Está en la página 1de 6

¿QUÉ SON LAS PATOLOGÍAS DEL CONCRETO?

• La Investigación metódica de
Se define los procesos de los daños que
como puede sufrir el concreto.

• Entender sus causas,


Busca consecuencias y dar sus
respectivas soluciones.
Con el paso de los años las estructuras como: columnas, lozas
DETERIODO DE ESTRUCTURA DE vigas van presentando fisuras por medio de las cuales se
filtran la humedad provocando que los fierros se oxiden y se
CONCRETO ARMADO expandan y estas generan el desprendimiento de parte de la
estructura.

• Corrosión inducida por cloruros


• Carbonatación
• Ataque por sulfatos
• Reacción álcali-árido (ASR)
Causas

• Son fisuras, disgregación y entumecimiento.


• La degradación general de la superficie del concreto, con
pérdida de cemento y liberación de áridos. Los síntomas
son apreciables a simple vista y  diferenciables entre sí,
aunque pueden aparecer bajo diferentes formas,
Consecuencias
coexistiendo en una obra.

• Picar y eliminar todas las zonas defectuosas formando


aristas rectas en las zonas tratadas.
• En caso de óxido en la armadura, realizar la limpieza
mediante cepillo de púas de acero o chorreos de arena.
• Cuando la armadura este libre de óxido o suciedad,
eliminar los restos de polvo en la zona a reparar.
Solución • Aplica mezcla de cemento con gran cantidad de agua
(consistencia aguada) al concreto antiguo para que el
nuevo pegue bien.
FISURA EN UNA COLUMNA La corrosión del acero se da por la destrucción de la capa
PRODUCIDA POR CORROSIÓN DE pasivadora que se forma naturalmente sobre
el acero embebido dentro del concreto.
LA ARMADURA
• Corrosión de la armadura, ya sea por falta de recubrimiento, o por falta
de capacidad de protección del acero.
• Formación de óxido y este ejerce presión sobre el recubrimiento.
Causas • Esta expuesto a la humedad y a otros agentes contaminantes que
producen la corrosión del acero de la columna.

• Afecta en la resistencia del elemento estructural.


• Fisuración interna del concreto.
• Alta permeabilidad del concreto.
Consecuencias • Agrietamiento y laminación del concreto.

• Picar con mucho cuidado el concreto deteriorado, hasta que quede una
superficie rugosa y sana.
• Utilizar una lija o cepillo de acero para limpiar el óxido del fierro y los
residuos.
• Aplica mezcla de cemento con gran cantidad de agua (consistencia
Solución aguada) al concreto antiguo para que el nuevo pegue bien.
• Rellenar con mezcla el vacío y curarla por 7 días cada 8horas.
Se trata de pequeños huecos superficiales que se producen
por la migración del aire y el agua atrapados durante la
BURBUJAS SUPERFICIALES preparación del concreto, y por lo general se manifiestan en
las superficies verticales.

• Mezcla: Puede haber exceso de agua, arena muy fina, exceso


de arena o exceso de cemento.
• Colocación: La caída de una gran altura, puede provocar las
burbujas superficiales, además del bombeo lento o cuando
Causas se vacea con valdes de poca capacidad
• Compactación: Ausencia de vibrado externo

• Estas burbujas superficiales son principalmente un


problema estético para el concreto estructural expuesto,
haciéndose más notorios si se pinta la superficie  o si los
Consecuencias huecos alcanzan un diámetro aproximado de 2,5
centímetros o más.

• Una solución básica para evitar la formación de burbujas


de aire en una superficie de concreto es, al momento de
realizar el acabado, observar y detectar que la misma
parezca lista para el aplanado antes de lo esperado. Por
ello, al dar el acabado se debe insistir en colar, aplanar y
pulir el concreto lo más rápido posible y sin formar una
Solución capa gruesa de lechada.
• No utilizar aceite quemado como desmoldante.
• Monitorear frecuentemente el vibrador.
Zonas con vacíos o agujeros debidos a la acumulación de
piedras, con perdidas o separación de finos por causa de la
segregación del concreto durante el proceso de vaciado.
CANGREJERAS
Pueden tener transcendencia estructural además del aspecto
estético o arquitectónico.
• Gran congestión del refuerzo
• Acceso restringido para el vibrador
• Falta de planificación del vaciado
• Encofrado

Causas • Generados por errores en el procedimiento constructivo


durante su ejecución, reduce el área de concreto del muro
y pone en contacto la humedad con la armadura de acero
de refuerzo.
• Un encofrado inadecuado puede ser el causante de este
problema, pues la fuga de lechada induce a la segregación
del concreto.
Consecuencias

• Preveer en el diseño estructural las interferencias en obra


debido al refuerzo.
• Geometría y refuerzo razonable o resignarse a los
problemas y el costo de soluciones.
• Encofrados con la menor cantidad de accesorios internos.
• Capas de vaciado no mayores de 50 cm.
Solución • Usar el vibrador adecuado y operativo.
• Planificación cuidadosa de los vaciados.
• No subestimar el proceso.
Grietas y Fisuras en obras Las grietas y fisuras son roturas que aparecen en el concreto
como consecuencia de tensiones superiores a su capacidad
estructurales resistente

• Corrosión del acero de refuerzo.


• Mala colocación del encofrado.
• Escasez de agua en el concreto.
Caus
• Soporte de una mayor cantidad de carga por parte del elemento de lo que
as
se tenía calculado.
• Grietas o fisuras superficiales.

• Las grietas o fisuras en el concreto son un tópico muy recurrente en las


construcciones, por lo general son consecuencia de una mala ejecución
Consecuencia o planificación del proceso constructivo, malas prácticas de colocación
de encofrado o poca cantidad de agua en el concreto.
s

• Hidratar o “curar” el concreto, este proceso logra una hidratación adecuada


y evita precisamente las grietas o fisuras que puedan desarrollarse en el
futuro.
• No agregar demasiada agua, el exceso de humedad también es factor de
agrietamientos
Soluci • Vibrar correctamente el concreto al momento de vaciarlo
ón • Cuidar las juntas de construcción y dilatación
• Un buen trabajo y estudio previo a la realización de la obra puede prevenir la
aparición de grietas o fisuras o aminorar sus efectos.

También podría gustarte