Está en la página 1de 13

Gases reales

Definición.
Un gas real, en oposición a un gas ideal o perfecto,
es un gas que exhibe propiedades que no pueden
ser explicadas enteramente utilizando la ley de los
gases ideales.
 Para entender el comportamiento de los gases
reales, debe ser tomado en cuenta:
Efectos de compresibilidad
Capacidad calorífica específica variable
Fuerzas de Van der Waals
Efectos termodinámicos del no-equilibrio;
Disociación molecular y reacciones elementales con
composición variable.
Factor de Compresibilidad
Factor Z
 Para medir la desviación
de la idealidad de un gas
real se define el factor de
compresibilidad (Z)
Z= =

Z = 1 Para un gas ideal a P y


T.
Modificación de la ecuación del gas ideal;
ecuación de Van Der Waals
   Vn = b +
 = RT/P Multiplicamos por
Volumen finito positivo Z=1+
aOK

V n = b +
Calcular
Cierto gas a O oC y 1 atm de presión tiene un valor de
Z =1,00054. Calcular el valor de b para este gas.
Isoterma de Gases Reales
Ecuación de Van Der Waals
 
donde P es la presión, T es la temperatura, R es la
constante de los gases, y V es el volumen molar.
 "a" y "b" son parámetros que son determinados
empíricamente para cada gas.
Factores a y b
 a =

b =

Pc: Presión crítica


Tc: Temperatura crítica
Factores a y b para algunos gases
Ejemplo gas ideal
Calcular el volumen ocupado por 20 g de dióxido de
carbono a una presión de 740 mm Hg y a 30 oC,
tomando en cuenta que se obedece la ley de los gases
ideales.
Cual sería el volumen si se comporta como un gas real.
Ejemplo
Un mol de gas a 300 K se comprime de manera
isotérmica reversible desde un volumen de 10 m3 a 0,2
m3 . Calcule el trabajo realizado por el sistema si:
El gas es ideal.
La ecuación de estado del gas es P(Vm –b) = RT, con b
= 0,03 m3 /mol

También podría gustarte