Está en la página 1de 24

BOLSA DE VALORES DE LIMA

-Antony Huachaca Acuña


Henry Manuel Acevedo Guillen
Bolsa de Valores de Lima

Es una empresa privada que facilita la negociación de valores inscritos en Bolsa


(acciones, bonos, papeles comerciales, entre otros) ofreciendo a los
participantes (emisores e inversionistas) los servicios, sistemas y mecanismos
adecuados para la inversión de manera justa, competitiva, ordenada, continua y
transparente.
viene operando desde hace 150 años en el desarrollo del mercado de capitales;
reuniendo en un mismo lugar a empresarios que buscan capital para financiar sus
proyectos y a inversionistas que buscan oportunidades de inversión rentables

En ese sentido, la BVL, se encuentra comprometida en el desarrollo de una


cultura bursátil en la sociedad para que cada vez sea mayor el número de
personas que apuesten por esta alternativa de inversión y se beneficien con las
oportunidades que ofrece, entre ellas, la posibilidad de convertirse en dueños de
una parte de grandes empresas nacionales gracias a la compra de sus acciones.
MISION:
Contribuir al desarrollo del Perú, liderando el crecimiento del
mercado de capitales, promoviendo e incentivando el financiamiento
y la inversión a través de instrumentos del mercado de valores

VISION:
Ser la puerta de acceso al Mercado de Capitales del Perú y de la
región
Funciones de la Bolsa de Valores
 Proporcionar a sus asociados los locales, sistemas y mecanismos que les
permitan, en sus diarias negociaciones, disponer de información transparente de
las propuestas de compra y venta de los valores, la imparcial ejecución de las
órdenes respectivas y la liquidación eficiente de sus operaciones;
 Fomentar las negociaciones de valores, realizando las actividades y brindando los
servicios para ello, de manera de procurar el desarrollo creciente del mercado;
 Inscribir, con arreglo a las disposiciones legales y reglamentarias, valores para su
negociación en Bolsa, y registrarlos;
 Ofrecer información al público sobre los Agentes de Intermediación y las
operaciones bursátiles;
 Divulgar y mantener a disposición del público información sobre la cotización de
los valores, así como de la marcha económica y los eventos trascendentes de los
emisores;
 Velar porque sus asociados y quienes los representen actúen de acuerdo con
los principios de la ética comercial, las disposiciones legales, reglamentarias y
estatutarias que les sean aplicables;
 Publicar informes de la situación del Mercado de Valores y otras
informaciones sobre la actividad bursátil;
 Certificar la cotización de los valores negociados en Bolsa;
 Establecer otros servicios que sean afines y compatibles;
 Practicar los demás actos que sean necesarios para la satisfacción de su
finalidad.
.
BENEFICIOS:

Acceso a una amplia diversidad de opciones: Esto significa que el mercado de valores le
ofrece una variedad de instrumentos financieros (acciones, bonos, papeles comerciales,
etc.) para que pueda invertir. Estos valores varían en términos de rentabilidad, liquidez y
riesgo, según la empresa que emitió el valor (emisor) y las condiciones del mercado.

Rentabilidad: El inversionista cuenta con la opción de invertir en valores con mayor riesgo
y que a su vez son los que ofrecen una atractiva expectativa de rentabilidad.
Convertirse en uno de los propietarios de grandes empresas: Al adquirir acciones el
inversionista se convierte en propietario de una parte de la empresa, pudiendo recibir
beneficios (dividendos y acciones liberadas) en caso de que la empresa genere utilidades.
Adicionalmente, dependiendo del tipo de acción que posea, adquiere el derecho a
participar y votar en las juntas de accionistas.
Contribuir directamente al desarrollo del país: A mayor número de inversionistas, mayor
demanda de valores. Esto implica que más empresas podrán financiar sus proyectos a
menores costos, impulsando el desarrollo económico del país.
RIESGOS:

El riesgo de invertir en Bolsa se puede resumir en la posibilidad de no ganar tanto como


se esperaba o incluso perder una parte del dinero invertido. Las personas adquieren
valores en Bolsa con la expectativa de obtener ganancias, pero así como anhelan que los
precios de sus acciones suban, deben estar conscientes de que los precios también
pueden bajar por diversas circunstancias, como por ejemplo:

Riesgo país: Referido a la situación económica y política del país.


Riesgo sector económico: Los diferentes sectores económicos (agrario,
industrial,minero, etc.) tienen riesgos específicos. Un ejemplo claro sería la disminución
de las cotizaciones internacionales de los metales, que pueden afectar negativamente el
precio de las acciones de las empresas mineras.
Riesgo empresa: Toma en cuenta la administración y las perspectivas de la empresa que
emitió el valor.
Riesgo de mercado: Existen eventos importantes que originan corrientes compradoras o
vendedoras, las cuales producen alzas o bajas generalizadas en todas las acciones.
PASOS PARA COMPRAR VALORES

Diríjase a una Sociedad


La SAB ejecuta la operación.
Agente de Bolsa (SAB).

Decida qué valores Se registran los valores


comprar.

Autorice a la SAB la compra de los Entrega de


valores. Póliza.
PASOS PARA VENDER VALORES

Diríjase a una Sociedad Agente


La SAB ejecuta la
de Bolsa (SAB).
operación.

Formule su orden de venta. Se efectúa el pago.

Verificación de la Entrega de Póliza.


SAB.
¿Cuáles son los tipos de valores en los que puedo
invertir?

Renta Variable
Compra una acción, su inversión está determinada por las utilidades obtenidas
por la empresa, así como por las posibles variaciones en el precio de la misma,
dadas las condiciones existentes en el mercado.
Tipos de valores de renta variable:
• Acciones Comunes
• Acciones de Inversión
• Certificados de Suscripción Preferente
• Cuotas de Participación de Fondos de Inversión
Renta Fija (Valores representativos de deuda):
La rentabilidad de la inversión está dada por una tasa fija de interés, pactada para todo el período
de duración de la inversión. El título valor que recibe a cambio de su dinero especifica las
condiciones y características del tipo de inversión.
Tipos de valores de renta fija:
Bonos
• Corporativos
• Subordinados
• De arrendamiento financiero
• Deuda Soberana (Bonos Soberanos y del Tesoro)
• Hipotecarios
• De Titulización
Importancia de la Información

 Debe tener en cuenta que lo más importante es estar bien informado acerca
del desarrollo de la empresa que va a obtener sus valores y el entorno
económico nacional e internacional. Ello le permitirá evaluar
permanentemente la inversión realizada y podrá tomar decisiones adecuadas.
¿Cómo puedo mantenerme informado?
Existe mucha información disponible a través de la página web:
www.bvl.com.pe, en la cual puede consultar diversos temas relacionados al
mercado bursátil y a las empresas que listan en Bolsa, como por ejemplo:
 Información estadística mensual, estados financieros, hechos de importancia,
precio de las acciones, entre otros.
Las Acciones

 Las acciones representan partes alícuotas del capital, todas tienen el mismo
valor nominal que dan una serie derechos políticos y económicos, según el
tipo de acción que se tenga.
¿Qué significa ser accionista?

 Un accionista es la persona física o jurídica que posee una o más acciones de


una empresa en la bolsa de valores, por tanto, esa titularidad le otorgará la
condición de propietario y socio.
 Su responsabilidad y poder de decisión de la empresa vendrá dada en
proporción a la cantidad y tipo de acciones que posea.
 Ser accionista implicará tener un conjunto de derechos relativos a la empresa
que se adquieren con el título de propiedad.
DERECHOS DEL ACCIONISTA

 Con respecto a los derechos económicos, tendremos el poder de recibir 


dividendos, vender libremente las acciones e incluso, recibir parte del valor
de la empresa si se vende en alguna acción de adquisición por parte de otra.
 Con respecto a los derechos POLITICOS , se refiere a la toma de decisiones,
como es el derecho al voto y el acceso a la información de la empresa para
conocer su situación.
Tipos de Acciones:

1. Acciones Comunes
Son valores emitidos por empresas constituidas como sociedades anónimas, que
otorgan algunos derechos a sus propietarios como participar en el capital y
utilidades de la empresa, votar en las juntas generales de accionistas, fiscalizar
la gestión de los negocios de la empresa, entre otros.
2. Acciones de Inversión
Son valores que fueron emitidos como parte de la cuenta Participación
Patrimonial del Trabajo de determinadas empresas y que confieren sólo el
derecho de recibir dividendos y participar en la junta general de accionistas pero
sin derecho de voto.
¿Cómo gano al comprar acciones?

De dos formas:
 Si la empresa generó utilidades, tendrá derecho a recibir una parte
proporcional de éstas, dependiendo de la cantidad de acciones que posea.
 Otra forma es a través del diferencial de precios, eso significa, vender las
acciones a un precio mayor al que pagó por la compra.
Es importante que siempre esté bien informado acerca de la situación de la
empresa de la cual es accionista. Ello le permitirá tener una idea de su desarrollo
futuro, lo que se verá reflejado en una mayor probabilidad de ganancia.
 Certificados de Suscripción
Preferente:
 Representan el derecho de preferencia de los accionistas de empresas
registradas en Bolsa a suscribir nuevas acciones en caso de aumentos de
capital por aportes en efectivo. EL derecho de suscripción se da para los
accionistas del capital, sólo estos obtienen este Certificado pudiendo
negociarlo y transferir ese derecho a terceras personas.
 El número de acciones que cada accionista tiene derecho a suscribir, se
determina en función a la tenencia registrada en la fecha de corte para los
Certificados de Suscripción Preferente.
 Los Certificados de Suscripción Preferente se emiten de manera nominativa y
tienen un plazo de vigencia definido en el acuerdo de aumento de capital o
por el Directorio de la empresa.
Cuotas de participación de Fondos de
Inversión
Un Fondo es el patrimonio integrado por aportes realizados por partícipes
destinados exclusivamente para su inversión en valores y bienes que la ley
permita, que administra una sociedad anónima por cuenta y riesgo de los
partícipes o aportantes.
Es un patrimonio integrado por aportes de personas naturales y personas
jurídicas, denominadas partícipes o aportantes, para su inversión en valores y
bienes que le permita la Ley Única de Fondos (Ley N° 20.712).
BONOS

 Son obligaciones emitidas a plazos mayores de un año. Normalmente, el


comprador del bono obtiene pagos periódicos de intereses y cobra el valor
nominal del mismo en la fecha de vencimiento, mientras que el emisor recibe
recursos financieros líquidos al momento de la colocación.
TIPOS DE BONOS

Bonos Corporativos.
 Aquellos que son emitidos por empresas para captar fondos que les permitan
financiar sus operaciones y proyectos. Son emitidos a un valor nominal, que
en la mayoría de los casos es pagado al tenedor en la fecha de vencimiento
determinada. Asimismo, el monto del bono devenga un interés que puede ser
pagado íntegramente al vencimiento o en cuotas periódicas.
 Bonos Subordinados.
Son obligaciones emitidas por empresas bancarias y financieras que pueden ser
incorporadas para el cómputo de su patrimonio efectivo (50%).
Adicionalmente, su vida útil no debe ser inferior a 5 años, deben ser emitidos por
Oferta Pública, no pueden ser pagados antes de su vencimiento, ni proceder a su
rescate por sorteo. En caso de situaciones de insolvencia son convertidos en
acciones para capitalizar la empresa.
 Bonos de Arrendamiento Financiero.
Son aquellos emitidos por un banco o empresa especializada con la única
finalidad de financiar las operaciones propias de arrendamiento financiero.
Tienen un plazo de redención no mayor de 3 años.
 Bonos de Tesorería.
Obligaciones emitidas en moneda nacional por el Tesoro Público, extendidos al
portador y de libremente negociables, con el fin de financiar operaciones del
gobierno.

También podría gustarte