Está en la página 1de 34

COMEDIA GRIEGA

Abel I. Bazán Izquierdo


IV ciclo – Educación Artística Teatro
EL ORIGEN DE LA COMEDIA
ANTIGUA
◦ Los acarnienses, 425 a. C. procesión durante las Dionisias de
Atenas que intercambiaban chirigotas
Miembros de cortejo Público
◦ Palabra griega komoidía, que quiere decir "canto de un
komos", y deriva del griego komos, procesión en comparsas
que cantaban y bailaban (no deriva de kome, "aldea", como
creía Aristóteles).
◦ Dio un papel importante al coro, mantuvo el elemento fálico y
estuvo relacionada con el culto a Dioniso.
ARISTÓFANES
◦ Autor más representativo y cúlmen de la comedia griega antigua. Se conservan 11 dramas.
◦ De su vida sólo se sabe lo que se puede deducir de su obra.

425, los Acarnienses; 424, los Caballeros;


423, las Nubes; 422, Avispas;
421, la Paz; 414, las Aves;
411, Lisístrata. Las Tesmoforiantes; 405, Ranas,
392, las Asambleístas; 388, Pluto.
COMEDIA ANTIGUA O
ARISTOFÁNICA
◦ Designa las comedias representadas en Atenas en el siglo V a. C.
◦ Las únicas que se han conservado completas son once obras de Aristófanes, y
◦ de ellas las dos últimas (Las asambleístas y Pluto) se escribieron en el siglo IV
a. C., y son de un estilo muy distinto del resto, en especial en el papel tan
reducido del coro y el dionisio rey del vino.
◦ Para poner en escena una comedia se requerían tres o cuatro actores, a veces
con la ayuda de actores secundarios, y un coro de veinticuatro miembros
(todos varones).
◦ El traje era acorde con la naturaleza tosca de la Comedia Antigua, en la que los
chistes tenían mucho que ver con el sexo y la excreción y se expresaban en un
lenguaje desinhibido.
◦ Tomaba como punto de partido un objeto fantástico por parte del héroe cuya
consecución, totalmente imposible en la vida real, constituía el argumento.
◦ Unos pocos ciudadanos distinguidos eran ridiculizados despiadadamente; en
algunas comedias aparecen en papeles importantes, bien con sus propios
nombres, por ejemplo Sócrates en Las Nubes, o Eurípides en Las Tesmoforias,
o con un ligero disfraz, por ejemplo Cleón como Paflagonio en Caballeros.
◦ De igual modo los dioses, o algunos dioses, recibían un trato irreverente,
aunque nunca de un modo que pudiera poner en tela de juicio su existencia.
◦ Es difícil ver hasta qué punto subyace una crítica seria a la sociedad detrás de
los chistes y las bromas.
◦ La Comedia Antigua era al mismo tiempo una amalgama de creencias
religiosas, sátira y crítica (política, social y literaria) mezclada con bufonadas.
TEMÁTICA
◦ La comedia es seguramente el género más vinculado a la realidad histórica y
social de su tiempo.
◦ En Aristófanes, el mundo real se disuelve en una realidad fantástica, alegórica
o intemporal.
◦ La fiesta, donde se realiza la representación, hace posible un ambiente
relajado, donde es posible la burla de los dioses, el quebrantamiento de las
buenas costumbres, la mofa de políticos y militares. Los dioses podían ser
glotones, miedosos... Este retrato de los dioses es una venganza cómica del
hombre sobre el dominio de los poderes sobrenaturales.
TEMÁTICA
◦ Su objetivo no era el sistema democrático, sino las actitudes demagógicas de
algunos políticos.
◦ Cuando habla de los viejos tiempos, se refiere a un tiempo pasado de seguridad
y prosperidad, de políticos incorruptibles e instituciones nobles del pasado
glorioso de Atenas.
◦ Todos los hombres que tuvieron prominencia política en ese período, fueron
atacados por él: Cleón, Pericles, Hipérbolo, Cleofón... como vanidosos, feos,
deshonestos, pervertidos...
TEMÁTICA
◦ También bromea sobre los oradores, por su facilidad de palabra y sobre los
dirigentes militares, que salen corriendo del campo de batalla.
◦ Critica también al demagogo, al político adulador, que promueve medidas que
sólo favorecen a corto plazo, de cómo influyen en las decisiones de la
Asamblea Popular, con lo que advierte la pérdida de soberanía del Demos, si
es que alguna vez la tuvo. (Caballeros).
◦ También toca el tema de los Tribunales de Justicia; la afición exagerada por las
disputas y los juicios, y la manipulación de los jurados por intereses políticos
(Avispas).
TEMÁTICA
◦ Hay que atribuirle un didactismo dirigido no al cambio estructural, sino a las
actitudes humanas y modos de conducta, que no está reñido con el propósito
humanístico de la comedia, y la eficacia cómica del aprovechamiento de los
sucesos contemporáneos, llevados a extremos ridículos o inverosímiles.
◦ Hay ataques contra la cultura, sobre todo contra:
◦ - especulaciones científicas sobre el Universo que cuestionaban el poder de los
dioses y lo establecido.
◦ - retórica: técnicas de persuasión en las asambleas políticas y en los tribunales.
TEMÁTICA
◦ El ataque a las pretensiones de los intelectuales está en las Nubes.
◦ La investigación científica representada como fútil o inmoral, se mezcla con la
figura de Sócrates.
◦ También el lenguaje de los poetas, las tragedias. Ridiculiza el lenguaje elevado
de los poetas ditirámbicos. Por otro lado hace una verdadera mofa del arte
nuevo que representan las tragedias de Eurípides y Agatón, donde se mezclan
ideas revolucionarias con innovaciones poéticas.
TEMÁTICA
◦ Vemos la afirmación del individuo contra la sociedad, por medio de la
violencia, la desinhibición sexual, el humor extramental o la vulgaridad del
lenguaje.
◦ El lenguaje público tenía que ser decoroso, pero durante la representación, los
espectadores podían gritar todo lo que quisieran.
◦ Ahora bien, el humor sexual burdo y el lenguaje vulgar, estaban al lado del
chiste sutil y la parodia literaria.
◦ Esta libertad en el uso del tema sexual es tradicional. Arquíloco y los
yambógrafos ya hicieron uso de él.
AMBIENTE HISTÓRICO
◦ La importancia del dinero y la actividad económica de la ciudad primaron
sobre la vida política e hicieron que disminuyera la conciencia política.
◦ Empezaba a prosperar un nuevo tipo social que sólo quería vida pacífica y
negocio próspero, (Paz y Acarnienses).
◦ Querían conseguir una seguridad y tranquilidad definitivas, que no
perjudicasen a la polis. Pero no es sólo una paz particular, sino para toda
Grecia: panhelenismo, rasgo que también se ve en la Lisístrata, espíritu
conciliador.
AMBIENTE HISTÓRICO
◦ Hay pues, en sus comedias, una crítica política social y cultural de su tiempo.
◦ En sus obras, el mundo real se trastoca para que los hombres participen en la
realización de un sueño fantástico hasta que se restaura al final el verdadero
orden cósmico, gracias casi siempre al protagonista.
AMBIENTE HISTÓRICO
◦ El héroe cómico necesita la intervención de la magia o la fantasía para que se
recupere el orden de los acontecimientos.
◦ En la mayoría de las tragedias, los sucesos son reales, pero las circunstancias son
irreales: su acción no requiere una localización precisa en el tiempo y en el espacio.
◦ En la comedia, la situación es irreal, pero las circunstancias y el lenguaje son reales.
◦ Se lleva a cabo un acto inicial absurdo, que vuelve del revés el mundo real y la
sucesión causa-efecto de los acontecimientos. Pero en seguida las leyes de la
causalidad empiezan a funcionar y cada suceso es consecuencia lógica del anterior.
ELEMENTOS DE LA COMEDIA
◦ Estásimos: cantados por el coro. Estrofa y antistrofa repetido, dividiéndose el
coro en dos semicoros y terminando en un epodo cantado por todo el coro. El
epodo a veces puede ser un refrán.
◦ intervención simultánea del coro, el corifeo o un actor: una intervención:
el actor canta o recita una resis en uno de los versos estíquicos. El coro le
contesta en versos líricos, pero cantados.
ELEMENTOS DE LA COMEDIA
◦ Varias intervenciones: diálogo lírico: coro y actor se contestan en versos
líricos. Epirrema: el coro canta y el corifeo o actor recitan versos estíquicos.
◦ Resis, parlamento o diálogos. La resis a cargo de un actor. El diálogo a cargo
de dos actores o el corifeo.
◦ Un tipo especial de diálogo es la esticomitía, donde los dialogantes se
contestan verso a verso.
ELEMENTOS DE LA COMEDIA
◦ Contenidos: Los estásimos pueden ser rituales o un comentario de una acción
anterior, o una anticipación de una acción futura, o comentarios o tomas de
posición ante una acción. Si no interviene un oponente, pueden tener las
mismas funciones, acompañando a veces una acción ritual. Si interviene un
oponente, puede ser un agón o enfrentamiento. En ambos casos se puede ir a
parar al simple diálogo. Comentario o preparación a la acción, para dar noticia
de lo sucedido antes de empezar la obra, o de lo ocurrido en partes no visibles
para el espectado.
ESTRUCTURA
◦ Se encuentran, con algunas variantes, en las primeras nueve obras:
a) prólogos, "prólogo", una escena que abre la obra, de tipo expositivo, antes
de la entrada del coro.
b) parodos, "entrada del coro", escena en la que el coro entra y se le presenta al
público.
c) agôn, "debate" entre dos adversarios con argumentos a favor y en contra del
tema capital de la obra. Normalmente tiene la forma de un par de discursos
en tetrámetros (la llamada sizigia epirremática) y el primero en hablar es
siempre el perdedor.
ESTRUCTURA
◦ d) parábasis, "marcha hacia adelante". Tras el agón todos los personajes
abandonan el escenario, el coro "se adelanta" y el corifeo se dirige al público
directamente en tetrámetros anapésticos, sin que el contenido de sus palabras
tenga mucho que ver con el argumento.
◦ e) Siguiendo a la parábasis viene una serie de episodios (epeisódia) separados
por breves cantos del coro que a veces continúan la línea de la trama principal,
aunque por regla general se limitan a ilustrar la conclusión que se desprende
del agón.
◦ f) éxodos, escena final, en la que la nota predominante es la alegría que
generalmente da paso a una boda o a una fiesta. La obra puede concluir con un
córdax o danza ritual.
EL EDIFICIO
TEATRAL ROMANO
◦ En el año 55 a. C. se inauguró el primer teatro estable en piedra de Roma,
construido por Pompeyo. Hasta entonces, los teatros eran estructuras de
madera que se montaban temporalmente para la celebración de los ludi
scaenici.
◦ Los teatros contaban con toldos que protegían del sol a los espectadores.
◦ En un foso situado delante de la escena se hallaba el telón que, a diferencia de
los nuestros, no bajaba sino que ascendía movido por un sistema de poleas y
contrapesos.
◦ Gracias a la arqueología, conocemos mejor cómo eran los edificios utilizados
en época romana para las representaciones teatrales.
◦ Se tiene noticia de cerca de 350 teatros repartidos por las ciudades del Imperio
romano, más de una veintena se han excavado en Hispania.
◦ La scaena define el escenario y todos los elementos y salas necesarias para el
funcionamiento correcto de las representaciones. Se construyó sobre un podio
que la elevaba de la orchestra.
◦ El lugar donde actuaban los actores se llamaba proscaenium. Este escenario
disponía de un decorado fijo, la scaenae frons, que simulaba una estructura
arquitectónica de varios pisos, ricamente decorada con columnas y estatuas,
que lo delimitaba por su parte posterior.
◦ La descripción más antigua de las partes de un teatro y su diseño
arquitectónico la encontramos en la obra "De Architectura" de Vitruvio,
arquitecto e ingeniero romano que vivió en época de Augusto.
◦ Su origen es griego pero la diferencia es que el teatro romano tiene planta
semicircular y no circular. Las tres partes principales y bien diferenciadas en
los teatros romanos son la scaena, la orchestra, y la cavea.
◦ El espacio semicircular situado entre la scaena y el graderío recibe el nombre
de orchestra y era el lugar donde se colocaban los músicos y cantores que
acompañaban las representaciones. Las primeras gradas que rodearon esta
zona curva estaban destinadas al asiento de las personas más importantes de la
ciudad.
◦ En el graderío o cavea se acomodaba el público que asistía al teatro y estaba
dividido en tres zonas, cada una de ellas reservada a un tipo de espectador
según su condición social: la ima cavea, la media cavea y la summa cavea.
EL PÚBLICO
◦ Era minoritario, en
comparación con el
anfiteatro y el circo.
◦ La tragedia gustaba a los
que tuvieron acercamiento
con lo griego y la comedia
era popular.
◦ No se escogía los asientos
(reglamentada por Augusto)

También podría gustarte