Está en la página 1de 11

EXCESIVA ONEROSIDAD DE LA PRESTACIÓN

INTRODUCCIÓN
• Es una institución común de sistema románico –
germánico
• Acogido en el articulo 1440
• El derecho reconoce como regla general que el contrato
nace para ser cumplido .
DEFINICIÓN:
• Figura jurídica por la cual los titulares de una relación jurídica obligacional
vigente tienen la facultad de solicitar al juez que reduzca la prestación a su
cargo o que aumente la prestación de la contraparte, cuando se presente un
evento extraordinario e imprevisible que haga excesivamente onerosa la
ejecución de la prestación que le corresponde realizar.
• Está inspirada en el elemental principio de la equidad. Lo tradicional es que
el contrato nace para ser cumplido, sin embargo existen situaciones
excepcionales que permiten que el contrato pueda ser revisado judicialmente,
para evitar la ruina económica o el enriquecimiento desproporcionado de una
parte, y se conserva, en suma, aquello que se conoce como el equilibrio
contractual.
• Lo encontramos en el artículo 1440 del Código Civil.
EJEMPLO:
• Suministro de gasolina por tres años al precio de 10.
Si el gobierno eleva inesperadamente el precio de la gasolina a 1000, la prestación a cargo del
suministrante devendría en excesivamente onerosa, pues tendría que seguir suministrando la
gasolina al precio de 10 cuando él la compra ahora a 1000. En este caso, el suministrante
tendría la posibilidad de solicitar al juez la reducción de su prestación o el incremento de la
contraprestación.
REQUISITOS
Que exista un contrato conmutativo de ejecución continuada, periódica o
diferida.

Que se presente un acontecimiento extraordinario, imprevisible y


sobreviniente.

Que la ejecución de la prestación llegue a ser excesivamente onerosa .


• Que exista un contrato conmutativo de ejecución continuada, periódica o
diferida.
Se aplica en los contratos conmutativos y excepcionalmente en los contratos aleatorios.
De ejecución continuada: Una prestación que se prolonga en el tiempo.
De ejecución periódica: Varias prestaciones que se repiten en el tiempo.
De ejecución diferida: La prestación se ejecuta en un momento posterior a la celebración
del contrato.

Debe tratarse de contratos de ejecución


continuada, periódica o diferida , pues el hecho
que va a ocasionar la alteración contractual debe
producirse después de la celebración del contrato.
• Que se presente un acontecimiento extraordinario, imprevisible y
sobreviniente.
Acontecimiento extraordinario: Un hecho excepcional que no suele ocurrir
normalmente dentro el curso natural y corriente de las cosas.
Acontecimiento imprevisible: Es aquel imposible de prever para un hombre
medio diligente.
Acontecimiento sobreviniente: Es indispensable que la excesiva onerosidad
tenga su origen en circunstancias posteriores.
• Que la ejecución de la prestación llegue a ser excesivamente onerosa
Tradicionalmente “onerosidad” equivalía a “sacrificio” y esto es lo que
entiende el Código por onerosidad.
La excesiva onerosidad debe causar una notoria ruptura del equilibrio
original del contrato. Esta no impide el cumplimiento de la prestación sino
que la hace gravosa o irritante por su injusticia.
IMPROCEDENCIA , RENUNCIA Y CADUCIDAD
DE LA PRESTACIÓN

• Art.1443 que quien actúa con dolo o culpa no puede invocar en


su beneficio una institución destinada a proteger al contratante de
buena fe .
• La acción por excesiva onerosidad de la prestación tiene un plazo
de caducidad de 3 meses .

También podría gustarte