Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Sirvepara:
Asegurar la duración
Perfeccionar las
de las estructuras
condiciones higiénicas Estética arquitectónica
básicas del edificio,
de los locales por menor en importancia
protegiéndolas de los
medio de superficies funcional
agentes climáticos y
lisasy duras
del desgaste del uso
SEGÚN EL REGLAMENTO DE METRADOS
PARA OBRAS DE EDIFICACION
REVOQUES Y REVESTIMIENTOS:Consiste en la
aplicación de morteros o pastas, en una o más
capas sobre la superficie exterior o interior de
muros y tabiques, columnas, vigas o estructuras en
bruto, con el fin de vestir y formar una superficie
de protección, impermeabilizar u obtener un mejor
aspecto en los mismos. Puede presentar capas lisas
o ásperas. También comprende la ejecución y
vestidura de molduras, incluyendo el acabado de
molduras de ladrillo.
Yeso : Roca denominada Yeso blanco: Con pocas Cal: Conglomerante mas
ALJEZ, constituido por impurezas de color utilizado en revestimientos
sulfato de calcio semi- blanco, que se usa tradicionales, se tienen de dos
hidratado y anhidrita II principalmente para el tipos: cal aérea (endurece
con la posible enlucido mas exterior, únicamente en el aire) y
incorporación de aditivos con este se da un hidráulica (endurece con aire o
reguladores del fraguado ultima capa en muros. contacto con el agua).
Yeso negro:
Producto que
contiene mas Aditivos: Sustancias que
impurezas de grano tienen por finalidad
grueso, color gris, y modificar las condiciones
con el que se da una ESPECIFICACIONES naturales del mortero.
primera capa del Los aditivos de uso mas
enlucido, se frecuente son:
denomina • Modifican las
“guarnecido”. cualidades del
mortero.
• Modifican tiempo de
Agua: Mezclada con conglomerante, fraguado.
ayuda a producir la pasta y provocar • Los colorantes.
la reacción.
ENFOSCADO
SEGÚN SU COMPOSICION
ENLUCIDO
Cemento Función: Suministrar una
Capa de mortero empleada para
superficie absolutamente plana o
revestir una pared o un muro de
lisa como base para la terminación
forma gruesa. En los enfoscados se Cal
final disimulando totalmente
utiliza mortero de cemento, cualquier imperfección para el
aunque ocasionalmente se puede paramento de albañilería: huecos,
añadir también algodecal. Yeso juntas salientes, desplomes, etc.
Función: Finalidad de suministrar
textura suave para pinturas y
Yeso fino revestimientos su espesor es de
Revestimiento del yeso blanco que
constituye la capa de terminación aprox. 5 mm, constante en toda la
aplicada del guarnecido. La ultima superficie. Esta capa puede corregir
capa que se da en la capa fina que imperfecciones en la ejecución del
Cemento muro o el enfoscado. EL enlucido será
esta lista para colocar algún de cal
revestimiento líquido. siempre posterior al enlucido de
cielos rasos o en caso que se quiere
cornisas o molduras.
Interiores: Zonas secas y zonas
húmedas.
SEGÚN SU UBICACIÓN: Exteriores: Cubiertas a la
interperie
• Se recomienda utilizar yeso (precio económico), este material se utiliza en muros
interiores, por lo que es frágil a los golpes y a la humedad.
• Aplicación del yeso: Humedecer toda la superficie a revocar, luego revocar con yeso con
la ayudad de regla o maestra bien nivelada.
• Afinar con el mismo yeso.
• Los revoques exteriores son muy importantes porque protegen los muros de las lluvias
brindando además un toque estético a la edificación, dependiendo del lugar o zona, se
puede añadir a la mezcla de mortero, aditivos impermeabilizantes que incrementan la
resistencia y duración del mencionado revoque.
• Aplicación del revoque exterior, de deben tomar en cuenta las siguientes
recomendaciones:
• Si el muro es de adobo se coloca previamente malla de alambre fijada con clavos, se
construyen maestras o guías oara el revoque, estableciendo el espesor requerido y
finalmente se procede con el revoque y se marca para el revoque fino.
Ignifugo
Impermeable
SEGÚN OTROS CARACTERES:
Poroso
• Tirolés
INTERIORES
Rustico
EXTERIORES • Granulado
Preparar la superficie:
• LIMPIEZA: Se limpia con cepillo duro, desprendiendo las
partes flojas, rascando las juntas, cortando las rebajas de
hormigón y lavando con ácido muriático (clorhídrico) las
manchas de salitre que no aflojasen con le raspado o
restos de hongos existentes.
Relleno:
• Se rellenan con cascotes empastados los agujeros de
tamaño apreciable (como huecos de mechinales, etc.).
Enchapado: HERRAMIENTAS
• Si entre la mampostería y el plomo definitivo del
revoque queda mucho espacio ( desplomes, errores FRATAS
de replanteo o modificaciones), se recomienda hacer
un relleno adicional en toda la parte afectada,
enchapado con ladrillo de poco espesor, armando con
metal desplegado o usando cualquier artificio que
permita reducir el espesor final del enfoscado, que de
otro modo se agrietará
Mojado:
• Toda operación de revoque (sea sobre pared,
fino sobre grueso, etc.) será precedida por
un mojado intenso de la superficie. PALETIN
• Sin este requisito el revoque puede
despegarse una vez seco
REGLAS
TALOCHA
Enfoscado:
• El soporte debe estar seco y sin manchas de humedad. La
primera capa de un enfoscado, que se aplica como
preparación se denomina jaharrado o salpicado.
•• .El espesor aproximado de esta capa de mortero estará entre
los 20 y 30 mm. Si el espesor es superior a 15 mm, el
enfoscado se realizará en capas sucesivas.
• Las dosificaciones más habituales oscilan entre 1:3 y 1:6
(cemento / arena). En el caso de mortero bastardo la
dosificación es 1:1:6 (cemento / cal / arena). Todas ellas
medidas en volumen
• Formación de fajas:
• Tomando como guía el hilo superior, se a m u ra
listones de m a d e ra con mortero (se los llama
bolines).
• La superficie del listón es la f utura
superficie del revoque.
• Siempre siguiendo el hilo superior se colocan
los bolines distancia entre 1 y 1,50m.
• Siguiendo el hilo inferior y en correspondiente
vertical con los de arriba, se colocan otro abajo.
• Ca da pareja de bolines en sentido vertical sirve de
guía p a ra hacer la faja o m a e st ra de mortero,
rellenado el espacio entre la pared y la regla
apoyada de bolines
ENLUCIDOS
Es el revestimiento de una capa fina que se
aplica despues del tarrajeo para alisar
la superficie y darle un mejor acabado.
- El enlucido es una capa muy delgada que
varia de 2 mm.
EL MURO A
ENLUCIR LLEVA UN
TARRAJEO PREVIO
COMO BASE
ENLUCIDO DE YESO SOBRE MUROS DE
CONCRETO
Comprende la aplicación de pasta de yeso sobre la superficie de
muros de concreto u otras áreas similares. Normalmente la pasta
se aplica directamente sobre la superficie de concreto.
REVOQUESLISOS
Descripción.
De fácil aplicación, gran consistencia, secado
rápido, óptima adherencia, resistencia a la
alcalinidad y a la acción de la intemperie. Es
un producto no Inflamable y de baja
toxicidad, no agrediendo al medio
ambiente.
Indicaciones.
Indicada para uniformar, nivelar superficies
externas e internas de mampostería y
Corregir pequeñas imperfecciones
ESPECIFICACIONESTECNICAS
Acabado Blanco
PINTURAS ESPECIALES - TEXTURATTO.
Lugar de aplicación
Interior / yeso, bloques de hormigón, cemento, yeso o
acrílico, cemento, PVA o acrílico en repintado.
Acabado:
Textura en relieve
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS:
-Asegura la duración de los elementos básicos de una edificación, protegiéndolas de los agentes
climáticos y el desgaste.
-Perfeccionar las condiciones higiénicas de las edificaciones mediante superficies lisas y duras.
-Favorece estéticamente a la edificación.
DESVENTAJAS: