Está en la página 1de 44

CALIDAD

LICENCIAMI
ENTO Y
MARCO
Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior
de la carrera pública de sus docentes
Ley N° 30512
CALIDAD EDUCATIVA
• Artículo 7. Principios de la Educación Superior
• La Educación Superior se sustenta en los siguientes principios:
• a) Calidad educativa. Capacidad de la Educación Superior para
adecuarse a las demandas del entorno y, a la vez, trabajar en una
previsión de necesidades futuras, tomando en cuenta el entorno
laboral, social, cultural y personal de los beneficiarios de manera
inclusiva, asequible y accesible. Valora los resultados que alcanza la
institución con el aprendizaje de los estudiantes y en el
reconocimiento de estos por parte de su medio social, laboral y
cultural.
Fuente: Ley Nro. 30512 Ley de Institutos Y Escuelas De Educación Superior Y De La Carrera Pública De Sus Docentes
CALIDAD
Grado en que un conjunto
de características cumple con los requisitos

?
CALIDAD EDUCATIVA
“El nivel óptimo de
formación que deben
alcanzar las personas para
enfrentar los retos del
desarrollo humano, ejercer
su ciudadanía y continuar
aprendiendo durante toda
la vida”.

Fuente: Modelo de Acreditación para Programas de Estudios y Escuelas de Educación Superior SINEACE 2016
AUTOEVALUACIÓN
• Proceso de evaluación
orientado a la mejora de la
calidad, desarrollado de
manera interna y autónoma por
las propias instituciones o
programas de estudios con la
participación de sus miembros
y grupos de interés.
Fuente: Modelo de Acreditación para Programas de Estudios y Escuelas de Educación Superior SINEACE 2016
MEJORA CONTINUA
• Actividad recurrente para mejorar
resultados medibles. El proceso de
establecer objetivos y de encontrar
oportunidades para la mejora. Es un
proceso continuo mediante el uso de
los hallazgos dados durante la
autoevaluación, los que
generalmente conducen a acciones
correctivas o preventivas.

Fuente: Modelo de Acreditación para Programas de Estudios y Escuelas de Educación Superior SINEACE 2016
ACREDITACIÓN
• Reconocimiento público y temporal de
instituciones educativas, áreas, especialidades,
opciones ocupacionales o programas que han
demostrado -como consecuencia del Informe de
evaluación satisfactorio presentado por la
Entidad Evaluadora Externa y debidamente
verificado por el SINEACE- el logro de los
estándares de calidad establecidos por el
SINEACE en el modelo de acreditación
respectivo.

Fuente: Modelo de Acreditación para Programas de Estudios y Escuelas de Educación Superior SINEACE 2016
MARCO LEGAL
LICENCIAMIENTO
• Artículo 24. Licenciamiento de IES
y EES
El licenciamiento es la autorización
de funcionamiento que se obtiene a
través de un procedimiento de
verificación del cumplimiento de
condiciones básicas de calidad de los
IES y EES públicos y privados, de sus
programas de estudios y de sus
filiales, para la provisión del servicio
de educación superior.
Fuente: Ley Nro. 30512 Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de La Carrera Pública de sus Docentes
LICENCIAMIENTO
• Artículo 56.
• Disposiciones generales
• 56.1. El licenciamiento es el procedimiento que conduce a la
obtención de la autorización de funcionamiento de un IES o
EES público o privado, sus programas de estudios y sus
filiales, para la provisión del servicio educativo de la
Educación Superior.

Fuente: Reglamento de la Ley Nro. 30512 Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de La Carrera Pública de sus Docentes – D.S. N° 010-2017-MINEDU
VIGENCIA Y RENOVACIÓN
El licenciamiento de los IES se otorga por un periodo de cinco (5) años
renovables, computados a partir del día siguiente de la emisión de la
resolución que la otorga, previa verificación del cumplimiento de las
condiciones básicas de calidad.
Se solicita la renovación del licenciamiento al MINEDU en un plazo no
menor a 60 días de su vencimiento.
El procedimiento tiene una duración de noventa (90) días hábiles
contados a partir del día siguiente de la presentación de la solicitud.

Fuente: Ley Nro. 30512 Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de La Carrera Pública de sus Docentes
VIGENCIA Y RENOVACIÓN
• La no renovación del licenciamiento origina la cancelación
del registro correspondiente.
• Los IES que no hayan renovado su licenciamiento en el
plazo establecido, deben garantizar las previsiones
necesarias a fin de salvaguardar los derechos de
estudiantes, personal docente y trabajadores de acuerdo a
la norma vigente, sin perjuicio de la responsabilidad de
directores y promotores.
Fuente: Ley Nro. 30512 Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de La Carrera Pública de sus Docentes
• Dicha licencia no exime de la obtención de las licencias y/o
autorizaciones regionales y municipales de compatibilidad
de uso y condiciones apropiadas de higiene, salubridad y
seguridad en los locales, entre otras.
• El otorgamiento de la licencia, no exime a los
administrados de garantizar el cumplimiento de las
condiciones básicas de calidad durante la vigencia de la
licencia otorgada.

Fuente: Reglamento de la Ley Nro. 30512 Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de La Carrera Pública de sus Docentes – D.S. N° 010-2017-MINEDU
PROCEDIMIENTO DE LICENCIAMIENTO
Artículo 58. Procedimiento de licenciamiento del IES y la EES
58.1. La solicitud de licenciamiento del IES y la EES privados es suscrita por el
representante legal.
58.2. Para el IES público, la solicitud es suscrita por el GORE en coordinación con su
DRE.
58.3. Para IES y EES la solicitud de licenciamiento que se presente al MINEDU debe
cumplir con las condiciones básicas de calidad señaladas en el artículo 25 de la Ley, a
través de la presentación de los requisitos establecidos en el presente Reglamento.
58.4. El MINEDU, a través del órgano competente, emite un informe técnico que
sustenta si se cumplen o no las condiciones básicas de calidad a través de la
evaluación de los requisitos, el cual es remitido al superior jerárquico correspondiente
para la expedición de la resolución que otorga o desestima lo solicitado.

Fuente: Reglamento de la Ley Nro. 30512 Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de La Carrera Pública de sus Docentes – D.S. N° 010-2017-MINEDU
PROCEDIMIENTO DE LICENCIAMIENTO
58.6. La resolución que otorga el licenciamiento se expide
cuando el IES o EES cumpla con los requisitos establecidos
para este fin y con un programa de estudios autorizado.
Dicha resolución contiene la denominación autorizada en el
licenciamiento de IES o EES, con la cual deben ofertar y/o
brindar el servicio educativo.

Fuente: Reglamento de la Ley Nro. 30512 Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de La Carrera Pública de sus Docentes – D.S. N° 010-2017-MINEDU
REQUISITOS PARA EL LICENCIAMIENTO
• El licenciamiento del IES y la EES se solicita ante el MINEDU, adjuntando en físico y formato digital,
los requisitos descritos en el presente artículo, para su respectiva evaluación.
• Requisitos generales para IES y EES:
a. Solicitud firmada por el representante legal del IES o EES donde se consigne, entre otros:
• Nombre y apellidos completos.
• Domicilio.
• Documento Nacional de Identidad o carné de extranjería según corresponda del representante legal del
IES o EES.
• Denominación del IES o EES, que no debe ser igual o semejante a otra institución licenciada por el
MINEDU.
• Tipo de gestión.
• Número de RUC;
• Número de partida registral de la sede principal y de sus filiales.
• Número de estudiantes matriculados.

Fuente: Reglamento de la Ley Nro. 30512 Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de La Carrera Pública de sus Docentes – D.S. N° 010-2017-MINEDU
REQUISITOS GENERALES PARA IES Y EES:

b. Documento que contenga:


• Proyecto Educativo Institucional (PEI),
• Plan Anual de Trabajo (PAT institucional y por jefaturas)
• Reglamento Institucional (RI),
• Manual de Perfiles de Puestos o los que hagan sus veces,
• Manuales de los procesos que sustenten aspectos generales de la
institución, Proceso de admisión, de matrícula, de EFSRT, de titulación,
de acuerdo a la oferta educativa y procesos académicos,
• Plan de mantenimiento de infraestructura, equipamiento y mobiliario
• Planes de Gestión Institucional.

Fuente: Reglamento de la Ley Nro. 30512 Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de La Carrera Pública de sus Docentes – D.S. N° 010-2017-MINEDU
REQUISITOS GENERALES PARA IES Y EES:

c. Documentos que acrediten el perfil del puesto:


• Director general,
• Personal docente y del
• Personal de gestión administrativa,
• Número de docentes a tiempo completo, entre otros, coherentes
con los programas de estudios que dicte.
• Plan de actualización docente y capacitación docente de acuerdo a
los requisitos establecidos en la normativa que emite el MINEDU.

Fuente: Reglamento de la Ley Nro. 30512 Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de La Carrera Pública de sus Docentes – D.S. N° 010-2017-MINEDU
REQUISITOS GENERALES PARA IES Y EES:
d. Documento por cada programa, que contenga el análisis de
pertinencia acorde a la región, respecto a las prioridades
productivas, sociales, de investigación y/o de innovación del
país, de oferta y demanda educativa, de demanda laboral y
productiva de cada programa de estudios sustentados con
información primaria y secundaria, de acuerdo a lo
establecido en la norma que apruebe el MINEDU.
e. Manual de uso del sistema de registro de información
académica, de conformidad con el artículo 39 de la Ley.

Fuente: Reglamento de la Ley Nro. 30512 Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de La Carrera Pública de sus Docentes – D.S. N° 010-2017-MINEDU
REQUISITOS GENERALES PARA IES Y EES:
f. Declaración jurada de contar con servicios básicos; internet y telefonía;
disponibilidad de aulas; laboratorios; talleres; ambientes y material
bibliográfico; acorde a cada programa de estudios ofrecido y conforme
con el número de estudiantes; así como de contar con servicio de
bienestar estudiantil y servicio de atención básica de emergencias dentro
de la institución.
g. Informe favorable del director de la DRE que garantice la disponibilidad
financiera y de infraestructura, indicando además que ésta no es
compartida con otro nivel educativo, ambas por un periodo de cinco (5)
años

Fuente: Reglamento de la Ley Nro. 30512 Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de La Carrera Pública de sus Docentes – D.S. N° 010-2017-MINEDU
PARA IES, ADEMÁS DE LOS REQUISITOS GENERALES
SE REQUIERE:
a. La propuesta pedagógica, la misma que, debe reflejarse en el plan de estudios del
programa, el cual contiene la modalidad (presencial o semipresencial), créditos
académicos, enfoques de formación y otros vinculados al régimen académico.
Asimismo acreditar con documentos la disponibilidad de plataformas virtuales o
entornos educativos tecnológicos, convenios y/o alianzas estratégicas para la
inserción laboral y otros, para su desarrollo, según corresponda. De acuerdo a los
lineamientos académicos generales que emite el MINEDU.
b. Documento que describa la infraestructura, ambientes, aulas y recursos para el
aprendizaje para el desarrollo de la formación práctica y teórica acorde a los
programas de estudios, así como la previsión económica para su mantenimiento.

Fuente: Reglamento de la Ley Nro. 30512 Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de La Carrera Pública de sus Docentes – D.S. N° 010-2017-MINEDU
PARA EEST, ADEMÁS DE LOS REQUISITOS GENERALES, SE
REQUIERE:
a. Adjuntar el plan de desarrollo de la Unidad de Investigación e Innovación, o el
que haga sus veces.
b. La propuesta pedagógica, la misma que, debe reflejarse en el plan de
estudios del programa, evidenciando la especialización en una familia
productiva correspondiente con un sector económico actual y/o potencial de la
región o macro-región.
• Asimismo debe contar con líneas de investigación aplicada según su especialización y proyectos de
investigación aplicada e innovación;
• Contar con convenios y/o alianzas estratégicas para la inserción laboral y acreditar la disponibilidad de
servicios complementarios para los estudiantes.
• Acreditar disponibilidad de docentes altamente especializados con dominio de las ciencias aplicadas,
desarrollo de tecnologías y/o innovación. De acuerdo a los lineamientos académicos generales que
emite el MINEDU.

Fuente: Reglamento de la Ley Nro. 30512 Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de La Carrera Pública de sus Docentes – D.S. N° 010-2017-MINEDU
DISPOSICIONES EPECÍFICAS DE LA R.V.M. 020 –
2019-MINEDU
ALINEAMIENTO ENTRE LICENCIAMIENTO Y
ACREDITACIÓN
LICENCIAMIENTO ACREDITACIÓN

GESTIÓN
INSTITUCIONAL
GESTIÓN ACADÉMICA

PERSONAL DOCENTE
INFRAESTRUCTURA

PREVISIÓN
ECONÓMICA Y
FINANCIERA
LINEAMIENTOS DE
POLITICAS DE
CALIDAD
MINEDU
LINEAMIENTOS DE POLITICAS DE CALIDAD
LICENCIAMIENTO.- El otorgamiento de dicha licencia hace referencia al papel del Estado
para asegurar que la provisión de la Educación Superior cumpla con las CBC. Mecanismo de protección
del bienestar individual y social de los ciudadanos que buscan acceder al sistema superior.

ACREDITACIÓN.- Es la garantía que brinda el Estado sobre l calidad de una institución o de un


programa de estudio. Constituye un reconocimiento público de un nivel de calidad adecuada, entendido
esto como el cumplimiento de estándares definidos por el Estado.

INFORMACIÓN.- Urge establecer un sistema de información de Educación Superior que


permita y facilite la recopilación, organización y divulgación de la información relevante que permita a
los ciudadanos consultar información sobre las IES autorizados y sus programas de estudio.

MEJORA CONTINUA Y PROMOCIÓN DE LA EXCELENCIA.-


Conjunto de medidas orientadas a fomentar y consolidar una cultura de mejora continua así como de
excelencia en la educación superior pública con el fin de apoyar a las instituciones en el cumplimiento de
sus propósitos y para mejorar su desempeño.
NUEVOS RETOS EN EL MINEDU
•Meritocraciaen la carrera docente.
•Condiciones básicas de calidad.
•Gestión descentralizada.
•Estrategias para la mejora de la
calidad
NUEVOS RETOS:
Meritocracia en la carrera docente
Se creará una carrera docente
atractiva con mejores sueldos
y beneficios para atraer a los
más destacados profesionales
a los institutos de educación
superior tecnológica, escuelas
de educación superior
tecnológica y escuelas de
educación superior
pedagógica.
Condiciones básicas de calidad
Todos los IEST deberán contar con
condiciones básicas de calidad para
ofrecer cualquier tipo de carrera
técnica.
Licenciamiento: se introduce los
estándares básicos de calidad para
los procesos de licenciamiento
(autorización de funcionamiento),
renovación, supervisión y
fiscalización de los institutos y
escuelas de educación superior.
Gestión descentralizada
• Las Escuelas de Educación Superior Tecnológica: se propone un organismo público
ejecutor denominado EDUCATEC encargado de gestionar la red nacional de escuelas
tecnológicas que trabajará en coordinación con los gobiernos regionales para planificar
la oferta de formación técnica regional con calidad, oportunidad y pertinencia.
• En el caso de los institutos tecnológicos: su gestión estará a cargo de los gobiernos
regionales, en coordinación con EDUCATEC.
ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD

INTEGRACI MOTIVACIÓN
COMUNICA
LIDERAZG ÓN Y Y
CIÓN
O TRABAJO RECONOCIMI
EFECTIVA
EN EQUIPO ENTO

CULTURA
ORGANIZACIONAL
"Cuando enseñar es un arte, aprender es un placer".

GRACIAS

También podría gustarte