Está en la página 1de 20

UM

Administración
Financiera

Análisis Financiero
Análisis Financiero UM
• Herramientas

Ratios o Indicadores Financieros

Introducción “Relaciones Matemáticas que permiten analizar


diferentes aspectos del desempeño histórico de
una Cía.”

Importante
Limitaciones dado que se constituyen a partir de
info contable.
Prof. Walter Spagnolo
1
Análisis Financiero UM

Ejemplos
• Mostrar Gcias a realizar como ya realizadas (Caso ENRON)

• No previsionar o hacerlo inadecuadamente,manteniendo activos


ciertos rubros que deberían haber desaparecido ( cred. por Vtas
irrecuperables
Introducción
Cont. • No exponer pasivos contingentes en Notas (juicios, avales otorgados)

• Activar gastos financieros

• Exibir una posición financiera neta ( depósitos netos de préstamos


que tiene una Cia. En una misma Institución financiera)

Prof. Walter Spagnolo


2
Análisis Financiero UM

PASO 1
Depurar el Balance

Pasos para el PASO 2


Análisis vertical y horizontal
análisis
financiero PASO 3
Calcular índices ( liquidez, rentabilidad, endeudamiento,
actividad,
patrimonio de la Cía)

PASO 4
Comparación de los índices de la Cía. Con los de la industria o
sector

Prof. Walter Spagnolo


3
Análisis Financiero UM

Análisis
Determinar la participación relativa de cada rubro sobre una
vertical categoría común que los agrupa (primer nivel de análisis)

Análisis Permite establecer tendencias para los distintos rubros del balance y
horizontal del estado de resultados, estableciendo comparaciones contra un año
determinado (año base)

Prof. Walter Spagnolo


4
Análisis Financiero UM
Indices de Liquidez

Liquidez corriente = Activo corriente / Pasivo Corriente

Liquidez Seca
o = (Activo Corriente – Bs. De Cambio) / Pasivo Corriente
Indices Prueba ácida
Financieros
Liquidez
de = (Caja + activos realizables) / Deudas exigibles Corto
Plazo
corto plazo

Capital de trabajo = Activo Corriente – Pasivo Corriente


Prof. Walter Spagnolo
5
Análisis Financiero UM

Indices de endeudamiento
Endeudamiento sobre P.N. = Pasivo Total / Patrimonio Neto

Endeudamiento sobre Activo Total = Pasivo total / Activo Total

Indices Indices de cobertura


Financieros
Cobertura de intereses = Resultado Operativo (EBIT) / Intereses
(cont.)
Otra medida de cobertura = EBITDA / Intereses

Cobertura del EBIT


servicio total de la =
deuda (CSD) Pagos de Capital
Intereses +
(1 – t)
Prof. Walter Spagnolo
6
Análisis Financiero UM
Indices de Actividad
• Rotación Ventas netas de impuestos
de =
créditos Cuentas a cobrar

Indices • Días de Cobranza = (Cuentas a cobrar x 365) / Ventas


Financieros
(cont.) • Rotación de inventarios = CMV / Inventarios

• Días de Venta = (Inventarios / CMV) x 365

• Rotación de Proveedores = Compras / Deudas Comerciales

• Días de Pago = (Deudas Comerciales / Compras) x 365

Prof. Walter Spagnolo


7
Análisis Financiero UM

Indices de Actividad (Cont.)

• Rotación del activo total = Ventas / Activo Total


Indices
Financieros
• Rotación del activo fijo = Ventas / Activo Fijo
(cont.)
• Rotación del WC (Working Capital) = Ventas / WC

Prof. Walter Spagnolo


8
Análisis Financiero UM

Indices de Rentabilidad

• Margen de utilidad = Utilidad neta / Ventas

Indices • ROA ( Return on Assets) = Utilidad neta / Activo Total


Financieros
(cont.) • ROE (Return on Equity) = Utilidad neta / Patrimonio Total

• ROIC (Return on invested Capital)

Resultado operativo neto de impuestos


Capital invertido

Resultado operativo neto de imp. = Resultado operativo x (1 – t)


Prof. Walter Spagnolo
9
Análisis Financiero UM

Indices de Rentabilidad
• ROIC (Cont.)

Lado izquierdo del balance Lado derecho del balance


Indices
Capital de Trabajo
Financieros + Deuda financiera
(cont.) Activo fijo neto
+ +
Otros activos operativos
(liquidos de otros pasivos) Patrimonio Neto
Capital invertido Capital invertido

Prof. Walter Spagnolo


10
Análisis Financiero UM

Indices de Rentabilidad

• Du Pont

Indices margen de utilidad x rotación del activo total x multiplicador del P.N.

Financieros Utilidad neta Ventas Activo Total


(cont.) Du Pont = x x
Ventas Activo Total Patrimonio Total

ROA

ROE

Prof. Walter Spagnolo


11
Análisis Financiero UM

Indices de Rentabilidad

• Ganancia por acción = Utilidad neta / K acciones en circulación


Indices
Financieros
(cont.) • Rentabilidad por divivendo = Dividendo por acción / Precio de la acción

• Tasa de distribución de dividendos = Dividendo por acción / Ut. Neta

Prof. Walter Spagnolo


12
Análisis Financiero UM

Indices de Valor de Mercado

• Ratio de Precio – Beneficio ( Price Earning)

Indices PER = Precio de la acción / Ganancia por Acción


Financieros ó
(cont.) = Valor de mercado de las acciones / utilidad neta

• Valor de libros por acción = P. N. / K de acciones en circulación

• Valor de mercado añadido (market value added)


= Valor de mercado de acciones / valor de libros de acciones

Prof. Walter Spagnolo


13
Análisis Financiero UM
Punto de Equilibrio

Ventas
P

Punto de Equilibrio
Punto Económico
Zona de
Ganancias Costo Variable
de
Equilibrio Costo variable erogable

Costo Fijo
Zona de
Pérdidas
Costo fijo erogable
Punto de Equilibrio
Financiero

Prof. Walter Spagnolo


14
Análisis Financiero UM
Leverage ó efecto palanca

“El enfoque parte de la idea central de que los resultados finales de


Leverage una Cía. se dan en función de dos grandes variables, la estructura
ó de costos y la estructura financiera”

efecto • Se manifiesta tanto en el nivel operativo ( leverage operativo)


palanca como
en el financiero ( leverage financiero)

introducción • Leverage operativo : el efecto que ejercen los costos fijos sobre el
resultado operativo

• Leverage financiero : el efecto que tiene el uso del capital ajeno sobre
rentabilidad del capital propio

Prof. Walter Spagnolo


15
Análisis Financiero UM
Leverage operativo (LOP)

“ Muestra cómo cambia el resultado de la operación de la Cía.


cuando se producen cambios en el nivel de ventas”
Leverage
Leverage Ventas – costo variable total
operativo operativo =
(LOP) Ventas – costo variable total – costos fijos

Ó LOP = contribución marginal / EBIT

Prof. Walter Spagnolo


16
Análisis Financiero UM

Leverage financiero (LF)

“ Debe entenderse por leverage financiero la repercusión que


tiene la utilización del capital ajeno sobre la rentabilidad del
capital propio”
Leverage
financiero EBIT
(LF) LF =
EBIT – Intereses

Prof. Walter Spagnolo


17
Análisis Financiero UM
Leverage Combinado (LC)

• “ El apalancamiento de los costos fijos de operación y el de las


cargas fijas de intereses se suman”
• “Muestra la variación del resultado neto como consecuencia de
Leverage una variación en las ventas”
Combinado
LC = LOP x LF
(LC)
ventas – costo variable total EBIT
LC = x
EBIT EBIT – Intereses

ventas – costo variable total


LC =
EBIT – Intereses
Prof. Walter Spagnolo
18
Análisis Financiero UM

Práctica Ejercicios Prácticos

Prof. Walter Spagnolo 1er. Semestre año 2005

También podría gustarte