aparejos, peso del lastre,
peso de los herrajes y, en oposición, la fuerza de flotación.

b) Cargas dinámicas, las cuales son principalmente horizontales y tienen lugar en tres
áreas: bajo la superficie del agua son causadas por las corrientes; en la superficie son
causadas por el oleaje; sobre la superficie del agua por los vientos. Todas ellas con
reacción última en las amarras y anclaje de la jaula. Cada una depende del material
usado en los componentes, áreas, formas, tamaños, velocidades que se presentan y
densidades de los elementos.

Para calcular las cargas estáticas en la jaula se estima la relación entre el peso de sus
componentes en el agua y los que trabajan fuera de ella, como fuerza descendente y la
capacidad de flotación como fuerza ascendente. Las cargas provocadas por las corrientes,
viento y oleaje contra la jaula se consideran para calcular las fuerzas dinámicas. Estas fuerzas
actúan en diferentes partes de la jaula pero todas la arrastran y tienden a deformarla. El
conocimiento de estas fuerzas es necesario para el cálculo de los sistemas de amarras y
anclaje. Las corrientes actúan principalmente en el bolso contenedor y su aparejamiento bajo
el agua, la carga depende de la velocidad de la corriente, la densidad del agua, y el material,
forma y tamaño de la malla. El flujo de agua a través de la malla o del panel de red impone
cargas, las cuales son transmitidas al marco de soporte, collares de flotadores, sistemas de
amarres y finalmente anclas.

Las fuerzas del viento actúan principalmente en la superestructura de la jaula, formada por el
barandal, soportes, pasarela, caseta, muelles y paneles de red ubicados fuera del agua.
Generalmente, la principal carga del viento es sobre la red, y demás paneles, pero su efecto
es casi 40 veces menor que el efecto de las corrientes debido a la densidad del aire y al área
expuesta, (Thoms, 1989).

La fuerza de las olas actúa principalmente en el sistema de flotación de la jaula y en los


soportes y herrajes sobre la superficie. Para calcularla, las velocidades orbitales verticales y
horizontales de las partículas del agua deben ser conocidas. Estas pueden ser derivadas de la
Tema: III. CÁLCULO BÁSICO DE UNA JAULA DE CULTIVO
Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 76
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

información de los periodos de oleaje que prevalecen, altura de las olas y profundidad del
sitio. La fuerza del oleaje es importante debido a la exposición prolongada de cargas cíclicas,
las cuales son las más dañinas a través del tiempo. En este caso, la flexibilidad de los collares
de flotación, fabricados de polietileno de alta densidad (HDPE) permiten una buena
absorción de estas cargas, figura 3.11.

Gravedad
Reacción en el
sistema de flotación
Vientos

Oleaje

Reacción en líneas
Corrientes
de aparejamiento o
amarras

Reacción en línea de
anclaje

Figura 3.11. Fuerzas principales que actúan en la jaula; línea continua indica cargas estáticas y línea
segmentada cargas dinámicas.

3.4.1. Fuerzas estáticas en las jaulas.

Se utilizan para calcular la flotación de la jaula y su peso en el agua y en el aire. Para jaulas
circulares, el área del panel de la red se calcula como el perímetro de un bolso cilíndrico (L)
por la profundidad (H). Los coeficientes de encabalgado primario y secundario (E1 y E2) tienen
un valor de 0.707 para la malla completamente abierta. El número de mallas estiradas (Nsm) y
el número de mallas encabalgadas (Nrm) para la longitud y altura del panel de la red, puede
ser calculada con:

Nsml = L ∙ a-1 (mallas estiradas para la longitud)


Nsmh = H ∙ a-1 (mallas estiradas para la altura)
Nrml = Nsml ∙ E1-1 (mallas encabalgadas para la longitud)
Nrmh = Nsmh ∙ E2-1 (mallas encabalgadas para la altura)

Tema: III. CÁLCULO BÁSICO DE UNA JAULA DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 77
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

. La superficie cubierta por el paño de red (S: m2) puede ser calculada usando:

S = E1 ∙ (1- E12) ∙ Nrml ∙ Nrmh ∙ a2 (Prado, 1990)

. Cuando el acomodo de la red es en malla cuadrada, como es el caso de jaulas de cultivo, la


superficie cubierta por el paño de red (S: m2) puede ser calculada usando:

S = (0.50) ∙ (Nbl) ∙ (Nba / 2) ∙ a2 (Vázquez, no publicado)

Donde:
Nbl: número de barras en la longitud de la red;
Nba: número de barras en la altura de la red;
a: tamaño de malla utilizada (m).

a) El peso de la red en el aire (Wna: kg) puede ser calculada usando:

Paño de red con nudos: Wna = [Hb ∙ Lsn ∙ (Rtex/1000) ∙ k] / 1000 (Modificada de Prado, 1990)

Paño de red sin nudos: Wna = [Hb ∙ Lsn ∙ (Rtex/1000)] / 1000 (Modificada de Prado, 1990)

Donde:
Hb: número de barras en la altura de la red (2 por número de mallas);
Lsn: longitud estirada de la red (m);
Rtex: tamaño del hilo en la red, (g 1000-1);
k: factor de corrección del nudo para tomar en cuenta el peso de los nudos, tabla 3.2;

Tabla 3.2. Factor de corrección de nudo (k) para diferentes paneles de red, Prado, 1990
Tamaño Diámetro del hilo (Ø) mm
de malla
estirada 0.25 0.50 0.75 1.00 1.50 2.00 3.00 4.00
(mm)
20 1.20 1.40 1.60 1.80 - - - -
30 1.13 1.27 1.40 1.53 1.80 2.07 - -
40 1.10 1.20 1.30 1.40 1.60 1.80 - -
50 1.08 1.16 1.24 1.32 1.48 1.64 1.96 -
60 1.07 1.13 1.20 1.27 1.40 1.53 1.80 2.07
80 1.05 1.10 1.15 1.20 1.30 1.40 1.60 1.80
100 1.04 1.08 1.12 1.16 1.24 1.32 1.48 1.64
120 1.03 1.07 1.10 1.13 1.20 1.27 1.40 1.53
140 1.03 1.06 1.09 1.11 1.17 1.23 1.34 1.46
160 1.02 1.05 1.07 1.10 1.15 1.20 1.30 1.40
200 1.02 1.04 1.06 1.08 1.12 1.16 1.24 1.32
400 - 1.02 1.03 1.04 1.06 1.08 1.12 1.16
800 - - - 1.02 1.03 1.04 1.06 1.08
1 600 - - - - - 1.02 1.03 1.04

Tema: III. CÁLCULO BÁSICO DE UNA JAULA DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 78
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

b) El peso de la red en el agua (Wnw: kg) puede ser calculada como:

Wnw = Wna ∙ (1 – ɣw/ɣm)


(Fridman, 1986)
Wnw = Wna ∙ Eɣ
Donde:
ɣw: densidad del agua (kg m-3); agua dulce 1000, agua de mar 1026;
ɣm: densidad del material (kg m-3);
Eɣ: coeficiente de la fuerza de flotación o hundimiento; se puede dar en tablas.

c) El peso de los cabos y demás productos cordeleros de la red en el aire (Wra: kg) se
calcula como:

Wra = Lr ∙ Wr
Donde:
Lr: longitud total del cabo (m);
Wr: peso por unidad de longitud del cabo o producto cordelero (kg m-1);

d) El peso de los cabos o productos cordeleros de la red en el agua (Wrw: kg) se calcula
aplicando la ecuación del punto (b). Para el caso de los materiales de cabos más
utilizados, se tienen los datos siguientes:

Polietileno: ɣ = 950 kg m-3 y E = -0.08 (agua de mar) y -0.05 (agua dulce)


Poliamida: ɣ = 1,140 kg m-3 y E = +0.10 (agua de mar) y +0.12 (agua dulce)
Polipropileno: ɣ = 900 kg m-3 y E = -0.14 (agua de mar) y -0.11 (agua dulce)

Nota: (+) significa que se hunde; (-) significa que flota.

e) El peso de los tubos de flotación en el aire (Wpfa: kg) se puede calcular como:

Vcpf = π/4 ∙ Lp (D2 – d2)

Wpfa = Vcpf ∙ ɣm

Donde:
Vcpf: volumen de la pared del tubo (m-3);
D: diámetro exterior del tubo (m);
Lp: longitud total del tubo (m);
d: diámetro interior del tubo (m);
ɣm: densidad del material del tubo (kg m-3), en este caso HDPE = 950.

f) El peso en el agua de los tubos de flotación (Wpfw: kg) se calcula aplicando la ecuación
del punto (b); en este caso, el polietileno de alta densidad (HDPE) flota. El coeficiente
de la fuerza de flotación para el HDPE en el agua de mar es Eɣ = –0.08.

Tema: III. CÁLCULO BÁSICO DE UNA JAULA DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 79
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

g) El peso de los diferentes componentes de la jaula en el agua (Wcw: kg) pueden ser
calculados como:

Wcw = Wca ∙ (1 – ɣw/ɣm)


(Fridman, 1986)
Wcw = Wca ∙ Eγ

Donde:
Wca: Peso de la parte o componente en el aire.
ɣw: densidad del agua (kg m-3); agua dulce 1000, agua de mar 1026;
-3
ɣm: densidad del material (kg m );
Eγ: coeficiente de la fuerza de flotación o hundimiento;

La fuerza de flotación de la jaula referido a la estructura de tubos de polietileno (Fp : kg),


puede ser calculada mediante la flotabilidad de cada uno de los anillos. Si la jaula cuenta con
dos anillos, serían el flotador interno (Fpi: kg) y el flotador externo (Fpo: kg):

Fpi ó Fpo = (Vepf ∙ ɣw) - (Vmp ∙ ɣmp)

Fp = Fpi + Fpo

Donde:
Vepf: volumen considerando la longitud total y el diámetro exterior del tubo de flotación (m-3);
ɣw: densidad del agua (kg m-3); agua de mar 1026.
Vmp: volumen del material del tubo, pared del tubo empleado, (m-3);
ɣmp: densidad del material del tubo (kg m-3); HDPE ~ 950.

Una fuerza de flotación de emergencia (Fe: kg) puede ser propuesta para prevenir el
hundimiento de la jaula en caso de daño en los tubos de flotación. Regularmente se utiliza
poliestireno expandido dentro de los tubos de flotación. El relleno de poliestireno expandido
dentro de los tubos depende de las dimensiones y características de los materiales
disponibles. Por ejemplo para un relleno de un 80% del volumen interno (Vipf ) de cada tubo:

Fe = Wef ∙ Eγ

Wef = Vef ∙ ɣm

Vef = Vipf ∙ 0.80 por cada tubo

Donde:
Wef: peso en el aire del material para la flotación de emergencia (kg);
Eγ: coeficiente de la fuerza de flotación; para poliestireno expandido en el agua de mar -9.26;
Vef: volumen del material para la flotación de emergencia (m-3);
ɣm: densidad del material (kg m-3), para poliestireno expandido 100.
Vipf: volumen considerando el diámetro interior del tubo de flotación (m-3).

Tema: III. CÁLCULO BÁSICO DE UNA JAULA DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 80
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

La fuerza de flotación efectiva de la jaula se calcula restando a la fuerza de flotación total de


la jaula todos los pesos de los componentes que operan en el aire y en el agua y que ésta
soportará, incluyendo el lastre.

Tema: III. CÁLCULO BÁSICO DE UNA JAULA DE CULTIVO


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 81
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

IV. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE PECES MARINOS EN JAULAS.

4.1. Introducción y antecedentes del cultivo de peces marinos

La disminución crítica de las pesquerías en México y en el mundo, ha motivado la búsqueda


de fuentes alternativas de producción diferentes de la captura, que al incidir sobre
poblaciones silvestres es altamente variable y con una marcada tendencia a disminuir. Esta
alternativa, es sin duda alguna la ACUACULTURA, que permite una producción
dimensionable a priori y con un calendario de cosechas programable que ofrece ventajas
competitivas en el mercado (Avilés-Quevedo y Mazón Suástegui, 1996).

El estado en que se encuentran todas las pesquerías en el mundo es debido a daños


irreversibles en los ecosistemas acuáticos, ocasionados por el uso de artes de pesca poco
selectivos, que afectan el desarrollo de otras especies sobre las cuales se sustentan las de
mayor interés y que además alteran los fondos marinos destruyendo el hábitat de especies
bentónicas y de las poblaciones asociadas a ellas. Según FAO, el 3% de los recursos
pesqueros ya se encuentran agotados; el 21% moderadamente explotado y el 52% está en
una situación de explotación total, lo cual significa que están siendo explotados a su máxima
productividad biológica y el 24% oscila entre sobreexplotación, agotamiento y recuperación
del agotamiento. Con lo que un incremento en la pesca de estos stock no incrementaría la
producción, pero si ocasionaría un serio daño a la reproducción, reduciéndola a niveles
peligrosos de recuperación (fishupdate.com, 2005 y jornada.unam.mx 2005).

En el entorno global, nos enfrentamos a una problemática cada vez más apremiante derivada
de la disponibilidad limitada de recursos naturales. Este desafío toma especial relevancia al
ser combinado con el crecimiento acelerado de la población, la cual a nivel mundial alcanzó
en 2012 los 7.1 billones de personas, significando un consumo anual equivalente a 1.4 veces
los recursos naturales que el planeta es capaz de generar. En México, de acuerdo a los
resultados del Censo Poblacional 2010 de INEGI, se sobrepasan los 112 millones de
habitantes, colocándonos en el 11º lugar a nivel internacional. Ante este panorama, se
estima que la acuacultura tendrá que aportar más del doble de la producción pesquera
mundial para el 2020 (Lidkvist et al., 2008). Frente a esta situación, solo cabe una solución:
iniciar la explotación de las especies acuáticas de manera racional con una base científica y
técnica a través del desarrollo controlado de su cultivo.

Actualmente, la acuicultura es el sector de producción alimentario que más y a mayor ritmo


ha crecido en los últimos diez años, con alrededor del 10% anual, superando la tasa de
crecimiento anual de la industria pesquera (3.2%), avícola (4.1%) y ganadera (3.1%), y se
espera que en el corto plazo, la acuacultura supere la producción pesquera (figura 4.1). De
acuerdo con FAO, 2014, la producción mundial de pesca y acuicultura en el 2012 fue de 158
millones de toneladas, en donde la producción acuícola ocupó el 42.2%, con 66.6 millones de
toneladas, excluyendo plantas, figura 4.2.

Tema: IV. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE PECES MARINOS EN JAULAS
Autor: Dra. María Araceli Avilés Quevedo 82
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Figura 4.1.- Tendencia de la pesca y la acuacultura a nivel mundial (FAO, 2012).

Figura 4.2.- Producción mundial de acuicultura y pesca 1950-2012 (FAO, 2014).

En México, la acuicultura marina ha presentado notables avances en la producción de


moluscos bivalvos y camarones. A partir de este desarrollo, se pretende diversificar los
cultivos hacia la piscicultura marina, mediante el aprovechamiento de los recursos costeros
del país. Dada la importancia de Las cabrillas y pargos el Instituto Nacional de Pesca y la
Agencia de Cooperación Internacional de Japón, a través del Centro Regional de Investigación
Pesquera en La Paz, Baja California Sur; iniciaron en 1990 los estudios preliminares para
promover este cultivo, utilizando la tecnología de engorda en jaulas flotantes para evaluar su

Tema: IV. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE PECES MARINOS EN JAULAS
Autor: Dra. María Araceli Avilés Quevedo 83
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

adaptación y crecimiento en cautiverio (Avilés-Quevedo et al.,1993; 2005, 2008a; 2008b;


2008c y 2013).

El Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA) tiene avances en el cultivo en jaulas flotantes de


Paralabrax maculatofasciatus, Lutjanus aratus, L. argentiventris, L. guttatus, L. peru y Seriola
lalandi y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) y el CONACYT han
apoyado la producción piloto de semilla de Sphoeroides annulatus, Lujanus guttatus, L. peru,
L. aratus, L. colorado, Paralychthis californicus, Epinephelus morio y Centropomus
undecimalis en diferentes centros país, como el Centro de Desarrollo Tecnológica de Especies
Marinas (CEDETEM-Jalisco), Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD-
Mazatlán), Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), Centro de
Investigación Científica y Estudios Superiores de Ensenada (CICESE), Centro Interdisciplinario
de Ciencias Marinas (CICIMAR-IPN), Centro Regional de Investigación Pesquera-La Paz y la
Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación de la UNAM en Sisal, Yucatán ( UMDI-
UNAM-SISAL). También con apoyos del gobierno federal y estatal, en el estado de Campeche
la empresa “Pesca Sustentable, S. R.L.” ha desarrollado desde 1996 el cultivo de pámpano
Trachinothus carolinus, palometa Trachinothus falcatus, rubia (Lutjanus synagris) y boquinete
Lachnolaimus maximus y la empresa “Fincas Marinas El Tris” desde 1999 realiza el cultivo de
la corvina roja Sciaenops ocellatus y la empresa “Maricultura del Golfo”, produce semilla de
cobia o esmedregal Rachycentron canadum dando entrada a la transferencia de tecnología
ya probada en otros países.

4.2. Permisos y trámites para movilizar organismos vivos y aviso de siembra.

La piscicultura marina en México, es una actividad estratégica que permitirá una transición
hacia el desarrollo de una economía sustentable, capaz de aprovechar los recursos naturales,
a través de la aplicación de la ciencia, el desarrollo de tecnologías y la innovación a los
sistemas productivos. Para desarrollar proyectos de piscicultura marina es muy importante
realizar inicialmente un proceso de definiciones básicas de los objetivos, magnitudes y
prioridades. Además, la definición del tipo de sistema que se desea establecer, incluyendo la o
las especies deseadas y el mercado al que irá dirigido el producto, así como el alcance que
tendrá la actividad, especialmente las etapas que se incluirán en el proyecto (desove,
larvicultura, pre-engorda, engorda, procesamiento y comercialización) y los niveles de
producción. Asimismo, dependiendo de los sistemas de cultivo, habrá combinaciones más
adecuadas de especies, sitios, técnicas, circunstancias económicas y niveles de intensidad por
aspecto del cultivo (Alvarez-Lajonchère et al., 2013).

En ocasiones, hay objetivos de trabajo muy específicos que conllevan una selección particular
de especies, como por ejemplo, la engorda de atunes para la exportación al mercado
japonés, o la utilización de peces marinos para aprovechar estanques costeros de cultivo de
camarón disponibles, o bien una especie con determinadas características para lograr una
diversificación del mercado por estar prácticamente saturado el de otras especies cultivadas.
Tema: IV. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE PECES MARINOS EN JAULAS
Autor: Dra. María Araceli Avilés Quevedo 84
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Por lo anterior, antes de iniciar el cultivo es necesario tener claros los objetivos y metas en
un plan de trabajo en donde el primer paso es la determinación de la(s) especie(s) a cultivar,
el sitio de cultivo, el tipo de infraestructura, equipos y tecnología a utilizar, así como estimar
los costos de inversión y operación para determinar y buscar un financiamiento. Así como de
manera fundamental realizar los trámites de los permisos y autorizaciones requeridas para la
formalización legal del cultivo de acuerdo al siguiente diagrama (figura 4.3). En cada uno de
los trámites se requiere el llenado de formatos, elaborar estudios y en algunos realizar
análisis certificados de los animales, materiales de la estructura de cultivo e insumos. El
tiempo de respuesta es variable y puede llegar a más de tres meses. Cada trámite y estudio
lleva un costo y una vigencia implícita. Por ejemplo el Permiso de Acuacultura de Fomento
(PAF) cuesta $7000.00 y tiene una vigencia máxima de 4 años, el proyecto de estudio para un
PAF cuesta de $15,000.00 a $25,000.00. El manifiesto de impacto ambiental (MIA),
modalidad particular tiene un costo de 65,000.00 a 139,000.00 o más dependiendo del
proyecto. La autorización del MIA es de $50,000.00; y el costo del señalamiento marítimo
del polígono es de $35,000.00.

1.- Calidad del agua. 1.- Especie nativa


SELECCIÓN DEL SITIO 2.- Alto precio de
nutrientes, bacterias, biotoxinas
2.- Protección de vientos. mercado
olas, huracanes 3.- Alta demanda
3.- Profundidad, sedimentos 4.- Rápido crecimiento
4.-Vías de transportación ELECCIÓN DE LA ESPECIE 5.- Fácil reproducción
y comunicación 6.-Dominio tecnológico
5.- Población 7.- Alta resistencia a
6.- Mercado enfermedades

SELECCIÓN DEL TIPO


1.- Elaboración del proyecto DE ARTE DE CULTIVO 1.- En base a la especie
2.- Permiso de acuacultura. 2.- Profundidad y tipo de
CONAPESCA fondo
3.- Manifestación de Impacto 3.- Oleaje y corrientes
Ambiental. SEMARNAT 4.- Forma, tamaño
4.- Permiso de señalamiento 4.- Costos
marítimo. SCT PLANEACION
5.- Permiso H vertimientos TRAMITES y CONCESIONES
al mar. SEMAR
6.- Comité de Sanidad Acuícola
Estatal
7.- Permiso para movilización de 1.- Corrida financiera
animales vivos.SENASICA 2.- Bancos
FINANCIAMIENTO
3.-Seguros

Figura 4.3. Diagrama de flujo del plan de trabajo antes de iniciar el proyecto.

Tema: IV. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE PECES MARINOS EN JAULAS
Autor: Dra. María Araceli Avilés Quevedo 85
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

4.3. Transporte, profilaxis, cuarentena.

Para la movilización de los juveniles procedentes del laboratorio, se debe solicitar con
anticipación la expedición del certificado de sanidad acuícola para la movilización en
territorio nacional de especies acuáticas, ante el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y
Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de acuerdo a los requisitos del anexo 1 y la guía de pesca
(anexo 2), tramitada antes del embarque en la Oficina de Pesca más cercana ya que es válida
solo por 3 días. Al llegar a su destino, los peces y los documentos serán revisados por el
personal del Comité de Sanidad Acuícola estatal, posteriormente se llena el formato de aviso
de siembra (anexo 3).

Antes del embarque, los peces deberán tener un ayuno de 24 horas para limpiar el tracto
digestivo, evitar la producción de heces y reducir desechos por el estrés del manejo durante
el conteo, pesado y distribución de los peces. De esta forma se controla la concentración de
amonio en los depósitos durante el traslado. En este punto, es de suma importancia conocer
el número y peso promedio de los peces, para conocer la biomasa por tanque. Esta no debe
ser mayor de 30 kg/1000 l, para traslados mayores de 24 horas.

Los peces serán transferidos de los tanques de cultivo, en donde ya fueron aclimatados a una
temperatura de 18-20°C, a los depósitos de traslado con redes de cuchara de paño suave y
sin nudos y cubetas de plástico. La temperatura del agua será regulada con hielo potable en
cubos, liberados directamente al agua. Se requieren 10 kg de hielo, para disminuir en 1°C, la
temperatura de 1000 l de agua de mar.

Los peces se pesarán por lotes de 1 kg (figura 3.4) y se colocarán en los tanques de
transporte hasta tener una biomasa de 30 kg/m3. El número de juveniles por tanque se
obtiene al dividir el peso de la biomasa entre el peso promedio individual de un lote de 100
juveniles. Es importante que el coeficiente de variación del peso de los juveniles no sea
mayor al 10 %, de otra manera la estimación del número de juveniles no se aproximará al
valor real.

Tema: IV. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE PECES MARINOS EN JAULAS
Autor: Dra. María Araceli Avilés Quevedo 86
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Figura 3.4. Pesado de lotes de peces para conocer su biomasa por depósito (1000l) para su traslado
Durante el embarque y traslado se debe poner mucha atención en la calidad del agua marina,
ya que la alta concentración del dióxido de carbono y amonio en el agua y la alta
concentración de ácido láctico en la sangre de los peces reducen la capacidad de los peces
para obtener oxígeno, por lo anterior se recomienda que el oxígeno disuelto se mantenga en
niveles de 9-10 mg.l-1 o en niveles de saturación superior al 100% y la temperatura en 18-
20°C. La disminución de salinidad causada por la adición de hielo no afectan negativamente a
los juveniles. En el trayecto debe registrarse estos parámetros con la mayor frecuencia
posible o bien llevar monitores que registren temperatura y oxígeno continuamente.
También se deberá de observar y registrar la conducta de los juveniles, además de retirar la
espuma de la superficie y los especímenes muertos.

Los equipos requeridos son depósitos de plástico aislados térmicamente o insuflados, estos
deben de desinfectarse con una solución de 200 mg/l de cloro por una hora, antes y después
de cada viaje. Cada depósito debe contener microdifusores de oxígeno y/o piedras difusoras
de aire. Otros equipos indispensables son tanques de oxígeno con regulador y flujometro,
blower de ½ HP, para airear el agua, multiparámetro para el registro de temperatura y
oxígenos, redes de cuchara pequeñas con malla ecuatoriana para retirar espuma y peces
muertos en su caso, redes de cuchara de mango largo para extraer los peces de los depósitos
y mangueras para drenar los tanques (figura 4.5).

El embarque se realiza preferentemente de noche o en las primeras horas de la mañana. La


densidad de transporte (tabla 4.1.) dependerá del tamaño de los peces, de las condiciones de
transportación y del tiempo de traslado.

Figura 4.5.- Equipos utilizados para el traslado de peces juveniles

Una vez en las instalaciones de destino, se deberá realizar un recambio de agua para hacer
una aclimatación de los juveniles a la temperatura del agua de cultivo. La aclimatación a la
temperatura será con una variación de 2 °C/h.

Tema: IV. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE PECES MARINOS EN JAULAS
Autor: Dra. María Araceli Avilés Quevedo 87
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Tabla 4.1. Densidades probadas en el traslado de pargos y cabrillas.


Peso del pez Numero de Densidad Tiempo
peces.L-1 (g.L-1) (h)
Huevos ± 1mm 15,000 ---- 4
Larvas 2-3 mm 4000 ---- 24
Juveniles 4 g 6.25 25 12-24
Juveniles de 50g 0.7 35 8-12
Juvenil 100g 0.35 35 8-12
Adultos 1 kg 0.025 35 8-12

Durante el traslado de los peces recolectados del medio natural, generalmente se aplican
tratamientos profilácticos mediante la dilución de antibióticos en el agua y baños de agua
dulce para eliminar ectoparásitos, en el caso de los peces procedentes de laboratorio no es
necesario ya que estos vienen certificados sanitariamente.

Cuando los peces son trasladados de sitios muy distantes, es recomendable aplicar una
cuarentena en estanques con sistema de recirculación antes de introducir los peces juveniles
o adultos a las jaulas o estanques de cultivo.

La mayoría de los sistemas de transporte funcionan con sistemas de recirculación para


mantener la calidad del agua, aun considerando que los peces se trasladan en condiciones de
ayuno, para disminuir las excretas en el tanque.

Profilaxis: Durante el traslado es común la utilización de anestésicos para sedar a los peces
para reducirles el estrés, mediante la disminución de la actividad visual y la estimulación por
vibración, en esta condición el movimiento opercular de los peces es muy suave. Algunos de
los anestésicos más comúnmente utilizados se citan en la tabla 4.2. Las dosis varían según la
etapa de los peces (juveniles, pequeños, grandes, adultos). También es frecuente el uso de
antibióticos para curar, prevenir infecciones y eliminar parásitos (tabla 4.3).

Tabla 4.2. Anestésicos y dosis más utilizadas en el traslado de peces marinos.


Anestésico Dosis
MS 222 3-5; 5-10; +150 mg/L
2-Fenoxyetanol 0.3-0.4 mL/L
Quinaldina 2-50 mg/L
Benzocaina 50 mg/L
Metomidato 0.2 a 0.8 mg/L
Syzygium aromaticum (Aceite de clavo) 25 a 60 mg/L
Eugenol 40 mg/L
Fuente: Tucker, 1998; Alvarez-Lajonchere y Hernández-Molejón, 2001; Silveira Coffigny y
Martínez-Pérez, 2004.

Tema: IV. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE PECES MARINOS EN JAULAS
Autor: Dra. María Araceli Avilés Quevedo 88
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Es importante recordar que en el uso de los anestésicos los tiempos son limitados a minutos,
y que hay tres fases de anestesia:

Sedación: reducida respuesta de la actividad visual y al estímulo de la vibración, y reducida


perdida del equilibrio. Útil para el transporte (5-6 h).

Pérdida de equilibrio: los peces paran de nadar, se pone panza arriba, pierden reflejos en
aleta y pedúnculo caudal y el movimiento opercular es bajo. Útil para realizar biometrías y
biopsias, vacunación etc. ( 30 min).

Pérdida de reflejos: los peces pierden totalmente los reflejos, el movimiento opercular es
errático y muy bajo. (4-5 min).

Antes de colocar los peces en el tanque o jaula receptora, deberá hacerse una selección de
tamaños para evitar la competencia y el canibalismo, muy marcado en estas especies,
posteriormente se procede a la descarga de los peces, esto puede hacerse directamente a la
jaula a través de un sistema de rampa, o bien, llevarlos a la jaula mediante algún otro medio,
como tanques en una embarcación. Pero en todos los casos es necesario tener un estimado
de la biomasa y número de peces que ingresan a la jaula.

Cuarentena: se refiere a la observación de los peces, principalmente si provienen del


medioambiente. La cuarentena implica colocar los peces en sistemas de recirculación
(sistemas cerrados) por una o cuatro semanas, en donde los peces son alimentados con una
dieta rica en inmunoestimulantes con vitaminas A, C y E más 5g de beta-glucano. El periodo
de cuarentena también es adecuado para aplicar tratamientos contra bacterias, parásitos
externos y parásitos internos, tabla 4.3.

Tabla 4.3.- Antibióticos utilizados en la cuarentena de peces marinos salvajes.


Antibiótico Dosis
Iodo 1-5 mg/L
Prefuran 1-2 mg/L
Nitrofurazona 5-10 mg/L
Contra bacterias:
Oxitetraciclina 25 mg/kg de peso total
Contra ectoparásitos:
Baños de agua dulce (1 hora)
Baño de peróxido de hidrógeno (30 min) 150-250 mg/L
Contra Cryptocaryon irritans
Baños de formol (30 min), 200mg/L
Baños de agua dulce (5 min)
Baños de cloridrato de furaltodon (30 min)

Tema: IV. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE PECES MARINOS EN JAULAS
Autor: Dra. María Araceli Avilés Quevedo 89
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

4.4. Registro de peso y tamaño de los peces para determinación de biomasa.

A partir de la siembra, se debe conocer el número de peces juveniles depositados en las


jaulas de cultivo y su peso (g) para estimar la biomasa inicial en la jaula y establecer la Ración
Alimenticia Diaria (RAD). Antes de sembrar se pesa y se cuentan los peces de un lote de 5 Kg
para confirmar la biomasa de cultivo, y posteriormente se entrega el Aviso de siembra en la
Oficina de Pesca más cercana.

La biomasa se determina de acuerdo al número de peces multiplicado por el peso promedio


y la RAD es un porcentaje de la biomasa y variará de acuerdo al tamaño promedio y etapa de
desarrollo. Por lo anterior, en la bitácora diaria se deberá registrar el número de muertos y el
consumo de alimento para ajustar las Tablas de Alimentación (Anexo 4). Las mediciones de
longitud total y altura del cuerpo permitirán estimar la luz de malla de la red adecuada para
que no escapen o enmallen los peces y que permitan la libre circulación del agua.

Las biometrías se realizan con los objetivos de estimar, además de la RAD, evaluar el
crecimiento y revisar el estado de salud y madurez gonádica de los peces. La frecuencia
dependerá de la experiencia y conocimiento que se tenga de la especie. Si el conocimiento es
poco, se recomienda realizar biometrías quincenales, si se tiene algún conocimiento previo
de los peces, la biometría puede ser mensual. En la biometría, también se busca la presencia
de parásitos internos y externos, se revisan lesiones externas y contenido en el tracto
digestivo.

Las mediciones a registrar inicialmente son: el peso total, peso de gónada, peso hígado, peso
vísceras en gramos y la longitud total, longitud furcal, longitud estándar, altura del cuerpo,
longitud cefálica y diámetro ocular en centímetros (figura 4.6). En los ciclos de producción
siguientes solo se mide el peso y la longitud total de acuerdo al formato de registro siguiente:

Tema: IV. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE PECES MARINOS EN JAULAS
Autor: Dra. María Araceli Avilés Quevedo 90
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Longitud total (cm o mm)


Longitud furcal (cm o mm)
Longitud estándar (cm o mm)
Longitud cefálica (cm o mm)
Altura del cuerpo( cm o mm)
Diámetro ocular(cm o mm)

Figura 4.6. Medidas de longitud registradas en una biometría.

La operación del cultivo contempla un plan de trabajo coordinado que incluye la obtención
de la semilla, la aplicación de tablas de alimentación, supervisión y mantenimiento de jaulas,
el manejo antes y después de la cosecha y la comercialización del producto de acuerdo al
esquema de las figuras siguientes.

Mensualmente se tomarán muestras de 30 ejemplares de cada jaula para estimar el


crecimiento y el estado de salud de los peces. Todos los peces muestreados serán medidos
con una precisión de ± 1.0 mm de longitud total (Lt) y pesados con una precisión a ± 0.1 g de
peso total (Pt). Antes de la disección, se observa la condición de piel, coloración y
consistencia muscular. Posteriormente y si es necesario se observará y pesará el contenido
intestinal, hígado, bazo y gónada y se tomarán muestras para análisis histológico y
bromatológicos.

Para llevar un buen seguimiento del cultivo, es necesario determinar semanalmente la


Ración de Alimentación Diaria (RAD) y la frecuencia en que se proporciona, así como
Tema: IV. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE PECES MARINOS EN JAULAS
Autor: Dra. María Araceli Avilés Quevedo 91
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

visualizar el estado de salud de los peces de acuerdo a la relación peso-longitud de acuerdo a


la siguiente ecuación:

Pt = a Lt b

En donde: Pt = es el peso total (g) a una longitud total determinada


Lt = Longitud total (cm)
a y b = valores constantes de la regresión

Se deberá determinar también el Factor de Condición (FC) como indicador del grado de salud
de los peces expresado como la relación isométrica existente en función del peso y longitud
total como lo muestra la siguiente fórmula:

FC= Pt .100
Lt 3

En donde: FC = es el factor de condición


Pt = peso total del pez (g)
Lt = longitud total (cm).

Tasa de Crecimiento se estima con una relación exponencial del incremento en peso en
relación a la edad de los individuos en cultivo.

Y = a.e bx

En donde: Y = tasa de crecimiento peso (g)/días


a = intercepción de la curva exponencial)
b = pendiente del logaritmo natural del peso
x = edad en días

Tasa de Conversión Alimenticia (TCA): Relación entre el consumo de alimento y el


incremento en biomasa. Indicador de la cantidad de alimento aprovechada en el incremento
de biomasa.

TCA = Pa / (Bf - Bo)

En donde: Pa = Peso del alimento (en base seca) consumido por los
peces en el período de observación (kg).

Tema: IV. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE PECES MARINOS EN JAULAS
Autor: Dra. María Araceli Avilés Quevedo 92
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Bo, Bf = Biomasa inicial y Biomasa final (kg).

Al mismo tiempo se debe registrar diariamente el número de peces muertos y la posible


causa de muerte, el oxígeno disuelto (OD), la temperatura del agua (T°C), la salinidad (ups) y
el pH en diferentes profundidades 1m, 10m, 25m. Estos valores serán promediados
mensualmente para relacionarlos con el crecimiento en peso de los ejemplares en cultivo

4.5. Detección y manejo de peces con enfermedades en una jaula.

Los peces enfermos se pueden detectar fácilmente durante la alimentación, tanto la persona
encargada de distribuir los pellets como algún buzo, deberán observar el comportamiento de
los peces (si comen rápido o lento, si tienen un nado normal, así como una distribución
correcta; si se observa competencia entre animales de diferente talla o bien si los peces
presentan anomalías en su aspecto (purulencias en la piel, aletas rotas o gastadas; etc.)
Todas las observaciones serán anotadas en la bitácora diaria, con el fin de obtener toda la
información que permita mejorar el cultivo.

El estrés por el mal manejo o mala condición del cultivo, hace que los peces sean más
susceptibles a enfermarse si además se tienen mala prácticas en la proporción y cantidad del
alimento. Asimismo, el deterioro del ambiente y las deficiencias nutricionales del alimento
son agravantes de la situación.

En resumen, es más importante prevenir que curar, por ello es necesario mantener buenas
condiciones de cultivo (en un ambiente saludable) y basados en la experiencia, predecir
cuándo y que clase de enfermedades podrían presentarse bajo las condiciones existentes. De
esta forma se pueden tomar las medidas necesarias, bajando la densidad de cultivo y
reduciendo la cantidad (no la frecuencia) del alimento. Esto incluye unas buenas prácticas del
manejo de la operación del cultivo, manteniendo un registro diario de la salud de los peces,
comportamiento durante la actividad alimenticia, y calidad del ambiente.

En el mar, es común observar en muchos peces silvestres (lenguados, corvinas, pámpanos,


palometas y jureles entre otros) con la presencia de trematodos monogéneos (Benedenia
sp). Estos parásitos son transparentes y no se ven a simple vista, aunque llegan a medir hasta
2 cm. En condiciones de cultivo, Benedenia sp llega a ser un problema muy serio en los
Seriola, ya que estos se adhieren a la piel de los peces mediante unas uñas que tienen en la
cavidad oral (figura 4.7), causando pérdida del apetito, debilitamiento, mal aspecto y muerte
del pez. Este parásito es muy poco resistente a los cambios de salinidad, por lo que un baño
de agua dulce (0-5 ups) por 2-5 min es suficiente para que estos mueran y se desprendan de
la piel de los peces infectados. El tiempo de exposición al agua dulce es más corto en verano
(2 min a 26 °C) que en invierno (5 min a 16 °C).

Tema: IV. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE PECES MARINOS EN JAULAS
Autor: Dra. María Araceli Avilés Quevedo 93
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Otro tremátodo monogeneo que parasita a los Seriola en condiciones de cultivo es


Heteraxine sp (figura 4.8). Este parásito se adhiere a las branquias de los peces causándoles
anemia lo cual puede matar a los peces. El tratamiento para eliminarlo es el baño de agua
dulce (0-5 ups) por 2-4 min. Este tratamiento es el que menos daños ocasiona a los peces y al
ambiente, aunque existen otros como a)- baños en una solución de “Tremaclean” por 30
segundos, y b)- mediante un tratamiento oral que incluye la ingesta de “Bitin” (4,5-
dichlorophenol) en el alimento (Fujiya, 1969).

Los tratamientos para eliminar los trematodos monogeneos, requieren de tres a cuatro
repeticiones cada seis días para romper el ciclo de vida de estos parásitos que tienen un
crecimiento muy rápido.

Figura 4.7. Benedenia sp tremátodo monogéneo que infecta la piel de Seriola lalandi y otros
peces en jaulas flotantes en Bahía Magdalena, B.C.S., México.

Figura 4.8. Heteraxine sp tremátodo monogéneo que se adhieren a las branquias de Seriola
lalandi y otros peces en jaulas flotantes en Bahía Magdalena, B.C.S., México.

En el cultivo de Seriola, las principales enfermedades causadas por bacterias son: vibriosis
observada después de que los peces han sufrido heridas en la piel, pseudotuberculosis que
frecuentemente se presenta después de la época de lluvias y la streptococis que se observa
cuando la temperatura del agua es más caliente, tabla 4.4.
Tema: IV. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE PECES MARINOS EN JAULAS
Autor: Dra. María Araceli Avilés Quevedo 94
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Tabla 4.4. Síntomas y tratamientos de las enfermedades más frecuentes y en el cultivo de


Seriola lalandi en Bahía Magdalena, B.C.S., México (Periodo 2000-2003)
Nombre de la Causas y síntomas Tratamiento
enfermedad
Vibriosis Infección bacteriana debiada a Vibrio Los sulfas y los antibióticos son
sp. La abrasión de la piel es una causa efectivos. Se reco-mienda bajar
primaria. la densidad del cultivo y
manipular deli-cadamente a los
peces para reducir los daños en
la piel.
Pseudo-tuberculosis Infección bacteriana debida a Los antibióticos son efectivos.
Pasteullera. La infección se presenta
en peces de más de un año durante la
épocas de lluvias, causando morta-
lidades masivas.
Streptococcis Infección bacteriana ocasionada por Se recomienda no proporcionar
Streptococcus, el cual comúnmente alimento cuando los antibióticos
vive en el mar, causando infecciones o inmonoestimulantes son
oportunistas en los peces débiles. suministrados. Esto reduce el
factor estresante en los peces
Benedenia sp (Pulgas Ectoparásitos que infectan la piel de Baños de agua dulce por 2-5 min.
en piel) los peces. La mucosa de la piel se
observa opaca, se rascan en el paño
de la red ocasionando con esto una
piel erosionada.
Heteroxine sp Ectoparásito que infecta las branquias Shock hialino aplicando baños de
Zeuxapta seriolae de los peces. agua dulce por 2-5 min seguido
(Pulgas en branquias) de baños en salmuera (60-70
ups) por 5 min. O baños de
Peróxido de hidrógeno 75mg/L
por una hora
Síndrome del hígado Desorden nutricional producido por Cambio de alimento por otro de
verde lípidos hiperácidos debido a alimento mejor calidad, incluir taurina y
viejo o carencia de vitaminas. añadir vitaminas C y E

4.6. Tipos de dietas, formas de alimentación, ración y frecuencia de alimentación.

En el proceso de la alimentación actúan varios factores como la temperatura y el oxígeno


disuelto, por lo cual es necesario registrar estos valores antes de proporcionar la ración
alimenticia diaria. En la bitácora se deberá registrar diariamente y las veces que sean
necesarias, todos los datos hidrobiológicos, factores ambientales y cualquier acontecimiento
que suceda en el cultivo. Eventos de marejadas, nublados, vientos y lluvias son factores que
alteran la ingesta de alimento y el comportamiento de los peces. Es importante también

Tema: IV. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE PECES MARINOS EN JAULAS
Autor: Dra. María Araceli Avilés Quevedo 95
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

registrar y tomar muestras de agua cuando hay presencia de una marea roja y avisar al
técnico de laboratorio.

Teniendo en cuenta que el capítulo de la alimentación puede originar entre el 40 y el 50% de


los costos de producción en piscicultura marina, cuanto más y mejor se controle la calidad
específica y el manejo del pienso, mejores serán los resultados económicos finales.
Basándose en estos conocimientos, es importante contar con un alimento balanceado, a
partir de diferentes materias primas, que cumplan con el requisito fundamental de la
alimentación para que el alimento proporcione el máximo crecimiento, con la mayor rapidez
y al mínimo costo.

Por otro lado, considerando que los peces carnívoros, como los pargos y cabrillas, activos y
crípticos que depredan de día sobre crustáceos, calamares, pulpos, peces pequeños y otros
organismos pelágicos, como doliolus y salpas y que en los estadios juveniles se alimenta de
crustáceos carideos, miscidáceos y estomatópodos asociados a fondos rocosos y arrecifales,
Los nutriólogos proponen una dieta seca balanceada con un porcentaje de 43-45% de
proteína de origen marino de acuerdo a la siguiente composición, tablas 4.5 y 4.6.

Tabla 4.5. Composición de la dieta utilizada en las especies de Lutjanus guttatus y L. peru
Ingrediente Composición (%)
Sardinas 10
Calamar 20
Harina de pescado 58
Maicena 5
Mezcla de vitaminas (1) 4
Aceite de atún o sardina 2
ALGITEX ® 1
CAROPHYLPINK ® 0.1
TOTAL 100

Tabla 4.6. Composición de una dieta semi húmeda utilizada en los reproductores de Lutjanus guttatus
Ingrediente Composición (%)
Bonito, macarela o sardina 20
Calamar 20
Camarón 20
FishBreed-M 30
Maicena 5
Mezcla de vitaminas (1) 4
Grenetina 1
TOTAL 100

Tema: IV. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE PECES MARINOS EN JAULAS
Autor: Dra. María Araceli Avilés Quevedo 96
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Nota.- para obtener una buena mezcla y que los ingredientes se mezclen bien, es necesario
pasar por el molino el mayor número de veces, se recomienda moler más de 20 veces.

En los países asiáticos, es común usar como dieta, pescado barato troceado o una mezcla
molida de éstos con harina de pescado, pero en México se están probando dietas secas
comerciales para disminuir el impacto ambiental en el sitio de cultivo.

Durante la alimentación de los peces, el personal encargado de distribuir el alimento, deberá


observar el comportamiento de los peces; si comen rápido o lento, si nadan normalmente,
así como una distribución correcta; si se observa competencia entre animales de diferente
talla o bien si los peces presentan anomalías en su aspecto (purulencias en la piel, aletas
rotas o dañadas; etc.). Todas las observaciones serán anotadas en la bitácora diaria, con el fin
de obtener toda la información que permita mejorar la rentabilidad del cultivo y dado que la
adecuada utilización del alimento es un factor clave en la economía de la producción es
apropiado citar algunas observaciones pertinentes para hacer más eficiente el proceso de
distribución del alimento como:

 Los porcentajes de alimentación en las tablas son de carácter orientativo.


 La alimentación variará en cada caso dependiendo de las características y
condiciones de cada granja (niveles de oxígeno en el agua, calidad del agua,
salud de los peces, etc….)
 CONDICIONES DE MANEJO: La capacidad del alimento para generar
crecimiento dependen de
a)- La dispersión de tallas
b)- El estrés por enfermedad, mal manejo, sitio inadecuado, densidad, etc…
c)- proporcionar el alimento hacia barlovento.
d)- establecer la adecuada RACION y la FRECUENCIA de la alimentación.
e)- para un mejor aprovechamiento del alimento SE RECOMIENDA NO
SOBREALIMENTAR. Es preferible proporcionar un 85-90% de LA RACION a
SOBREALIMENTAR los peces.

La Ración de Alimentación Diaria (RDA) es la cantidad de alimento diario que se


proporcionará a los peces en relación a la biomasa total estabulada, edad de los peces y
temperatura del agua. Para los pargos se estableció un máximo de un 1% de la biomasa,
hasta un “mínimo” de un 0.6% para animales adultos (tabla 4.7). Como sea que la ración
diaria se calcula siempre de manera aproximada, se recomienda dar a los peces solo lo que
coman aquel día. Si se lo comen todo y de manera muy rápida, se puede aumentar la ración
un poco al día siguiente. Si por el contrario no ingieren el alimento según la ración calculada,
al día siguiente se les disminuye la ración. Téngase muy en cuenta que un exceso de comida
es mucho peor que una subalimentación. El exceso de alimento, además de no acelerar el
crecimiento, provoca un deterioro de la calidad del agua y un aumento en los gastos de
operación de la empresa.

Tema: IV. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE PECES MARINOS EN JAULAS
Autor: Dra. María Araceli Avilés Quevedo 97
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Tabla 4.7. Ración diaria del alimento en relación a la temperatura del agua.
Temperatura del agua Ración diaria de alimentación(RDA) en %
del mar (ºC) de biomasa

15 0*
18 0.5
20 0.5
22 0.6
24 1
26 1
28 0.6
30 0.6
33 0.5*
(*) A temperaturas que se salgan de los valores mínimo o máximo del rango de tolerancia, se
recomienda muy encarecidamente NO dar de comer a los peces.

Frecuencia: La Ración Diaria (RDA). Nunca se ofrece a los peces en una sola vez, sino que se
divide en diferentes partes según el tamaño de los mismos. De manera general, los peces
pequeños comen más veces al día (hasta 7 veces), mientras que los mayores lo hacen con
menos frecuencia (mínimo 2 veces al día). En el caso de los pargos, a partir de un peso
superior a los 100 g se recomienda dividir la RDA en dos raciones diarias (a primeras horas de
la mañana y al atardecer), tabla 4.8.

Tabla 4.8. Ejemplo de programa de alimentación para pargos cultivado en jaulas flotantes en Bahía de
La Paz, B.C.S., México
Peso promedio del Ración de Frecuencia Tamaño partícula Temperatura
pez Alimentación Diaria (veces/día) de alimento (mm) agua de mar
(g) (%) (ºC)

2 -10 3 6 1.4 – 2 24-26


10 – 50 2 4 2 24-26
50 – 200 1 2 4 - 4.5 24-26
200 – 500 0.5 2 6–7 26-28
500 – 2000 0.5 2 6–7 26-28

Distribución: algunos peces ingieren el alimento al caer al agua y aprovechando la poca


velocidad a la cual éstos se hunden, otros comen cuando el alimento está en el fondo. La
distribución se hace al “voleo” manualmente distribuyéndose los pellets por toda la
superficie de la jaula. La distribución debe ser lenta para que todos los peces coman todo lo
que quieran y siempre a favor de la dirección del flujo de corriente del agua. En algunos tipos
de cultivo, el alimento se proporciona en comederos fijos.
Tema: IV. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE PECES MARINOS EN JAULAS
Autor: Dra. María Araceli Avilés Quevedo 98
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Puesto que los peces son animales muy sensibles a los cambios de temperatura del agua del
mar, la cantidad de alimento a proporcionar también depende muchísimo de la época del
año y como se mencionó anteriormente depende también del tamaño del pez, de la edad y
del estado de desarrollo gonádico.

La tasa de conversión alimenticia (TCA) es un indicador de la cantidad de alimento que se


requiere para obtener una biomasa de un kilogramo en un tiempo determinado. En el cultivo
de huachinango la TCA fue 1:2.3 y en el de pargos la TCA fue de 1: 3.4. Este factor se calcula
de acuerdo al consumo de alimento y el incremento en biomasa observado en cada cultivo y
sirve como base al momento de calcular los gastos en alimentación durante el cultivo de
estas especies en Bahía de La Paz, B.C.S

En el proceso de la alimentación es muy importante conocer la calidad de la dieta en cuanto


a la composición y tipo de proteína, lípidos y carbohidratos. Asimismo es importante
guardarlo en un sitio ventilado, seco y protegido del sol, para que el alimento no pierda su
calidad, no se oxiden los aceites y no se pierdan las vitaminas. Asimismo, es imprescindible
conocer la etapa de desarrollo de los peces, sus requerimientos nutricionales por etapa y su
peso. La biomasa por jaula es un dato muy importante para tenerlo presente día a día, dado
que con este dato se estima la Ración Alimenticia Diaria de acuerdo a los factores
ambientales prevalecientes.

Las tablas de alimentación de alimento extruido y expandido ayudan a administrar y


conservar los piensos de la mejor manera, dado que éste es uno de los factores que más
afectan la rentabilidad del cultivo. Cabe recordar, que estas tablas son orientativas y estas se
ajustan a las especies y condiciones con las que se trabajan.

4.7. Registro y frecuencia de la toma de datos hidrobiológicos y meteorológicos.

Diariamente se debe registrar, tres veces al día, el oxígeno disuelto (OD), la temperatura
(TºC), la salinidad (ups) y el pH. Estos valores serán promediados mensualmente para
relacionarlos con el crecimiento en peso de los ejemplares bajo cultivo.

El equipo básico para registrar los parámetros ambientales, es un multiparámetro YSI o


HANNA que registre la temperatura, concentración y saturación de oxígeno, salinidad y pH
superficial a una profundidad de 10 m y 20 m. Los equipos y materiales utilizados en los
muestreos son GPS para la localización y georreferenciación de las estaciones de muestreo;
disco de Secchi, instrumento estándar para medir la visibilidad relativa o la profundidad de la
luz en el agua. De esta forma permite evaluar la turbidez en relación con las concentraciones
de fitoplancton y arcilla en suspensión; Unidad CTD para medir la conductividad,
temperatura, oxígeno y productividad; botella Niskin, para toma de muestras de agua a
diferentes profundidades; draga para toma de muestras de sedimento; redes de Fito y
Zooplancton; hieleras con hielo molido para conservar muestras bacteriológicas y nutrientes
Tema: IV. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE PECES MARINOS EN JAULAS
Autor: Dra. María Araceli Avilés Quevedo 99
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

para su traslado al laboratorio de análisis. Frascos de plástico en número suficiente para las
estaciones, tres niveles de profundidad y número de análisis.

El equipo CTD registra la temperatura, conductividad y profundidad. La información se


procesa con el software del equipo. Las muestras de agua recolectada con la botella Niskin y
almacenadas siguiendo los métodos estándar utilizados para la valoración de oxígeno y
nutrientes se analizan en menos de 6 h en un Laboratorio de Análisis de Química Marina con
las técnicas y equipos certificados.

Para los análisis de bacterias coliformes se requieren muestras de agua del día conservadas
en hielo hasta su análisis en el mismo día. Estos análisis, normalmente lo realiza un
laboratorio de análisis de agua certificado.

Los arrastres de zooplancton se realizan con una red cónica estándar, con diámetro en su
boca de 0.5 m y apertura de malla de 0.505 micras, equipada con un flujómetro digital
calibrado (General Oceanics). El arrastre se realiza sobre la superficie (1 m de profundidad)
siguiendo una trayectoria semicircular a una velocidad aproximada de 1 m/s durante cinco
minutos. Las muestras son preservadas en formalina al 4% con borato de sodio, como
solución amortiguadora. El volumen del zooplancton (ml 1000 m-3) se determina mediante el
método de volumen desplazado (Beers, 1976).

La importancia del análisis del fitoplancton es que éste constituye la base de la cadena
alimenticia; sin embargo, algunos de sus componentes pueden llegar a tener potencial
nocivo, por esto se recolectan muestras superficiales con una red de plancton y con botella
Niskin a profundidades de 10 y 20 m. Las muestras para análisis de fitoplancton se fijan
inmediatamente con Acetato de Lugol y en el laboratorio se cuantifican con el método de
Utermöhl en cámaras de sedimentación de 10, 25 y 50 mL, según los criterios de Hasle
(1978), Andersen y Throndsen (2004) y Reguera et al. (2011).

La base de los datos mencionados es básica para la trazabilidad del producto de cultivo,
figura 4.9.

Tema: IV. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE PECES MARINOS EN JAULAS
Autor: Dra. María Araceli Avilés Quevedo 100
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Figura 4.9. Registro diario de factores ambientales, salinidad, temperatura, pH y oxígeno del agua de
superficie y profundidad media a 10 m, y muestreos mensuales del agua para análisis de la
composición y biomasa del fitoplancton y concentración de coliformes totales y fecales.

Tema: IV. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE PECES MARINOS EN JAULAS
Autor: Dra. María Araceli Avilés Quevedo 101
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

4.8. Seguimiento del impacto ambiental para una acuacultura sustentable.

Los principales indicadores de la salud del cultivo son la coloración, la forma del nado, el
apetito y el comportamiento de los peces durante la alimentación. Otros factores que tienen
que ver con la calidad de los organismos en cultivo son la ausencia de parásitos externos e
internos, el sabor, la textura de la carne y la cantidad de grasa, para analizar estos factores,
es necesario realizar análisis físicos y químicos, entre estos, el factor de condición (FC) es el
indicador del estado de salud o condición del pez, se estima en base a la relación entre la
longitud total y el peso total del pez. Es normal observar una tendencia a disminuir con el
tiempo en cultivo y con el incremento en peso ya que el valor de este factor puede
modificarse de acuerdo a la calidad del alimento, temperatura del agua, edad, época
reproductiva y al ambiente de cultivo.

La selección del sitio de cultivo es de vital importancia, pues puede afectar


considerablemente los costos de inversión y de operaciones, el crecimiento y la
supervivencia de los peces, la calidad sanitaria del producto, la vida útil de las jaulas y la
eficiencia y viabilidad económica del cultivo. Un sitio de cultivo bien seleccionado, debe tener
una profundidad mayor de 10 m, dependiendo de la especie y tamaño de la jaula, corrientes
de 25 a 50 cm/s, para un buen arrastre de desechos, mantener una buena calidad del agua
dentro de las jaulas, buenos niveles de oxígeno (mayores de 4 mg/l) y pH, y limpieza de la red
de la jaula, así como un fondo firme rocoso, de grava o arena gruesa, para facilitar el anclaje.
Las condiciones mencionadas favorecen la dispersión de los productos de desechos del
cultivo, de acuerdo a la ecuación de Gowen et al., 1989, quién estimó el desplazamiento
horizontal de desechos orgánicos en base a la relación entre profundidad, velocidad de la
corriente, y velocidad de precipitación de las excretas y alimento no consumido (figura 4.10).

Figura 4.10. Representación diagramática del desplazamiento horizontal de desechos del cultivo en
jaulas flotantes (tomado de Gowen et al., 1989).

Tema: IV. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE PECES MARINOS EN JAULAS
Autor: Dra. María Araceli Avilés Quevedo 102
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

El seguimiento biológico de la mala calidad del agua y de los sedimentos, proporciona una
medida del efecto directo en los organismos. Las mediciones del nivel de efectos en
organismos individuales incluyen índices de crecimiento, proclividad a enfermedades, o
mortalidad en los diferentes estadios de vida.

El seguimiento biológico debe acompañarse del seguimiento químico, de suerte que se


pueda determinar hasta qué punto los efectos medidos pueden atribuirse a sustancias
químicas específicas, sobre todo de aquellas sustancias químicas que se pueden acumular en
los tejidos de organismos, sobre todo los que se crían para el consumo humano. El objetivo
principal es evaluar las concentraciones halladas en el contexto de las correspondientes dosis
de ingestión diaria admisible. Los datos deben proporcionar información sobre el carácter
nocivo de tales concentraciones para los mismos organismos.

Actualmente, muchas relaciones de efecto de concentración establecidas para organismos se


basan en niveles de sustancias químicas en el agua del medioambiente y no en las cantidades
acumuladas en los tejidos. La mayor parte de las estimaciones de producción de desechos
que se han hecho públicas, se refieren a especies de peces carnívoros de aguas templadas,
sobre todo salmónidos. Aunque toda actividad humana impacta en el medioambiente, la
acuicultura no es la actividad que más impacta al medio (tabla 4.9).

Tabla 4.9. Descargas de nitrógeno y fósforo procedentes de diversas actividades humanasen en países
del Norte de Europa en áreas ribereñas del mar Báltico durante el año 1989 (Modificado de Ackefors
y Enell, 1994)

Es posible estimar las cantidades producidas de alimento no consumido, heces y excreciones


a partir de datos de la calidad y cantidad de los alimentos, valores de Tasa de Conversión
Alimenticia (TCA), digestibilidad, composición fecal, y estadio de los peces.

La fracción del alimento no digerido es eliminada por los peces en forma de heces sólidas,
mientras que los nutrientes absorbidos en exceso son excretados a través de las branquias,
junto a los productos finales del catabolismo de las proteínas en forma de amonio y urea
disueltos. De manera general, alrededor de ¼ de los nutrientes ingeridos en la alimentación
son incorporados a la carne, mientras que ¾ partes serán excretadas y permanecerán en el

Tema: IV. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE PECES MARINOS EN JAULAS
Autor: Dra. María Araceli Avilés Quevedo 103
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

medio (62% de nitrógeno y 11% de fósforo en forma disuelta y 13% del nitrógeno y 66% del
fósforo en forma de sedimento sólido).

La estimación de los desechos totales descargados al medio son de 10 Kg de Fósforo (P) y 90


Kg de Nitrógeno (N) por tonelada de peces producidos, para una Ración Alimenticia de 1.3%
y una composición del pienso de 1.6% de P y 8.45% de N en peso seco.

La alteración de los ecosistemas naturales dependerá del tipo de cultivo, si es intensivo o


extensivo, de las especies cultivadas, de la localización y del volumen de producción. En este
contexto, la composición del alimento es un factor de gran importancia en las cantidades de
desechos generados por la acuicultura y cualquier estrategia para reducir estos desechos
debe pasar por la formulación de piensos en las cantidades y disponibilidad de los nutrientes
necesarios para producir crecimiento.

El nitrógeno como el fósforo son nutrientes esenciales en la dieta de los peces y deben estar
presentes en cantidades suficientes para satisfacer sus requerimientos nutricionales,
considerando que estos requerimientos son distintos dependiendo de la especie.

Las necesidades de proteínas y aminoácidos en los peces es de 35 a 55%, aunque variable


según la especie y etapa de desarrollo (larva, juvenil I y II, preadulto, adulto, reproductor).
Los más pequeños necesitan mayor cantidad de proteína que sus congéneres mayores. Una
dieta deficiente en proteínas producirá una disminución en el crecimiento y pérdida de peso.

Una tendencia generalizada es la disminución del nitrógeno eliminado, aumentando la


proporción de lípidos y/o disminuyendo el contenido de proteínas de la dieta. La disminución
de la descarga del fósforo puede lograrse utilizando harinas de bajo contenido en fósforo
soluble en los piensos. Lo anterior implica el conocimiento adecuado de los requerimientos
particulares de las especies, de los piensos, de las características de los ingredientes (perfil de
nutrientes, disgestibilidad, palatibilidad,…) y el empleo de los procedimientos de fabricación
idóneos.

Los principales efectos biológicos del cultivo de peces en jaulas en el medio marino están en
función de la especie cultivada, de la densidad, del tipo de alimento y de la intensidad, de las
condiciones climáticas y oceanográficas que condicionan la dispersión y renovación del agua.
Una manera de mitigar el impacto es reducir la densidad de cultivo y practicar el sistema de
cultivo integrado con macroalgas que funciona como biofiltro de los nutrientes derivados del
cultivo de peces, sino también como un producto de alto valor per se o como alimento para
diversas especies de invertebrados.

Para más informacIón consultar:


Vergara Martín, J.M., Haroun Tabraue, R., González Henriquez, M.N., Molina Dominguez, L., Briz
Miquel, M.O., Boyra López, A., Gutierrez Martínez de Marañón, L., y Ballesta Méndez, A. 2005.

Tema: IV. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE PECES MARINOS EN JAULAS
Autor: Dra. María Araceli Avilés Quevedo 104
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Evaluación de Impacto Ambiental de Acuicultura en Jaulas en Canarias. (Eds. Vergara Martín, J.M,
Haroun Tabraue, R. y González Henriquez, M.N.) Oceanográfica, Telde. 110p.

La aplicación de buenas prácticas de cultivo, también son básicas para mitigar los efectos del
cultivo en jaulas. Algunas medidas de buenas prácticas son:

1.- De preferencia trabajar con especies nativas, autóctonas o endémicas.


2.- Mantener una densidad adecuada de organismos en cultivo,
3.- Hacer una selección de tamaño de los peces para evitar la competencia, el canibalismo y
el mejor aprovechamiento del alimento,
4.- No alimentar en demasía, es mejor reducir la ración (de tablas) en un 2 y 5%,
5.- En condiciones extremas de temperatura y oxígeno no alimentar,
6.- Mantener limpias las estructuras de flotación y la red de la jaula para un mejor
intercambio de agua y para eliminar parásitos.
7.- No tirar basura, ni líquidos contaminantes en el sitio de cultivo.
8.- Por seguridad, utilizar siempre el equipo de trabajo,
9.- Mantener limpias y ordenadas todas las áreas,
10.- Lavar utensilios antes y después de usar,
11.- Guardar utensilios limpios en su lugar.

4.9. Evaluación de la calidad del producto.

Los peces se deben manejar con cuidado en la cosecha para obtener un producto fresco de
calidad, ya que de esto depende el precio de venta. La comprobación organoléptica de la
frescura, supone determinar el grado de desarrollo alcanzado por los cambios post-mortem
en el pescado, haciendo uso de los sentidos del olfato, vista y tacto, y aplicando un código
que contiene los requerimientos mínimos y los criterios característicos de cada categoría de
calidad. Los grados de calidad utilizados para llevar a cabo la inspección del pescado fresco se
basa en el método de “Evaluación de la calidad del Servicio de Inspección en lonja y en la
industria pesquera”. Es un modelo europeo introducido en la Decisión del Consejo nº 103/76,
que clasifica el pescado en tres niveles de calidad: categoría extra, A y B. El esquema de la
Unión Europea es comúnmente aceptado en todos los países para la evaluación sensorial,
aunque existen algunas discrepancias en el sistema, ya que no toma en consideración las
diferencias por especies sino que utiliza la clasificación de pescado blanco (< 5% de grasa en
el músculo) y pescado azul (> 5% de grasa en músculo).

Los límites de categorías no coinciden exactamente con etapas de frescura. La primera


categoría incluye por lo general al pescado muy fresco y aquellos pescados de frescura
reducida, pero sin ningún signo de deterioro. La categoría del pescado apto para la venta
comprende los alimentos marinos que exhiben los primeros signos de alteración. Los
pescados deben ser sanos y reunir las condiciones mínimas de calidad, que serán apreciadas
por las siguientes características organolépticas:

Tema: IV. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE PECES MARINOS EN JAULAS
Autor: Dra. María Araceli Avilés Quevedo 105
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

a) Su pigmentación cutánea y el aspecto del "mucus" superficial.


b) La apariencia de los ojos y su coloración.
c) El color y el olor de las branquias.
d) El estado de rigidez muscular, apreciada a nivel de los músculos dorsales y abdominales.
e) Aspecto del peritoneo y adherencia con los tejidos subyacentes.

El pescado fresco o refrigerado debe mantenerse a temperatura óptima de almacenamiento,


desde su captura hasta su distribución, que será ligeramente superior a su punto de
congelación, manteniéndose en las condiciones de temperatura y humedad relativa
necesarias para que no pierda peso ni se altere dentro del período normal de
comercialización

El pescado muerto sufre cambios post mortem, estos cambios son sensoriales, autolíticos,
bacteriológicos y cambios debido a la oxidación e hidrólisis de lípidos. Estos cambios afectan
la duración del tiempo de anaquel. Por esta razón la planta de proceso debe aplicar el
sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) dentro de un programa
de aseguramiento para pescado fresco y congelado. Los procedimientos de manipulación del
pescado fresco, abarcan todas aquellas operaciones cuyo objetivo es mantener la seguridad
del alimento y las características de calidad, desde la cosecha del pescado hasta su consumo.
En la práctica, significa reducir a un mínimo posible las tasas de deterioro, prevenir
contaminación con microorganismos indeseables, sustancias y cuerpos extraños, evitando el
daño físico de las partes comestibles.

Asimismo, se debe dar seguimiento a la temperatura de almacenamiento, cuidar la higiene


durante la manipulación y dar seguimiento a la especie de pescado, la zona de cultivo, la
hora y fecha de cosecha.

Para más información consultar:


Huss, H.H., 1999. El pescado fresco: su calidad y cambios de su calidad. FAO Documento
Técnico de Pesca 348. Roma.

Tema: IV. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE PECES MARINOS EN JAULAS
Autor: Dra. María Araceli Avilés Quevedo 106
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Glosario de términos.

Acuacultura es el conjunto de actividades dirigidas a la reproducción controlada, en periodos


de preengorda y engorda de especies de la fauna y flora realizadas en instalaciones ubicadas
en aguas dulces, marinas o salobres, por medio de técnicas de cría o cultivo, que sean
susceptibles de explotación comercial, ornamental o recreativa.

Acuacultura comercial, es la acuacultura que se realiza con el propósito de obtener


beneficios económicos.

Acuacultura de fomento, es la acuacultura que tiene como propósito el estudio, la


investigación científica y la experimentación en cuerpos de agua de jurisdicción federal,
orientada al desarrollo de biotecnologías o a la incorporación de algún tipo de innovación
tecnológica, así como la adopción o transferencia de tecnología, en alguna etapa del cultivo
de especies de la flora y fauna, cuyo medio de vida total o parcial sea el agua.

Acuacultura didáctica, es la acuacultura que se realiza con fines de capacitación y enseñanza


de las personas que en cualquier forma intervengan en la acuacultura en cuerpos de agua de
jurisdicción federal.

Además, dependiendo de la especie objetivo de cultivo se tiene a:

Camaronicultura, cultivo de camarones penneidos


Mytilicultura, cultivo de mejillones
Truticultura, cultivo de truchas
Ostricultura, cultivo de ostras (ostiones)
Perlicultura, cultivo de almejas, madreperla, concha nácar y otras especies de moluscos
bivalvos con nácar para producir perlas de calidad.
Piscicultura, cultivo de peces

Tema: IV. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE PECES MARINOS EN JAULAS
Autor: Dra. María Araceli Avilés Quevedo 107
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Anexo 1

Tema: IV. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE PECES MARINOS EN JAULAS
Autor: Dra. María Araceli Avilés Quevedo 108
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Tema: IV. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE PECES MARINOS EN JAULAS
Autor: Dra. María Araceli Avilés Quevedo 109
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Anexo 2

Tema: IV. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE PECES MARINOS EN JAULAS
Autor: Dra. María Araceli Avilés Quevedo 110
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Anexo 3

COMITÉ DE SANIDAD ACUICOLA DE B.C.S., A.C.


Belisario Dominguez No. 2310 Col. Centro
TEL. Y FAX 612 125 27 19
HOJA 1

SOLICITUD PARA EL PERMISO DE SIEMBRA

1). Fecha:
2). Folio :
3). Junta Local:
4). Nombre de la Unidad de Producción:
5). Nombre del Solicitante:

6). Puesto :

7). Domicilio Fiscal:

8). No. de Telefono/Fax : 9).RFC :


RNP:

10). Correo Electrónico :

11). Ubicación de la Unidad de Producción Acuícola

12). Sistema de Cultivo: Intensivo Semi-Intensivo Extensivo Especie.

13). Origen de la Semilla:

14). Cant. Total a Sembrar:

15). Periodo de Siembra 16 ). Vigencia


Ciclo 2009

17). No. De Costales a Sem. 18). Arte de cultivo: 19). Cuota por Millón Sembrado Importe
$2,000.00 $

LA JUNTA LOCAL DE SANIDAD DE _________________________________ NO TIENE INCONVENIENTE EN QUE SE LE OTORGE


EL PERMISO DE SIEMBRA AL SOLICITANTE, YA QUE CUMPLE CON LOS REQUISITOS DE LOS NUMERALES
4.3.1 ( I,II,III,IV,V,VI,VII, IX ) PARA LA SOLICITUD DEL PERMISO DE SIEMBRA.

NOTA ACLARATORIA : ANEXAR CROQUIS DE LA GRANJA, SUS DIMENSIONES, CERTIFICADO SANITARIO DEL PROVEEDOR
DE LA SEMILLA, COPIA DE LA CONCESION ACUICOLA O PERMISO DE ACUACULTURA DE FOMENTO Y PROGRAMA
DE SIEMBRA, Y LA CALENDARIZACION DE LA MISMA.

LA PAZ, B.C.S. . A______ DE _________________ DEL ____________

AUTORIZA

PRESIENTE DEL COMITÉ DE SANIDAD ACUICOLA DE


BAJA CALIFORNIA SUR, A.C.

SOLICITANTE
SUPERVISOR TECNICO

Tema: IV. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE PECES MARINOS EN JAULAS
Autor: Dra. María Araceli Avilés Quevedo 111
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Anexo 3’

HOJA 2
COMITÉ DE SANIDAD ACUICOLA DE B.C.S., A.C.
Belisario Domínguez No. 2310 esq. Manuel Pineda Col. Centro La Paz, B.C.S.
TEL. Y FAX: 612 125 27 19

FICHA TECNICA DE LA UNIDAD DE PRODUCIÓN

1). FECHA:

2). NOMBRE DE LA GRANJA:

3). DIRECTIVA
PRESIDENTE:
SECRETARIO:
TESORERO:

4). DIRECCIÓN DE LAS OFICINAS :

5). No. DE SOCIOS:

6). ORGANISMO AL QUE ESTA AFILIADO:

7). SECTOR AL QUE PERTENECE: PRIVADO SOCIAL

8). DIRECTOR DE PRODUCCION:

9). EMPLEOS DIRECTOS:

10). EMPLEOS INDIRECTOS:

11). SUPERFICIE TOTAL .


12). SUPERFICIE TOTAL INST:
13). No.DE EST. TOTALES:

14). DESCRIPCION DE LA TOMA DE AGUA:


(En caso de laboratorios)

15). DESCRIPCION DE LA DESCARGA DE AGUA:


(En caso de laboratorios)

16). SITUACION DEL TERRENO: FEDERAL ( ) EJIDAL ( ) PARTICULAR ( )

Tema: IV. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE PECES MARINOS EN JAULAS
Autor: Dra. María Araceli Avilés Quevedo 112
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Anexo 4

Tema: IV. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE PECES MARINOS EN JAULAS
Autor: Dra. María Araceli Avilés Quevedo 113
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

V. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE CAMARÓN EN JAULAS

En los últimos 20 años se ha modernizado este sistema del cultivo en jaula, inicialmente en
agua dulce y posteriormente en agua salada, sin embargo esta actividad siempre ha estado
presente desde tiempos donde se cultivaba en forma artesanal, con jaulas construidas de
madera, boyas, y últimamente de plástico PVC.

El sector pesquero en general ha jugado un papel muy importante en el país, ya que es


generador de divisas (económico), propicia el incremento de empleos, aumenta la
producción de alimentos, ayuda al sustento familiar, por mencionar algunos. Por otra parte
las desventajas que se han presentado, son el uso excesivo de los recursos naturales
causando impacto ambiental, contaminación, el aumento de costos en el trabajo operativo.

Con el cultivo de camarón en jaulas flotantes no se pretende sustituir a los cultivos


tradicionales en estanques, las grandes diferencias entre estas dos técnicas son el perfil de
los productores que se dedican a una u otra. Los cultivos en jaulas vienen a ocupar un nuevo
lugar en el espacio. Esta nueva técnica se ha estado utilizando en otros países siendo exitosa,
por lo que se pretende instaurar en México como una nueva alternativa de producción, el
cultivo de camarón en jaula tenderá a restaurar la sustentabilidad del recurso que se está
sobre explotando.

El cultivo en jaulas flotantes tiene como ventaja reducir los gastos de infraestructura,
bombas, compuertas, combustibles. El manejo es más sencillo ya que no hay necesidad de
fertilización o renovación de agua. Facilita la optimización del uso de alimento balanceado lo
cual ayuda a que sea más rápido el desarrollo del crecimiento. Las jaulas flotantes tienen
mayor capacidad de producción por m² en cuanto a los estanques rústicos.

Con el cultivo en jaulas flotantes se promueve una nueva alternativa para resolver problemas
en la producción del cultivo de camarón, con el fin de usar la tecnología y aprovechar al
máximo sus ventajas.

5.1. Lugares idóneos para la producción de camarón en jaulas flotantes.

Los camarones como especies naturales endémicas que son abundantes en áreas de aguas
tropicales y subtropicales, el estado de Sinaloa por lo tanto es apto para esta nueva técnica
de cultivo en jaulas flotantes, ya que presenta estas condiciones en diferentes áreas idóneas
para la instalación de la tecnología que deben presentarlas siguientes características. Áreas
de bahías, ensenadas y estuarios donde haya la presencia de agua salada, buena circulación
del agua, sitios protegidos de vientos fuertes, de olas elevadas y posibles corrientes marinas
fuertes. La profundidad recomendada del sitio seleccionado deberá estar entre 3 y 10 m. Y el
fondo presente nos ayudará a definir el mejor tipo de anclaje. La velocidad mínima de
corriente recomendada en el sitio de cultivo deberá ser de 2 cm/s pero que no rebase los 15

Tema: V. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE CAMARÓN EN JAULAS


Autor: Dra. Martha Zaraín Herzberg 114
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

cm/s (~2 m/min). Y en estos sitios la temperatura del agua debe mantenerse por arriba de los
25 °C cuando el cultivo este presente.

5.2. Procedimiento de siembra.

La postlarva L. vannamei debe proceder de laboratorios seleccionados, certificados, que


cumplan los requerimientos necesarios para una mejor producción. Se sugiere que el
laboratorio este próximo al lugar de engorda del camarón para evitar mortandad de la
especie. Para el transporte de la postlarva se recomienda un tiempo máximo de 24 h.
Períodos superiores pueden provocar estrés y pérdidas durante el transporte.

Se recomienda para la siembra el uso de jaulas de precría con luz de malla de 2.5 x 1mm y
que el tamaño de la postlarva fluctúe entre los 5 miligramos de peso promedio, 10 mm de
largo como mínimo. Las postlarvas (Pls) de mayor tamaño son las que muestran durante su
desarrollo las mejores tasas de sobrevivencia, en virtud a que son más resistentes a
enfermedades, con su sistema branquial más desarrollado, preparados para aceptar el
alimento y más resistentes frente a los depredadores.

La certificación sanitaria de la postlarva permite tener una mayor garantía de la producción,


se han realizado procedimientos de certificación de las Pls en todo el mundo para calificar la
calidad de la Pls asegurar su viabilidad y evitar la propagación de enfermedades. El
profesional o técnico debe ser muy cauteloso para la inspección visual de la postlarva, que
debe de mantener el músculo cristalino, sin reflejar opacidad; deben mantenerse activas, sin
nados erráticos o en círculo; con el tracto digestivo lleno; sin suciedad en las lamelas; y con
los cromatóforos en su tamaño normal, no expandidos.

El laboratorio usualmente cuenta con toda una infraestructura, disponible para embarcar la
postlarva que se les compra. Las postlarvas deben venir acompañadas de una hoja de
embarque que describe el número total de Pls contadas en el laboratorio, el tamaño de la
postlarva, los resultados de las pruebas de estrés en el laboratorio, y las condiciones
(temperatura, salinidad y pH).

Existen varios sistemas para transportar organismos vivos desde los laboratorios de
producción de postlarvas a los sitios de cultivo. Dos de los sistemas más comúnmente
utilizados: son el uso de transportadores o tanques, y la transportación en bolsas plásticas
flexibles protegidas en hieleras de poliuretano. En el transporte de la postlarva se debe
establecer los parámetros fisicoquímicos a los que se les desea transportar. Los más
importantes a vigilar son: salinidad, oxígeno disuelto y temperatura. Se debe acondicionar el
agua con salinidad y pH próximo a las condiciones del agua donde están las jaulas del cultivo
del camarón. La densidad de postlarvas es un factor importante en el transporte, ya que su
supervivencia dependerá de la cantidad, calidad, tamaño, y estadios de la misma.

Tema: V. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE CAMARÓN EN JAULAS


Autor: Dra. Martha Zaraín Herzberg 115
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Una densidad de transporte idónea podrá estar en el rango de 500 a 1,000 org/l, con
oxígeno disuelto siempre disponible, en niveles de 8 a 10 mg/l es adecuado, ya que su
escasez es una de las causas más frecuentes de la mortalidad durante el transporte. Al
disminuir la temperatura se baja el estrés, la tasa metabólica y se protege las Pls. El gasto
energético de la postlarva durante el transporte puede ser compensado con la alimentación.
Existen varias fuentes de alimentación durante la preparación de un embarque, a saber:
disponibilidad de fitoplancton, alimento vivo como Artemia salina, por ejemplo.

Una vez que llega el envío al lugar de cultivo, se deberá abrir cuidadosamente las bolsas y/o
los contenedores y medir la temperatura, la salinidad y el pH del agua, la medición de las
concentraciones de oxígeno disuelto también debe de llevarse a cabo con el equipo
necesario. El equipo y materiales indispensables para la recepción son: oxímetro,
refractómetro y potenciómetro para la toma de los parámetros. Posteriormente se colocan
las Pls en el contenedor de las pangas por medio de sifón desde el tanque al transportador.
Para la recepción se debe contar con cucharas hechas con tela ecuatoriana, tanque con
oxígeno líquido, distribuidor y piedras aireadoras, y compresor 12 volts se recomienda para
proveer de aire al contenedor durante el transporte.

5.3. Aclimatación y siembra.

Se debe tener en cuenta que los cambios bruscos en los parámetros fisicoquímicos pueden
estresar a los organismos, lo que puede inducir a tener animales susceptibles de ser atacados
por agentes infecciosos. Se recomienda pasar la Pls a través de una manguera 2” por sifón, al
contenedor, siempre manteniendo el agua con oxígeno disuelto (aireación). Los niveles de
oxígeno durante la aclimatación deben mantenerse entre los 8-10 ppmil o mg/L combinando
oxígeno puro y aireación. Posteriormente también por sifón se arroja gradualmente agua del
mar al contenedor hasta aclimatarla a la salinidad deseada. La tasa óptima de aclimatación a
la salinidad es de una parte por mil de salinidad cada 10 minutos, se deben estar tomando los
parámetros de temperatura, pH, oxígeno y salinidad constantemente. Se recomienda tomar
lecturas cada 10 minutos.

La aclimatación es una de las etapas críticas para el éxito del cultivo, especialmente si las
condiciones fisicoquímicas del agua no están en los rangos ideales. Una aclimatación exitosa
contribuye a asegurar el éxito económico del ciclo de cultivo. Durante la aclimatación, la
postlarva debe mantenerse a la mayor densidad posible, dependiendo de la duración de la
aclimatación.

Tabla 5.1. Tiempo de aclimatación y densidad máxima recomendada


Duración del proceso de aclimatación (h) Máxima densidad en tanques (Pls/L)
1 600-800
2-6 400-600
7-12 200-400

Tema: V. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE CAMARÓN EN JAULAS


Autor: Dra. Martha Zaraín Herzberg 116
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

a) Temperatura y salinidad en la aclimatación.


La tasa óptima de aclimatación de temperatura depende de la temperatura en la cual se
encuentra las larvas. Se recomienda que el flujo quede regulado para establecer un cambio
de 1 parte por mil de salinidad y 1 °C de temperatura cada 10 min, si el rango de temperatura
está dentro de los 20-32 °C si es >32 °C debe ser 1°C/20 min. El pH debe modificarse 0.5
unidades por hora. Es mejor que la postlarva se siembre en la mañana o antes de que las
temperaturas excedan los 28 °C.

b) Sistema de conteo.
El laboratorio deberá hacer el conteo de las postlarvas antes del embarque usando métodos
tradicionales dentro de la industria, sin embrago es necesario hacer el conteo al momento de
llegar al lugar del cultivo para calcular la mortandad y los factores que lo causaron durante el
transporte, y verificar la cantidad original.

Conteo antes del embarque y en la siembra. Tradicionalmente se han utilizado dos tipos de
procedimientos: 1) la cuantificación por peso o gravimétrica y 2) la cuantificación
volumétrica.

Cuantificación gravimétrica. Se toma del contenedor una muestra al azar con la cuchara
ecuatoriana posteriormente se hace el secado para quitar la humedad de la muestra,
después se pesa el total de la postlarva y una vez pesada se contabiliza una por una obtenido
el resultado se divide el peso total de la Pls, entre el número total de la postlarva para
obtener el peso promedio individual.

Figura 5.1. Cucharas de tela ecuatoriana para la recepción de la postlarva.

Tema: V. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE CAMARÓN EN JAULAS


Autor: Dra. Martha Zaraín Herzberg 117
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Se recomienda que este proceso sea lo más rápido posible, por lo que el procedimiento del
secado es quitar toda humedad posible de la postlarva a cuantificar, este procedimiento
puede provocar estrés en el organismo o dar lugar a determinaciones inexactas.
Inmediatamente de este proceso se debe colocar la postlarva en el contenedor o tanque
(Rotoplas).

Método volumétrico. Presupone la concentración de la totalidad de la postlarva a cuantificar


en un recipiente, cuyo volumen de agua total es conocido. Concentrada la Pls, el método
establece la selección de varias muestras, a las que se les denomina alícuota, que según lo
indica su nombre, representarán una parte proporcional del volumen total. Se procede
entonces a contabilizar, una a una, la Pls de la muestra y por extrapolación se establece el
volumen de la postlarva contenida en el recipiente en el que se concentró.

c) Siembra.
El equipo y material necesario para la siembra es el siguiente: cucharas cónicas con tela
ecuatoriana, tanque oxígeno líquido, papel absorbente, cucharitas de plástico, recipiente de
250 ml para pesar y balanza gravimétrica. Debe realizarse durante el período más fresco del
día (6 – 8 am, o durante la noche), cuando se encuentran las menores temperaturas y, por
consiguiente, se reduce el estrés en las postlarvas y se podría hacer menor el tiempo de
aclimatación. Se recomienda liberar las postlarvas en las jaulas tan pronto como sea posible,
eligiendo la densidad adecuada para el cultivo.

Si el sitio de cultivo está retirado del atracadero será necesario transportar la postlarva ya
aclimatada en lanchas o pangas adaptadas con contenedores y tanques de oxígeno o plantas
aireadoras de 12 Volts, donde será colocada la postlarva, observando en todo momento las
lecturas de oxígeno se encuentren ente 8-10 mg/l. Si la Pls se encuentra en densidades
altas, más de 800 Pls/l, será necesario efectuar este procedimiento en no más de una hora,
en las primeras horas de la mañana o antes de que las temperaturas excedan los 28 °C, para
evitar el posible estrés del organismo causando mortandad.

Si la evaluación de la densidad de siembra se hace por el método gravimétrico, la postlarva


trasladada a través de contenedores al sitio de cultivo deberá de ser concentrada con una
cuchara (arte de pesca que consiste en una red cónica de 20 cm con un luz de 25 micras,
sostenida por un arillo), secada y pesada de acuerdo a la densidad o cantidad requerida en
cada jaula de precría. Este método es útil en jaulas de precría de pequeñas dimensiones.

El cálculo de los gramos de postlarva necesarios para cada jaulas se obtiene multiplicando el
peso promedio de postlarva por el número total de Pls necesarias para cada jaula que es
igual a la densidad de siembra elegida (número de postlarvas por m2).

Peso promedio X densidad (no. de Pls/m2)=gramos X jaula.

Tema: V. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE CAMARÓN EN JAULAS


Autor: Dra. Martha Zaraín Herzberg 118
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

5.4. Procedimientos durante las etapas del cultivo.

Dos etapas comprenden el cultivo de camarón en jaulas, estas se diferencian por el tamaño y
densidad que el camarón es sembrado, así como la luz malla que es utilizada en las redes en
cada una de ellas. La etapa de precría comprende desde el momento de la siembra hasta que
el camarón tiene un peso menor a 0.5 g. La luz de malla utilizada en las redes debe ser de 1.5
x 2.0 mm y su duración de esta etapa es de aproximadamente 40 días. Las densidades de
cultivo pueden variar desde 700 hasta 2000 org/m2.

Una vez transcurrido el tiempo de cultivo de precría los camarones o pequeños juveniles
deben ser transferidos a las jaulas de engorda con la finalidad que en esta etapa adquieran el
peso necesario para la cosecha, en el menor tiempo posible. Las densidades de siembra
pueden variar de 100 hasta 580 org/m2. La luz de malla utilizada en esta etapa es de mayor
abertura de 5 x 5 mm lo que favorece el intercambio de agua, pero a su vez no permite el
paso de los camarones. El tiempo aproximado de duración de esta etapa puede ser de 3 a 4
meses, y dependerá de la temperatura, alimentación y condiciones del medio de cultivo.
Durante ambas etapas deben de seguirse los programas de alimentación, toma de
parámetros fisicoquímicos, evaluación de peso y talla (biometrías) y limpieza de las mallas.

a) Programa de alimentación.
La nutrición de camarones implica procesos químicos y fisiológicos que proveen nutrientes al
animal para sus funciones normales, de mantenimiento y crecimiento. Una parte importante
de estos procesos es la digestión, que involucra descomposición mecánica, solubilización y
absorción de nutrientes, la cual depende de la anatomía y fisiología del sistema digestivo de
cada especie. Nutrientes como proteínas, carbohidratos y lípidos son componentes
esenciales de una dieta balanceada e inciden sobre aspectos como la palatabilidad del
alimento, la digestibilidad, (acceso de enzimas digestivas a sitios de hidrólisis en el alimento)
y la absorción.

Es necesario conocer la cantidad y periodicidad de la administración del alimento al


camarón, que va a depender de la temperatura del agua, fase de desarrollo, ciclo lunar o
etapa de muda que se encuentra la mayoría de la población. La biota natural del mar otorga
también una contribución importante a la nutrición de los camarones. Los gastos de la
alimentación pueden significar hasta el 60% del costo total de producción en cultivos
acuícolas tradicionales.

Un programa de alimentación es una guía diaria de alimentación que debe suministrarse a un


cultivo de acuerdo a la densidad de siembra establecida y la biomasa disponible,
implantándose a priori entre el 5 y 3% del peso fresco, para este tipo de cultivo dependiendo
de la etapa ya sea precría o engorda respectivamente. Sin embargo estos porcentajes están
sujetos a estimaciones, y pueden tener errores. La cantidad correcta de ración a
proporcionarse será establecida a través del monitoreo diario de consumo y curvas de
crecimiento.
Tema: V. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE CAMARÓN EN JAULAS
Autor: Dra. Martha Zaraín Herzberg 119
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

El factor de conversión alimenticia (FCA), o tasa de conversión alimenticia, es la relación


entre la cantidad de ración dada y la cantidad de camarón producido. Es un parámetro muy
importante, ya que el podrá constatar durante la duración del cultivo alguna variación. De
esta forma se podrá resolver rápidamente algún problema y evitar pérdidas. Se calcula
como:

FCA= cantidad de alimento administrado en el periodo / la ganancia de


biomasa

Así mismo cuando se observe una tasa de conversión alimenticia de 1.5-1.0, se está diciendo
que por cada kilo de camarón se está gastando 1.5 Kg de alimento.

La tasa de conversión alimenticia consideradas con satisfactorias en el cultivo en jaulas


pueden variar entre 0.7:1 a 1:1, dependiendo de la densidad utilizada. Mientras más grande
es la relación se tendrá que utilizar más alimento. La tabla 5.2 puede servir de guía para
definir el tamaño del pellet y el nivel recomendado de proteína.

Tabla 5.2. Tipo de alimento según el tamaño de camarón.


Peso camarón g Tipo de alimento Nivel de proteína
0.005-1.5 Migaja 40
1.5-15.0 Pellet 35
15.0-20.0 Pellet 25

b) Frecuencia de la alimentación.
Es importante también hacer notar que L. vannamei tiene hábitos nocturnos, está más activo
en la noche y come más al inicio de ésta. Sin embargo la forma recomendada de
alimentación por raciones de camarones cultivados en jaulas con más de 2 gramos es la
siguiente:

Periodo Porcentaje de alimento

Mañana 50
Noche 50

Se recomienda establecer por lo menos 3 raciones al inicio del ciclo de producción y 2 veces
al día cuando los camarones pasen de 2 gramos de peso promedio.

Al inicio del cultivo en la etapa de precría, una parte de la ración debe ser proporcionada al
lance, disminuyéndose paulatinamente la cantidad hasta que las postlarvas acostumbren a
alimentarse exclusivamente en las bandejas.
Tema: V. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE CAMARÓN EN JAULAS
Autor: Dra. Martha Zaraín Herzberg 120
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

El cálculo de la ración a distribuir se hace en función de la biomasa de camarones en cada


jaula y estimando la mortalidad del cultivo. También en época de muda, en cuarto creciente
o en cuarto menguante generalmente ocurre una disminución del consumo de alimento. Una
vez que se constate este hecho se puede disminuir hasta en un 70% la aplicación de la ración.

c) Recomendaciones generales sobre alimentación.


Alimentar todos los días de la semana al inicio de 2-3 veces lo más homogéneamente posible.
Calcular cada semana y para cada jaula la ración basándose en la biomasa estimada y la tasa
de crecimiento. No guardar el alimento actual por más de 30 días. Se recomienda en caso de
encontrase con lecturas de oxígeno disuelto (OD) bajas no alimentar y ver que lo está
ocasionando. Los comederos tipo bandeja permiten el suministro de la ración del alimento
esta nueva alternativa es importante para ajustar las porciones diarias, evitando pérdidas del
mismo. Lo ideal es que siempre hay una sobra mínima de alimento, lo que significa que los
camarones comieron ad libitum. El uso de bandejas de alimentación representa un beneficio
en relación del método tradicional de lanzamiento directo de la ración: 1) posibilita la
reducción significativa de alimento proporcionado y el control de la alimentación de acuerdo
a la tasa de ingestión de los camarones, 2) Permite regularla en cada periodo de
alimentación, 3) permite la observación frecuente de los camarones dada su presencia en
los comederos, 4) ayuda a reaccionar rápidamente ante un aumento de mudas (ecdisis) en
la cual temporalmente baja el consumo de alimento, 5) reduce la contaminación del agua y
la capacidad de retirar todos los sobrantes de alimento, 6) provee otra herramienta útil para
estimar la sobrevivencia de los camarones y evaluar la salud de los mismos. Las bandejas
pueden fabricarse de tela mosquitero para sostener el alimento con tubo de poliducto
relleno de arena de 30 a 60 cm de diámetro, o con canastas plásticas perforadas de poca
altura cubiertas con malla mosquitero, sostenidas por 4 extremos con cuerdas a la tapa de la
jaula. Es muy importante bajar la bandeja al fondo de la jaula sin tocar el piso
cuidadosamente, para que los pellets no floten y caigan fuera de la bandeja. Las bandejas
deben examinarse una a dos horas después de haberles colocado el alimento, figura 5.2.

Figura 5.2. Suministro de la ración sobre charola de alimentación dentro de la jaula.


Tema: V. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE CAMARÓN EN JAULAS
Autor: Dra. Martha Zaraín Herzberg 121
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

d) Programa del control de calidad de agua.


El cultivo del camarón está influenciado por la calidad del agua, la profundidad, velocidad de
la corriente, también es importante conocer la presencia de posibles depredadores que
puedan causar daño en las mallas o que penetren al interior de la jaula, aumentado la
densidad de carga del sistema aunque no sean depredadores, todo esto influye en el
desarrollo o crecimiento del cultivo de camarón. La calidad del agua es el factor que influye
en más del 50 % en el desarrollo exitoso de un cultivo. En la etapa de selección del sito es
recomendable hacer un monitoreo estacional de la calidad del agua del sitio para el cultivo.
Realizar un análisis físico-químico completo del agua del sitio de cultivo teniendo en cuenta
los siguientes parámetros: temperatura, salinidad, oxígeno disuelto, pH. Cualquier alteración
del agua produce grandes pérdidas de producción para el cultivo.

e) Registro y control de las variables fisicoquímicas.


Debe realizarse un monitoreo de las variables fisicoquímicas del agua y tener un registro del
agua histórico del sitio elegido para el cultivo, Es cierto que los parámetros de temperatura,
pH, salinidad en jaulas flotantes marinas no se pueden controlar, sin embargo se puede
contribuir a aumentar la concentración de oxígeno disuelto por ejemplo promoviendo la
limpieza regular de las mallas de las jaulas.

Los horarios ideales para la determinación de los parámetros de calidad del agua de
temperatura, pH y oxígeno disuelto son por la mañana, entre 6:00 y 7:00 y en la tarde
alrededor de las 18:00 horas. Es fundamental contar con el equipo adecuado y calibrado
diariamente. Los rangos recomendable de calidad del agua del sitio de cultivo deben oscilar
entre los siguientes valores: una temperatura entre 28°C y 32°C, un pH entre 7-8.3, oxígeno
disuelto de 5-9 ppm, salinidad de 30-40 ‰. Es muy importante que se conozca como varían a
lo largo del año en la región del cultivo y que se tenga un histórico, que permita que se
identifique los factores que fueran determinantes para un éxito o un fracaso del cultivo y que
posibilite para una planeación adecuada de los próximos cultivos.

La temperatura es el parámetro de calidad del agua que más directamente influencia el


consumo de la ración alimenticia por parte de los camarones y obviamente su crecimiento.
Por eso se deberá hacer un monitoreo diario de la temperatura, a través del uso de un
termómetro o un sensor electrónico. El resultado de esa medición debe ser anotado en una
hoja de registro específica de calidad del agua. El oxígeno disuelto (OD) es el parámetro
fisicoquímico que más puede influir en el estado de salud de los organismos. El oxígeno
disuelto es el insumo principal en los procesos de respiración, es un elemento indispensable
en los procesos químicos que regulan los ciclos de nutrientes. En acuicultura existen fuentes
de producción y fuentes de consumo de oxígeno disuelto. Para mantener condiciones
apropiadas en los niveles de OD en el medio debe de existir un balance de producción y
demanda de oxígeno y que este sea favorable al primero en cuando menos 3 mg/L.

Tema: V. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE CAMARÓN EN JAULAS


Autor: Dra. Martha Zaraín Herzberg 122
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

La concentración de oxígeno disuelto en un cuerpo de agua varía con el tiempo y es afectada


por factores físicos, biológicos y químicos. Los controladores físicos del OD son temperatura,
presión atmosférica y salinidad. Cuando la temperatura y salinidad se incrementan, y la
presión atmosférica disminuye, la solubilidad del oxígeno disminuye. La temperatura es un
importante regulador del OD.

f) Recomendaciones.
Se debe contar con el equipo necesario para la toma de los parámetros físicos - químicos.
Tomar medidas todos los días de la semana en la mañana y en la tarde en todas las jaulas en
producción registrar las variables fisicoquímicas. En caso de problemas con el oxígeno
disuelto hacer revisión en las mallas de las jaulas, que estén en buen estado y limpios de
organismos incrustados a la red para un buen intercambio de agua y no alimentar. Si la
temperatura o salinidad se encuentra altas prevenir la siembra a densidades más bajas en
caso de que el intercambio de agua no ayude del todo.

Comparar los datos de las variables con los del día anterior para notar las diferencias y
conocer las causas. Todos los datos de las variaciones físico-químicas y biológicas deben ser
anotados. Estos elementos harán ganar un tiempo preciso cuando haga falta resolver
problemas que puedan sobrevenir en el futuro.

Hoja de registro de parámetros fisicoquímicos

Fecha DO mg/l T °C pH Salinidad °/00 Observaciones


AM PM AM PM

Los organismos incrustados reducen las concentraciones de oxígeno disuelto, aumenta el


peso de la propia jaula. Se recomienda realizar periódicamente inspección de la malla, para
hacer limpieza de la misma y exista una mejor circulación del agua evitando disminución del
oxígeno disuelto y por ende que el camarón se estrese, enferme o muera.

g) Programa de muestreo (biometrías).


Se recomienda tener una hoja de muestreo donde aparecen todos los datos del cultivo y el
número de jaulas. A cada jaula debe hacerse muestreos rutinarios. El primer muestreo debe
iniciarse entre los 15 y 20 días después de la siembra, o tan pronto se pueden capturar y
pesar los organismos, con los subsecuentes muestreos semanales, hasta la cosecha, con el
objetivo principal de determinar el peso promedio de los camarones y estimar la población

Tema: V. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE CAMARÓN EN JAULAS


Autor: Dra. Martha Zaraín Herzberg 123
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

total, de estos datos se puede obtener posteriormente la tasa crecimiento y ganancia de


peso.

La estimación de la población del camarón se puede apreciar observando al interior de la


jaula, sobre todo en la noche o en días con el agua clara. Una valoración más precisa de la
población puede ser obtenida por los muestreos o biometrías, donde validamos el estado
general del cultivo tanto en las jaulas de precría y engorda. Dos parámetros nos muestran la
dinámica de la población sometida al cultivo: el peso o talla de los organismos y la
densidad de población. Y por consiguiente, la tasa de crecimiento y supervivencia, son de los
principales procesos que determinan el éxito del cultivo.

Las biometrías son una herramienta muy eficiente que nos sirve para monitorear el cultivo de
camarón en jaulas y conocer a través de ellas el comportamiento del cultivo, si hay algún
problema en el cultivo, si los camarones presentan alguna enfermedad o si la alimentación
está siendo la correcta. Las muestras deben ser tomadas en las fases iniciales del cultivo con
una malla o atarraya (red circular de varios diámetros con diferentes luces de malla, y con
numerosos lastres de plomo en la periferia) de abertura de ¼”, colectándose una pequeña
muestra de cada jaula (de 50 a 100 camarones).

A partir de que el camarón alcanza los 2 g el muestreo puede efectuarse con una malla con
una abertura de 3/8”. Sin embargo esta forma de muestreo tiene inconvenientes, ya es difícil
estimar el área efectiva que cubre la malla y también que algunos camarones logran escapar
de ella, aunado a la distribución irregular del camarón dentro de la jaula, por lo que es un
muestreo tendrá alguna desviación para la estimación de la población. Una vez obtenidos los
camarones con la atarraya deben ser colocados juntos en un recipientes grande con
aireación de preferencia sobre la panga, así mismo se deben preparar otros tres recipientes
menores también conteniendo agua del sitio de cultivo. Después los camarones deben ser
separados manualmente en tres clases de tamaños, pequeños, medianos y grandes, y
transferirse a los respectivos recipientes. Los camarones de cada una de esas clases deben
ser pesados todos al mismo tiempo, los valores obtenidos son anotados en una hoja de
registro especifica de biometría, para sacar un promedio general de peso de los camarones
del muestreo, que serán utilizados posteriormente para calcular las curvas de crecimiento y
los demás índices que permitan la validación del cultivo. A partir del muestreo serán
obtenidas las siguientes variables: biomasa estimada de la jaula, peso medio de los
camarones en cada clase de tamaño, promedio de los camarones en la población, que
deberá ser anotados en las hojas de control del cultivo u hoja de biometría.

La hoja de biometría 1 debe contener la fecha, tiempo de cultivo en días, el peso medio
pequeño en g, peso medio mediano en g, peso medio grande en g, el peso medio de la
población en g, numero de camarones, biomasa en jaulas kg. La biomasa es el número de
camarones por el peso promedio. Posteriormente con los datos del muestreo anterior puede
ser llenada la hoja de biometría 2, para calcular: la ganancia en peso, ganancia en biomasa, e

Tema: V. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE CAMARÓN EN JAULAS


Autor: Dra. Martha Zaraín Herzberg 124
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

incluyendo el dato de alimento en el periodo es posible calcular el factor de conversión


alimenticia. Esto debe hacerse en cada una de las jaulas muestreadas.

Hoja de registro
Biometría 1
Densidad Etapa No de jaula
Fecha Tiempo Peso Peso Peso Peso medio Número de Biomasa
de cultivo medio medio medio población g camarones Jaulas Kg
días pequeño g mediano g grande g
B=(NCX
PMP PMM PMG PM NC PM/1000)

Estimar un factor de mortalidad de 0.33

Hoja de registro
Biometría 2
Densidad Etapa No de jaula
Fecha Peso Peso Ganancia Super- Biomasa Biomasa Ganancia Alimento Conversión
medio medio en peso vivencia anterior actual en en el alimenticia
anterior actual estimada biomasa periodo

GB= B2-
P1 P2 Gp=p2-p1 SE B1 B2 B1 R CA=R/GB

Alimento 5% del peso fresco.

La actividad de conteo y pesado se puede realizar en el campamento o sobre la panga.


Siempre mantener con aireación los camarones. Y debe realizarse en el menor tiempo
posible y siempre regresar los organismos a las jaulas tratando de no provocar estrés. La
forma para medir la longitud total del camarón es de la punta del rostrum a la punta del
telson. Para fines de producción, la longitud de los camarones no es necesaria.

h) Proceso de transferencia.
Después de cerca de 30 a 40 días dependiendo de la temperatura, los camarones ya deben
de presentar un tamaño suficiente para ser mantenidos en la malla de engorda de luz de
malla de 5 X 5mm, sin peligro que escapen por ellas. La transferencia consiste en cambiar a

Tema: V. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE CAMARÓN EN JAULAS


Autor: Dra. Martha Zaraín Herzberg 125
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

los pequeños juveniles a las jaulas de engorda equipadas con la malla adecuada para dar
inicio a ésta etapa, de acuerdo a la densidades de siembra elegidas.

Días antes se hace una limpieza minuciosa de las jaulas de precrías, eliminando materia
orgánica y sobre todo macro-algas adheridas a las redes para facilitar el sacado del bolso y
agilizar el proceso del desdoble, también se pone énfasis en detectar posibles depredares
mismos que deben ser capturados y retirados de las jaulas. Para iniciar el proceso de
transferencia de los organismos, inicialmente se deberá quitar las tapas de las precrías y todo
aquello que pude entorpecer la maniobra para retirar la malla de la estructura de sostén. Se
cortan los cabos que sujetan la parte inferior del bolso al lastre. Con el bolso ya dispuesto en
un solo lado de la estructura y presentando un volumen reducido de agua en su interior, los
pequeños juveniles son concentrados en este espacio, listos para ser tomados con cucharas y
colocarse en contenedores adaptados en las embarcaciones o pangas, manteniéndoles con
aireación constante durante entre 8-10 mg/l, figura 5.3.

Figura 5.3. Toma de muestra por medio de una atarraya.

Para calcular la cantidad de organismos a sembrar en las jaulas de engorda, se utilizará el


método gravimétrico, para lo cual primero debe sacarse el peso promedio. Para lo cual se
contabiliza por una medida de volumen el número de camarones presentes y a la vez se saca
el peso total. Este peso promedio se multiplica por el número de organismos a sembrar en
cada jaula y se obtiene el peso total por jaula.

La medida de volumen se usará para transferir los camarones a las otras jaulas de engorda. El
volumen calculado de camarones es puesto en cubetas llenas con agua con aireación. Cada
cubeta es dispuesta en la jaulas de engorda a sembrar.
Tema: V. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE CAMARÓN EN JAULAS
Autor: Dra. Martha Zaraín Herzberg 126
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Antes de sacar los organismos de las jaulas de precrías se tendrá a la mano el material
necesario para este proceso (cubetas, cucharas, navajas y manguera con filtro para bajar
nivel de agua en los contenedores); el equipo de medición calibrado (oxímetro,
refractómetro y potenciómetro), un tanque con oxígeno, y los contenedores de la panga
parcialmente llenos de agua para depositar los organismos a transferir. De preferencia la
labor deberá comenzarse en las primeras horas de la mañana y terminar antes de que la
temperatura ambiental no rebase los 28°C.

5.5. Etapa de engorda y cosecha.

El manejo de la etapa de engorda es la columna vertebral del proceso productivo. No todos


los procesos biológicos, físicos y químicos que evolucionan en un cultivo de maricultura son
previsibles. De ahí que se demande un sistema integral de información que nos permita
contar con un diagnóstico diario del estado que guarda cada jaula.

El monitoreo permanente de cada jaula es la actividad más importante del todo el proceso
de producción. Por medio de calidad del agua y parámetros fisicoquímicos se verifica el
estatus del hábitat y se favorece el crecimiento y la supervivencia de los organismos
sometidos al cultivo, así con el control de la alimentación y la revisión sanitaria. Durante la
etapa de engorda deben seguirse rigurosamente todos los procedimientos antes
mencionados de alimentación, biometrías, todos de parámetros fisicoquímicos y limpieza.

Antes de la cosecha es posible validar estimar la producción a obtener del cultivo a partir de
los datos biométricos que se efectuaron durante el cultivo. Combinado el dato de peso
proyectado al momento de cosechar y de acuerdo a la supervivencia estimada, podemos
calcular la biomasa proyectada del camarón en cada jaula para cualquier densidad de
siembra. Al comparar el dato estimado con el real obtenido se validan las biometrías. Tres
días antes de la cosecha hace falta hacer un muestreo de población a fin de estimar de
manera precisa la biomasa y el peso promedio de los camarones y verificar si los animales no
están en proceso de muda. La cosecha no deberá efectuarse si existe un porcentaje alto de
camarones en muda. Se debe de seguir alimentando hasta un día antes para mantener su
textura.

Al igual que en el proceso de transferencia, días antes de la cosecha se realiza la limpieza


dentro de las jaulas para facilitar la cosecha. El proceso de cosecha se inicia quitando las
tapas de las jaulas y atarrayando dentro de ellas para sacar el producto. Se debe de evitar
exponer al sol para evitar su descomposición y contar con el hielo suficiente para su
refrigeración. El camarón se concentra en contenedores de las pangas donde es limpiado, y
se continua atarrayando hasta que disminuya la cantidad de organismos por lance. Para sacar
el camarón remanente el procedimiento es muy similar al proceso de desdoble; se colocan
garrafas amarradas al bolso para que sirvan de flotadores y cabos para jalar hacia la panga el
bolso donde se concentraran los organismos que no pudieron ser sacados con la atarraya,
Tema: V. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE CAMARÓN EN JAULAS
Autor: Dra. Martha Zaraín Herzberg 127
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

para sacarlos con una cuchara. Se debe de evitar exponer al sol para evitar su
descomposición y contar con el hielo suficiente para su refrigeración.

5.6. Sanidad acuícola.

En los últimos años, se ha generado la necesidad de contar con recursos humanos


profesionales, especialistas en el control y prevención de enfermedades de organismos
acuáticos, en cuanto a patógenos se refiere, el movimiento irresponsable de camarones de
un país a otro, de una región del mundo a otra inclusive dentro del mismo país, sin las
medidas del control sanitario necesarias tales como certificados de salud, cuarentena y
análisis de riesgos de ese movimiento, han ocasionado la dispersión de organismos
patógenos altamente virulentos para las distintas especies de camarón.

Los organismos vivos en este caso el camarón y el ambiente donde viven forman un sistema
de relaciones estrechas que influyen considerablemente en el estado de salud, ya sea la
calidad del agua, mala alimentación, condiciones ambientales extremas, y presencia de
ciertos patógenos. Las biometrías nos permiten validar la condición sanitaria de los
camarones por medio de revisiones periódicas de la población. Estas deben realizarse antes y
después de la siembra, y posteriormente una vez por semana, hasta la cosecha.
Inicialmente se puede revisar y establecer el estado físico de la población en cultivo
evaluando, figura 5.4:

1) Condición física general (coloración);


2) Tracto digestivo (lleno o vacío);
3) Expansión de cromatóforos en urópodos, pereiópodos, pleópodos y antenas;
4) Daño físico en el exoesqueleto y apéndices (lesiones o puntos negros);
5) Condición física de las antenas: rotas, duras, flexibles;
6) Suciedad en las branquias o lamelas (presencia de epicomensales).
7) Tamaño del cuerpo comparado con el resto de la población (“enanismo”)

Enfermedades más comunes que afectan en la economía de la producción del cultivo son:
(WSSv) virus del síndrome de la mancha blanca, enfermedad bacteriana causada por la
bacteria de tipo ricketsia, (NHP) Hepatopancreatitis necrotizante, (TSV) virus del síndrome
de Taura. (IHHNV) virus de la Necrosis Hipodérmica y Hematopoyética infecciosa.

Para prevenir o controlar dichas enfermedades es de suma importancia un diagnóstico a


tiempo. Además de la implementación de acciones que impidan la propagación de las
mismas. Cabe mencionar que en la actualidad no solo las enfermedades causan mortandad
en los cultivos, también ya mencionado anteriormente el oxígeno disuelto, la forma de
alimentación, la densidad del cultivo, entre otros factores causan pérdidas significativas para
el cultivo. Si las revisiones no son concluyentes debe realizarse un análisis histopatológico,
microbiológico y de PCR completo en un laboratorio especializado. Para la realización del
Tema: V. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE CAMARÓN EN JAULAS
Autor: Dra. Martha Zaraín Herzberg 128
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

análisis en fresco, se requiere contar con espacio limpio en donde se tenga el siguiente
material: Microscopio compuesto con objetivos de 4, 20, 40, 60 y 100 X, portaobjetos,
cubreobjetos, bisturí, navajas de disección, pinzas de disección, tijeras finas de disección,
tabla de disección, cajas de Petri, pisetas, guantes, agua de mar estéril o filtrada,
contenedores para muestras, hoja de reporte.

Figura 5.4. Anatomía externa del camarón peneido

Desarrollo de la técnica:

Los organismos se miden y pesan para obtener el peso y tamaño promedio.


• Se analiza tanto la superficie del organismo para detectar deformaciones en el rostro y en
el sexto segmento abdominal, como cutícula delgada (o suave), epicomensales, decoloración,
coloración rojiza, melanización, ampollas y necrosis de cutícula.

• Se selecciona un pequeño fragmento de cada tejido u órgano. Las partes se colocan


individualmente en portaobjetos limpios (no mezclar partes), se les adiciona unas gotas de
agua de mar estéril y se pone el cubreobjetos; debe procurarse que en la muestra no se
formen burbujas que puedan interferir (para ello hay que realizar una leve presión sobre el
cubreobjetos con la pinza de disección).Las muestras que se tomarán son:

Branquias: con las tijeras finas se elimina el exoesqueleto que cubre las branquias. Se toma
una pequeña porción y se coloca en el portaobjetos para buscar: cambios en la coloración de
los filamentos branquiales (como melanización, necrosis, áreas blanquecinas bien definidas),
presencia de protozoarios (Zoothamnium sp, Epistylis sp, Acineta, Ascophris, Bodo sp),
bacterias filamentosas (Leucothrix mucor y Flexibacter sp), detritus del fondo de los
estanques, restos de microalgas, hongos, bacterias, melanizaciones y deformaciones.

Tema: V. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE CAMARÓN EN JAULAS


Autor: Dra. Martha Zaraín Herzberg 129
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Hepatopáncreas: se elimina todo el exoesqueleto del cefalotórax para descubrir el


hepatopáncreas y el estómago. Se observa la coloración, el tamaño del hepatopáncreas para
decidir si hay atrofia (reducción de tamaño) o hipertrofia (aumento de tamaño) del órgano.
Con unas pinzas, se retira la membrana que cubre el hepatopáncreas y con un bisturí se parte
por la mitad para observar la coloración del fluido, textura, melanización y necrosis tubular.
Se toma una pequeña muestra y se coloca en un portaobjetos para buscar gregarinas
(trofozoitos y sicigias), bacterias, deformación tubular, nódulos hemocíticos, melanización y
necrosis de los túbulos. También debe observarse la cantidad de lípidos presentes,
desprendimiento de células del epitelio de los túbulos del hepatopáncreas y acumulación
dentro de vacuolas citoplasmáticas de los hepatocitos de una sustancia de color verde oscuro
“bolitas negras”.

Intestino: el abdomen, se separa del cefalotórax, del telson y de los urópodos para facilitar la
extracción del intestino. Por la parte posterior se localiza el intestino (que puede o no
contener hilo fecal); con ayuda de una pinza fina, se extrae con cuidado y se coloca en el
portaobjetos, procurando extenderlo. Luego se vierten unas gotas de agua de mar y se
presiona ligeramente al depositar el cubreobjetos. Al observar la muestra en el microscopio,
se buscarán: gregarinas con sus diferentes estadios, distribución y porcentaje de adherencia
en el intestino, inflamación, nematodos.

Músculo y gónadas: se toma una pequeña muestra de músculo y de las gónadas


(especialmente, aquel tejido que muestre opacidad de tipo lechoso). Se coloca en un
portaobjetos y se presiona para facilitar la búsqueda de microsporidios, si estos órganos y
tejidos fueron parasitados se deben observar masas de esporas de tamaño y forma
uniformes.

Las muestras ya preparadas se analizan en el microscopio, iniciando con el objetivo de menor


aumento y finalizando con el de mayor. Debido a su rápida descomposición, la primera
muestra que se analiza es la del hepatopáncreas; después se estudia la muestra de
branquias, posteriormente el intestino y por último la muestra de músculo y gónadas.

Tema: V. OPERACIÓN Y MANEJO BIOLÓGICO DEL CULTIVO DE CAMARÓN EN JAULAS


Autor: Dra. Martha Zaraín Herzberg 130
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

VI. EL PLAN DE NEGOCIOS O PROYECTO DE INVERSIÓN EN MARICULTURA.

Es claro que las inversiones no se realizan simplemente porque alguien desea producir
determinado artículo o ganar dinero inmediatamente. En la actualidad una inversión
inteligente requiere de una base que la justifique y un plan que permita llevarla a cabo. Esta
base y plan forman parte de un proyecto estructurado y evaluado que indique el guion a
seguir y planteé desde un inicio los diferentes escenarios que se pueden presentar al
implementarlo. Esto es lo que se llama "modelaje", es decir, "realizar el modelo para
evaluarlo antes de producirlo". Es muy similar al trabajo que se realiza en ingeniería con el
diseño de productos: se realiza primeramente el modelo o prototipo para analizarlo,
ajustarlo y modificarlo y, una vez listo, entonces llevarlo a la realidad. De aquí se deriva la
necesidad de elaborar los proyectos o planes de negocios, ya que nos permite visualizar a
futuro el éxito del negocio y tener certidumbre de los resultados.

El proyecto de inversión, plan de negocios o proyecto técnico financiero es la concretización


de las ideas, ya que marca las etapas de su desarrollo; es la guía básica que nos conduce a
“aterrizar las ideas” y a contestar las preguntas que todo proceso creativo conlleva. El primer
paso para desarrollar el proyecto es ordenar estructuradamente toda la información relativa
al mismo, enfatizando áreas de oportunidad y ventajas competitivas que garanticen el éxito
del proyecto, (Alcaraz, R. 2001).

En forma básica, el plan de negocios o proyecto técnico financiero ayudará a dar respuesta a
las siguientes preguntas:

Selección de la idea
¿QUÉ VOY A HACER?
Descripción del negocio

¿A QUIÉN LE VOY A VENDER? Mercado y mercadotecnia

¿CÓMO VOY A PRODUCIR? Operación del negocio

Costos y financiamiento
¿QUÉ NECESITO PARA ARRANCAR?
Aspectos legales

Estas etapas permiten conocer aspectos detallados que tienen que ver con las características
del proyecto, los objetivos y las metas que se desean alcanzar, lo que necesitan los clientes,
Tema: VI. EL PLAN DE NEGOCIOS O PROYECTO DE INVERSIÓN EN MARICULTURA
Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 131
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

la venta de los productos, el personal que se requiere, el dinero para iniciar las operaciones y
las ganancias que generará, así como las obligaciones legales a las que estará sujeto el
negocio.

Cada proyecto es diferente, tan diferente como la idea que le dio origen, por lo que es
imposible establecer un patrón completamente igual para todos. Sin embargo, la estructura
metodológica de los proyectos de inversión, de cualquier naturaleza -pública o privada-,
contempla seis áreas importantes que permiten conocerlos, ordenarlos, analizarlos, y
evaluarlos, esta son:

a. Naturaleza del proyecto (problema a resolver, importancia, impacto, propósito,


etc.).
b. Mercado del producto o servicio (demanda, usuarios, condiciones, otras ofertas,
precios, distribución, etc.).
c. Sistema de producción (el producto o servicio y su proceso de producción,
materiales, equipos, personal, localización, etc.).
d. La organización del recurso humano y el aspecto legal en que el proyecto se ve
envuelto.
e. Los aspectos económicos del proyecto (ingresos, costos de equipos, materiales,
salarios, impuestos, etc.).
f. Los aspectos financieros del proyecto (rentabilidad, beneficios, periodo de
recuperación, etc.).

De igual manera, el orden para el desarrollo de estos temas es el mismo en todos los
proyectos debido a la naturaleza de la secuencia y a la necesidad de información. Cada fase
genera y aporta información de entrada para la realización de la siguiente fase. Por ejemplo,
“no es posible determinar la cantidad de producto a producir, si se desconoce la demanda
que se tiene”. “No es posible saber el costo de un equipo, si antes no se determina el equipo
que se necesita”. “No es posible determinar la rentabilidad del proyecto, si antes no se
tienen los costos de operación”.

La presentación del proyecto es un documento que contiene la suficiente información


descrita anteriormente, con énfasis en los temas que demandan más explicación,
información y/o sustentación de acuerdo a la entidad evaluadora y los criterios establecidos.
Se recomienda así mismo, que el orden de la presentación de la información en el
documento sea con esta misma secuencia para facilitar el planteamiento de la propuesta y su
evaluación.

La primera parte que se desarrolla y presenta en el estudio es la introducción, la cual debe


contener una breve reseña del desarrollo, aplicaciones, beneficios y ventajas del producto o
servicio. Se recomienda ser breve, la información en una introducción al tema.
Tema: VI. EL PLAN DE NEGOCIOS O PROYECTO DE INVERSIÓN EN MARICULTURA
Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 132
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

La siguiente parte que se desarrolla son los antecedentes (marco de referencia) donde el
proyecto debe ser situado en las condiciones económicas y sociales y se debe explicar por
qué se pensó en emprenderlo, a quién o qué entidades beneficiará, qué problema específico
resolverá; inclusive si se pretende realizar el negocio sólo porque es una buena opción de
inversión, sin importar beneficios sociales o nacionales que podría aportar.

Inmediatamente después se deberán especificar los objetivos del proyecto, los cuales
abarcan los grandes apartados de un proyecto:

a) Verificar que existe un mercado potencial y que es viable, desde el punto de vista
operativo, introducir en ese mercado el producto objeto del estudio.
b) Demostrar que existe la tecnología para producirlo, una vez que se verificó que no
existe impedimento en el abasto de los insumos necesarios para su producción.
c) Demostrar la rentabilidad económica de su realización.

Independientemente de tipos o formatos, la estructura general que debe contener el


proyecto de inversión o plan de negocios, se presenta en la figura 6.1.

Proyecto

Objetivos

Estudio Técnico
Estudio de Mercado operativo Estudio Económico Estudio Financiero

Conclusiones

Decisión sobre el
proyecto

Figura 6.1. Estructura general para la realización de un proyecto de inversión.

Toda esta primera parte del proyecto es una presentación formal del mismo, con base en
esto, entonces se inicia la primera parte de la investigación formal del proyecto que es el
estudio de mercado.

Tema: VI. EL PLAN DE NEGOCIOS O PROYECTO DE INVERSIÓN EN MARICULTURA


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 133
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

6.1. Estudio de mercado (Plan de ventas).

Mercado se puede definir como el conjunto de consumidores y/o compradores que ejercen
una demanda específica sobre un producto o servicio y que pueden estar dispuestos a
comprarlo al precio establecido. Los mercados se pueden clasificar de varias maneras, por
ejemplo puede ser de acuerdo al área geográfica: mercado local, regional, nacional, global.
Puede clasificarse por aspectos demográficos, sociales o económicos como: sexo, edad,
oficio, ingresos, etc. La naturaleza del proyecto definirá el tipo de mercado, el cual puede
combinar dos o más variables.

El estudio de mercado es la primera parte de la investigación formal del proyecto, consta de


la determinación y cuantificación de la demanda y la oferta, el análisis de los precios y el
estudio de la comercialización. El estudio de mercado debe servir para tener una noción clara
de la cantidad de consumidores que habrán de adquirir el producto que se piensa vender en
una región definida, durante un periodo determinado y a qué precio están dispuestos a
obtenerlo. Adicionalmente indica si las características y especificaciones del producto
corresponden a las que desea comprar el cliente (pescado entero, eviscerado, filete, fresco,
etc.). Indica qué tipo de clientes son los interesados en nuestros productos, lo cual servirá
para orientar la producción del negocio. Proporciona información acerca del precio
apropiado para colocar nuestro bien o servicio y competir en el mercado, o bien imponer un
nuevo precio por alguna razón justificada. El estudio de mercado permite determinar el
tamaño indicado del negocio por instalar o las perspectivas de crecimiento y los canales de
distribución para el tipo de bien o servicio que se desea colocar.

De manera práctica, el estudio de mercado permite contestar las preguntas siguientes:

- ¿Quiénes son los clientes o beneficiarios? ¿Cuántos son? ¿Dónde están?


- ¿Quién será la competencia?
- ¿Cómo debe ser el producto a ofrecer?
- ¿Cuáles son los precios probables del producto?
- ¿Cuánto se venderá?

En el ámbito de los proyectos de inversión existe la necesidad de recopilar información. El


proceso de recopilación de información tanto cuantitativa como cualitativa nos permitirá
tomar decisiones relacionadas con el producto o servicio a ofrecer. La recopilación de
información contempla dos tipos de fuentes:

a) Primarias. Se generan a partir del propio usuario o consumidor del producto, algunos
métodos para obtenerla son:
· Método de observación.
· Método de experimentación.
· Acercamiento y conversación directa del usuario (encuestas y entrevistas).

Tema: VI. EL PLAN DE NEGOCIOS O PROYECTO DE INVERSIÓN EN MARICULTURA


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 134
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

b) Secundarias. Son aquellas que reúnen la información escrita que existe sobre el tema,
ya sean estadísticas e información del gobierno, libros, dependencias, instituciones,
revistas, etc.

Cual sea el origen de la información, ésta deberá ser revisada y analizada para darle la
utilidad e integrarla al proyecto. La información de las fuentes primarias deberá ser validada
mediante análisis estadísticos con el fin de tener la certeza de su confiabilidad. En un
proyecto por lo general, la técnica utilizada es el de las encuestas (fuente primaria), la cual
consiste en elaborar un cuestionario que luego será aplicado a una muestra representativa
del universo en la cual podremos conocer información del usuario y del medio con respecto a
nuestro proyecto. Algunos términos y cálculos básicos que se emplean, se presentan a
continuación.

Universo. Las fuentes de datos pueden ser personas, situaciones o hechos que se observan
directamente, o materiales bibliográficos de diversa naturaleza. Las llamamos unidades de
datos y, a su conjunto, a la suma de todas las unidades, se le da el nombre de universo o
población. Podríamos decir que una población o universo es el conjunto de todas las cosas
que concuerdan con una determinada serie de especificaciones. En general, toda
investigación puede considerarse como una búsqueda de los datos apropiados que permitan
resolver ciertos problemas de conocimiento. Estos datos son obtenidos a través de un
conjunto de unidades que constituyen el universo relevante para la investigación. Existen
universos que resultan demasiado amplios para el investigador, pues éste no tiene ni el
tiempo ni los recursos para abordar el estudio de cada una de las unidades que lo componen
(el conjunto de acuicultores de un país, la fauna de una zona, etc.). Para resolver este
inconveniente, se acude a la caracterización del universo mediante la extracción de
muestras.

Muestra. Una muestra, en un sentido amplio, no es más que eso, una parte del todo que
llamamos universo y que sirve para representarlo. Sin embargo, no todas las muestras
resultan útiles para llevar a cabo un trabajo de investigación. Lo que se busca al emplear una
muestra es que, observando una porción relativamente reducida de unidades, se obtengan
conclusiones semejantes a las que lograríamos si se estudia el universo total. Cuando una
muestra cumple con esta condición, es decir, cuando nos refleja en sus unidades lo que
ocurre en el universo, la llamamos muestra representativa. Por lo tanto, una muestra
representativa contiene las características relevantes de la población en las mismas
proporciones en que están incluidas en tal población. Sus conclusiones son susceptibles de
ser generalizadas al conjunto del universo, aunque para ello debamos añadir un cierto
margen de error en nuestras proyecciones. Luego entonces es importante definir el tamaño
de la muestra, Lincoln, L. 1995.

Tamaño de la muestra. Al realizar un muestreo probabilístico nos debemos preguntar ¿Cuál


es el número mínimo de unidades de análisis (personas, organizaciones, etc.), que se
necesitan para conformar una muestra? En el tamaño de una muestra de una población
Tema: VI. EL PLAN DE NEGOCIOS O PROYECTO DE INVERSIÓN EN MARICULTURA
Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 135
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

tenemos que tener presente además si es conocida o no la varianza poblacional. Para


calcular el tamaño de la muestra se deben tomar en cuenta alguna de sus propiedades y el
error máximo que se permitirá en los resultados. Según Mendenhall, W. y Reinmuth, J., 1981,
para el cálculo del tamaño de la muestra (n) se puede emplear la fórmula siguiente:

(𝜎 2 ) (𝑍 2 )
𝑛=
𝐸2

Donde 𝜎 (sigma) es la desviación estándar, que puede calcularse por criterio, por referencia
a otros estudios o mediante una prueba piloto. La desviación estándar de un conjunto de
observaciones, es la raíz cuadrada del promedio de las desviaciones con respecto a la media
elevada al cuadrado.
𝜀 ( 𝑥 − 𝜌 )2
𝜎= �
𝑛

𝜀 (𝑥 )2
𝜎2 = � � − 𝜌2
𝑛

Donde:
𝑥. Valor de las observaciones o mediciones.
𝜌. Valor de la media de la muestra.
n. Número de mediciones.
𝜎2 . Varianza que es la desviación estandar al cuadrado

El nivel de confianza se denota por 𝑍, el cual se acepta que sea de 95% en la mayoría de las
investigaciones. El valor de 𝑍 es llamado número de errores estándar asociados con el nivel
de confianza. Su valor se obtiene de la tabla de probabilidades de una distribución normal.
Para un nivel de confianza de 95%, 𝑍 =1.96, lo que significa que con una probabilidad total de
0.05 la media de la población caería fuera del intervalo 3 𝜎 (𝜎 es la desviación estándar de la
muestra). La elección de su valor dependerá del tipo de estudio, propósito y condiciones en
que se realice, ya que repercute en el número de muestras y obviamente en los costos y
tiempo que ello implica. En la figura 6.2 se muestra gráficamente el área bajo la curva para
diferentes niveles de confianza y los valores correspondientes de 𝑍. Finalmente 𝐸 es el error
máximo permitido y se interpreta como la mayor diferencia permitida entre la media de la
muestra y la media de la población (𝜌 ± 𝐸). El valor para esta variable depende de la precisión
que requiera el estudio, a mayor precisión se incrementa el número de muestras con el
consecuente aumento de costos y tiempo.

Tema: VI. EL PLAN DE NEGOCIOS O PROYECTO DE INVERSIÓN EN MARICULTURA


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 136
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Figura 6.2. Áreas bajo la curva con diferentes niveles de confianza (𝑍) para una población. (Tomado
de Lincoln, L. 1995).

Ejemplo.
Suponga que se desea investigar la demanda actual de pargo flamenco a partir de encuestas,
dado que no existen estadísticas oficiales ni particulares para este producto. Se encuesta a
una muestra piloto. Supóngase que la encuesta piloto arroja como resultado que una
persona adulta consume un promedio de 5 kilos de pargo flamenco por año y que la
desviación estándar del consumo es de 2.1 kilos, esto supone que un hombre que consume
poco, consumiría solo: 5 -2.1= 2.9 kilos al año y un hombre que consume mucho, consume: 5
+ 2.1= 7.1 kilos de pargo flamenco al año. El nivel de confianza generalmente aceptado es de
95% que significa que en la cuantificación de la demanda se tiene el 95% de certeza de que la
media de consumo obtenida en la muestra (5 kilos/año/persona), estará dentro de las tres
desviaciones estándar de la media poblacional. Por otro lado, la fórmula contiene un error
permisible, que es el que el investigador de mercado quiere respecto a que la media
poblacional esté alejada de la media muestral. En este ejemplo el error se fijó en 400 g:

n = (2.1)2 (1.96)2 / (0.4)2 = 106

El resultado significa que se tiene que investigar a 106 personas para obtener información
sobre la demanda de pargo, teniendo un nivel de confianza que cumple con el 95% de la
Tema: VI. EL PLAN DE NEGOCIOS O PROYECTO DE INVERSIÓN EN MARICULTURA
Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 137
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

población total y se tendrá un margen de error de 400 g. Si se quisiera un error en la


cuantificación de la demanda de tan solo el 10 g, la cantidad de personas a investigar se
elevaría hasta 1,694 en el mismo ejemplo.

Cuando la población es uniforme, una muestra pequeña produce la misma cantidad de


información que una muestra grande. Por otro lado, si la población consiste en elementos
muy diferentes entre sí, una pequeña muestra puede ser un reflejo muy deficiente de las
características de la población, (Mendenhall, W. y Reinmuth, J., 1981).

En el estudio de mercado de ciertos productos no se considera un consumo periódico,


puesto que el producto se consume por una única ocasión y/o tiene una vida de varios años,
por ejemplo jaulas para cultivos marinos, embarcaciones o plantas procesadoras. En este
caso no es posible investigar cada cuándo y cuánto consume. Al cuantificar la demanda de
este tipo de producto, se busca la respuesta directa de “sí” o “no”, por ejemplo ¿están
interesados en invertir en jaulas para cultivo de robalo? Para cuantificar la demanda
potencial de este tipo de productos, la población se estratifica a partir de alguna
característica económica o social que el investigador considere que influye el consumo del
producto. Por ejemplo, si el producto son jaulas para cultivos marinos, se deberá consultar
solo a personas o grupos sociales que tengan acceso al mar, para empezar y posiblemente
que tengan alguna relación con la producción pesquera. La fórmula para calcular el número
de muestra es:

𝑁𝑍 2 (𝑝)(𝑞)
𝑛=
𝐸2 (𝑁 − 1) + 𝑍 2 (𝑝)(𝑞)

Donde:
N. Población total (Población que en teoría puede ser muestreada).
Z. Nivel de confianza con respecto a la población total.
p. Proporción de aceptación del producto. Se puede obtener de una encuesta piloto.
q. Proporción de rechazo.
E. Porcentaje de error.

Los objetivos de la selección del diseño del muestreo y de la selección del tamaño de muestra
son los mismos, obtener una cantidad especificada de información al mínimo costo. En el
estudio de mercado se realizan cuatro análisis fundamentales que conforman su estructura,
figura 6.3.

Tema: VI. EL PLAN DE NEGOCIOS O PROYECTO DE INVERSIÓN EN MARICULTURA


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 138
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Estudio de mercado

Demanda Oferta Precios Comercialización

Conclusiones

Figura 6.3. Estructura del estudio de mercado. (Modificado de Baca, 2010)

6.1.1. Análisis de la demanda.

Un cliente o usuario es la persona que comprará o utilizará el producto o servicio y dará al


negocio un beneficio económico a cambio de ese producto. En este sentido, es importante
conocer a las personas que pueden llegar a comprar el producto. Conocer al cliente
(consumidor), ayudará a saber mejor qué producto se debe producir en el negocio. Alguna
información importante a saber sería por ejemplo: ¿Compra atún o camarón? ¿Cada cuándo
compra? ¿Cuánto compra? ¿Qué le gusta del producto?, etc.

La demanda se define como la cantidad de producto que están dispuestos a comprar los
consumidores o usuarios, considerando un precio y en un determinado periodo. La finalidad
del análisis de demanda es probar que existe un número suficiente de clientes, empresas u
otras entidades que dadas ciertas condiciones presenta una solicitud que justifica la puesta
en marcha de un determinado proyecto. En el enfoque social, la demanda es la cantidad del
bien o servicio que una comunidad requiere para satisfacer una determinada necesidad
(SEFIN, 2013).

Uno de los factores decisivos para el éxito de nuestro proyecto, es que nuestro producto
tenga mercado, por tal motivo es importante encontrar una demanda insatisfecha y
potencial, porque la primera te va a permitir ingresar al mercado y la segunda crecer. En el
mercado podemos encontrar los siguientes tipos de demanda:

Demanda efectiva.
Es la demanda real, es decir la cantidad que realmente compra las personas de un producto
y/o servicio, por ejemplo si en el año 2013 se vendieron 90 millones de toneladas de
productos pesqueros en el mundo, esa sería la demanda mundial real o efectiva. Cuando se
desconoce el dato, la demanda se puede calcular, el método más común y práctico para
estimación de la demanda es el de calcularla con base en un estándar de consumo per cápita,
por unidad, por grupo, dependiendo de lo que se trate, en dos pasos:

Tema: VI. EL PLAN DE NEGOCIOS O PROYECTO DE INVERSIÓN EN MARICULTURA


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 139
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

1. Estimación y proyección de población consumidora


2. Aplicación del estándar de consumo a la proyección

Por ejemplo, la estimación general de la demanda de camarón chico y grande para consumo
en restaurantes y puestos de mariscos de Veracruz: en la ciudad existen 48 restaurantes que
consumen un promedio de 19 kilos a la semana y 78 puestos de mariscos que consumen 11
kilos de camarón semanales, la demanda anual será:

Demanda anual en restaurantes= (48) (19) = (912 kilos) (52 semanas) = 47,424 kilos.
Demanda en puestos de mariscos = (78) (11) = (858 kilos) (52) = 44,616 kilos.
Demanda total anual de camarón en negocios de mariscos en Mazatlán: ~ 92 ton.

En algunos casos es posible realizar inferencias, por ejemplo, se podría decir que 92
toneladas es el consumo aparente anual de camarón de la población que acude a
restaurantes y puestos de mariscos en Mazatlán.

Demanda insatisfecha.
La diferencia entre demanda y oferta corresponde a la demanda insatisfecha o déficit. La
demanda insatisfecha es la que deberá cubrir el proyecto para asegurar la satisfacción plena
de las necesidades de la población carente (SEFIN, 2013). Como su nombre lo sugiere, la
demanda insatisfecha está determinada por el volumen de producto (bien o servicio) que
requiere para atender las necesidades de la totalidad de la población, menos el volumen de
oferta real en el área de influencia del proyecto.

Demanda Insatisfecha o Déficit = Demanda - Oferta

Continuando con el ejemplo anterior, si las granjas pertenecientes al municipio solo


abastecen 68 toneladas y lo demás se compra a granjas externas, tenemos un déficit de
abastecimiento local de:
Déficit = 92 – 68 = 24 ton

Demanda potencial.
Es la demanda futura, la cual no es efectiva en el presente, pero que en algunas semanas,
meses o años será real, por ejemplo, para los que ofrecen pañales desechables, las mujeres
embarazadas constituyen una demanda potencial.

Proyección de la demanda.
Para la proyección de la demanda primero se proyecta la población carente con la tasa de
crecimiento asumida y luego cada año se multiplica por el estándar de consumo.
Tema: VI. EL PLAN DE NEGOCIOS O PROYECTO DE INVERSIÓN EN MARICULTURA
Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 140
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Continuando con el ejemplo de la demanda total anual de camarón por la población que
acude a restaurantes y puestos de mariscos en Mazatlán, si se sabe que la tasa de
crecimiento anual de la población consumidora es de 3.5%, aplicando esta tasa se obtiene la
demanda proyectada para los próximos años, ver tabla 6.1.

6.1.2. Análisis de la oferta.

Iniciar un negocio, es como una competencia: hay un premio y muchos competidores; en


este caso el premio es la preferencia del cliente, pero para ganarlo es muy importante saber
contra quién vamos a competir, ¿quién está produciendo robalo o camarón cultivado en el
mar? En este sentido, oferta es la cantidad de toneladas que los productores actuales ponen
a disposición del mercado a un precio determinado. El propósito que se busca mediante el
análisis de la oferta es determinar o medir las cantidades y las condiciones en que un negocio
pone a disposición del mercado un producto o servicio. La oferta, al igual que la demanda, es
función de una serie de factores, como son los precios en el mercado del producto, los
apoyos gubernamentales a la producción, los consumidores que lo adquieren, etc. La
investigación de campo que se haga deberá tomar en cuenta todos estos factores junto con
el entorno económico en que se desarrollará el proyecto.

La oferta se estima según la concurrencia de productores del bien o de prestadores del


servicio correspondiente. Está determinada por la sumatoria de las capacidades instaladas de
los productores que participan en el área de influencia. En los casos en que la institución del
Estado es la única prestadora (o garante) del servicio, la oferta estará dada por la capacidad
instalada de la institución. Los principales tipos de oferta, según Baca, G. 2010 son:

Oferta competitiva o de mercado libre.


Los productores se encuentran en circunstancias de libre competencia, sobre todo debido a
que existe tal cantidad de productores del mismo producto, que la participación en el
mercado está determinada por la calidad, el precio y el servicio que se ofrecen al
consumidor. También se caracteriza porque generalmente ningún productor domina el
mercado. Este puede ser el caso de los cultivos de camarón en estanques, la producción por
captura de calamar o la producción de sardina en México.

Oferta oligopólica.
El mercado se encuentra dominado por solo unos cuantos productores. Un ejemplo es la
producción de los atunes cultivados en jaulas o el cultivo de jurel.

Oferta monopólica.
Es en la que existe un solo productor del bien o servicio, y por tal motivo, domina totalmente
el mercado imponiendo calidad, precio y cantidad. Si el productor domina o posee más del
95% del mercado siempre impondrá precio y calidad.
Tema: VI. EL PLAN DE NEGOCIOS O PROYECTO DE INVERSIÓN EN MARICULTURA
Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 141
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Es necesario conocer factores cuantitativos y cualitativos que influyen en la oferta; en


esencia se sigue el mismo procedimiento que en la investigación de la demanda. Entre los
datos indispensables para hacer un mejor análisis de la oferta están:

. Número de productores.
. Localización.
. Productos.
. Capacidad instalada.
. Calidad y precio de los productos.
. Políticas de ventas.
. Planes de expansión.
. Canales de distribución (cómo lo ofertan).

Proyección de la oferta.
Cuando haya varios proveedores, la oferta se proyecta de acuerdo con una tasa de
crecimiento asumida, o con base en las evidencias del crecimiento que deberá tener en los
próximos años. En los casos en que la institución pública es la única proveedora, la oferta se
determina por la capacidad instalada actual. Una vez saturada la capacidad, la oferta para los
años siguientes será la misma, mientras no se haga efectiva realmente ninguna inversión
adicional o de ampliación de capacidad.

Estimación y proyección del déficit.


El déficit, como fue dicho, se define por la diferencia entre la demanda y la oferta. Así mismo,
el déficit proyectado será, para cada año, la diferencia entra la demanda y la oferta
estimadas para dicho año. Cuando se tienen los datos de oferta y demanda y sus respectivas
proyecciones en el tiempo, puede calcular la probable demanda insatisfecha en el futuro. En
la tabla 6.1 se presenta la proyección de demanda y déficit con datos del ejemplo anotado
anteriormente, considerando el crecimiento de la población consumidora en un 3.5% anual.

Tabla 6.1. Proyección para los próximos 10 años del déficit de camarón para consumo en restaurantes
y puestos de mariscos en el municipio de Mazatlán
Año Demanda Oferta Déficit
2015 92.0 68 24.0
2016 95.2 68 27.2
2017 98.5 68 30.5
2018 102.0 68 34.0
2019 105.6 68 37.6
2020 109.2 68 41.2
2021 113.1 68 45.1
2022 117.0 68 49.0
2023 121.1 68 53.1
2024 125.4 68 57.4
2025 129.8 68 61.8
Tema: VI. EL PLAN DE NEGOCIOS O PROYECTO DE INVERSIÓN EN MARICULTURA
Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 142
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

6.1.3. Análisis de los precios.

Es la cantidad monetaria a la que los productores están dispuestos a vender y los


consumidores a comprar un bien o servicio, cuando la oferta y la demanda están en
equilibrio. Es decir en cuánto dinero se venderá el producto. Existe la idea de que el precio
no lo determina el equilibrio entre la oferta y la demanda, sino que consiste en el costo de
producción más un porcentaje de ganancias. Esta idea deja de lado el hecho de que no es
fácil aplicar un porcentaje de ganancia unitario, pues la tasa real de ganancia anual, que es
un buen indicador del rendimiento de una inversión, varía con la cantidad de unidades
producidas.

Determinación del precio.


En cualquier tipo de producto, así sea éste de exportación, hay diferentes calidades y
diferentes precios. El precio también está influido por la cantidad que se compre. Para
determinar el precio de venta se sigue una serie de consideraciones:

. La base de todo precio de venta es el costo de producción, administración y ventas, más una
ganancia. Este porcentaje de ganancia adicional es el que conlleva una serie de
consideraciones estratégicas.

. La segunda consideración es la demanda potencial del producto y las consideraciones


económicas del país. Las condiciones económicas del “mercado” influyen en la fijación del
precio de venta.

. El comportamiento del revendedor es otro factor muy importante en la fijación del precio.
Por ejemplo, en México, cada revendedor del producto tiene una ganancia que va del 20%
hasta el 30% sobre el precio al que compra. Si la cadena de comercialización es larga, el
precio final se duplica con facilidad. Por ejemplo: del acuicultor al distribuidor, del
distribuidor al punto de venta y del punto de venta al consumidor final. La pequeña cadena
de comercialización anterior puede implicar un sobre precio del 40 al 50% que paga el
cliente, algunas veces de manera injusta, ya que no tiene que ver con el valor mismo del
producto, ni con los costos de producción.

Tipos de precios.

Internacional. Es el que se utiliza para artículos de importación-exportación. Normalmente


está cotizado en dólares americanos. Ejemplo, ¿Cuál es el precio del camarón en el mercado
internacional? ¿Cuál es el precio internacional de la tilapia?

Regional externo. Precio vigente solo en parte de un continente. Por ejemplo Centroamérica
en América, Europa Occidental en Europa, etc. Se rige por acuerdos de intercambio
económico en esos países, y el precio cambia si sale de esa región.

Tema: VI. EL PLAN DE NEGOCIOS O PROYECTO DE INVERSIÓN EN MARICULTURA


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 143
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Regional interno. Precio vigente en solo una parte del país. Por ejemplo en el Sureste o en la
zona Norte. Rigen normalmente para artículos que se producen y consumen en esa región; si
se desea consumir en otra el precio cambia.

Local. Precio vigente en una población o poblaciones pequeñas y cercanas. Fuera de esa
localidad el precio cambia. ¿Cuál es el precio del pargo en el mercado local?

Nacional. Es el precio vigente en todo el país, y normalmente lo tienen productos con control
oficial de precios o artículos industriales muy especializados.

Conocer el precio es importante porque es la base para calcular los ingresos futuros.
Considere que el precio obtenido en el mercado es el precio al consumidor final. Por lo tanto,
el precio que se proyecte no será el que se use en el estudio económico, ya que esto
implicaría que la empresa vende directamente al público o consumidor final, lo cual no
siempre sucede. Por lo tanto es importante considerar cuál será el precio al que se venderá el
producto al primer intermediario; éste será el precio real que se considerará en el cálculo de
los ingresos.

6.1.4. Comercialización del producto o servicio.

La comercialización es la actividad que permite al productor hacer llegar el producto o


servicio al consumidor o usuario con los beneficios de tiempo y lugar. La comercialización es
parte vital en un proyecto de inversión. Se puede producir el mejor producto en su género al
mejor precio, pero si no se tienen los medios para hacerlo llegar al consumidor en forma
eficiente, no se tendrá éxito. La comercialización no es la simple transferencia de productos
hasta la mano del consumidor; esta actividad debe conferirle al producto los beneficios de
tiempo y lugar. Una buena comercialización es la que coloca el producto conveniente
(pescado fresco, congelado, entero, filete, etc.) en un sitio y momento adecuados.

Como se menciona en el punto anterior, entre el productor y el consumidor final existen


varios intermediarios, cada uno con ganancia del 20% a 30% del precio de adquisición del
producto, de manera que si hubiera cuatro intermediarios, un producto doblaría su precio
desde que sale de la empresa productora hasta el consumidor final.

Canales de distribución.
Un canal de distribución es la ruta que toma un producto para pasar del productor a los
consumidores finales, deteniéndose en varios puntos de esa trayectoria. En cada
intermediario o punto en que se detenga esa trayectoria existe un pago o transacción,
además de un intercambio de información. Los canales de distribución pueden ser los
siguientes:

Tema: VI. EL PLAN DE NEGOCIOS O PROYECTO DE INVERSIÓN EN MARICULTURA


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 144
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

. Productores-consumidores. Es la vía más corta, simple y rápida. Se utiliza cuando el


consumidor acude directamente a la empresa, cooperativa o negocio a comprar los
productos. Incluye ventas a distancia. Aunque por esta vía el producto cuesta menos, no
todos los productores practican esta modalidad ni todos los consumidores pueden ir
directamente a hacer la compra. Si no se realiza de forma adecuada el mercado estaría muy
restringido.

. Productores-minoristas-consumidores. Es un canal muy común, y la fuerza se adquiere al


entrar en contacto con más minoristas que exhiban y vendan los productos. El mercado se
empieza a expandir.

. Productores-mayoristas-minoristas-consumidores. El mayorista entra como auxiliar al


comercializar productos más especializados. El mercado es más amplio y tiende a
globalizarse. Se pueden ganar más clientes, mas ventas pero la cadena se amplía, debiendo
tener cuidado con los precios finales de los productos.

Cuando se efectúa la evaluación de un proyecto o plan de negocios, el proponente debe


determinar cuáles son los canales más comunes por los cuales se comercializan actualmente
productos similares y aceptar o proponer algunos otros. Los tres objetivos de la
comercialización son:

a) Cobertura de mercado
b) Control sobre el producto
c) Costos

En esta parte del estudio deberá hacerse una breve descripción de la trayectoria que sigue el
producto desde la salida de la planta hasta el punto donde el negocio pierde la
responsabilidad sobre él. Esto es útil al prever personal y gastos necesarios para llevar a cabo
el funcionamiento del canal seleccionado.

Finalmente, respecto al pronóstico de mercado, es el conocimiento de las perspectivas de las


ventas futuras, o sea una estimación aproximada del posible volumen de ventas o de la
participación en el mercado para un periodo futuro, ¿Cuántas toneladas puedo vender de
pargo o robalo mensualmente en los próximos 12 meses? Un pronóstico permite tomar
decisiones en la planeación de:

. Volumen de producción,
. La estructura del programa de venta,
. Necesidad de insumos,
. Los canales de distribución,
. Los costos de producción y ventas,
. El almacenaje.

Tema: VI. EL PLAN DE NEGOCIOS O PROYECTO DE INVERSIÓN EN MARICULTURA


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 145
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Por consiguiente, la planeación de una unidad de producción es el resultado de los


pronósticos de mercado. Finalmente deben emitirse las conclusiones, entre las cuáles resalta
el decir en forma numérica cuál es la magnitud del mercado potencial que existe para el
producto en unidades de producción (kg, ton, l, m) por unidades de tiempo (mes, año,
temporada, etc.). En este caso puede ser: ¿Cuántas toneladas de pargo, cobia, tilapia o
camarón se deben producir?, ¿En qué presentación?, ¿Cada cuándo?, ¿Quién compra?,
¿Dónde está el comprador?, ¿Cuánto paga?, ¿Cómo se le hará llegar?, etc. Luego entonces se
trabaja en el estudio técnico, que permitirá realizar la producción en tiempo y forma que se
está demandando.

6.2. Estudio técnico (Operación del negocio).

El objetivo del estudio técnico operativo de un proyecto es determinar el tamaño y la


localización de la empresa, definir los equipos y las instalaciones para la producción y
proponer la organización requerida para realizar esa producción. En resumen, se pretende
resolver las preguntas referentes a dónde, cuánto, cuándo, cómo y con qué producir lo que
se determinó en el estudio de mercado. Comprende todo aquello que tenga relación con el
funcionamiento y la operatividad del negocio. Las partes que conforman un estudio técnico
se presentan en la figura 6.4.

Análisis y determinación del tamaño óptimo


de producción

Análisis y determinación de la ubicación del


negocio

Instalaciones y suministros necesarios

Identificación y descripción del proceso de


producción

Determinación de la organización humana y


los aspectos jurídicos para la correcta y
legal operación del negocio

Figura 6.4. Estructura para desarrollar el estudio técnico operativo del negocio.
Tema: VI. EL PLAN DE NEGOCIOS O PROYECTO DE INVERSIÓN EN MARICULTURA
Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 146
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

6.2.1. Volumen de producción (Tamaño del proyecto).

El tamaño del proyecto se debe entender como la capacidad de producción de bienes y


servicios en un período de tiempo determinado o de referencia. Técnicamente, la capacidad
es el máximo de unidades (bienes o servicios) que se puede obtener de unas instalaciones
productivas por unidad de tiempo. Según sea el caso, se puede expresar en unidades de
producción por tiempo, por ejemplo el tamaño de un negocio de cultivos marinos puede ser:
20 toneladas de cobia mensuales. Se considera óptimo cuando opera con los menores costos
totales o la máxima rentabilidad económica.

Los factores que determinan o condicionan el tamaño de un proyecto son:

a) Demanda. Quizá es el factor más importante para determinar el tamaño de un


proyecto de inversión. El tamaño propuesto solo puede aceptarse en caso de que la
demanda sea claramente superior. Este dato lo proporciona el estudio de mercado
hecho previamente.

b) La tecnología y los equipos. Existen ciertas técnicas de producción que exigen una
escala mínima para ser aplicables. Por ejemplo, en el caso de las jaulas de cultivo, se
deberá contar con el diseño adecuado, para producir la cantidad demandada, en el
sitio elegido, con la periodicidad planeada, etc. Las relaciones entre el tamaño y la
tecnología influirán a su vez en las relaciones entre tamaño, inversiones y costo de
producción. Dentro de ciertos límites de operación y a mayor escala, dichas relaciones
propiciarán un menor costo de inversión por unidad de capacidad instalada y un
mayor rendimiento por persona ocupada. Lo anterior contribuirá a disminuir el costo
de producción, aumentar las utilidades y elevar la rentabilidad del negocio.

c) Financiamiento. Si los recursos financieros son insuficientes para atender las


necesidades de inversión de la planta de tamaño mínimo, la realización del proyecto
es imposible. Si existe flexibilidad en la instalación del negocio y, si los equipos lo
permiten, se puede considerar la implantación del proyecto por etapas como una
alternativa viable. Por ejemplo, un módulo de jaulas primero y otros después.

Adicionalmente es importante tener en cuenta las experiencias propias adelantadas en


proyectos anteriores o los referentes que se puedan tener con proyectos similares.

6.2.2. Localización para la operación del proyecto.

El proyecto propuesto deberá señalar la localización más conveniente para asegurar la


calidad, la cobertura y la eficiencia del servicio y el menor nivel de exposición a amenazas
socio-naturales. En muchos casos la decisión de localización es determinante del éxito del
proyecto, así como una desacertada decisión de ubicación puede acarrear el fracaso del

Tema: VI. EL PLAN DE NEGOCIOS O PROYECTO DE INVERSIÓN EN MARICULTURA


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 147
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

mismo, (SEFIN, 2010). Así mismo, hay proyectos en los que su factibilidad físico-técnica y su
viabilidad económico-financiera es altamente dependiente de la localización, como por
ejemplo un proyecto de cultivo de trucha, donde las posibilidades de contar o no con una
fuente de agua cercana son suficientes para determinar la viabilidad. Hay casos en los que la
localización está predeterminada, como por ejemplo el aprovechamiento para cultivos en
una presa determinada, ya que desde la misma identificación del problema se sabe que la
localización será en el punto donde está la necesidad. Algunos factores que determinan o
condicionan la localización del negocio son:

a) Factores geográficos. Relacionados con las condiciones naturales en las distintas


zonas, como el clima, condiciones hidrográficas, niveles de contaminación y desechos,
las comunicaciones (accesos, carreteras, rutas). En el caso de pesca y acuicultura,
estos factores son determinantes.

b) Factores institucionales. Se relacionan con los planes y estrategias de desarrollo de la


zona. Los planes de desarrollo del gobierno.

c) Servicios. Es importante investigar sobre los principales servicios que requerirá el


negocio como son: luz, agua, drenaje, teléfono y todos aquellos que requiere para su
funcionamiento.

d) Materias primas e insumos. Se analizan los proveedores y las distancias que los
separan de la ubicación, con el fin de disminuir costos de transporte y la rapidez del
servicio.

e) Cercanía del mercado. En algunos casos tener los clientes cerca determina el éxito del
negocio.

Un método cualitativo-cuantitativo para seleccionar la localización de un proyecto consiste


en asignar valores a una serie de factores cualitativos relevantes, mediante una tabla con
criterios y valores. Esto conduce a una valoración cuantitativa de distintos sitios. El método
permite ponderar factores de preferencia para ayudar a tomar la decisión.

En los proyectos se debe indicar el lugar exacto en donde se construirán las instalaciones
para que se ubique el lugar y las condiciones específicas de la zona. En este caso se debe
presentar la macro localización (estado y municipio) y la micro localización (dirección,
coordenadas geográficas), dependiendo del proyecto que se trate. Los casos de descripción
de sitio para el negocio en tierra y la ubicación en el mar son distintos y requieren de
información diferenciada. Ejemplos de localización se presentan en las figuras 6.5 y 6.6.

Tema: VI. EL PLAN DE NEGOCIOS O PROYECTO DE INVERSIÓN EN MARICULTURA


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 148
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Figura 6.5. Representación de una macro y micro localización de un negocio en tierra. Se debe indicar
la dirección exacta.

Figura 6.6. Ejemplo del plano de localización del polígono para la instalación de un sistema de jaulas
para cultivos en el mar, aquí se utilizan coordenadas geográficas para la ubicación.

Tema: VI. EL PLAN DE NEGOCIOS O PROYECTO DE INVERSIÓN EN MARICULTURA


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 149
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

6.2.3. Proceso de producción, instalaciones, materiales y equipo requerido.

Es el procedimiento técnico que se utilizará en el proyecto para obtener el producto o


servicio a partir de los insumos. Aquí se describe la tecnología de producción, es decir el
conjunto de conocimientos técnicos, los procesos y equipos que se emplean para la
producción en tiempo, forma y cantidad del producto demandado. Por ejemplo, para el caso
de cultivos en jaulas, se deberá definir tipo, tamaño, número y características de las unidades
de cultivo, se deberán explicar los métodos operativos que se utilizarán para el cultivo
(siembra, alimentación, mantenimiento, cosecha, etc.). Se deben presentar los datos técnicos
de las unidades de producción, dimensiones, materiales, ubicación, forma de operación, etc.
Se debe analizar y tomar la decisión de lo más conveniente para la producción: una jaula de
cultivo grande o varias pequeñas, por ejemplo.

Para representar y analizar el proceso productivo se pueden utilizar diagramas de bloques,


diagramas de flujo del proceso o icono-gramas, dependiendo de la complejidad o del nivel de
detalle que se requiera, figura 6.7. Con la ayuda de estos diagramas, se explica paso a paso la
producción detallando y justificando el proceso, equipo necesario y personal que lo realizará.

Figura 6.7. Ejemplo de un icono-grama para ilustrar el proceso productivo de un producto.

Tema: VI. EL PLAN DE NEGOCIOS O PROYECTO DE INVERSIÓN EN MARICULTURA


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 150
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Para determinar el proceso de producción con el equipamiento necesario, se debe considerar


lo siguiente:

a) Producto y sus características. Por ejemplo, en el caso de los productos pesqueros,


peso, longitud o alguna otra característica que debe tener el producto; forma de
presentación (filete, entero, troncho, etc.), normas de higiene que debe cumplir y
quién se encarga de ello.

b) Programa de producción. Con este programa se determina la capacidad de


producción, se define el número de unidades productoras y la conveniencia de tener
pocos equipos grandes o varios de menor tamaño, con las implicaciones técnicas y
económicas que esto conlleva.

c) Descripción del proceso. Permitirá definir los requerimientos en insumos, materiales y


personal en cada etapa de producción; por ejemplo en la alimentación de los cultivos:
cuánto alimento se necesita, cada cuándo, quien realizará las tareas, qué equipo o
herramienta necesita, cuánta gasolina se gasta, etc.

Esta parte de la ingeniería del proyecto nos permite determinar las instalaciones, el equipo,
herramientas y el personal requerido para llevar a cabo la producción, además de la cantidad
de insumos necesarios para producir el volumen planeado. A continuación se presentan,
como ejemplo, tablas de equipos y materiales que pueden ser utilizados para indicar tipos,
cantidades, periodicidad y características en la presentación de un proyecto de inversión.

Tabla 6.2. Formato en que se pueden presentar los equipos necesarios para un proyecto.

Etapa del Unidades Capa Dimensión


Equipo Imagen Proveedor m2
proceso requeridas cidad (m)

Bascula
Recepción de Manual Básculas 500
1 0.53x0.76 0.40
materia prima Remex Mod Santana Kg
Nova-500

Tinas de
Lavado acero SERVINOX 2 25 kg. 2X2X2 4
inoxidable

Extracción de Olla de 150


Mercado libre 4 1.7x1.2 2.04
Quercertina presión lts.

Servicios
Refrigeración Cuarto frío Integrales de 2 7° C 10.19 x 10 101.9
Mazatlán

Tema: VI. EL PLAN DE NEGOCIOS O PROYECTO DE INVERSIÓN EN MARICULTURA


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 151
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Tabla 6.3. Ejemplo de tabla de materiales para ilustrar la forma de presentación en un proyecto.
Materias Primas Proveedores Cantidad Presentación Periodicidad
Corporativo 219.20 kg Hojas enteras Semanal
Hoja de guayaba
FOPA, S.A. C.V.
Azúcar SAM’S CLUB 715 kg Cristalizada Mensual
Jarabe de maíz Grupo Perla 92.1 l Liquido Mensual
Coloidales 92.1 Kg Polvo Mensual
Grenetina
Duche, S.A de C.V
Agua JUMAPAN 2760 l Potable Diaria
Deiman S.A de 32.9 kg Liquido Semestral
Saborizante
C.V

Tabla 6.4. Formato en que se pueden presentar los insumos para un proyecto.

Insumos Proveedores Cantidad mensual Función

Luz CFE 2200 Kw Abastecimiento de la planta

Agua JUMAPAN 30000 litros Abastecimiento de la planta

Gasolina PEMEX 400 litros Transporte de mercancía


Mantenimiento a maquinaria y
Lubricantes Revi Mexicana S.A ., C.V. 1 litro
equipo
Mantenimiento a maquinaria y
Desengrasantes Revi Mexicana S.A., C.V. 1 litro
equipo
Desincrustantes Revi Mexicana S.A., C.V. 1 litro Limpieza

Respecto a la distribución de la planta y organización de los procesos, éste debe proporcionar


condiciones de trabajo aceptables y permitir la operación más económica, al mismo tiempo
de mantener las condiciones óptimas de seguridad y bienestar para los operadores, usuarios,
clientes y/o trabajadores.

En un proyecto productivo con una planta de manufactura, existen tres tipos básicos de
distribución:

a) Distribución por proceso. Agrupa a las personas y al equipo que realizan funciones
similares y hacen trabajos rutinarios en bajos volúmenes de producción.

b) Distribución por producto. Agrupa a los trabajadores y al equipo de acuerdo con la


secuencia de operaciones realizadas sobre el producto o usuario.

c) Distribución por componente fijo. La mano de obra, los materiales y el equipo acuden
al sitio de trabajo, como en la construcción de un barco.
Tema: VI. EL PLAN DE NEGOCIOS O PROYECTO DE INVERSIÓN EN MARICULTURA
Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 152
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Ya que se ha logrado llegar a una proporción de la distribución ideal de la planta, se calculan


las áreas de cada departamento o sección para plasmar ambas cosas en el plano definitivo de
la planta que acompaña al proyecto.

6.2.4. Organización y aspectos jurídicos en el proyecto.

En el proyecto se debe explicar la organización interna que requiere de acuerdo con sus
necesidades funcionales y presupuestales. Es necesario especificar el esquema de autoridad
y sus funciones. También se debe señalar a la persona idónea para el puesto o de ser
necesario, la capacitación para las funciones de la posición. La organización se define como la
estructura técnica de las relaciones que deben existir entre las funciones, niveles y
actividades de los elementos humanos de un organismo, con el fin de lograr su máxima
eficiencia dentro de los planes y objetivos señalados. La organización se refiere a estructurar,
cómo deben ser las funciones, jerarquías y actividades.

Es necesario presentar un organigrama general, el organigrama es la representación gráfica


de la estructura de un proyecto de inversión (negocio), que muestra elementos del grupo y
sus relaciones respectivas. Muestra cuál es el lugar de cada participante del proyecto, quién
debe encargarse de determinado problema, cuáles son las funciones principales y la cadena
de mando o estructura jerárquica de la misma, figura 6.8. Para el proyecto se debe
especificar las funciones de cada puesto y su justificación dentro del negocio con el objeto de
optimizar recursos, revisar su necesidad y tener claro para el personal cuáles serán sus
atribuciones y responsabilidades.

Junta de Administración Asesores

Gerente de Producción Gerente de Ventas Gerente de Administración

Asistente técnico

Buzos

Trabajadores

Figura 6.8. Ejemplo de organigrama mostrando puestos, jerarquías, canales y tipos de comunicación.

Tema: VI. EL PLAN DE NEGOCIOS O PROYECTO DE INVERSIÓN EN MARICULTURA


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 153
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Las etapas iníciales de un proyecto comprenden actividades como constitución legal,


trámites gubernamentales, compra o construcción de equipos, contratación de personal,
selección de proveedores, contratos con clientes, pruebas de arranque, trámite y
consecución de créditos, entre otras varias actividades que deben ser programadas,
coordinadas y controladas. Algunas actividades son complejas y variadas y con frecuencia es
necesario contratar servicios externos.

El marco legal, según la Secretaría de Economía en México (2010), es un tema que representa
una situación especial al momento de emprender nuevas empresas, puesto que las leyes
suelen interpretarse como un conjunto de restricciones para éstas, en tanto que su
formulación, desde los planteamientos de los contribuyentes, obedece a la necesidad de
encauzar el delineamiento de un proyecto, en este caso, del desarrollo económico y social
del país. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México, menciona que es necesario
definir, para fines fiscales, si una persona realizará sus actividades económicas como persona
física o como persona moral, puesto que las leyes establecen un trato diferente para cada
una, y de esto depende la forma y requisitos para darse de alta en el Registro federal de
Contribuyentes (RFC) y las obligaciones que adquieran. Una persona física es un individuo
con capacidad para contraer obligaciones y ejercer derechos, mientras que una persona
moral es una agrupación de personas que se unen con un fin determinado.

Existen varias clases de personas morales: Sociedades Mercantiles, Sociedades Cooperativas


y otras más que aparecen en el Código Civil. Para determinar el tipo de sociedad adecuada
para el proyecto se deben considerar las principales características de las diferentes
sociedades mercantiles previstas por Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) en
México, tabla 6.5.

Tabla 6.5. Requisitos y características de las sociedades mercantiles en México. ($=pesos mexicanos)
Mínimo de Características
Nombre Accionistas Capital Capital Obligaciones de los Tipo de administración
social accionistas legal
Administrador único o
consejo de
Sociedad Únicamente el pago de administración,
Dos $50,000 Acciones
Anónima (S.A.) sus acciones. pudiendo ser socios o
personas extrañas a la
sociedad.
Los socios responden
de manera subsidiaria,
Uno o varios
Sociedad en Sin Sin ilimitada y
administradores,
Nombre mínimos mínimos Acciones solidariamente de las
pudiendo ser socios o
Colectivo (S.N.C.) legales legales obligaciones de la
personas extrañas a la
sociedad.
sociedad.
Sociedad en Uno o Sin Partes Igual a la anterior y Los socios
Comandita varios mínimo sociales adicionalmente a las (comanditarios) no

Tema: VI. EL PLAN DE NEGOCIOS O PROYECTO DE INVERSIÓN EN MARICULTURA


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 154
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Simple (S.C.S.) socios legal obligaciones de los pueden ejercer la


comanditarios que administración de la
están obligados sociedad.
únicamente al pago de
aportaciones.
Sociedad de
Responsabilidad Uno o más gerentes,
No más de Partes
Limitada (S. de $3,000.00 Únicamente el pago de socios o extraños a la
50 socios sociales
R.L.) sus aportaciones. sociedad.

Lo que Procurar el Asamblea general,


aporten mejoramiento social y consejo de
Por las
Sociedad Mínimo de los socios, económico de los administración, consejo
operaciones
Cooperativa 5 socios donativos asociados y repartir sus de vigilancia y demás
sociales
(S.C.) que rendimientos a comisiones de designe la
reciban prorrata. asamblea general.
Fuente: Secretaría de Economía. México (2010).

El establecimiento de un negocio requiere el cumplimiento de ciertos requisitos y trámites


legales ante autoridades gubernamentales, privadas y sociales. En los proyectos de inversión
con fondos públicos se asignan recursos preferentemente a personas morales, sin embargo
esto depende del tipo de fondo público y de las reglas de operación que estén vigentes.

6.3. Estudio económico del proyecto.

Su propósito es determinar cuál es el monto de los recursos económicos necesarios para la


realización del proyecto, cuál será el costo total de operación (producción, administración y
ventas), así como indicadores que sirven como base a la evaluación económica. En este
apartado se atenderán las preguntas:

. ¿Cuánto dinero se necesita para iniciar el proyecto?


. ¿Cuál es el monto de la inversión?
. ¿En qué equipo, insumos, permisos, y otros se invertirá el dinero y cuánto?
. ¿Qué ingresos, compras y gastos se tendrán?

6.3.1. Conceptos básicos del estudio económico de un proyecto.

En este estudio, costo es una palabra muy utilizada y se define como un desembolso en
efectivo o en especie hecho en el pasado, en el presente, en el futuro o en forma virtual. Los
costos en un proyecto para un determinado periodo de tiempo o cantidad de producción, se
pueden dividir, de acuerdo a su aplicación en:

i) Costos de producción:
a) Costo de materia prima. (Quizá alevines o postlarvas)

Tema: VI. EL PLAN DE NEGOCIOS O PROYECTO DE INVERSIÓN EN MARICULTURA


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 155
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

b) Costo de mano de obra. (Personal que labora en la producción: buzo, panguero)


c) Costo de insumos. (Alimento para los cultivos, combustibles para las pangas)

ii) Costos de administración:


Se aplican para realizar la función de administración del negocio o empresa. En él se incluyen
sueldos de gerente, secretaria, vigilancia, renta, servicios, así como los gastos de oficina en
general. Pueden incluirse los cargos por depreciación y amortización de activos fijos y
diferidos.

iii) Costos de ventas:


Se refiere a todos los gastos de promoción, distribución y entrega del producto, del personal
encargado de ello, de los insumos (combustibles) y servicios que se requieren para llevarlo a
cabo. La magnitud de los costos de venta depende del tamaño del negocio y del tipo de
actividades de mercadotecnia que realiza el personal.

iv) Costos financieros:


Son los intereses que se deben pagar en relación con dinero obtenido en préstamo. Algunas
veces estos costos se incluyen en los costos de administración, pero lo correcto es
registrarlos por separado, ya que el dinero prestado puede tener usos muy diversos. Estos
costos no tienen que ver con la producción.

En esta parte del estudio económico del proyecto se deberán hacer tablas o listados
indicando los tipos y montos de los diferentes costos; separando (para control) producción,
administración y ventas para un determinado periodo, tabla 6.6. Al final se hace una tabla
sumatoria para obtener el presupuesto total de operación del proyecto, que es la suma de
los costos finales que forman los presupuestos independientes de producción, de
administración y de ventas, tablas 6.7 y 6.8. No se incluyen costos de inversión ni costos
financieros porque aquí se refiere a costos para la operación de la empresa.

Tabla 6.6. Ejemplo de tabla para la presentación de los costos de materiales y componentes para un
presupuesto de producción en un proyecto de inversión
Cantidad por Costo por
Materiales Cantidad diaria Consumo anual Costo anual
unidad unidad
Tubo de acero 1”
Lámina acero No.15
Motor 2 hp.
Tornillo 2 x ¼”
Costo total anual en materiales y componentes:

Tema: VI. EL PLAN DE NEGOCIOS O PROYECTO DE INVERSIÓN EN MARICULTURA


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 156
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Tabla 6.7. Ejemplo de tabla para la presentación de un presupuesto de costos producción en un


proyecto de inversión
Concepto Costo total anual
Materiales y componentes
Envases y embalajes
Otros materiales
Mano de obra directa e indirecta
Energía eléctrica
Mantenimiento
Combustibles
Presupuesto anual de producción:

Tabla 6.8. Ejemplo de tabla para la presentación del presupuesto total de operación en un proyecto
de inversión
Presupuesto Costo total anual Porcentaje
De producción
De administración
De ventas
Costo Total Anual de Operación

Inversión inicial fija y diferida.


Comprende la adquisición de todos los activos fijos o tangibles y diferidos o intangibles
necesarios para iniciar las operaciones del negocio o empresa, con excepción del capital de
trabajo.

a) Activo fijo son los bienes propiedad de la empresa, como terrenos, edificios, jaulas,
redes, maquinaria, equipo de buceo, pangas, vehículos, motores, etc.

b) Activo diferido son bienes intangibles propiedad de la empresa que incluyen patentes
de invención, marcas, diseños comerciales, nombres comerciales, asistencia técnica,
contratos de servicios, permisos.

En esta parte del estudio económico se deberán hacer tablas de los activos fijos y diferidos,
con finalidad de determinar de forma específica los montos de inversión necesarios para
iniciar el proyecto. Dato muy importante para el posible financiamiento que se requiera.

Depreciaciones y amortizaciones.
El término depreciación tiene la misma connotación que amortización, pero el primero se
aplica al activo fijo, ya que con el uso estos bienes valen menos, es decir se deprecian. La
amortización solo se aplica a los activos diferidos o intangibles, ya que con el uso no baja de
precio o se deprecia, sino que el término amortización significa el cargo anual que se hace
para recuperar la inversión. Para realizar los cargos de depreciación y amortización
Tema: VI. EL PLAN DE NEGOCIOS O PROYECTO DE INVERSIÓN EN MARICULTURA
Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 157
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

correspondientes deberá basarse en la ley tributaria. En el caso de los proyectos será


necesario hacer las tablas de depreciaciones y amortizaciones de los bienes con el fin de
tener información para la determinación de los flujos económicos.

Capital de trabajo.
Desde el punto de vista contable, se define como la diferencia aritmética entre el activo
circulante y el pasivo circulante. Desde un punto de vista práctico, está representado por el
capital adicional (distinto de la inversión en activo fijo y diferido) con que hay que contar
para que empiece a funcionar el negocio. Esto es, se tiene que financiar la primera
producción antes de recibir ingresos, se debe comprar materia prima (alevines), pagar mano
de obra, comprar alimento, combustibles, etc., y contar con cierta cantidad de efectivo para
los gastos durante la primera fase.

Activo circulante.
a) Valores e inversiones. Lo que antes se llamó “caja y bancos”. Es el efectivo que
siempre debe tener la empresa o negocio para afrontar los gastos cotidianos e
imprevistos.
b) Inventario. Materias primas, materiales, componentes, productos semi-terminados y
productos terminados que tiene la empresa.
c) Cuentas por cobrar. Deudores diversos que tiene la empresa, por créditos u otros
medios.

Pasivo Circulante.
Así como es necesario invertir en activo circulante, también es posible que cierta parte de
esta cantidad se pida prestada. El pasivo circulante son los préstamos o adeudos a corto
plazo que tiene la empresa. La relación del activo circulante y el pasivo circulante se llama
tasa circulante y se recomienda un valor promedio de 2.5.

Tasa circulante = activo circulante/pasivo circulante

Costos fijos y costos variables.


Otra forma de clasificación está representada por la variabilidad de los Costos Totales (CT),
que se dividen en sus dos componentes Costos Fijos totales (CFT) y Costos Variables totales
(CVT).

Costos fijos. Son los costos en que necesariamente se tiene que incurrir al iniciar operaciones,
es decir representan los costos que debe pagar el proyecto aun cuando no produzca. Se
definen como costos fijos porque permanecen constantes a los diferentes niveles de
producción mientras el proyecto se mantenga dentro de los límites de su capacidad
productiva (tamaño de planta).

Tema: VI. EL PLAN DE NEGOCIOS O PROYECTO DE INVERSIÓN EN MARICULTURA


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 158
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Costos variables: Son aquellos que varían al cambiar el volumen de producción, los costos
variables se mueven en la misma dirección del nivel de producción. Varían en forma directa
con el cambio de volúmenes de producción. A mayor nivel de producción los costos variables
se incrementan y a menor producción los mismos costos disminuyen. El costo total es la
suma del costo fijo total más el costo variable total.

CT = (CFT) + (CVT)

El costo total (CT) dividido entre el número de unidades producidas (np) nos indica el costo
unitario de producción (Cup) y con este dato se puede acercar a determinar el precio de venta
del producto.

Cup = (CT) / (np)

Precio.
Como se mencionó anteriormente, precio es la cantidad monetaria a la cual los productores
están dispuestos a vender y los consumidores a comprar un bien o servicio. Para determinar
el precio de venta se deberá considerar lo siguiente:

. La base de todo precio de venta es el costo de producción, administración y ventas, más una
ganancia. Este porcentaje de ganancia adicional debe determinarse adecuadamente.
. La segunda consideración es la demanda potencial del producto y las consideraciones
económicas del país.

. El comportamiento del revendedor y la estrategia de mercadeo son otros factores


importantes en la fijación del precio del producto.

6.3.2. Punto de equilibrio.

El punto de equilibrio (Pe) es el nivel de producción en el que los beneficios por ventas son
exactamente iguales a la suma de los costos fijos y costos variables. No es una técnica para
evaluar la rentabilidad de una inversión, sin embargo es una importante referencia a tomar
en cuenta. Es una técnica útil para estudiar las relaciones entre los costos fijos, los costos
variables y los beneficios.

Punto de equilibrio Ingresos = Costos totales

a) Para su cálculo no se considera la inversión inicial que da origen a los beneficios


proyectados, por lo que no es una herramienta de evaluación económica.

b) Es difícil delimitar con exactitud si ciertos costos se clasifican como fijos o variables.

Tema: VI. EL PLAN DE NEGOCIOS O PROYECTO DE INVERSIÓN EN MARICULTURA


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 159
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Es inflexible en el tiempo, esto es, el equilibrio se calcula con unos costos dados, pero si éstos
cambian, también lo hace el punto de equilibrio. La utilidad general que se le da es que es
posible calcular el punto mínimo de producción al que debe operarse para no incurrir en
pérdidas. El punto de equilibrio (Pe) se puede calcular en forma gráfica, figura 6.9, o en
forma matemática en términos de ventas ($), porcentaje o unidades a producir.

Figura 6.9. Gráfica de punto de equilibrio. (Tomado de Baca, G. 2010).


I = (P) (Q) = (CF) + (CV)

Donde:
I. Ingresos o ventas = (P) (Q)
P. Precio de venta.
Q. Cantidad de producto que se vende.
CF. Costos fijos. Costos independientes de la producción (renta, teléfono, sueldos, secretaria, etc.).
CV. Costos variables. Costos que dependen del nivel de producción.

En términos de ventas:
C𝑓
P𝑒 =
𝐶
1 − 𝐼𝑣
Para determinar el punto de equilibrio es imprescindible haber determinado el precio de
venta del producto o servicio. Como se mencionó anteriormente, este se puede calcular con
base al precio unitario de operación que se determina sumando los costos de producción,
administración y ventas en un determinado periodo de tiempo y dividiendo el resultado
entre el número de productos o unidades (kg, toneladas, peces, viajes, etc.) que se producen
con esos gastos. A este resultado se le suma la ganancia, es entonces que obtenemos el
posible precio de venta. Matemáticamente se puede representar como sigue:
Precio de Venta = (Costos de operación / Cantidad producida) + Ganancia

Tema: VI. EL PLAN DE NEGOCIOS O PROYECTO DE INVERSIÓN EN MARICULTURA


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 160
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Como se explicó anteriormente, el monto de la ganancia sobre el producto es la parte


complicada del precio, ya que depende de la cantidad producida, de la demanda del
producto, de la economía de la región, de los competidores y de la expectativa de negocio
que el propio productor tiene.

En términos de porcentaje, el punto de equilibrio es:

C𝑓
P𝑒 = � � (100)
𝐼 − 𝐶𝑣
En términos de unidades producidas:

C𝑓
P𝑒 = � �
𝐼𝑢 − 𝐶𝑣𝑣
Donde:
𝐼𝑢 . Ingreso unitario = Ingreso total / Número de unidades producidas.
𝐶𝑣𝑣 . Costos variables unitarios = Costos variables totales / Número de unidades producidas.

6.3.3. Inversiones, financiamiento y costos financieros.


La inversión comprende la adquisición de todos los activos fijos o tangibles y diferidos o
intangibles necesarios para iniciar las operaciones de la empresa. Para llevar a cabo el
proyecto se debe realizar una inversión inicial. El capital que forma esta inversión puede
provenir de varias fuentes: personas físicas (inversionistas), personas morales (empresas),
instituciones de crédito (bancos), fondos públicos (SAGARPA, SECTUR, SEDESOL) o una
mezcla de ellos. Como sea que haya sido la aportación de capitales, cada uno de ellos tendrá
un costo asociado al capital que aporte, a excepción de los recursos públicos de las
dependencias de gobierno que no tienen fines de lucro. Pero, considerando que tanto los
proyectos de inversión con fondos públicos como los privados deberán ser rentables, para
este caso, se considerarán los costos financieros normales que cualquier proyecto de
inversión debe suponer para su evaluación.

Antes de invertir se tiene en mente una tasa mínima de ganancia sobre la inversión
propuesta, llamada tasa mínima aceptable de rendimiento (TMAR). La pregunta es ¿cómo se
fija esta tasa de interés para los inversionistas? La referencia es el índice inflacionario, sin
embargo cuando un inversionista arriesga su dinero, no es atractivo mantener el poder
adquisitivo de su inversión, sino que ésta tenga un crecimiento real, es decir un rendimiento
que haga crecer su dinero más allá de haber compensado los efectos de la inflación.
Tampoco la referencia de las tasas bancarias es un atractivo, ya que en términos prácticos el
dinero pierde su valor. En términos generales se considera que un premio al riesgo,
considerado ahora como la tasa de crecimiento real del dinero invertido, habiendo
compensado los efectos inflacionarios, debe ser entre el 10 y 15%. Su valor depende del
riesgo del proyecto, cada caso es distinto, a mayor riesgo, mayor es la tasa de rendimiento.
En términos generales la TMAR se puede calcular como:
Tema: VI. EL PLAN DE NEGOCIOS O PROYECTO DE INVERSIÓN EN MARICULTURA
Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 161
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

TMAR = p + i + (i) (p)

Donde:
i. Índice de inflación
p. Premio al riesgo.

Si el rendimiento de la empresa no fuera la TMAR multiplicada por la inversión, no alcanzaría


a cubrir el pago de intereses y no sería rentable. Un negocio o empresa está financiada
cuando ha pedido dinero (capital) en préstamo para la inversión. Cuando se pide un
préstamo, existen diferentes formas de pagarlo.

Suponga lo siguiente: Un proyecto de maricultura para cultivar pargo pide prestado


$2'000,000 a una institución bancaria, a una tasa de interés preferencial de 14% y se le
concede un plazo de 5 años para cubrir el adeudo. El banco como institución crediticia
establece el interés, la TMAR no existe porque no hay inversionistas independientes. El
interés que se paga se capitaliza anualmente sobre saldos insolutos, observe las diferentes
formas de pago, sus ventajas y desventajas:

1) Pago de capital e intereses al final de los cinco años. Solo aparecerá al final de ese
periodo el pago de una suma total: Pago de fin de periodo = pago a principal +
intereses:
Cp = P (1+ i)n
Donde:
Cp . Cantidad a pagar
P. Préstamo solicitado
i. Tasa de interés pactada
n. número de periodos o años necesarios para cubrir el préstamo.

Cp = $ 2'000,000 (1+ 0.14)5 = $ 3'850,829.16

De esta suma solo $ 2'000,000 corresponden al pago de capital o principal y el resto


($1'850,829.165) al pago de intereses.

2) Pago de interés al final de cada año, y de interés y todo el capital (préstamo) al final
del quinto año:

Año Interés Pago de fin de año Deuda después de pago


0 2 000 000
1 280 000 280 000 2 000 000
2 280 000 280 000 2 000 000
3 280 000 280 000 2 000 000
4 280 000 280 000 2 000 000
5 280 000 2 280 000 0
Total $ 1'400,000 $ 3'400,000

Tema: VI. EL PLAN DE NEGOCIOS O PROYECTO DE INVERSIÓN EN MARICULTURA


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 162
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

3. Pago de cantidades iguales al final de cada uno de los cinco años. Es necesario determinar
el monto de la cantidad igual que se pagará cada año, anualidad (A) que puede ser repartida
entre los doce meses del año:

𝑖 ( 1 + 𝑖 )𝑛
𝐴=𝑃 � �
[(1 + 𝑖 )𝑛 ] − 1

A = $ 2'000,000 { 0.14 (1 + 0.14)5 / (1 + 0.14)5 - 1} = $ 582, 567.09

Año Interés Pago de fin de año Pago a principal Deuda después del pago
0 2 000 000.00
1 280 000.00 582 567.09 302 567.09 1 697 432.90
2 237 640.60 582 567.09 344 926.49 1 352 506.41
3 189 350.89 582 567.09 393 216.19 959 290.21
4 134 300.63 582 567.09 448 266.46 511 023.75
5 71 543.32 582 567.09 511 023.75 0
Total $ 912,835.47 $ 2'912,835.47

4. Pago de interés y una parte proporcional del capital (20%) cada año) al final de cada uno
de los cinco años:

Año Interés Pago a capital Pago anual Deuda después de pago


0 2 000 000
1 280 000 400 000 680 000 1 600 000
2 224 000 400 000 624 000 1 200 000
3 168 000 400 000 568 000 800 000
4 112 000 400 000 512 000 400 000
5 56 000 400 000 456 000 0
Total $ 840,000 $ 2'840,000

La elección de la forma de pago dependerá de las condiciones económicas y de operación del


proyecto. Algunas alternativas son económicamente mejores, en referencia a los costos
financieros, pero se requiere de alta solvencia económica desde el inicio de las operaciones,
lo que en muchas ocasiones no es posible en los primeros periodos de actividades. Se deberá
hacer un análisis cuidadoso para elegir la mejor opción.

6.3.4. Estado de resultados.

Llamado también estado de pérdidas y ganancias, es un documento esencial ya que informa


sobre las actividades económicas fundamentales en cualquier proyecto, tales como los
ingresos derivados de las ventas del producto o servicio, el costo de éstos, los gastos
necesarios para su producción, los servicios generales y los cargos impuestos por el gobierno.

Tema: VI. EL PLAN DE NEGOCIOS O PROYECTO DE INVERSIÓN EN MARICULTURA


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 163
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

La finalidad del análisis del estado de resultados es calcular la utilidad neta y los flujos netos
de efectivo del proyecto, que son en forma general, el beneficio económico real de operación
de la planta. Se obtiene restando a los ingresos (ventas) todos los costos en que incurra el
negocio y los impuestos que deba pagar. Este cálculo se hace para periodos anuales de
operación y se recomienda hacer la proyección para los primeros cinco años (mediano plazo),
considerando la posibilidad de aumento de producción (si en los planes se contemplan) y las
tasas de inflación que se prevé tener en el país para el futuro. También se pueden plantear
diferentes escenarios o condiciones de producción, por ejemplo: altas o bajas en los precios
del producto, altas o bajas producción, enfermedades, etc. Esto con la idea de conocer desde
hoy las posibilidades de éxito o no del negocio, inclusive en condiciones adversas.

El estado de resultados se proyecta con base a las estimaciones realizadas en el estudio de


mercado que permite proyectar hacia futuro las perspectivas de crecimiento en el proyecto.
Será necesario proyectar todos los costos (producción, administración, ventas, financieros)
con base en la perspectiva también del incremento de las ventas. Es importante mencionar
que en el inicio del proyecto también se consideran ingresos aquellas aportaciones que
provienen de fuentes diferentes a las ventas, tales como préstamos o aportaciones de
inversionistas, tabla 6.9.

Tabla 6.9. Cálculo del estado de resultados en un proyecto. (Modificado de Baca, 2010).
Flujo Concepto Observaciones

+ Ingresos Precio de venta por el número de unidades vendidas

- Costo de producción

= Utilidad Marginal

- Costos de Administración

- Costos de ventas

- Costos financieros

= Utilidad Bruta

- ISR (30%) Impuesto sobre la renta

= Utilidad Neta

+ Depreciación y amortización

- Pago a principal

= Flujo Neto de Efectivo (FNE)

Tema: VI. EL PLAN DE NEGOCIOS O PROYECTO DE INVERSIÓN EN MARICULTURA


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 164
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

6.4. Evaluación financiera del proyecto de inversión o plan de negocios.

El estudio de la evaluación financiera es la parte final de toda la secuencia de análisis de la


factibilidad de un proyecto. Hasta este punto se sabe que existe un mercado potencial, se
habrá determinado el lugar de instalación, el tamaño óptimo, la forma de producir, así como
todos los costos en que se incurrirá en la etapa productiva, además se habrá calculado la
inversión necesaria para llevar a cabo el proyecto. Sin embargo, a pesar de conocer incluso
las posibles utilidades del proyecto durante los primeros años de operación, aún no se habrá
demostrado que la inversión propuesta será económicamente rentable.

Para realizar esta evaluación, se debe tomar en cuenta que el dinero disminuye su valor real
a través del tiempo a una tasa aproximadamente igual al nivel de inflación vigente. Suponga
que se deposita una cantidad presente (P) en un banco, en la misma forma que se invierte
cierta cantidad de dinero en una empresa o negocio. Esta cantidad, después de cierto tiempo
de estar depositada en el banco o invertida en un negocio, deberá generar una ganancia final
(F) a cierto porcentaje de la inversión inicial. Si se le llama “i” a esa tasa de ganancia y “n” al
número de periodos en que ese dinero gana la tasa de interés “i”, entonces “n” es el número
de periodos capitalizables. La forma en que crecería el dinero depositado en el banco o
invertido en un negocio es:

F = P (1 + i)n

Donde:
F. Cantidad de dinero al final de los periodos
P. Cantidad de dinero que se invierte en el presente.
i. Tasa de interés de ganancia.
n. Número de periodos en se capitaliza la inversión.

Esto introduce el concepto de equivalencia. Si se pregunta a ¿cuánto equivaldrán $100,000


de hoy dentro de 5 años?, es correcto suponer que con base en la fórmula anterior y
considerando “i” como la tasa de inflación y n como el número de periodos a la que se aplica
la tasa de inflación, podemos calcular con cierta exactitud esta equivalencia. Por ejemplo, si
se toma una tasa inflacionaria anual de 4.5% que es la tendencia actual en México,
tendremos:

F = $100,000 (1 + 0.045)5 = $124,618.20

Esto significa que si la tasa inflacionaria anual es de 4.5%, es exactamente lo mismo tener
$100,000 hoy, que $ 124,618.20 dentro de cinco años. Así, las comparaciones de dinero en el
tiempo deben hacerse en términos del valor adquisitivo real o de su equivalencia en distintos
periodos, no con base en su valor nominal o absoluto.

Tema: VI. EL PLAN DE NEGOCIOS O PROYECTO DE INVERSIÓN EN MARICULTURA


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 165
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Así mismo, podemos conocer el valor del dinero del futuro en el presente, es decir, si
nosotros quisiéramos saber cuál sería el valor presente de $150,000 de cinco años adelante,
con la misma tasa de inflación, se tendría:

P = F / (1 + i)n = $150,000 / (1 + 0.045)5 = $120, 367.70

Significa que con la tasa de inflación actual, $150, 000 de cinco años adelante, son
$120,367.70 de hoy. Lo anterior significa que siempre que se hagan comparaciones de dinero
a través del tiempo deben hacerse en un solo instante, al tiempo presente. En una
transacción económica, la tasa i es de ganancia cuando el dinero “gana” valor, la tasa i es de
descuento cuando lo “pierde”. Matemáticamente, cuando i está en el numerador es de
ganancia y es de descuento cuando está en el denominador.

6.4.1. Valor presente neto (VAN).

Sumar los flujos netos de efectivo (FNE) –que se calcularon en el Estudio Económico-
descontados en el presente y restar la inversión inicial, equivale comparar todas las
ganancias esperadas contra todos los desembolsos necesarios para producir esas ganancias,
en términos de su valor equivalente en este momento. El Valor Presente Neto (VPN) es el
valor monetario que resulta de restar la suma de los flujos de efectivo descontados a la
inversión inicial. Es claro que para aceptar un proyecto las ganancias deberán ser mayores
que los desembolsos, lo cual dará por resultado que el VPN sea mayor que cero. Si el
resultado del VPN es mayor que cero, sin importar cuánto más, esto implica una ganancia
extra después de ganar la tasa mínima aceptable de rendimiento (TMAR) o la tasa bancaria
aplicada a lo largo del periodo considerado. La ecuación para calcular el VPN para el periodo
de cinco años es:

𝐹𝐹𝐹1 𝐹𝐹𝐹2 𝐹𝐹𝐹3 𝐹𝐹𝐹4 (𝐹𝐹𝐹5 ) + 𝑉𝑉


𝑉𝑉𝑉 = −𝐼𝑛 + + + + +
(1 + 𝑖 )1 (1 + 𝑖 ) 2 (1 + 𝑖 ) 3 (1 + 𝑖 ) 4 ( 1 + 𝑖 )5

Donde:
In. Monto de la inversión en el proyecto.
i. Tasa de descuento aplicada (TMAR o bancos).
FNE. Flujo neto de efectivo en cada periodo (año).
VS. Valor de salvamento. Valor de los bienes al final del periodo por la depreciación.

Así, el ajuste en el tiempo en este caso significa que los flujos de efectivo futuros se
descuentan hacia el presente por un proceso matemático específico para determinar el valor
actual. Se agrega al final el valor de salvamento debido a que, en términos reales, existe un
valor remanente de las inversiones al final del periodo evaluado, después de que estos se
han depreciado.

Tema: VI. EL PLAN DE NEGOCIOS O PROYECTO DE INVERSIÓN EN MARICULTURA


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 166
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

6.4.2. Tasa interna de rendimiento (TIR).

Es la tasa de descuento (porque es del futuro al presente) por la cual el Valor Presente Neto
(VPN) es igual a cero; es la tasa que iguala la suma de los Flujos Netos de Efectivo (FNE) de
cada año a la inversión inicial. Es decir, es la tasa de descuento que aplicada sobre la
totalidad de los flujos de fondos esperados, genera un valor actual total de los mismos igual
que el valor actual de la inversión que los hizo posibles. La TIR nos permite conocer cuál es el
valor real del rendimiento del dinero dentro del proyecto. Se trata de la tasa de rendimiento
generada en su totalidad en el interior de la empresa. La ecuación que se utiliza para un
periodo de cinco años, por ejemplo, es la siguiente:

𝐹𝐹𝐹1 𝐹𝐹𝐹2 𝐹𝐹𝐹3 𝐹𝐹𝐹4 (𝐹𝐹𝐹5 ) + 𝑉𝑉


𝐼𝑛 = + + + +
(1 + 𝑖 )1 (1 + 𝑖 )2 (1 + 𝑖 )3 (1 + 𝑖 )4 (1 + 𝑖 )5

En esta ecuación la incógnita es i (tasa de interés), se determina por medio de prueba y error,
hasta que con la i adecuada iguale la suma de los flujos netos de efectivo (FNE) descontados
a la inversión inicial (𝐼𝑛 ), es decir se hace variar “i” de la ecuación hasta que satisfaga la
igualdad de ésta. Si la TIR es mayor que la TMAR o la tasa de interés bancaria o la utilizada en
el crédito de las inversiones, se deberá aceptar el proyecto, ya que significa que el
rendimiento es mayor que el fijado como aceptable.

La primera consideración importante para la evaluación es que la inversión (𝐼𝑛 ) que se toma
en cuenta para calcular la TIR es solo la inversión en activos fijos. Cuando los FNE de efectivo
son constantes y no se toma en cuenta la inflación, es decir los FNE son constantes, la TIR se
puede calcular como:

(𝑖+𝑖)𝑛 −1 𝑉𝑉
𝐼𝑛 = 𝐹𝐹𝐹 � �+
𝑖 (𝑖+𝑖)𝑛 (𝑖+𝑖)𝑛

La TIR también se puede calcular considerando la inflación y una producción constante, para
ello se hacen los cálculos de los flujos netos de efectivo (FNE) y del valor de salvamento para
cada año considerando la inflación anual. Los FNE irán aumentando año con año
dependiendo el número de periodos y de la inflación.

Tema: VI. EL PLAN DE NEGOCIOS O PROYECTO DE INVERSIÓN EN MARICULTURA


Autor: M. en I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares 167
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

LITERATURA CITADA Y CONSULTADA.

Capítulos: I, II, III y VI.

Alcaraz, R. 2001. El emprendedor de éxito. Guía de planes de negocios. Editorial McGraw Hill
Interamericana Editores. México. 316 pp.

Alvarez-Lajonchere, L. 2009. La selección de especies de peces marinos nativas en el Caribe y avances


en México. Centro de Investigación para la Alimentación y Desarrollo. CIAD. Ponencia.

Amador del Ángel, L. E., Gómez Mendoza, G. E. Cabrera Rodríguez, P. 1998. Determinación de
parámetros morfométricos en el robalo blanco Centropomus undecimalis (Bloch 1729), para la
selección de la luz de malla en jaulas de cultivo. Proceedings of the 50th Gulf and Caribbean Fisheries
Institute. 536-542 p.

Avilés-Quevedo. 2012. Criterios biológicos y económicos de las especies candidatas. Manual del curso:
"Formación de profesionales técnicos para la maricultura". INAPESCA - CONAPESCA. México. 42-47p.

Baca-Urbina, G. 2010. Evaluación de proyectos. 6° edición. Ed. Mc Graw Hill. México. 318 pp.

Beveridge, M., C., 2004. Cage Aquaculture. 3° ed. Blackwell Publishing Ltd., Oxford, U.K., 368 pp.

CEPAL. 1999. Manual de identificación, formulación y evaluación de proyectos de desarrollo rural.


Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social. ILPES. Chile. 320 pp.

Chao, L. 1995. Introducción a la estadística.10° Edición. Editorial Continental. México. 536 pp.

Chua T., Tech, E. 2002. Introduction and history of cage culture. CAB International. Diseases and
disorders of finfish in cage culture. Eds. P.T.K. Woo, D. W. Bruno and L.H.S. Lim. 39 pp.

CIBNOR. 2008. Diagnóstico y planificación regional de la pesca y acuacultura en México. CONAPESCA-


SAGARPA. México. 543 pp.

CONAPESCA. 2014. La pesca y la acuacultura y su impacto en la seguridad alimentaria. Dirección


General de Organización y Fomento. Presentación digital.

CONDUSEF. 2015. Plan de negocios y como hacerlo. Recuperado el 10 de Marzo de 2015, de


http://www.condusef.gob.mx/index.php/empresario-pyme-como-usuarios-de-servicios-
financieros/119-plan-de-negocios-y-como-hacerlo.

Diario Oficial de la Federación. 2015. Reglas de operación del Fondo Nacional del Emprendedor.
INADEM. Secretaría de Economía.

Erossa, V. 2009. Proyectos de inversión en ingeniería. Su metodología. Ed. Limusa. México. 227 pp.

FAO. 2010. El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2012. Roma, FAO. 219 pp.

LITERATURA CITADA Y DE CONSULTA


168
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

FAO. 2011a. World aquaculture 2010. Fisheries and Aquaculture Department. Technical Paper. No.
500/1. Rome, FAO. 105 pp.

FAO. 2011b. Review of the state of world marine fishery resources.FAO Fisheries and Aquaculture
Technical Paper No. 569. Rome, FAO. 334 pp.

FAO. 2012. El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2012. Roma, FAO. 231 pp.

FAO. 2013. Desarrollo de la Acuicultura. 6. Uso de recursos pesqueros silvestres para acuicultura
basada en la captura. FAO Orientaciones Técnicas para la Pesca Responsable. No. 5, Supl. 6. Roma,
FAO. 92 pp.

FAO. 2014. El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2014. Roma, FAO. 253 pp.

Fridman, A. L., 1986. Calculations for fishing gear designs. FAO of the United Nations. Fishing News
Books Ltd., Oxford, U.K. 241 pp.

Farroni, L., Tapia, G. 2012. Administración financiera. Evaluación de proyectos de inversión. No. 14.
Universidad de Belgrano. Argentina. 107 pp.

Fontaine, E. Evaluación social de proyectos. 13° Edición. Ed. Pearson Educación. México. 621 pp.

Froyaringen, As. 2003. Single point mooring / Tandem Mooring (SPM System). www.froyaringen.no,
10th February 2004.

Goudey, C.A. Loverich, G. Kite-Powell, H. and Costa-Pierce, B. A. 2001. Mitigating the environmental
effects of mariculture through single-point moorings (SPMs) and drifting cages. ICES Journal of Marine
Science, 58: 497-503.

Gupta, M.V. & Acosta, B.O. 2004. A review of global tilapia farming practices. Aquacult. Asia, 10(1): 7–
12, 16.

Hernández, H., Hernández, V., Hernández, S. 2009. Formulación y evaluación de proyectos de


inversión. 5° Edición. Ed. Cengage Learning. México. 425 pp.

Huguenin, J. 1997. The design, operations and economics of cage culture systems. Aquacultural
Engineering 16:167-203.

Ibarra, L. 2012. Especies que se cultivan en jaulas y avances en la producción de semilla. Manual del
curso: "Formación de profesionales técnicos para la maricultura". INAPESCA - CONAPESCA. México.
12-16 p.

INADEM. 2015. Documentación para las solicitudes de apoyo. Obtenido de Fomento a la cultura
emprendedora: http://tutoriales.inadem.gob.mx/_inadem_cms/imagenes/GuiaPrctica27.pdf

Loverich, G. and Gace, L., 1997. The affect of currents and waves on several classes of offshore sea
cages. Ocean Spar Technologies, LLC. Open Sea Aquaculture 97. Maui, Hawai. 131- 144 pp.

LITERATURA CITADA Y DE CONSULTA


169
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Masser, M. 1997. Cage Culture, site selection and water quality. Southern Regional Aquaculture
Center (SRAC). Publication no. 161. USA.

Masser, M. P. y Bridger, C.J. 2008. Estudio de la acuicultura en jaulas: América del Norte. En M.
Halwart, D. Soto y J.R. Arthur (eds). Acuicultura en jaulas – Estudios regionales y panorama mundial.
FAO Documento Técnico de Pesca. No. 498. Roma, FAO. pp. 107–131.

Meaden, G.J. & Aguilar-Manjarrez, J., eds. 2013. Advances in geographic information systems and
remote sensing for fisheries and aquaculture. Summary version. FAO Fisheries and Aquaculture
Technical Paper No. 552. Rome, FAO. 98 pp.

Mendenhall, W., Reinmuth, J. Estadística para administración y economía. Grupo Editorial


Iberoamérica. USA. 1981.

Milne, P.H. 1979. Fish and shellfish farming in coastal waters. Fishing News Books, Ltd. Farnham.
Surrey, England. 191 pp.

Muir, J., and B. Basurco. 2000. Conclusions. Mediterranean offshore mariculture. Zaragoza: CIHEAM-
IAMZ. (Options Méditerraneénnes: Serie B. Studes et Recherches; n 30): 213-215.

Peraza, R. 2005. Espacios oceánicos y costeros de Sinaloa. 1° edición, Editorial Universidad Autónoma
de Sinaloa. México. 170 pp.

Prado, J., 1990. Fisherman’s workbook. Fisheries Industries Division, FAO. Fishing News Books Ltd.,
Oxford, U.K. 180 pp.

Rojas, A. y Wadsworth, S. 2008. Estudio de la acuicultura en jaulas: América Latina y el Caribe. En M.


Halwart, D. Soto y J.R. Arthur (eds). Acuicultura en jaulas – Estudios regionales y panorama mundial.
FAO Documento Técnico de Pesca. No. 498. Roma, FAO. pp. 73–10.

Sapag Chain, N. 2007. Proyectos de Inversión: formulación y evaluación. México: Prentice Hall.

SECTUR. 2004. Cómo desarrollar un proyecto de ecoturismo. Dirección General de Desarrollo de


Servicios turísticos. Ed. Especial. 84 pp.

SEFIN. 2012. Guía metodológica general para la formulación y evaluación de programas y proyectos
de inversión pública. Dirección General de Inversiones Públicas. Honduras. 151 pp.

Serrano, D. y E. Ramírez, 2003. Implementación de un modelo hidrodinámico en el sistema lagunar de


Santa María La Reforma, Sinaloa. Inpesca Journal (1), 33-39.

Tacon, A.G.J. y Halwart, M. 2008. La acuicultura en jaulas: un panorama mundial. En M. Halwart, D.


Soto y J.R. Arthur (eds). Acuicultura en jaulas – Estudios regionales y panorama mundial. FAO
Documento Técnico de Pesca. No. 498. Roma, FAO. pp. 1–16.

Thoms, A., 1989. Pointers to safer moorings. Fish Farmer. 12 (3), 27-28.

LITERATURA CITADA Y DE CONSULTA


170
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Turner, R. 2000 a. Offshore mariculture: Site evaluation. Zaragoza: CIHEAM-IAMZ. (Options


Méditerraneénnes: Serie B. Studes et Recherches; n 30): 141-157.

Turner, R. 2000 b. Offshore mariculture: Mooring system design. Zaragoza: CIHEAM-IAMZ. (Options
Méditerraneénnes: Serie B. Studes et Recherches; n 30): 141-157.

Vázquez, A., 1997. Human factors study in the shrimp vessels of Mazatlán, Sin. Proceedings of the IV
National Congress of Sea Science and Technology. Mexico. 94 pp.

Vázquez, A. & Brynjolfsson, S. 2004. Design of a cage culture system for farming in Mexico. United
Nations University-Fisheries Training Program. Reykjavik, Iceland. www.unuftp.is

Vázquez, A. 2007. Construcción y diseño de jaulas flotantes para cultivos marinos. Publicación
especial. Aquamar Internacional. México. 42 pp.

Vázquez, A. 2012. Estado actual de la maricultura. Manual del curso: "Formación de profesionales
técnicos para la maricultura". INAPESCA - CONAPESCA. México. 16-23 p.

Watanabe, W.O., Losordo, T.M., Fitzsimmons, K. & Hanley, F. 2002.Tilapia production systems in the
Americas: technological advances, trends, and challenges. Rev. Fish. Sci., 10: 465–498.

Capítulo IV.

Álvarez-Lajonchere, L.S. y Hernández-Molejón, O.G. 2001. Producción de juveniles de peces


estuarinos para un centro en America Latina y el Caribe: Diseño, operación y tecnologías. The World
Aquaculture Society, Baton Rouge.

Avilés-Quevedo, A. 2012. II. Piscicultivo de la cabrilla en México. 43-58. En: Biología y Pesquería de la
cabrilla Paralabrax maculatofasciatus. (ed) B. Anguas Vélez. Editorial Academica Española. ISBN 978-
3-659-02516-7. Esp. 233p.

Avilés-Quevedo, A. y J.M. Mazón –Suástegui. 2012. IX. Costos de la producción de cabrilla en


México.212-233. En: Biología y Pesquería de la cabrilla Paralabrax maculatofasciatus. (ed) B. Anguas
Vélez. Editorial Academica Española. ISBN 978-3-659-02516-7. Esp. 233p.

Avilés-Quevedo, A., F. Castelló-Orvay y J.M. Mazón-Suástegui. 2011. Cultivo del pargo flamenco en
jaulas flotantes. 187-198. En: Lira M., Lodeiro C., González N., Rey-Méndez M., Guerra A., Fernández J.
(eds.). II Foro Iberoamericano de los Recursos Marinos y la Acuicultura. ISBN 978-84-608-1251-7.
Fondo Editorial Fundación Sonora, Hermosillo, México. 494 pp.

Avilés-Quevedo, M.A., Castelló i Orvay, F., Vázquez-Olivares A.E. y J.M. Mazón Suástegui. 2013.
Instalaciones b. Jaulas para cultivo en zonas costeras. 137-149. En: F.Castelló i Orvay (Coord). La
Piscicultura Marina en Latinoamérica. Bases Científicas y Técnicas para su Desarrollo. ISBN 978-84-
475-3436-4. Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona, Barcelona Esp. 312 pp.

Avilés-Quevedo, M.A. J.M. Mazón –Suástegui y F. Castelló i Orvay. 2013. Avances en el cultivo de
LITERATURA CITADA Y DE CONSULTA
171
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Paralabrax maculatofasciatus). 165-177. En: F.Castelló i Orvay (Coord). La Piscicultura Marina en


Latinoamérica. Bases Científicas y Técnicas para su Desarrollo. ISBN 978-84-475-3436-4. Publicacions i
Edicions de la Universitat de Barcelona, Barcelona Esp. 312 pp.

Avilés Quevedo, M.A. y F. Castelló i Orvay. 2013. Engorde de pargos (Lutjanidae) en jaulas. 193-215.
En: F.Castelló i Orvay (Coord). La Piscicultura Marina en Latinoamérica. Bases Científicas y Técnicas
para su Desarrollo. ISBN 978-84-475-3436-4. Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona,
Barcelona Esp. 312 pp.

Avilés Quevedo M.A. y F. Castelló i Orvay 2013. Cultivo en jaulas del jurel, familia carángidos. 257-
273. En: F.Castelló-Orvay (Coord). La Piscicultura Marina en Latinoamérica. Bases Científicas y
Técnicas para su Desarrollo. ISBN 978-84-475-3436-4. Publicacions i Edicions de la Universitat de
Barcelona, Barcelona Esp. 312 pp.

Andersen, P. y J. Throndsen. 2004. Estimating cells numbers. Pp: 99-129. En: Hallegraeff, G.M., D. M.
Anderson y A. D. Cembella (Eds). Manual on Harmful Marine Microalgae. UNESCO, Paris. 739 p. 17

Beers, J.R. 1976. Zooplankton fixation and preservation. Determination of zooplankton biomass.
Steed man, H. F. UNESCO Paris, pp35-84

Castelló i Orvay, F., M.A. Avilés-Quevedo. 2013. Instalaciones a. Granjas de crías. 131-136. En:
F.Castelló i Orvay (Coord). La Piscicultura Marina en Latinoamérica. Bases Científicas y Técnicas para
su Desarrollo. ISBN 978-84-475-3436-4. Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona,
Barcelona Esp. 312 pp.

Hasle, G.R. 1978. Using the inverted microscope, pp: 191-196. En: A. Sournia (Ed.)Phytoplankton
manual., UNESCO,. Paris. 344p.

Hasle R. G. y E.E. Syvertsen. 1997. Marine Diatoms, pp: 5-385. En: Tomas, C. R. (Ed), Identifying
Marine Phytoplankton; Academic Press. San Petersburgo, Florida. 858 p.

Komárek, J., H.J. Komárková y H. Kling. 2003. Filamentous cyanobacteria, pp: 117-196. En:

Licea, S., J.L. Moreno, H. Santoyo y G. Figueroa. 1995. Dinoflageladas del Golfo de California.
Universidad Autónoma de Baja California. México, D. F., 165 p.

Moreno, J. L., S. Licea y H. Santoyo. 1996. Diatomeas del Golfo de California. México, D. F. 273 p.

Reguera, B., R. Alonso, A. Moreira y S. Méndez. 2011. Guía para el diseño y puesta en marcha de un
plan de seguimiento de microalgas productoras de toxinas. Manuales y Guías de la COI. COI de
UNESCO y OIEA, Paris y Viena 2011., 69 p.

Steidinger K. y K. Tangen. 1997. Dinoflagellates. pp.387-582. In Tomas, C. R. (Ed), Identifying Marine


Phytoplankton, Academic Press. San Petesburgo, Florida. 858 p.

Wehr, J. y Sheat, R. (Eds.). Freshwater algae of North America, Academic Press. 918 pp.

LITERATURA CITADA Y DE CONSULTA


172
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Strickland, J.D.H y T.R. Parsons. 1972. A Practical Handbook of Seawater Analysis. Fish. Res.

Tucker J.W. Jr. 1998. Marine Fish Culture. Kluwer Academic Publishers. 750p.

Zárate-Obando, B., E. Palacios, H. Reyes-Bonilla, E. Amador y E. Saad. 2006. Waterbirds of the lagoon
complex Magdalena Bay – Almejas, Baja California Sur, México. Waterbirds, 29, 350-364.

Capítulo V.

Alday de G. V. 1999. Diagnóstico de las enfermedades del punto blanco y cabeza amarilla. Pages: 116-
118. In B.W. Green, H.C. Clifford, M. McNamara and G.M. Montaño, Editors, V Central American
Symposium on Aquaculture, 18-20 August 1999, San Pedro Sula, Honduras. Asociación Nacional de
Acuicultores de Honduras, Latin American Chapter of the World Aquaculture Society and Pond
Dynamics/Aquaculture Collaborative Research Support Program, Choluteca, Honduras.

Boyd, C. E., C. S. Tucker, 1998. Pond Aquaculture Water Quality Management. Kluwer Academic
Publishers, Boston, Massachusetts, USA, 700 pp.
CESASIN, 2007. Resumen de siembras y cosechas ciclo 2006. Comité de sanidad acuícola del estado
de Sinaloa, México. (available at www.cesasin.com.mex).

Chakravarti, I. M., Laha, R.G., Roy, J., 1967. Handbook of Methods of Applied Statistics, Volume I, John
Wiley and Sons, 392-394 pp.

Chim, L., Castex, M., Pham, D., Brun, P., Lemaire, P., Wabete, N., Schmidely, P., Mariojouls, C., 2008.
Evaluation of floating cages as an experimental tool for marine shrimp culture Studies under practical
earthen conditions. Aquaculture 279, 63-69.

CONAPESCA (Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura).2007. Base de datos anuario estadístico.


(available at http://www.conapesca.sagarpa.gob.mx
/work/sites/cona/dgppe/2007web.xls).

Cuvin-Aralar, M.L.A., Lazartigue, A.G., Aralar, E. V., 2008. Cage culture of the Pacific White shrimp
Litopenaeus vannamei (Bonne, 1931) at different stocking densities in a shallow eutrophic lake.
Aquac. Res. 1-7 Published Online: Aug 5 2008 10:42P.

Eng, C.T.,Tech,E., 2002. Introduction and History of Cage Culture. In: Woo, P.T.K., Bruno, D.W. Lim.,
L.H.S., (Eds.), Diseases and Disorders of Finfish in cage Culture. CAB International publishing, Oxon
(UK), 1-40 pp.

FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations) 2006. FAO Statistical Database,
FAOSTAT. (available at http://faostatfao.org).

FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations) 2007a. El estado mundial de la pesca y
la acuicultura 2006. Departamento de Pesca y Acuicultura de la FAO. Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma, Italia, 198pp.

LITERATURA CITADA Y DE CONSULTA


173
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations) 2007b. Cage Aquaculture. Regional
Review and global overview. FAO Fisheries technical paper. No. 498. Rome, Italy, 241 pp.
Gleason, D.F., Wellington, G.M., 1988. Food resources of postlarval brown shrimp (Penaeus aztecus)
in a Texas salt marsh. Marine Biology 97, 329-337.

Hopkins, K.D., 1992. Reporting Fish Growth: A Review of the Basics. J.World Aquac. Soc.23, 173-179.

Lightner D.V. 1996. Handbook of pathology and diagnostic procedures for diseases of penaeid shrimp.
World aquaculture Soc. Baton Rouge.

Lo, C.F., Leu, J.H., Ho, C.H., Chen, C.H., Peng, S.E., Chen, Y.T., Chou, C.M., Yeh, P.Y., Haung, C.J., Chou,
H.Y., Wang, C.H., Kou, G.H., 1996. Detection of baculovirus associated with white spot syndrome
(WSBV) in penaeid shrimp using polymerase chain reaction. Dis. Aquat. Org, 25, 133-141.

Lombardi, J.V., Marquez, H.L.A., Toledo, R., Pereira, L., Barreto, O.J.S., Paula, E.J., 2006. Cage
polyculture of the Pacific white shrimp Litopenaeus vannamei and the Philippines seaweed
Kappapphycus alvarezii. Aquaculture 258, 412-415.

López, M., Adams, C., Cato, C.C., Sweat D., 2002. Cost and returns budgets for an intensive zero
water-exchange shrimp culture demonstration project in Nicaragua, 2001. (available at
http://edis.ifas.ufl.edu).

Martínez-Córdova, L.R., 1988. Culture of blue shrimp Penaeus stylirostris in floating cages. The
Progressive Fish-Culturist 50, 36-38.

McAbee, B.J., Browdy, C.L., Rhodes, R.J., Stokes, A. D., 2003. The use of greenhouse house –enclosed
raceways systems for the super-intensive production of pacific white shrimp Litopenaeus vannamei.
Global Aquacul. Advocate 6 (4).

Moss, S.M., 2002. Dietary importance of microbes and detrirus in Penaeid shrimp aquaculture, in:
Lee, C.S., O’Bryen, P., (Eds.), Microbial approach to aquatic nutrition within environmentally sound
aquaculture production system. World Aquaculture Society, Baton Rouge, Louisiana, USA, 1-18 pp.

Moss, S.M.., Moss, K.R.K, 2004. Effect of Artificial Substrate and Stocking Density on the Nursery
Production of Pacific White Shrimp Litopenaeus vannamei. J. World Aquac. Soc. 35(4), 536-542.

Moss, S.M., Otoshi, C.A., Leung, P., 2005. Bigger Shrimp. Optimizing Strategies for Growing larger L.
vannamei. Global Aquacul. Advocate October 2005, (available at http://pdf.gaalliance.org/pdf/gaa-
moss-oct05.pdf.

OIE (International Office of Epizootics). 2000. International Aquatic Animal Health Code, Fish,
Mollusks and Crustaceans. 3rd edition. Office des epizooties, Paris, France.

OIE (International Office of Epizootics). 2006. Manual of Diagnostic Tests for Aquatic Animals 2006.
9th edition. Office des epizooties, Paris, France.

LITERATURA CITADA Y DE CONSULTA


174
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Otoshi, C.A., Montgomerey, A.D., Matsuda, E.M., Moss, S.M., 2006. Effect of Artificial Substrate and
Water Source on Growth of Juvenile Pacific White Shrimp, Litopenaeus vannamei. J. World Aquac.
Soc. 37(2), 210-213.

Paquotte, P., Chim, L., Martin, J.M., Lemos, E., Stern, M., Tosta, G., 1998. Intensive culture of shrimp
Penaeus vannamei in floating cages: zootechnical, economic and environmental aspects. Aquaculture
164, 151-166.

Rodriguez, E.M., Bombeo-Turburan, I., Fukumoto, S., Ticar, R.B, 1993. Nursery rearing of Penaeus
monodon (Fabricius) using suspended (hapa) net enclosures installed in a pond. Aquaculture 112,
107-111.

Sandifer, P.A., Hopkins, J.S., Stokes, A.D., 1987. Intensive Culture Potential of Penaeus vannamei. J.
World Aquac. Soc. 18(2), 94-100.

Sokal, R.R., Rohlf, F.J., 1995. Biometry. The Principles and Practices of Statistics in Biological Research
Freeman, San Francisco, 776 pp.

Soundarapandian, P., Sivanadavel, P., Kannupandi, T., 2008. Autoentrants and fouling problem on
growth, survival and production of cage reared white shrimp Penaeus indicus (H.Milne Edwards) in
velar estuary. J. Fish Aqua. Sci. 3(1), 31-38.

Sturmer, L.N., Lawrence, A.L., 1987. Effect of stocking density on growth and survival of Penaeus
vannamei and P. stylirostris postlarvae in intensive nursery raceway (abstract). J. World Aquac.
Soc.18, 6A.

Stoner, A.W., Zimmerman, R.J., 1988. Food pathways associated with penaeid shrimps in a mangrove-
fringed estuary. Fish. Bull., U.S. 86: 543-551.

Tidwell, J.H., Allan, G.L., 2001. Fish as food: aquaculture’s contribution. Ecological and economic
impacts and contributions of fish farming and capture fisheries. EMBO reports 2.

Thompson, F.L., Abreu, PC., Wasielesky, W.J., 2002. Importance of biofilm for water quality and
nourishment in intensive shrimp culture. Aquaculture 203, 263-278.

Vaz, L.J., Wasielesky J., Cavalli, R.O., Peixoto,S., Santos, M.H.S., Ballester, E., 2004. Growth and
survival of pink shrimp (Farfantepenaeus paulensis) postlarvae in cages and pen enclosures. Sci.Agri.
61(3), 332-335.

Wasielesky J., W., Poersch, L.H., Bianchini, A., 1999. Comparação entre a sobrevivência e o
crescimento do camaräo-rosa Farfantepenaeus paulensis cultivado em gaiolas e cercados. Nauplius 7,
173–177.

Wasielesky J., W., Poersch, L.H., Jensen, L., Bianchini, A., 2001. Effect of stocking density on pen
reared pink shrimp Farfantepenaeus paulensis (Pérez-Farfante, 1967) (Decapoda, Penaeidae).
Nauplius 9 (2), 163–167 Rio Grande, RS.

LITERATURA CITADA Y DE CONSULTA


175
LA MARICULTURA Y EL MODELO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL. VERACRUZ. MÉXICO. 2015.

Wasielesky J., W., Atwood, H., Stokes, Al., Browdy, C.L., 2006. Effect of natural production in a zero
exchange suspended microbial floc based super-intensive culture system for white shrimp
Litopenaeus vannamei. Aquaculture 258, 396-403.

Walford, J., Lam, T.J., 1987. Floating Hatchery and Net Cage Culture of Penaeus indicus in the Straits
of Johore, Singapore. Aquaculture 62, 11-31.

Wyban, J.A., Sweeney, J.N., 1989. Intensive shrimp grow-out trials in a round pond. Aquaculture 76,
215-225.

Zarain-Herzberg, M., Campa-Códova, A., Cavalli, R.O., 2006. Biological viability of producing white
shrimp Litopenaeus vannamei in seawater floating cages. Aquaculture 259, 283-289.

Zarain-Herzberg, M., 2006. Jaulas flotantes: una alternativa de cultivo. Industria acuícola, 2, 17-16.
(available at http://www.industriaacuicola.com/PDFs/2.2%.

20-CamaronJaulasFlotantes.pdfBrock J.A. and Kevan L. Main. 1994. A guide to the common problems
and diseases of cultured Penaeus vannamei. The World Aquaculture Society the Oceanic Institute.

LITERATURA CITADA Y DE CONSULTA


176

También podría gustarte