Está en la página 1de 23

COSTOS

Concepto de costos
• Es uno de los elementos muy importantes para realizar el planeamiento y
control y la toma de decisiones, es decir es la suma de todos gastos en q
incurre una persona o una empresa con la finalidad de adquirir un bien o
un servicio con la intención que genere ingresos a futuro.
• Un presupuesto es un plan  operaciones y recursos de una empresa, que
se formula para lograr en un cierto periodo los objetivos propuestos y se
expresa en términos monetarios.
• En otras palabras, hacer un presupuesto es simplemente sentarse a
planear lo que quieres hacer en el futuro y expresarlo en dinero. Un
ejemplo son los viajes. Uno se pone a planear, entre otras cosas, cuánto
hay que gastar en pasajes o gasolina, comidas y hospedaje. Y ya que
has visto todo eso, entonces sabrás cuánto necesitas ahorrar y, por lo
tanto, cuándo te podrás ir.
• Los costos pueden transformarse en diferente situaciones dependiendo
del producto que genere.

 Costo – activo es un costo cuyo potencial va mas alla de un


periodo (edificios, maquinarias, etc.)

 Costo – Gasto es un desembolso de efectivo que a contribuido


para el esfuerzo productivo de un periodo, que comparado con el
ingreso que genera da por resultado la utilidad. (Sueldos,
insumos, etc)
Clasificación de Costos
A. De acuerdo a su función en la que incurre. Agrupa los
costos por funciones.
C. De acuerdo con el tiempo que fueron calculados.
a.-Costos de Producción: Son los que se generan en el a.- Costos Históricos. Son los que se incurrieron en un
proceso de transformar la materia prima en producto determinado periodo de tiempo teniendo en cuenta los
terminado. costos de los productos.
• Materia Prima: Es el costo de materiales integrados en el b.- Costos Predeterminados. Son los que se estiman con
producto.
base estadística y se utiliza para elaborar presupuestos.
• Mano de obra: Es el costo que interviene directamente
en la transformación del producto, sueldos D. De acuerdo con el tiempo en que se cargan o se
enfrentan a los ingresos.
• Gastos de fabricación. Son los costos que intervienen en
la transformación del producto, mantenimiento, energía a.- Costo del Periodo. Son los que se identifican con un
etc. periodo de tiempo.
b.- Costos de Distribución o venta. Son los que se incurren b.- Costo del Producto. Son aquellos costos con los que
en el área que se encarga de llevar el producto desde la
empresa hasta el consumidor. Publicidad, comisiones etc. se han vendido el producto que puede ser al crédito o al
contado.
c.- Costos de administración. Son los que se generan en el
área administrativa. E. De acuerdo con la autoridad sobre la incurrencia de un
B. De acuerdo con su identificación con una actividad, costo.
departamento o producto. a.- Costos controlables.
a.- Costos directos Son los que se identifican plenamente con
una actividad departamento o producto.
b.- Costos no controlables
b.- Costos indirectos Son aquellos costos que no podemos
identificar con una actividad determinada. Depreciaciones etc.
Comportamiento de los Costos
• Permanece constante ante
Costos Fijos variaciones en el nivel de actividad o
producción. Alquiler, Seguros. Etc.

• Varían en el mismo sentido del nivel


Costos de actividad o producción. Materia
Variables prima, materiales etc.

Semifijos • Posee doble componente Partes


Semi fijos y partes variables. Sueldos en
función de la Producción.
variables
• Una operación manual cuesta 7000 dólares anuales por
concepto de mano de obra. También el trabajo puede
realizarse con una maquina que cuesta 10 000 dólares
con costos anuales de operación es 4000 dólares. Con
una vida económica es de 10 años. Pero tenemos que
ajustarlo para tres años. teniendo en cuenta q el valor de
recuperación es cero con una tasa de rendimiento es
10%.
• P= 10 000
• i= 10%
• n = 10, n=3
• Cop = 4000 $/año
DISEÑO DE MINADO EN
CAMARAS Y PILARES
Diseño de Minado
• En mantos de mayor potencia no se puede perforar
de una sola vez toda la altura del yacimiento, se
divide en mantos dependiendo del diseño se inicia
en forma horizontal y se sigue con la explotación en
bancos de la parte inferior
Para cuerpos de una potencia hasta 30m

Para cuerpos de mayor potencia se prefiere utilizar


el método de sublevel stoping.

En este método la perforación se puede realizar por


banqueo con la preparación de un subnivel de
perforación superior o por múltiples subniveles
preparados en realce, en que cada subnivel es del
orden de 4m de alto
Múltiples Niveles
• Cuerpos que poseen una geometría
irregular o buzamiento mayor a 8% y menor
a 35%
• Se definen múltiples niveles en que el piso
de cada nivel se acomoda a la pared
pendiente del yacimiento
Diseño de Minado
Perforación: Las excavaciones horizontales pueden
compararse como explotar un galería normal
Perforación donde la altura y el ancho depende de los equipos
a utilizar y el diseño previamente elaborado.
A la vez los equipos a utilizar dependerá del
Transporte Voladura
producción, espacio disponible y los accesos del
Ciclo de tajeo. Puede ser Jack leg o jumbo
En los yacimientos inclinados el arranque empieza
Minado desde la galería de transporte, avanzando hacia
arriba. Debido a la inclinación el trabajo es mas
complicado para la ubicación y estabilidad de los
Carguío Ventilación equipos en algunos casos se realiza perforación
con taladros largos
Relaciones basicas – Rendimiento de Equipo de
Perforacion
• Ratio de perforación: llamado también velocidad de perforación la cual esta en
relación de la dureza del macizo rocoso el cual disminuye a mayor resistencia a la
compresión de este, sus unidades están en distancia y tiempo (metros/h, pies/h)
• Disponibilidad mecánica: Este factor se porcentual se aplica para todo equipo de
producción y es el porcentaje que relaciona el uso del tiempo efectivo, descontado
sus paradas por mantenimiento ya sea programado o repentino
%Disp Mecanica: ∑demoras por mantenimiento/tiempo total
• Uso de lo disponible, este factor porcentual representa el tiempo efectivo sin
considerar todas la demoras operativas las cuales están descritas como:
• Refrigerio
• Cambio de turno
• Charlas
%Uso de lo Disponible: ∑demoras operacionales/tiempo total
Ejercicios
• Estimar el tiempo que requiere una Perforadora Simba
E210, de un brazo para perforar dos tajeo,
considerando el diseño adjunto; si su velocidad de
penetración para esta roca es de 16 metros/hora, su
disponibilidad física es de 80% y uso de lo disponible
es de 75%
• El Angulo de Inclinación para los taladros de Alzas es
de 10o y arrastres es de 15o
16 m/h descontar la disponibilidad
Hallar el total de metros. física y el uso de disponibilidad = 8.8
m/h
21 * 4 = 84
4 m. 3 * 4.061 = 12.183
Tiempo = total de metros/ Velocidad de
5 * 4.1412= 20.706 penetración
Total= 116.889 m
T = 13.2828
Parámetros de diseño de Voladura
• Taco: material Inerte (detritos del taladro o material
chancado) que sirve como retención, de la energía del
taladro siempre es usado en la minería superficial, en la
subterránea es opcional.
• Diámetro de taladro: medida del ancho del hoyo de
perforación este usualmente esta dado por pulgadas, se
da en diámetros pequeños en minería subterránea (1
½” a 4”) y diámetros mayores en la superficial.
• Detonador: fulminante utilizado para iniciar el cebo, en
base de azida de plomo.
• Explosivo: Agente químico, su composición depende del
requerimiento del terreno, para el diseño se considera
inicialmente la densidad.
• Cebo: explosivo iniciador de la columna explosiva esta
fabricado a base de pentolita.
Formulas a utilizar
• Tonelaje del taladro (minería superficial):
TM = B*E*H* δr
• Donde:
• TM: tonelaje del taladro
• δr: densidad de la roca
• B: burden del taladro (m.)
• E: Espaciamiento del taladro (m.)
• H: Altura del banco de minado (m.)
• Calculo de Cantidad de Explosivo a Granel :
Q= ∏*r2*L* δexp
10
• Donde:
• Q: Cantidad de Explosivos en Kg.
• r: es el radio del diámetro del taladro (d/2) (cm)
• L: Longitud de carga
• δexp: densidad del explosivo
Ejercicios / Subterránea
• Se requiere disparar un frente de tajeo , para
una mina subterránea polimetálica
considerando:
• El diseño de perforación se basa en el croquis
adjunto el cual se tienen:
• Ancho de la galeria : 7m
• Alto de galeria : 12m
• δr: 2.6 g/cm3
• Diámetro de taladro de 3 1/2” r = 0.04 m
• El taladro del medio no se carga.
• Profundidad de avance, longitud de taladro: 5m.
• Para el carguío del taladro , se utilizara:
• Anfo (explosivo a granel), con una densidad de
0.78 g/cm3
Q = 1.660 Kg • Longitud de carga: 3.5 m.
• Calcular la cantidad de explosivo por taladro,
y para todo el tajo
Ejercicios Perforación y Voladura
• En una mina subterránea se requiere perforar 580 metros para los
requerimientos de perforación por guardia (guardia de 8 horas),
considerar los siguientes parámetros:
• Disponibilidad mecánica: 75%
• Uso de los disponible: 70%
• Velocidad de penetración promedio: 14 m/h
Determinar cuantos equipos de perforación se requieren,
Solución
Parámetros Datos Formula Resultado
Horas al día
Horas por Turno
Disponibilidad Física
Uso de lo Disponible
Velocidad de Penetración
Requerimiento de Producción
Producción por Equipo
#de Equipos
Ejercicios Perforación y Voladura
• En la tabla adjunta se describen las demoras operativas que se tiene en los
equipos de perforación de una mina subterránea por guardia, calcular el
tiempo efectivo y sus factores de disponibilidad de una perforadora simba
de tres brazos, para que perfore 182 taladros de 6 metros de profundidad
en una guardia, si la velocidad de perforación por brazo es de 12 m/hora.
• Guardia de 12 horas
Demoras Operativas Demoras por mantenimiento
Cambio de Turno 25 min Inspección de Equipo 15 min
Check List 10 min Paradas no programadas 1.5 h
Refrigerio 1h Paradas programadas 1h
Implementación de equipos 45 min Servicio de engrase 25 min
Solución
Parámetros Datos Formula Resultado
Horas al día
Horas por Turno
Disponibilidad Física
Uso de lo Disponible
Velocidad de Penetración
Requerimiento de Producción
Producción por Equipo
#de Equipos
Ventilación
• Complejo debido al tamaño de los
frentes La cantidad de flujo se
regula a través de tapados de
madera y en circunstancias puertas
metálicas
• El flujo promedio debe ser del
orden de 30-40 m/min y en los
frentes de 120-140 m/min
Diseño de Minado
• En los estratos horizontales el mineral se carga directamente de los
frentes de los tajos.
• Se emplea diversas maquinas pero mas utilizadas son los equipos
sobre ruedas neumáticas.
Configuraciones de Carguío y Transporte
• LHD
• LHD y camión bajo perfil
• LHD-Cargador frontal
• LHD-Cargador frontal –
Camión
• LHD-Cargador-Correa
• Otras alternativas
Minería Subterránea - Problemas
PROBLEMA 1
• Calcular la producción diaria de un pique de levante que cuenta con un
sistema de izaje por medio de roldanas para levantar las cajas de mineral,
considerando los siguientes factores:
• Horas efectivas por guardia: 7.2 h. (guardia jornada laboral)
• Guardia por día: 3
• Capacidad de la caja: 12 TM
• Tiempo del ciclo (por viaje): 85 segundos.
Minería Subterránea - Problemas
• Solución Problema 1:
• Calcular tiempo efectivo por día:
• Horas efectivas por guardia * # de guardias por dia
• 7.2 h * 3 = 21.6 h; en segundos 77,760 s.
• Calcular # de viajes (ciclos) por día:
• Tiempo efectivo por día / Tiempo del ciclo
• 77,760 / 85 = 914.82 viajes
• Calcular Producción diaria
• Capacidad viaje (TM) * # de viajes
• 12 TM * 914.82 = 10977.88 TM (respuesta al problema)

También podría gustarte