Está en la página 1de 12

NF O Q UE

•Fundamentalmente formativo
•Desarrollo integral de conocimientos, habilidades y actitudes
•Contenidos de la ciencia, la tecnología y sociedad.
•Interpreta o representa algunos fenómenos
•Integra los elementos suficientes que les permitan establecer
inferencias, descripciones y explicaciones.
•Requiere enfocarse en temas, no en conceptos aislados
• Proceso de explicitación de las representaciones para que se
conviertan en objeto de conocimiento reflexivo, consciente y por
tanto útil para los alumnos
LO GÍ
T ODO
ME
A
1. Interpretación de lo perceptible fenomenológico.
2. Ordenación de lo perceptible.
3.Interacción con lo fenomenológico.
4. Generalización y abstracción.

Estrategias de enseñanza

1. Experiencias desencadenantes
2. Trabajos cortos.
3. Enseñanza por proyectos.
i z aj es
re nd
Ap rados
espe

 Definen con claridad y precisión lo que se espera que los


alumnos aprendan en términos de saber, saber hacer y saber
ser al finalizar el estudio de los bloques.

 Explicitan al menos dos componentes de las competencias de


ciencias: noción o concepto, habilidad y actitud, que se
trabajan de manera sistemática. Sirven de guía para la
evaluación (cualitativa y cuantitativa).
Ecosistema

conjunto de elementos naturales y


artificiales que demás
organismos vivos que interactúan
en un espacio y tiempo
determinados
de l
e l
Pap no
alum

 Tiene un papel protagónico en el proceso educativo


 Principal responsable de construir o reconstruir sus
conocimientos
 Establece relaciones prácticas con la vida cotidiana
 Realiza y participa en actividades variadas en contextos
cercanos
 Usa recursos que permitan el aprendizaje de conceptos,
habilidades, motrices y cognitivas, así como de actitudes.
 Reconoce la importancia de familiarizarse con lo que pasa a
su alrededor.
e l d el
P a p ro
t
maes

 Es central en el aprendizaje de los alumnos.


 Reconoce las ideas y argumentos de los alumnos que pueden ser
usadas en contextos culturales y sociales
 Planean, coordinan y acompañan los procesos didácticos
 Propicia el ambiente favorable para el aprendizaje.
 Necesita familiarizarse con los contenidos para tener dominio
que sustentan las explicaciones de los fenómenos naturales.
 Fomenta el trabajo en equipo, reflexiones, actividades
experimentales, retos y proyectos, interpretaciones etc. para
integrarlas en el desarrollo de la clase y reconocer como se van
estableciendo e incorporando en el ambiente escolar cotidiano.
c ió n
ua
E val

 Proporciona al docente elementos para mejorar los procesos


de enseñanza y de aprendizaje
 Orienta y apoya en el proceso de aprendizaje que están
siguiendo, basado en la reflexión sistemática respecto a sus
avances y dificultades.
 Pueden utilizar diversos procedimientos, instrumentos y
recursos que aporten información cualitativa y cuantitativa
relevante en relación con los avances y logros en el
aprendizaje de los alumnos.
 Los procedimientos empleados por los alumnos en la
resolución de situaciones diversas, en términos de habilidades
adquiridas durante el desarrollo del curso, se tiene que
identificar hasta qué punto los alumnos reflexionan y son
capaces de utilizarlas de manera consciente en las diferentes
circunstancias o en nuevas tareas.

 Da a conocer la disposición que muestran los alumnos para


valorar la coherencia entre las intenciones expresadas y sus
comportamientos, así como conocer su nivel de reflexión en
torno a los posibles cambios de su propia actuación en
circunstancias similares
 Debe tener en cuenta lo siguiente:

 Alumnos construyen significados a los contenidos


en la medida que le atribuyen sentido
 Actividades de evaluación diversas
 Instrumentos
 Participación y autonomía de los alumnos
 Autoevaluación y coevaluación

También podría gustarte